Está en la página 1de 6

CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GUIA DE Materia: Gestión bancaria y de seguros.


APRENDIZAJE I Docente: Rolando Molas.
Curso: 3ro.
Fecha: 25 agosto 2020
Carga Horaria: 5 horas
Puntaje asignado a la clase del día: 13 Puntos.

UNIDAD: I
CAPACIDAD:
1. Identifica los tipos de transacciones y las formas de tramitar las operaciones de
servicios y productos del sistema financiero.
2. Analiza los procesos operativos en base a los conceptos asociados a la
administración de operaciones bancarias y los riesgos inherentes.
3. Reconoce las diferencias y semejanzas entre los productos y servicios
financieros.
EJE TEMÁTICO
 OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS.

CONTENIDOS
1- Cheques. Cheques a la Vista y de Pagos Diferidos. Formas de Emisión. Endoso.
Cheques Cruzados. Cheque de Gerencia o Administrativo. Presentación y Pago
de Cheques. Emisión de Cheques sin Fondos. Inhabilitación de las Cuentas por
Normas Legales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Determinar el objeto del


estudio, elementos y requisitos
del Cheque, en su aplicación
INDICADORES práctica a los manejos
comerciales.
 Identifica causa y efecto de eventos relacionados al uso del cheque
bancario.
 Plantea y discute acerca de las ideas temas o mensajes presentes del
régimen legal de los cheques.
 Aplica estrategias gerenciales y administrativos en el campo de la emisión
de cheques.
ACTIVIDADES

I- PRESENTACIÓN
- El presente trabajo a distancia, busca la importancia y aplicación de los
cheques y su incidencia en el desarrollo comercial del usuario. Es por ello la
necesidad de abordar temas interesantes que puedan ayudar a entender y
aprovechar las bondades de la misma en los diversos ámbitos. A continuación, se
detallan los momentos didácticos para la tarea.
II- LECTURA COMPRENSIVA Y POSTERIOR DESARROLLO DEL TRABAJO ACTIVO

 Leer los siguientes textos adquiridos de algunas bibliotecas virtuales,


atendiendo la necesidad del tema:

 Código civil paraguayo.


 Ley de cheques.
 Internet con fuentes confiables.
 Material proveído por la catedra.

III- DESARROLLO DE TAREA


 Realizar la Tarea Nº 1, correspondiente a la Unidad I, cuentas corrientes,
teniendo en cuenta la lectura desarrollada con las referencias documentales
recomendadas. Al final de esta Guía de Aprendizaje, encontrarán el espacio
 para el desarrollo de los puntos a tratar.
1- Reflexiona la importancia del uso de los cheques en la actividad comercial.
- Los comerciantes, que manejan importantes suma de dinero, el cheque reviste
mayor importancia ya que les permite simplificar su contabilidad, disminuyendo sus
gastos de envió de fondos mediante transferencias y aumentando su crédito, ya que
el mismo Banco guardo sus depósitos le sirve de referencia comercial. otra de las
ventajas del cheque y que le proporciona superioridad sobre el billete del Banco,
reside en el hecho de que su empleo o presenta, en el mismo grado que el papel
moneda, el peligro de la inflación fiduciaria.
2- Identifica claramente los cheques a la vista y de pago diferido.
- Un cheque a la vista permite que alguien retire dinero de su cuenta corriente sin su
firma. También se le llama cheque telefónico o preautorizado. Se supone que la
persona que saca dinero de su cuenta tiene su autorización y también su número de
cuenta y de enrutamiento
- El cheque de pago diferido, es conocido como cheque diferido, es un tipo de
cheque emitido en una fecha pero para ser cobrado en una fecha posterior.
Jurídicamente, es una orden librada contra un banco por el titular de una cuenta
corriente para su pago en una fecha posterior a la de emisión
3- Comenta la importancia de los plazos de presentación de los cheques en la
tarea administrativa.
- “DE LA PRESENTACION DEL PAGO”
El Art. 1725 del C.C.P. dice: El cheque es pagadero a la vista. Toda disposición
contrariase tiene por no escrita.
El Art. 1726 del mismo Código dice: El cheque debe ser presentado al pago dentro
del plazo de treinta días de su emisión.
4- Determina los tipos de emisión de cheques y su implicancia en la actividad
comercial.
Tipos de cheque.
Los cheques pueden ser de diferentes tipos:

Al portador. El beneficiario del dinero será quien posea el documento.


Nominativo. El beneficiario es la persona o empresa a cuyo nombre está el cheque.
Este se entrega a otra persona mediante un endoso, esto significa que el principal
beneficiario recibe el documento con el nombre de otro beneficiario y lo firma.
Estos además pueden ser:
A la orden: se permite su endoso o traspaso a otra persona.
No a la orden: no se puede transmitir mediante ningún endoso.
Existen otro tipo de cheques que se pueden considerar “especiales”:

Cheque cruzado. Solo se puede cobrar a través de una entidad bancaria.


Cheque para abonar en cuenta. Solo se podrá cobrar si se abona en una cuenta
bancaria, nunca en efectivo.
Cheque conformado. La entidad bancaria responsable de hacer el pago asegura que
la cuenta de la que se extraerá el dinero tiene fondos y se asegura el cobro.
Cheque bancario. Quien lo firma (librador) es la propia entidad bancaria que deberá
pagar (al librado).
Cheque ventanilla. No son en sí un cheque, pero los podemos considerar como una
parte del mismo. Ya que significan que el cheque se ha recibido, es decir, el cheque
que lleva consigo un aviso.
5- Comenta sobre el endoso en los cheques dentro de proceso cobros o
pagos.
Otra de las operaciones más usuales es endosar un cheque y puede ser por dos
motivos: para que lo cobre una persona distinta a aquella que aparece en el
documento o, depositarlo en una cuenta de usuario diferente al del cheque. Aquí te
vamos a decir cómo endosar un cheque, de manera muy sencilla. Recuerda que el
correcto endoso evitará que el cheque sea rechazado.
CÓMO ENDOSAR UN CHEQUE?
El primer paso para que otra persona cobre un cheque (y reciba el dinero en
efectivo) es que el beneficiario ceda los derechos sobre ese documento.

El beneficiario debe tomar el documento, y escribir AL REVERSO una frase o


enunciado como: 'Pagar a la orden de', o 'Cedo los derechos a...';
Posteriormente, debe poner el nombre de la persona que podrá cobrar el cheque; y
una vez que el beneficiario original puso estos datos, procederá a la firma del
documento.
Otros datos con los que deberá contar el documento son el domicilio de la persona
a la que fue endosado el cheque. Su clave de INE (si acude a cobrar con esta
identificación).
En algunas instituciones bancarias solicitan copia de identificación para poder
realizar el cobro (es recomendable informarse antes de acudir al banco).
6- Identifica claramente el proceso de cobro de un cheque con cruzamiento
en la actividad administrativa.
Es negociable, es decir, es endosable su propiedad a una tercer persona.
El uso del documento se dificulta en caso de pérdida o robo porque la institución
pagadora exigirá la disposición de una cuenta bancaria.
Cualquier cheque es factible de ser cruzado.
Usualmente los cheques cruzados son nominativos o a la orden. Sin embargo, la ley
no impide que un cheque al portador tenga esta característica para evitar que sea
cobrado en efectivo.
No se puede eliminar o modificar la condición de cruzado de un cheque.
Tipos de de cheques cruzados
Existen dos tipos de cheques cruzados:

Generales: No figura la institución donde se hará el cobro. Entre las dos rayas quizás
aparece simplemente la palabra «banco» o «compañía».
Especiales: Entre las dos líneas trazadas se indica el nombre de una entidad
financiera. Así, el documento es pagable únicamente en dicho banco (y solo a
alguno de sus clientes). Este tipo de cheque cruzado no puede convertirse en uno
general, pero sí es posible lo contrario.
7- Determina y comenta las funciones del cheque gerencia o administrativo
en la actividad comercial.
El cheque de gerencia es un documento que un banco emite y contiene una orden
de pago, la cual es cobrada por la persona indicada como beneficiario. Además, te
permite realizar pagos con total seguridad en lugar de trasladar grandes sumas de
dinero en efectivo
8- Reflexiona la implicancia de emitir cheques sin provisión de fondos en el
sistema bancario.
Si resulta que la persona se ofrece a hacer un cheque, que también está sin fondos,
o se niega a pagar, lo probable es que se trate de un fraude y en ese caso sólo se
puede dar un ultimátum o denunciar la situación. Si se sabe que la otra persona
tiene propiedades, se puede pedir embargo para cancelar la deuda.

IV- FEEDBACK – CIERRE


 Explicar lo desarrollado, identificando los aspectos resaltantes de la cuenta
corriente en el uso comercial.
 Discutir y retroalimentar si amerita.
 Concluir.

V- EVALUACIÓN
Instrumento de evaluación: Escala de estimación

N° Indicadores 0p 1p 2p
1 Reflexiona la importancia del uso de los cheques en la
actividad comercial.
2 Identifica claramente los cheques a la vista y de pago
diferido.
3 Comenta la importancia de los plazos de presentación
de los cheques en la tarea administrativa.
4 Determina los tipos de emisión de cheques y su
implicancia en la actividad comercial.
5 Comenta sobre el endoso en los cheques dentro de
proceso cobros o pagos.
6 Identifica claramente el proceso de cobro de un
cheque con cruzamiento en la actividad
administrativa.
7 Determina y comenta las funciones del cheque
gerencia o administrativo en la actividad comercial.
8 Reflexiona la implicancia de emitir cheques sin
provisión de fondos en el sistema bancario.
9 Entrega en tiempo y forma la tarea.

Evaluación (13 puntos)

Referencia en caso de los 3 puntajes asignados


0p………………..no cumple con el indicador
1p………………..cumple parcialmente con el indicador
2p………………..cumple totalmente con el indicador

Referencia en caso de los 2 puntajes asignados


0p………………..no cumple con el indicador
1p………………..cumple con el indicador

 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 01/09/2020.

También podría gustarte