Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

Canal de Distribución

Elaborado por:

Beatriz Elena Marín Posada

Aprendiz Tecnología en Gestión Logística


Ficha 1966021

Presentado a:

Gabriel Robayo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Medellín, Antioquia
CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Es el canal que se usa para llevar el producto desde el fabricante o creador hasta
el consumidor final.

Colombia se está esforzando para mejorar la competitividad del país con la red
vial de las 4G, las dobles calzadas, los túneles y las demás obras planeadas para
reducir los futuros costos logísticos y optimizar las proyecciones en el sector
comercio. (Cabe mencionar los retrasos en sus obras por la alta corrupción en
el país). En el parque automotor el 37,3% de los camiones de servicio público
tiene más de 20 años en servicio, esto conlleva a altos costos en el transporte
como: (reparaciones más frecuentes, mayor consumo de combustibles y
lubricantes,), altos índices en contaminación ambiental, congestión vehicular y
altos costos para los propietarios

El circuito indirecto corto es: (Proveedor – Fabricante – minorista –


consumidor, esto hace intervenir menos agentes económicos y hace reducir el
precio final del producto o servicios como: Distribución de bienes y servicios,
Bienes comerciales, Servicios.

En la normativa que rige en Colombia, Para la movilización de carga en tránsito


normal en vías públicas, El ministerio de Transporte ha definido dimensiones
máximas permisible en los diferentes tipos de vehículos de carga, según la
resolución 4100 del 26 de diciembre de 2004. Todo vehículo que dentro de su
clasificación exceda dichas dimensiones, se considera extradimensionado
requiere permisos y acompañamiento de la autoridad para su desplazamiento.
Adicional debe llevar señalización.
La norma ISO 28000 “Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la
Seguridad para la Cadena de suministro.

Ventajas de los centros de distribución. Contacto con los clientes, control del
canal, lugar tiempo.

Desventajas: La malla vial por ser el transporte terrestre más utilizado en


nuestro país, la accidentalidad, contaminación, tiempo.

Las empresas del sector logístico pueden realizar alianzas con empresas de
transporte y con la ayuda de la tecnología garantizar distribuciones más
eficientes, en tiempo real, se verá reflejada la eficiencia en los procesos de
entrega y de gestión.

También podría gustarte