Está en la página 1de 11

*Psicología Social

COMPRENDIENDO ALGUNOS MARCOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

(Unidad 2- Fase 2)

Presentado por:

Angie Viviana Bastidas Código:

Diana Marcela Calvo Código: 1. 117.551.905

Gloria Silvia Morales Código: 41120648

Yenny Paola Matiz Código: 53140823

Miyeret Bravo Artunduaga Código: 1119212873

Grupo: 403019_130

Tutora

Sonia Patricia Olave.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Cead Zona Sur, Florencia - Caquetá

Octubre 2019
*Psicología Social

Cuerpo del Trabajo

Preguntas Elaboradas por Todos.

Angie Viviana Bastidas

1. Está de acuerdo que la ventaja que tiene la educación virtual frente a la educación

tradicional es que el estudiante tendrá la posibilidad de repasar sus sesiones sin que esto

interrumpa el proceso de los demás estudiantes.

2. Cree usted que las ventajas de la educación virtual; frente a la educación tradicional es

que el docente puede responder en un horario a su conveniencia y tomarse el tiempo que

necesita para resolver las dudas de sus estudiantes.

3. Le parece que la educación virtual esta al mismo nivel de la educación presencial

4. Le parece que la calidad de la educación virtual, actualmente en nuestro país ha

mejorado.

5. Piensa usted que la educación virtual, brinda nuevas oportunidades a la población

colombiana.

Diana Marcela Calvo.

1. ¿Cree usted que la educación virtual es beneficioso?

2.  ¿Es efectiva la educación a distancia?

3. ¿Piensa usted que Los foros, chats y otras herramientas, como las videoconferencias, han

aportado en la participación colectiva y el trabajo colaborativo?


*Psicología Social

4. ¿Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico?

5. ¿Cree usted que esta modalidad exige al estudiante mayor rendimiento que la presencial?

Gloria Silvia Morales

1. La educación virtual permite al estudiante manejar su ritmo de estudio y trabajo

2. La educación virtual brinda amplía manera de consultar garantizando diversas

herramientas digitales

3. La educación virtual amplia la brecha educativa

4. La educación virtual es de fácil acceso

5. La educación virtual es incluyente

Miyeret Bravo Artunduaga

1. La educación virtual es el futuro de la educación.

2. El uso de las herramientas digitales nos abre las puertas a una variedad infinita de

información y recursos positivos para una buena formación profesional.

3. La modalidad de educación a distancia le permite al estudiante sentirse más implicado/a

en su proceso de aprendizaje, ya que cada alumno trabaja según sus deberes.

4. Las actividades programadas permiten desarrollar otras destrezas instrumentales, como lo

son el manejo de herramientas digitales.

5. La modalidad de educación a distancia incita a un más el interés por la profesión y su

continuo aprendizaje autónomo.


*Psicología Social

Yenny Paola Matiz

6. La educación virtual promueve el uso de las TICS.

7. Los estudiantes virtuales tienen claridad sobre los medios de comunicación sincrónicos y

asincrónicos

8. Las normas de neniqueta son puestas en práctica por los estudiantes virtuales en los foros

de comunicación

9. La educación virtual es inclusiva e indiscriminatoria

10. Las fuentes documentales utilizadas por los estudiantes virtuales con fuentes de

información confiables

Instrumento Lecker.

La educación Virtual en Colombia.

Consentimiento Informado

Yo _________________________________________, identificado(a) con Cédula de ciudadanía


número ___________________de _______ ________, he sido informado por el (la)
estudiante de psicología , del CURSO
DE PSICOLOGÍA SOCIAL, bajo la dirección de la Tutora SONIA PATRICIA OLAVE;
para la realización de una encuesta cerrada, para la aplicación del instrumento Lecker sobre las
Actitudes hacia la Educación Virtual.

Firma________________________________________.

Tipo de Documento________ Número__________________________.

Psicólogo en Formación: ________________________ .


*Psicología Social

Encuesta.

A continuación, se encuentran 10 afirmaciones que buscan ampliar el concepto hacia la

educación virtual en Colombia.

Las opciones de respuesta y puntaje serán las siguientes, marque con una X

1. Total desacuerdo
2. Desacuerdo
3. Indiferente
4. De Acuerdo
5. Totalmente de acuerdo.

Ítem Afirmaciones 1 2 3 4 5
1. La educación virtual esta al mismo nivel de la educación          

presencial.
2. La educación virtual promueve el uso de las TIC.          
3. La educación virtual potencia el desarrollo del aprendizaje          

autónomo
4. El estudiante virtual tiene acceso a la educación desde el lugar          

donde se encuentre.
5. La educación virtual es incluyente e indiscriminatoria
6. La educación virtual permite al estudiante manejar su ritmo de

estudio y trabajo
7. Los estudiantes virtuales tienen claridad sobre los medios de

comunicación sincrónicos y asincrónicos con su tutor.


8. Los docentes en modalidad de educación virtual hacen

seguimiento al aprendizaje de los estudiantes.


9. El modelo de educación virtual está proyectado a ser la

modalidad de educación del futuro.


10. La preparación de estudiantes y docentes en la modalidad de
*Psicología Social

educación virtual es de alta competencia y responsabilidad

Tabla de Tabulación de Resultados

Nombr Viviana Marcela Gloria Yenny Miyeret

e
Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Entr. Total

Item 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 307
1 3 1 2 1 4 2 2 4 19
2 4 5 5 4 5 4 2 5 34
3 4 4 5 4 4 4 4 5 34
4 4 5 5 4 3 4 2 5 32
5 4 4 5 5 5 4 4 6 37
6 4 4 5 4 5 4 4 4 34
7 3 2 4 3 2 3 4 4 25
8 4 4 5 4 4 3 4 4 32
9 3 1 4 1 5 4 2 5 25
10 4 5 4 4 4 4 5 5 35
Interpretación de Resultados

¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones obtuvieron mayor puntaje?


La pregunta 5, el cual era:
La educación virtual es incluyente e indiscriminatoria.

¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el mayor puntaje?

Por qué cómo podemos ver la educación presencial en muchos casos es excluyente debido a que
es necesaria una ubicación geográfica determinada a donde debe trasladarse el estudiante y
cumplir con unas horas específicas designadas para su estudio, suele ser más costosa por el gasto
que representa la utilización de un espacio físico, la movilización de docentes a dictar las clases,
el uso de material físico para las actividades y, además, existen ciertos criterios sociales y
educativos que se tienen en cuenta a la hora de realizar un proceso de admisión.
*Psicología Social

Por su parte, la educación virtual cuenta con un formato totalmente incluyente y autónomo,
puesto que, es un compromiso entre el tiempo y el aprendizaje que adquiere el alumno para con
su formación académica. Un claro ejemplo es que en una clase presencial hay un tiempo fijo de 2
horas donde el estudiante cuenta con ese único espacio para aprender y entender el tema
explicado, en cambio, en la formación virtual, cada usuario puede tomar el tiempo que requiera
prudente para repasar y repetir el tema si aún no ha sido entendido. Como puede tomar tan solo
20 minutos en comprender lo expuesto en la plataforma, también pueden ser 2 o 3 horas según lo
que requiera el alumno.

Finalmente, la formación virtual es hoy en día uno de los pilares en el sector educativo, de modo
que, de esta manera se han logrado formar a distancia, sin necesidad de trasladarse a un lugar
físico específico, grandes profesionales, egresados de excelentes universidades que cuentan con
unas habilidades y competencias extraordinarias brindadas por una educación no presencial.

¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones obtuvieron menor puntaje?

¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el menor puntaje?


*Psicología Social

Conclusiones.

Se diseñó e implemento el instrumento de la escala Lecker para medir las actitudes de las

personas sobre la educación virtual en Colombia, en donde a modo de síntesis, este modelo de

educación actualmente es bien percibido por las personas, ya que aporta a la educación

incluyente, permite un aprendizaje autónomo, promociona e involucra al hombre en el uso de las

nuevas tecnologías de la información y comunicación, y permite una conexión desde cualquier

región de Colombia entre otros factores que son de beneficio tanto para los estudiantes como

para las empresas que brindan este servicio.

De igual forma, fue muy enriquecedor aprender a transformar características en afirmaciones

y con ello construir un cuestionario, realmente estos procesos o procedimientos son de gran

relevancia en nuestro proceso de formación y como tal lo serán en la ejecución de nuestro rol

profesional de psicólogos, se considera una técnica de investigación muy asertiva.


*Psicología Social

Referencias.

Guia Integradora de Actividades del Curso Psicologia Social de la Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD (2019). Recuperada de:

https://campus15.unad.edu.co/ecsah42/pluginfile.php/5041/mod_folder/content/0/Gu

%C3%ADa%20de%20actividades%20y%20r%C3%BAbrica%20de%20evaluaci

%C3%B3n%20%20Fase%202%20%20Comprendiendo%20algunos%20marcos%20te

%C3%B3ricos%20de%20la%20psicolog%C3%ADa%20social.docx?forcedownload=1

Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España. Ediciones

Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 5. Pp. 97 – 111) Recuperado

de  https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259

Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales, Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 55-80. ProQuest Ebook Central. Recuperado

de  https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?

docID=3185754&query=La+naturaleza+de+las+representaciones+sociales
*Psicología Social

Anexos.

Instrumento Aplicados

Estudiante Entrevista Instrumentos


Angie Viviana Bastidas 1
2
Diana Marcela Calvo 3 https://campus15.unad.edu.co/ecsah42/pl

uginfile.php/5040/mod_forum/attachme

nt/255588/Instrumento_%20Educaci

%C3%B3n%20virtual%20en

%20Colombia_%20Grp

%20130%20.DIANA

%20.%20CALVO.pdf
4
Gloria Silvia Morales 5
6
Yenny Paola Matiz 7 https://campus15.unad.edu.co/ecsah42/pl

uginfile.php/5040/mod_forum/attachme

nt/252988/Entrevista%201.docx.pdf
8 https://campus15.unad.edu.co/ecsah42/pl

uginfile.php/5040/mod_forum/attachme

nt/252988/Entrevista%202.docx.pdf
Miyeret Bravo Artunduaga 9 https://campus15.unad.edu.co/ecsah42/pl

10 uginfile.php/5040/mod_forum/attachme

nt/253192/Encuestas%20Miyeret

%20Bravo.pdf
*Psicología Social

También podría gustarte