Está en la página 1de 196

informe

económico y de actividad
informe anual 2010
informe
económico y de actividad
informe anual 2010
Índice
C uentas anuales del ejercicio 2010
junto con Informe de Auditoría 6

1 Introducción 112

2 Síntesis de gestión 116


2.1. Marco de Relaciones Estado-Renfe Operadora 116
2.2. Síntesis de Resultados Económicos. Ejercicio 2010 119
2.3. Acontecimientos relevantes posteriores
al cierre del ejercicio 149
2.4. Evolución previsible de la Compañía 149

3 Resultados y principales magnitudes


de las áreas de actividad 150
3.1. Área de Actividad de Viajeros 150
3.2. Área de Actividad de Servicios
de Transporte de Mercancía y Logística 174
3.3. Área de Actividad de Servicios
de Fabricación y Mantenimiento 184

4 Composición Consejo de Administración 188

5 Anexo I. Conciliación entre cuentas anuales


a 31/12/2010 y cuenta de resultados
de gestión 190
capítulo 6|7

Cuentas anuales
del ejercicio 2010
junto con Informe
de Auditoría
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Informe de Auditoría

31 de diciembre de 2010
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 8|9



    
 



























informe económico y de actividad 2010

  



 




          

    

    
 
    

  


  
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 10 | 11

  



 


 

 
               


               
             


               



 
               




              




  
informe económico y de actividad 2010

  



 


 

 



           


           



 
                



                

            
               



               
       
         


 



  
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 12 | 13

  



 


 





             






           
          

             


           



            


              


                

               




  
informe económico y de actividad 2010

  



 






             





  

   

   

   

   

               
            


              
            




                
              
            
          



  
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 14 | 15

  



 


           


              
         
              

               

             



             








              
             
             
           
            


              
             




  
informe económico y de actividad 2010

  



 









         
           




              


            
            


             




              

           


           
             
             



  
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 16 | 17

  



 



          





              

             
            

             
            



             
             




              





             
        



               

  
informe económico y de actividad 2010

  



 

              



  
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 18 | 19

  



 

 

              


         


            


 
             



              

            


 
              

 


            
               



  
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Cuentas Anuales e Informe de Gestión


(Junto con el Informe de Auditoría)

31 de diciembre de 2010
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 20 | 21

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2010
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora
Balances de Situación
31 de diciembre de 2010 y 2009
(Expresados en miles de euros)

ACTIVO Notas 31.12.2010 31.12.2009

Inmovilizado intangible 5 50.502 34.093

Inmovilizado material 6 7.037.953 6.616.861


Coste 11.224.274 10.525.123
Amortización (4.186.321) (3.908.262)

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 8 55.319 60.300


Instrumentos de patrimonio 55.319 60.300

Inversiones financieras a largo plazo 10 7.371 7.442


Instrumentos de patrimonio 1.284 1.209
Créditos a terceros 1.266 6.166
Derivados 14 4.672 -
Otros activos financieros 149 67

Deudores comerciales y otras Ctas. a cobrar no corrientes 13 306.879 381.000


Aportaciones patrimoniales del Estado pendientes de cobro 306.879 381.000

Activos por impuesto diferido 24 2.835

Total activos no corrientes 7.458.024 7.102.531

Activos no corrientes mantenidos para la venta 11 2.532 1.110

Existencias 12 38.267 40.831

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 13 1.480.721 401.197


Clientes por ventas y prestaciones de servicios corto plazo 230.288 240.994
Clientes, empresas del grupo y asociadas corto plazo 33.524 18.973
Deudores varios 1.177.692 90.208
Activos por impuesto corriente 582 1.080
Otros créditos con las Administraciones Públicas 38.635 49.942

Inversiones financieras a corto plazo 10 1.094 344


Derivados 14 682 -
Otros activos financieros 412 344

Periodificaciones a corto plazo 3.954 2.972

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 15 254.153 659.253


Tesorería 8.890 822
Otros activos líquidos equivalentes 245.263 658.431

Total activos corrientes 1.780.721 1.105.707

Total activo 9.238.745 8.208.238

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 22 | 23

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora
Balances de Situación
31 de diciembre de 2010 y 2009
(Expresados en miles de euros)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas 31.12.2010 31.12.2009

Fondos Propios 16 3.357.672 2.946.443


Aportación patrimonial 3.374.247 2.970.247
Reservas
Otras reservas (98.362) (95.527)
Otras aportaciones de socios 101.564 158.727
Resultado del ejercicio (19.777) (87.004)

Ajustes por cambio de valor 14 1.975 -

Subvenciones, donaciones y legados recibidos 17 6.258 6.616

Total Patrimonio Neto 3.365.905 2.953.059

Provisiones a largo plazo 18 56.051 81.359

Deudas a largo plazo 21 4.825.008 3.554.107


Deudas con entidades de crédito 4.795.414 3.534.805
Otros pasivos financieros 29.594 19.302

Pasivos por impuesto diferido 24 3.528 2.835

Periodificaciones a largo plazo 19 8.340 10.063

Total Pasivos no Corrientes 4.892.927 3.648.364

Provisiones a corto plazo 18 41.682 66.472

Deudas a corto plazo 21 278.912 955.828


Deudas con entidades de crédito 115.670 404.217
Derivados 3.253 -
Otros pasivos financieros 159.989 551.611

Deudas Empr. Grupo y Asociadas 30 3.051 4.439

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 22 630.890 559.260


Proveedores a corto plazo 448.250 407.946
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a corto plazo 83.201 56.991
Acreedores varios 54.777 53.922
Personal (remuneraciones pendientes de pago) 25.187 21.032
Otras deudas con las Administraciones Públicas 19.475 19.369

Periodificaciones a corto plazo 19 25.378 20.816

Total pasivos corrientes 979.913 1.606.815

Total patrimonio neto y pasivo 9.238.745 8.208.238

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora
Cuentas de Pérdidas y Ganancias
para los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2010 y 2009
(Expresadas en miles de euros)

Notas 2010 2009

Importe neto de la cifra de negocios 25 1.929.732 1.893.532

Trabajos realizados por la empresa para su activo 6 15.281 15.583


Aprovisionamientos 12 (63.958) (73.687)
Otros ingresos de explotación 26 547.265 568.430
Gastos de personal 27 (781.675) (793.557)
Otros gastos de explotación 28 (1.449.829) (1.414.696)
Amortización del inmovilizado 5y6 (336.002) (340.055)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 17 512 546
Exceso de provisiones 18 12.297 8.774
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
Deterioro y pérdidas 6 (3.521) (12.300)
Resultados por enajenaciones y otras 6 4.308 20.187
Otros Resultados 13c y 24b 215.117 107.251
Resultado de explotación 89.527 (19.992)

Ingresos financieros 29.271 44.875


Gastos financieros (124.926) (109.745)
Diferencias de cambio (13.649) (72)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros 8 y 10
Deterioros y pérdidas - (1.928)
Resultados por enajenaciones - 22
Resultado financiero 29 (109.304) (66.848)

Resultado antes de impuestos (19.777) (86.840)

Impuesto sobre beneficios 24 - (164)

Resultado del ejercicio (19.777) (87.004)

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 24 | 25

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes


a los ejercicios anuales terminados en 31 de diciembre de 2010 y 2009
A) Estados de Ingresos y Gastos Reconocidos

(Expresados en miles de euros)

Miles de euros
2010 2009

Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias (19.777) (87.004)

Ingresos y gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto


Por cobertura flujos de efectivo 2.821 -
Efecto impositivo (846) -
Total de ingresos y gastos reconocidos 1.975 -

Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (nota 17)


Subvenciones, donaciones y legados (512) (546)
Efecto impositivo 154 164
(358) (382)

Total de ingresos y gastos reconocidos (18.160) (87.386)

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL
RENFE-Operadora
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios
anuales terminados en 31 de diciembre de 2010 y 2009

B) Estados Totales de Cambios en el Patrimonio Neto


(Expresados en miles de euros)

Fondos Propios
Subvenciones,
Otras Ajustes por donaciones y
Aportación aportaciones Resultado del cambio de legados
patrimonial de socios Reservas ejercicio valor recibidos Total

Saldo al 31 de diciembre de 2008 2.491.247 228.085 (95.527) (177.251) - 6.998 2.453.552

I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - (87.004) - (382) (87.386)


II. Operaciones con socios o propietarios
1. Aumentos de capital y otros:
- Aportación patrimonial de 2009 479.000 - - - - - 479.000
2. Otras operaciones con socios o propietarios
- Compensación de pérdidas de 2009 - 64.276 - - - - 64.276
- Otras aportaciones (ERE 2009 y otros) - 43.617 - - - - 43.617

III. Otras variaciones en el Patrimonio Neto


- Aplicación pérdida 2008 - (177.251) - 177.251 - - -

Saldo al 31 de diciembre de 2009 2.970.247 158.727 (95.527) (87.004) - 6.616 2.953.059

I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - (19.777) 1.975 (358) (18.160)

II. Operaciones con socios o propietarios


1. Aumentos de capital y otros:
- Aportación patrimonial de 2010 404.000 - - - - - 404.000
2. Otras operaciones con socios o propietarios
- Otras aportaciones (ERE 2010 y otros) - 29.100 - - - - 29.100

III. Otras variaciones en el Patrimonio Neto


- Aplicación pérdida 2009 - (87.004) - 87.004 - - -
- Otras variaciones - 741 (2.835) - - - (2.094)

Saldo al 31 de diciembre de 2010 3.374.247 101.564 (98.362) (19.777) 1.975 6.258 3.365.905

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
informe económico y de actividad 2010
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 26 | 27

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora
Estados de Flujos de Efectivo correspondientes a los ejercicios
anuales terminados en 31 de diciembre de 2010 y 2009
(Expresados en miles de euros)

2010 2009
A) Flujos de efectivo de las actividades de explotación
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos (19.777) (86.840)
2. Ajustes del resultado 455.660 389.698
a) Amortización del inmovilizado 336.002 340.055
b) Correcciones valorativas por deterioro 18.975
c) Variación de provisiones (8.896) (8.774)
c) Imputación de subvenciones (512) (546)
d) Resultado por bajas y enajenaciones del inmovilizado 787 (7.887)
- Deterioro y pérdidas 787 12.300
- Resultado por enajenaciones y otras (20.187)
e) Resultado por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros - 1.906
f) Ingresos financieros (29.271) (44.875)
g) Gastos financieros 124.926 109.745
h) Diferencias de cambio 13.649 72
i) Otros ingresos y gastos - 2
3. Cambios en el capital corriente (549.186) 262.888
a) Existencias 326 4.613
b) Deudores y otras cuentas a cobrar (598.996) 279.102
c) Otros activos corrientes 28.521 251
d) Acreedores y otras cuentas a pagar 33.754 (21.426)
e) Otros pasivos corrientes (12.791) 348
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación (109.503) (96.130)
a) Pagos de intereses (120.643) (111.149)
b) Cobros de dividendos 8.133 8.133
c) Cobros de intereses 3.007 6.883
d) Otros pagos (cobros) - 3
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) (222.806) 469.616
B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión
6. Pagos por inversiones (1.163.987) (1.272.168)
a) Empresas del grupo y asociadas (10.129) (1.138)
b) Inmovilizado intangible (17.878) (20.773)
c) Inmovilizado material (1.135.980) (1.250.257)
d) Otros activos - -
7. Cobros por desinversiones 8.535 6.702
a) Inmovilizado material 8.535 6.680
b) Otros activos financieros 22
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) (1.155.452) (1.265.466)

C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación


9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio 222.141
a) Emisión de instrumentos de patrimonio 98.000
b) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 124.141
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 973.158 775.756
a) Emisión 1.345.158 986.756
1. Deudas con entidades de crédito 1.340.000 986.756
2. Otras deudas 5.158
b) Devolución y amortización de (372.000) (211.000)
1. Deudas con entidades de crédito (372.000) (211.000)
11. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10) 973.158 997.897
D) Aumento/Disminución neta del efectivo equivalente (405.100) 202.047
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 659.253 457.206
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 254.153 659.253

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2010
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Ejercicio 2010

1. Naturaleza, actividades de la Entidad, entorno jurídico legal y composición del grupo

RENFE-Operadora es una Entidad Pública Empresarial, cuyo objeto social es la prestación a los
ciudadanos de servicios de transporte ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías.
Su domicilio social y fiscal está radicado en Avenida Pío XII, 110, de Madrid.
La actividad y el entorno jurídico legal aplicable desde la creación de la Entidad Pública Empresarial
RENFE-Operadora el 1 de enero de 2005, como consecuencia de la remodelación del sector
ferroviario español, se detallan a continuación:
a) Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario (en adelante Ley del Sector Ferroviario o
LSF) y creación del Ente Público Empresarial RENFE-Operadora.
La disposición adicional tercera de la LSF, creó la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora
(en adelante RENFE-Operadora o la Entidad), como organismo público de los previstos en el
artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la
Administración General del Estado (en adelante LOFAGE). RENFE-Operadora tiene personalidad
jurídica propia, plena capacidad de obrar y patrimonio propio, y está adscrita al Ministerio de
Fomento a través de la Secretaría General de Transporte, según se establece en el Real Decreto
1037/2009 de 29 de Junio por el que modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio de Fomento.
La creación de RENFE-Operadora fue consecuencia de la separación de las actividades de
administración de la infraestructura y de explotación del transporte ferroviario derivada de las
Directivas comunitarias que regulan la liberalización del sector ferroviario.
En este sentido y para alcanzar estos objetivos, la LSF encomendó la administración de las
infraestructuras ferroviarias a la Entidad Pública Empresarial Red Nacional de los Ferrocarriles
Españoles (en adelante RENFE) que, con fecha 1 de enero de 2005, pasó a denominarse Entidad
Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (en adelante Adif), integrando,
además al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) con extinción del mismo y subrogación de
Adif en todos los derechos y obligaciones del GIF, y segregando la rama de actividad de prestación
del servicio ferroviario con la consiguiente creación de una nueva Entidad Pública Empresarial
denominada RENFE-Operadora, como empresa prestadora del servicio de transporte ferroviario cuyo
cometido es, básicamente, ofrecer a los ciudadanos la prestación de todo tipo de servicios de
transporte ferroviario.
b) Estatuto de la Entidad
El Real Decreto 2396/2004, de 30 de diciembre, aprobó el Estatuto de la Entidad en el que se
establecen, entre otros, los siguientes aspectos:
i) Actividades y objeto de la Entidad
El objeto de RENFE-Operadora es la prestación de servicios de transporte ferroviario, tanto de
viajeros como de mercancías, que incluirá el mantenimiento de material rodante, y de otros
servicios o actividades complementarias o vinculadas al transporte ferroviario, en los términos
establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y en las normas que la desarrollen.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 28 | 29

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Los servicios de transporte de viajeros son actualmente prestados por RENFE-Operadora en


dos regímenes económicos distintos, de servicio público y de preparación a la libre
competencia:
 El transporte de Cercanías y Media Distancia se realiza en régimen contractual con
aportación pública (contrato de servicio público), bien del Estado o bien de las
Comunidades Autónomas.
 Alta Velocidad y Larga Distancia están sujetas a régimen de preparación a la libre
competencia.
Los servicios de transporte de mercancías están sujetos al régimen de libre competencia.
Para el cumplimiento de su objeto social, RENFE-Operadora podrá realizar toda clase de actos
de administración y disposición previstos en la legislación civil y mercantil. Asimismo,
RENFE-Operadora podrá realizar cuantas actividades comerciales o industriales estén
relacionadas con aquel, incluso, mediante la participación en negocios, entidades o empresas,
nacionales o extranjeras, con sujeción, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente.
Además, la disposición adicional tercera de la LSF establece, en su apartado cuarto, que la
Entidad deberá cumplir las exigencias establecidas en el artículo 45 de la Ley, sobre los
requisitos para la obtención de la licencia de empresa ferroviaria, en el plazo de seis meses
desde la fecha de entrada en vigor de la Ley, sin perjuicio de que la Entidad Pública
Empresarial RENFE-Operadora estará habilitada para la prestación del servicio de transporte
ferroviario, desde la entrada en vigor de la Ley y tendrá asignada toda la capacidad de
infraestructura necesaria para la realización de los servicios de transporte que estuviere
prestando en dicho momento. Además, podrá obtener directamente la asignación de la
capacidad necesaria para la prestación de nuevos servicios.
ii) Régimen jurídico y de contratación
RENFE-Operadora se rige por el Derecho Privado excepto en lo relativo a la formación de la
voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas
y en los aspectos específicamente regulados para las Entidades Públicas Empresariales en la
Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en la
legislación presupuestaria y en su Estatuto. En todo caso, le es de aplicación lo previsto en la
Ley del Sector Ferroviario y en su normativa de desarrollo.
El régimen de contratación y adquisición de RENFE-Operadora se somete a las normas del
Derecho Privado sin perjuicio de que para la preparación y adjudicación de los contratos le sea
de aplicación lo dispuesto en la legislación de contratación pública prevista para los llamados
sectores especiales.
A partir del 30 de abril de 2008 entraron en vigor la Ley 30/2007, de Contratos del Sector
Público, y la Ley 31/2007, de Procedimientos de Contratación en los sectores del agua, la
energía, los transportes y los servicios postales, ambas de fecha 30 de octubre, que
transpusieron al ordenamiento jurídico español respectivamente las Directivas Comunitarias 18
y 17/2004/CE, de 31 de marzo.
iii) Régimen de contabilidad y control
La Entidad ajustará su contabilidad a lo previsto en la legislación que le sea aplicable y, en
particular, a la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (en adelante LGP), a
las disposiciones del Código de Comercio, a las que se dicten en su desarrollo y al Plan
General de Contabilidad de la empresa española y a los criterios de normalización de cuentas
de las empresas ferroviarias establecidos por la normativa comunitaria.
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

El régimen de control de la gestión económico financiera de RENFE-Operadora se ejercerá, de


conformidad con lo establecido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, por la Intervención General de la Administración del Estado (en adelante
IGAE) a través de las actuaciones de auditoría pública que se establezcan en el Plan Anual de
Auditorías, sin perjuicio de las competencias fiscalizadoras atribuidas al Tribunal de Cuentas
por su Ley Orgánica y por las demás normas que regulan sus competencias.
Corresponde al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Transportes, el
control técnico y de eficacia de la gestión que ha de llevar a cabo RENFE-Operadora, así como
el ejercicio de las facultades que la Ley le atribuye en materia de control de la fijación y gestión
de los cánones ferroviarios (véase nota 1.f), a cuyo efecto podrá realizar las inspecciones y
auditorías de gestión que resulten necesarias.
iv) Régimen presupuestario
La Entidad elaborará anualmente, de forma coherente con el Contrato-Programa que se
encuentre en vigor (véase nota 1.d), sus presupuestos estimativos de explotación y capital, con
la estructura que determine el Ministerio de Economía y Hacienda, y una vez aprobados
inicialmente por el Consejo de Administración, serán tramitados en la forma establecida en la
Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
v) Régimen patrimonial y económico-financiero
RENFE-Operadora tendrá, para el cumplimiento de sus fines, un patrimonio propio distinto del
de la Administración General del Estado, integrado por el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones de los que sea titular, de conformidad con lo dispuesto en la Orden
FOM/2909/2006 del Ministerio de Fomento a que se refiere el apartado 4 de la disposición
adicional primera de la Ley del Sector Ferroviario.
La gestión, administración y explotación de los bienes y derechos de titularidad de RENFE-
Operadora se sujetará a lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley del Sector
Ferroviario y en su Estatuto y, en lo no dispuesto en estas normas, a lo establecido en la Ley de
Patrimonio de las Administraciones Públicas.
La Entidad formará y mantendrá actualizado el inventario de sus bienes y derechos. El
inventario se revisará, en su caso, anualmente con referencia al 31 de diciembre y se someterá a
la aprobación del Consejo de Administración en el primer trimestre del ejercicio siguiente.
De conformidad con lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley del Sector
Ferroviario y en el artículo 65 de la LOFAGE, para la ejecución de sus fines, RENFE-
Operadora dispondrá de los siguientes recursos:
 Los ingresos ordinarios y extraordinarios obtenidos con el ejercicio de su actividad.
 Los recursos financieros procedentes de operaciones de endeudamiento, cuyo límite
anual será fijado en las respectivas leyes de Presupuestos Generales del Estado.
 Las subvenciones que, en su caso, pudieran incluirse en los Presupuestos Generales
del Estado.
 Las subvenciones, aportaciones y donaciones que se concedan a su favor,
procedentes de fondos específicos de la Unión Europea, de otras Administraciones
Públicas, de Entes Públicos y de particulares.
 Los productos, rentas e incrementos de su patrimonio.
 Los productos y rentas derivados de su participación en otras entidades.
 Cualquier otro recurso que pueda corresponderle por Ley o le sea atribuido por
convenio o por cualquier otro procedimiento legalmente establecido.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 30 | 31

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Entidad podrá realizar todo tipo de operaciones financieras y, en particular, concertar


operaciones activas o pasivas de crédito y préstamo, cualquiera que sea la forma en que se
instrumente, incluso mediante la emisión de obligaciones, bonos, pagarés y cualquier otro
pasivo financiero. Lo anterior se entiende sin perjuicio de lo establecido en la Ley 47/2003, de
26 de noviembre, General Presupuestaria y de acuerdo con los límites establecidos en las Leyes
de Presupuestos anuales.
El ejercicio económico de RENFE-Operadora comenzará el día 1 de enero y finalizará el 31 de
diciembre de cada año.
vi) Régimen de personal
La disposición adicional primera de la LSF establece que, a efectos de lo dispuesto en el
artículo 44 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, se entenderá que existe sucesión de empresas entre la
Entidad Pública Empresarial Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles y la Entidad Pública
Empresarial RENFE-Operadora. Por tanto, los trabajadores que estaban en RENFE a 1 de
Enero de 2005 que prestaban servicios correspondientes a RENFE-Operadora, quedaron
integrados en ésta desde el momento de su constitución, sujetos al mismo régimen laboral, es
decir, el del Estatuto de los Trabajadores.
c) Asignación de bienes, derechos y obligaciones de RENFE a la Entidad Pública Empresarial
RENFE-Operadora
Con fecha 19 de septiembre de 2006, se emitió la Orden FOM/2909/2006 (en adelante la Orden
Ministerial), por la que se determinaron los bienes, obligaciones y derechos pertenecientes a la
Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora.
El conjunto de bienes, obligaciones y derechos se valoró, a los efectos de la segregación del
patrimonio de RENFE entre Adif y RENFE-Operadora para su integración en el patrimonio de esta
última entidad, en 1.230.489 miles de euros, importe correspondiente al valor neto contable por el
que figuraban registrados en las cuentas anuales de RENFE al 31 de diciembre de 2004, sin perjuicio
de lo establecido en el punto 2.1.b) de la Orden Ministerial al que se refieren los dos párrafos
siguientes.
La Orden Ministerial estableció la asignación a RENFE-Operadora de diversos edificios necesarios
para su funcionamiento administrativo y sus órganos de gobierno, así como aquellos que se
considerasen necesarios para garantizar su equilibrio financiero, por su valor neto contable.
Asimismo, se concedió a RENFE-Operadora un derecho de uso sin contraprestación sobre diversos
espacios situados en recintos ferroviarios por un total de 43.633,88 metros cuadrados. La referida
cesión se aplicará durante el período de tiempo necesario para que Adif y RENFE-Operadora
acuerden una nueva ubicación en inmuebles que permitan su asignación a esta última entidad,
debiendo asumir Adif el coste de reposición de dichos espacios.
Esta cesión fue valorada, a efectos de la segregación de la rama de actividad atribuida a RENFE-
Operadora a 1 de enero de 2005, en un importe de 53.726 miles de euros, de los cuales 9.165 miles de
euros corresponden al valor neto contable de los locales cedidos y 44.561 miles de euros a la
estimación del coste de reposición de dichos espacios.
La Orden Ministerial establece que los terrenos sobre los que se ubican los talleres recogidos en los
anexos V.1 y V.2 de la misma, pasarán a formar parte del patrimonio de RENFE-Operadora, una vez
que se encuentren adecuadamente delimitados.
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

d) Contrato-Programa
El Consejo de Ministros de 29 de diciembre de 2006 aprobó el Contrato-Programa entre la
Administración General del Estado (en adelante AGE) y la Entidad Pública Empresarial RENFE-
Operadora, cuyo periodo de vigencia se extiende desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre
de 2010.
Este Contrato-Programa se acuerda al amparo del artículo 68 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria, y de las siguientes Disposiciones transitorias: Cuarta de la Ley 39/2003, de 17
de noviembre, del Sector Ferroviario, Cuarta del Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario, y Segunda del Real Decreto 2396/2004, de 30
de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de RENFE-Operadora.
El Contrato-Programa establece los objetivos, obligaciones y compromisos mutuos entre la AGE y
RENFE-Operadora en el marco de su objeto social, de la política económica general y de la política
de transportes en particular, en línea con la normativa comunitaria y de acuerdo con la Ley 39/2003,
de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, y se enmarca dentro de la política general de transportes
del Gobierno recogida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (en adelante PEIT),
aprobado por el Consejo de Ministros de 15 de julio de 2005.
Sus aspectos más destacables son los siguientes:
i) Organización.
La configuración organizativa de la Entidad, se estructura en las siguientes Áreas de Actividad:
 Área de Actividad de Viajeros
 Área de Actividad de Mercancías y Logística.
 Área de Actividad de Fabricación y Mantenimiento.
ii) Elaboración de cuentas
RENFE-Operadora determinará los criterios de imputación de costes, que serán objeto de
informe por la IGAE y estos criterios se mantendrán constantes durante el periodo de duración
del Contrato-Programa.
El método de imputación de costes incluirá las amortizaciones y los gastos financieros
asociados a la deuda total contraída por la Entidad, así como la distribución de gastos comunes.
En caso de que RENFE-Operadora considere necesario modificar los criterios de imputación
utilizados, solicitará el informe previo de la IGAE y revisará la información económico-
financiera contenida en el Contrato-Programa.
Asimismo, la IGAE tiene encomendado supervisar e informar sobre los criterios de elaboración
de las cuentas de resultados y balances segregados por actividades.
La Entidad recibió el 16 de abril de 2009, de la División de Control Financiero y Auditoría del
Sector Público Estatal de la IGAE, de acuerdo con lo establecido en el articulo 166.2 de la Ley
General Presupuestaria, el Informe Definitivo de Control Financiero de las cuentas de
resultados y balances segregados por Áreas de Actividad referido al ejercicio 2007, según lo
dispuesto en la cláusula 4º del Contrato-Programa entre la AGE y la Entidad para los ejercicios
2006-2010.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 32 | 33

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

iii) Objetivos
Los principales objetivos del Contrato-Programa son los siguientes:
- Potenciar el desarrollo especializado del ferrocarril, favoreciendo la prestación de servicios
ferroviarios de calidad dentro de una política integrada y armónica de transportes,
promoviendo el desarrollo de la movilidad sostenible y segura, y estableciendo objetivos
individualizados en función de las distintas Áreas de Actividad.
- El crecimiento sostenido adaptado al incremento de la cuota de mercado, a través de la
captación de nuevos clientes, el desarrollo de nuevos productos y la búsqueda de nuevos
negocios asociados al ferrocarril.
- La racionalización y mejora de la gestión de la Entidad, desarrollando un sistema de gestión
integrado y adecuando el actual modelo organizativo, orientándolo hacia una estructura más
flexible y compatible, tanto con el objetivo fijado por el PEIT de dinamizar el modo de
transporte ferroviario, como con la evolución de los diferentes mercados objetivo. Para ello,
se debe profundizar en el análisis de la correcta asignación de recursos e incluso en la
definición de los mercados que mejor pueden satisfacer cada uno de ellos, como medio para:
• Especializar la gestión, ajustando permanentemente la oferta a la demanda en cada
mercado específico, de acuerdo con los índices de cobertura establecidos en el Contrato-
Programa.
• Alcanzar la excelencia operativa, mediante un transporte eficaz, seguro, fiable y de
calidad, respaldado por una organización innovadora, ágil y competitiva, apoyada en la
tecnología.
• Incorporar las formas de coparticipación más adecuadas en cada caso con la iniciativa
privada, de forma que se alcance la máxima rentabilidad posible como parte de la
estrategia de preparación de la Entidad para competir en un marco de liberalización
creciente del modo de transporte ferroviario.
• Desarrollar los sistemas internos de control de manera que cada Área de Actividad disponga
no solamente de cuenta de resultados, sino de balance, de manera que ambas herramientas
se configuren como elementos clave para la planificación y el seguimiento de cada una de
ellas.
- Proporcionar a la Entidad un marco de gestión autónoma, suficientemente flexible para
permitirle una gestión empresarial ágil y competitiva en cada uno de sus mercados y según
sus criterios de rentabilidad específicos, compatible con el ejercicio de la responsabilidad
social empresarial.
- El establecimiento de un marco financiero-presupuestario que resulte compatible con el
cumplimiento de los objetivos señalados anteriormente.
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

iv) Compromisos recíprocos


Se establecen los siguientes compromisos recíprocos:
Por parte de RENFE-Operadora:
- Incorporar a sus objetivos de gestión el marco financiero-presupuestario definido en el
Contrato-Programa, quedando RENFE-Operadora facultada para adoptar las medidas
necesarias para asegurar su cumplimiento.
- Llevar a cabo el Expediente de Regulación de Empleo (en adelante ERE) previsto, con las
condiciones estipuladas en el Contrato-Programa.
- Asumir y trasladar a la negociación colectiva con su personal el compromiso de contención
de gastos contenido en el Contrato-Programa.
- Efectuar las inversiones que correspondan dentro del marco previsto en el Contrato-Programa
y no asumir compromisos de gasto que se extiendan más allá del ejercicio 2010 por encima
de lo establecido en la cláusula 8 del Contrato-Programa.
- No sobrepasar el endeudamiento previsto en la cláusula 10 del Contrato-Programa.
- Presentar a la Comisión de Seguimiento las cuentas y balances segregados por Área de
Actividad.
- Mantenerse al corriente de las obligaciones de pago con la Hacienda Pública y la Seguridad
Social.
- Desarrollar, de acuerdo con los objetivos generales de sostenibilidad, su gestión
medioambiental y su política de responsabilidad social.
Por parte de la AGE:
- Proporcionar a RENFE-Operadora un marco de gestión autónoma, suficientemente flexible
para permitirle una gestión empresarial ágil y competitiva en cada uno de sus mercados y
según sus criterios de rentabilidad específicos, compatible con el ejercicio de la
responsabilidad social empresarial y el equilibrio financiero.
- Realizar las aportaciones previstas y proceder a su liquidación.
- Promover la incorporación en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (en adelante
PGE) de cada ejercicio, la autorización de deuda neta establecida.
v) Inversiones
El Contrato-Programa establece el cuadro de inversión previsto para cada ejercicio del período
2006/2010. No obstante, estas cifras podrán verse modificadas, sin sobrepasar el valor global
de 5.772.418 miles de euros, para el período de vigencia del Contrato-Programa, afectando en
ese caso a la autorización de endeudamiento anual a incluir en los PGE de cada año para
RENFE-Operadora.
vi) Recursos humanos
RENFE-Operadora se compromete a que la plantilla media no sea superior en cada ejercicio a
las cifras establecidas en el Contrato-Programa y a implementar el Plan Social 2005/2009,
entre cuyas medidas se encuentra un Plan de Prejubilaciones y Bajas Incentivadas (ERE) y un
plan de incorporaciones.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 34 | 35

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Este ERE fue aprobado por la Dirección General de Trabajo el 13 de septiembre de 2005, con
vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2009, habiéndose producido 1.758 extinciones de
contrato hasta esta fecha. Dicho ERE fue prorrogado el 19 de Octubre de 2009 por la Dirección
general de Trabajo hasta que se alcanzaran 2.000 extinciones de contrato o hasta el 31 de
Diciembre de 2010.
e) Convenio entre la Generalitat de Cataluña y RENFE-Operadora
Mediante Real Decreto 2034/2009, de 30 de diciembre, el Estado traspasó a la Generalitat de
Cataluña, con fecha efectiva a partir del día 1 de enero de 2010, las funciones de la Administración
General del Estado correspondientes al servicio de transporte de viajeros por ferrocarril en el ámbito
de las cercanías de Barcelona, en función del acuerdo adoptado por la Comisión Bilateral Generalitat
– Estado de fecha 21 de julio de 2009, y en los términos del acuerdo de la Comisión Mixta prevista en
la disposición transitoria segunda del Estatuto de Autonomía de Cataluña, de fecha 29 de diciembre de
2009, que básicamente consisten en lo siguiente:

• Las funciones que asume la Generalitat de Cataluña comprenden la regulación, la


planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de dicho servicio, así como la
potestad tarifaria sobre el mismo.

• Las funciones objeto de valoración que se traspasan a la Generalitat de Cataluña se vienen


realizando por RENFE-Operadora en el marco del actual Contrato-Programa entre la
Administración General del Estado y RENFE-Operadora, por lo que no se incluyó
valoración económica del coste efectivo de dichas funciones al estar incorporado al citado
Contrato-Programa.
El 13 de enero de 2010, la Generalitat de Cataluña y RENFE-Operadora firmaron un convenio en el
que se establece y concreta la dirección y gestión de la prestación del servicio de Cercanías en
Barcelona. La vigencia de este convenio es desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de
2010, habiendo sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2011, estableciéndose la prórroga tácita
del mismo por periodos anuales.
Entre los aspectos más relevantes de este convenio destacan los siguientes:

• RENFE-Operadora constituirá un Área de Negocio específica Cercanías – Cataluña a fecha


1 de enero de 2010, en la que se integrará la Dirección de Cercanías Metropolitanas de
Barcelona.

• Se crea un Órgano Mixto de Coordinación y Control Generalitat de Catalunya / RENFE-


Operadora al que se le atribuyen determinadas funciones relativas a la Dirección del
Servicio de Cercanías en Barcelona.

• Los servicios quedan definidos de acuerdo con lo establecido en el Presupuesto de RENFE-


Operadora para el ejercicio 2010, que se inscribe en el marco del Contrato-Programa 2006-
2010 entre RENFE-Operadora y la AGE.

• El Órgano Mixto de Coordinación y Control podrá proponer la modificación de los


servicios, acordándose la valoración económica de los mismos, que la Generalitat de
Cataluña deberá satisfacer a RENFE-Operadora.
informe económico y de actividad 2010

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Asimismo, el Acuerdo de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales de 22 de diciembre


de 2009 (en adelante Acuerdo CMAEF 22.12.09), de valoración de los servicios de transporte de
viajeros por ferrocarril de cercanías prestado por RENFE-Operadora en Barcelona, establece que “La
Generalidad de Cataluña asume, en el ejercicio 2010, la gestión y dirección del transporte ferroviario
de viajeros correspondiente a cercanías de Barcelona, en los términos y condiciones establecidos en
el Acuerdo de subrogación de la posición de la Administración General del Estado en el Contrato-
programa suscrito entre la Administración General del Estado y RENFE-Operadora, para el periodo
2006-2010. Para la financiación de dicha competencia por la Generalidad de Cataluña en el
ejercicio 2010, la AGE asumirá la totalidad del déficit definitivo en el que incurra RENFE-
Operadora, que se estima en dicho ejercicio en 117,2 millones de euros. Este importe incluye el
déficit de operaciones, las amortizaciones de las inversiones realizadas por RENFE-Operadora para
la prestación del servicio y los gastos financieros”.
La previsión de déficit del ejercicio 2010 en el Contrato-Programa 2006-2010, correspondiente al
servicio de Cercanías en Barcelona, la cual sirvió de base para establecer la compensación por
prestación de servicios de Cercanías y Media Distancia para dicho año, ascendía a 56.761 miles de
euros. El déficit final resultante en el ejercicio 2010 del Área de Negocio Cercanías - Cataluña, ha
sido de 100.529 miles de euros, por lo que la parte del déficit definitivo incurrido por RENFE-
Operadora, que no estaba incluido en la previsión inicial del Contrato-Programa, asciende a 43.768
miles de euros, cuya tramitación presupuestaria por parte de la AGE, se encuentra pendiente de
realizar “de forma expresa” a la fecha de formulación de estas cuentas anuales.
Por otro lado, el Real Decreto 1598/2010, de 26 de noviembre, recogió el traspaso del Estado a la
Generalitat de Cataluña de las funciones de la Administración General del Estado
correspondientes a los servicios ferroviarios regionales de transporte de viajeros sobre la red de
ancho ibérico de la red ferroviaria de interés general cuyo recorrido discurra íntegramente en el
ámbito territorial de Cataluña, con fecha efectiva a partir del 1 de enero de 2011, en los términos
del acuerdo de la Comisión Mixta prevista en la disposición transitoria segunda del Estatuto de
Autonomía de Cataluña, de fecha 17 de noviembre de 2010, que básicamente consisten en lo
siguiente:
 Las funciones que asume la Generalitat de Cataluña comprenden la regulación, la
planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de dicho servicio, así como la
potestad tarifaria sobre el mismo.
 Las funciones objeto de valoración que se traspasan a la Generalitat de Cataluña se vienen
realizando por RENFE-Operadora en el marco del actual Contrato-Programa entre la
Administración General del Estado y RENFE-Operadora, a la fecha de adopción de este
acuerdo, por lo que no se incluyó valoración económica del coste efectivo de dichas
funciones al estar incorporado al citado Contrato-Programa.
Con fecha 14 de diciembre de 2010, se firmó una adenda de modificación al Convenio entre la
Generalitat de Cataluña y RENFE-Operadora en el que se establece y concreta la dirección y gestión
de la prestación del servicio de Cercanías en Barcelona, para su ampliación a los servicios Regionales.
Mediante esta adenda se adapta el mencionado Convenio, para la adscripción de los servicios
regionales de transporte de viajeros sobre la red de ancho ibérico en Cataluña a la organización del
servicio de cercanías, del que la Generalitat de Cataluña es la Administración titular desde el 1 de
enero de 2010.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 36 | 37

10

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

f) Aportaciones del Estado en virtud del Contrato-Programa


Las disposiciones transitorias tercera y cuarta de la LSF, así como la disposición transitoria segunda
del Real Decreto 2396/2004 por el que se aprueba el Estatuto de RENFE-Operadora, establecen que,
en tanto no sean de aplicación al transporte ferroviario de viajeros los Capítulos II y III del Título IV
de la LSF, hecho que no ocurrirá hasta que la Unión Europea establezca un régimen de apertura del
mercado para este tipo de transporte, RENFE-Operadora percibirá del Estado, por la prestación de
servicios deficitarios de transporte ferroviario, las correspondientes subvenciones y compensaciones
concretadas en el Contrato-Programa a celebrar por la Entidad y la AGE.
En este sentido, el Contrato-Programa establece que la AGE efectuará las aportaciones establecidas
con cargo a los PGE de cada ejercicio, dentro de las cuales las transferencias corrientes se destinan,
por un lado, a la compensación por los mayores costes incurridos por RENFE-Operadora en la
prestación de los servicios de Cercanías y Media Distancia respecto a los ingresos que genera su
explotación, y, por otro lado, a financiar las pérdidas genéricas del resto de actividades de RENFE-
Operadora y derivadas del ERE.
El detalle de las transferencias corrientes y de capital previstas en el Contrato-Programa para el
periodo 2006-2010, es como sigue:

Miles de euros

Aportaciones de la AGE 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Transferencias corrientes: 558.164 595.000 584.673 490.877 395.779 2.624.493

Compensación por prestación de 300.540 316.470 343.416 347.491 349.872 1.657.789


servicios de Cercanías y Media Distancia

Compensación de pérdidas (*) 257.624 278.530 226.974 143.386 45.907 952.421

Compensación por prestación de - - 9.728 - - 9.728


servicios de Cercanías y Media Distancia
del 2007

Compensación ERE 2006 - - 4.555 - - 4.555

Aportaciones patrimoniales 404.000 404.000 449.000 479.000 404.000 2.140.000

TOTAL APORTACIONES 962.164 999.000 1.033.673 969.877 799.779 4.764.493

(*) Incluye el coste del ERE o Plan de Recursos Humanos.


informe económico y de actividad 2010

11

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La conciliación entre la totalidad de las aportaciones del Estado registradas de acuerdo con el
Contrato-Programa y las consignaciones de crédito establecidas en la Ley 26/2009, de 23 de
diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el 2010 (PGE 2010), es como sigue:
Miles de euros
Contrato Programa PGE
Aportaciones del Estado 2010 2010

Por contrato de servicio público (nota 4 (l))


349.872 -
Por compensación del déficit de explotación (nota 4 (l))
- -
Por Plan de Recursos Humanos (nota 4 (l)):
Devengada y consignada en PGE 2010
45.907 -
Total de transferencias corrientes con devengo en 2010
395.779 -

Aportación patrimonial 2009 (nota 16) 404.000 404.000


Total aportaciones 799.779 404.000

En relación con las transferencias corrientes de 2010 para Compensación por prestación de servicios
de Cercanías y Media Distancia y para Compensación de pérdidas, inicialmente previstas en el
Contrato Programa por importes de 349.872 miles euros y 45.907 miles euros, respectivamente, en los
PGE 2010 no se consignaba ninguna partida presupuestaria por estos conceptos.

Estas partidas se han reasignado en los presupuestos de 2010 de la Entidad en base a las necesidades
reales de la misma, manteniendo el mismo importe total, según se detalla a continuación (véase nota 4
(k)):

 Las de Compensación por Prestación de Servicios de Cercanías y Media Distancia, como


subvenciones de explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias por importe de 366.679 miles
de euros.
 La de Compensación de pérdidas, que en el año 2010 corresponde íntegramente al coste del Plan
de Recursos Humanos, como otras aportaciones de los socios al patrimonio neto por importe de
29.100 miles de euros.
La falta de consignación presupuestaria para la Compensación por Prestación de Servicios de
Cercanías y Media distancia y para la Compensación de pérdidas comprometida en el Contrato-
Programa para el ejercicio 2010 por importe de 395.779 miles de euros, se ha registrado como
“Cuenta a cobrar al Estado” a 31 de diciembre de 2010.

En relación con la Aportación Patrimonial correspondiente al ejercicio 2010 cabe señalar lo siguiente:
 El Contrato-Programa establecía para el ejercicio 2010 una Aportación Patrimonial de 404.000
miles de euros, que fue consignada en los PGE 2010. Posteriormente, de acuerdo con el informe
preceptivo de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de fecha 20 de diciembre de
2010, la consignación se redujo a 273.900 miles de euros, que finalmente fue cobrada con fecha
31 de enero de 2011 (véase nota 13 (e)).
 La falta de consignación presupuestaria de la Aportación Patrimonial comprometida en el
Contrato-Programa para el ejercicio 2010 por importe de 130.100 miles de euros, se ha registrado
como “Cuenta a cobrar al Estado” a 31 de diciembre de 2010.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 38 | 39

12

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Aportación Patrimonial para el ejercicio 2009 establecida en el Contrato-Programa por importe de


479.000 miles de euros, fue consignada en los PGE 2009 por importe de 195.000 miles de euros, los
cuales se redujeron a 98.000 miles de euros de acuerdo con la declaración de no disponibilidad
establecida por Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de febrero de 2009, y recogida en el
expediente número 272/09 del Ministerio de Economía y Hacienda. La falta de consignación
presupuestaria de la Aportación Patrimonial para el ejercicio 2009 por importe de 381.000 miles de
euros se ha registrado como “Cuenta a cobrar al Estado” a 31 de diciembre de 2009.

La ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, otorga a
RENFE-Operadora, en cumplimiento del Contrato-Programa de ejercicios anteriores, incluida la
cobertura de obligaciones de servicio público, la cantidad de 600.000 miles de euros. Las cantidades
por todos estos conceptos que se encuentran registradas como “Cuenta a cobrar al Estado” se detallan
en la nota 13 (e).

De acuerdo con lo establecido en el Contrato-Programa, la AGE adquirió el compromiso de realizar


las aportaciones a la Entidad, tanto de transferencias corrientes como patrimoniales, con cargo a los
PGE de cada ejercicio, declarándolas fijas y no sujetas a actualización.
Si las transferencias corrientes resultaran superiores a las pérdidas antes de las citadas aportaciones
recogidas en las cuentas anuales de la Entidad, el exceso se destinará al saneamiento financiero de la
misma. Si por el contrario, el importe de las pérdidas antes de considerar las transferencias corrientes
figuradas en los PGE de cada ejercicio fuera superior a éstas, la AGE no aportará cantidad alguna
destinada a su cobertura, siendo responsabilidad de la Entidad adoptar las medidas necesarias para
cumplir la limitación de endeudamiento.
La IGAE elaborará el oportuno Informe de Control Financiero, señalado en el artículo 171 de la Ley
47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria y en la Disposición transitoria cuarta de la LSF,
con base en la propuesta de liquidación del Contrato-Programa elaborada por la Comisión de
Seguimiento y remitida por conducto de la Delegación Especial del Ministerio de Economía y
Hacienda en RENFE-Operadora.
El Informe de Control Financiero contendrá el resultado de las verificaciones efectuadas sobre el
grado de ejecución de las previsiones económicas contenidas en el Contrato-Programa en el que
expresará su opinión técnica sobre la propuesta de liquidación de las aportaciones formuladas por la
Comisión de Seguimiento.
g) Acuerdo del Consejo de Ministros sobre Obligaciones de Servicio Público
El Acuerdo del Consejo de Ministros del 2 de julio de 2010 fija las bases para la declaración de
“servicio público” de líneas de transporte ferroviario de viajeros que se consideren de interés general
por razones sociales, económicas y medioambientales, así como las compensaciones correspondientes
por el coste de dichos servicios, y las obligaciones del operador, entre ellas los indicadores de calidad
que deben cumplirse en su prestación.
Asimismo señala que antes del 30 de noviembre el Ministerio de Fomento presentará al Consejo de
Ministros la relación de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros, así como los tramos y
frecuencias, que serán garantizados mediante Obligaciones de Servicio Público.
informe económico y de actividad 2010

13

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

De este modo, el Consejo de Ministros del 30 de diciembre de 2010 llega al Acuerdo por el que se
señalan las obligaciones de servicio público correspondientes a los servicios de transporte ferroviario
de viajeros desarrollados por RENFE-Operadora en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), que
presenta las siguientes características principales:
• Se declaran obligaciones de servicio público, por razones medioambientales, sociales y
económicas, los servicios que en la actualidad viene prestando RENFE-Operadora en la
RFIG bajo la denominación de “Cercanías” de competencia de la Administración General
del Estado.
• El Estado, a través del Ministerio de Fomento, previo informe favorable del Ministerio de
Economía y Hacienda, deberá formalizar con RENFE-Operadora el contrato de servicio
público en el que se reflejen las condiciones en que se habrán de ejercer dichas obligaciones
de servicio, así como los mecanismos para su compensación.
• Dicho contrato, que surtirá efectos desde el 1 de enero de 2011, deberá establecer las
condiciones de prestación del servicio, recogiendo, entre otras, las relativas a: Los
compromisos de calidad, tarifas de aplicación individualizadas por núcleos, duración del
contrato de tres años, con una prórroga adicional de otros tres años, reconocimiento del
derecho a la explotación en exclusividad, parámetros de cálculo de la compensación
correspondiente al operador individualizada por núcleos y líneas, procedimiento para
variaciones en el nivel de servicios e incentivos y penalizaciones, causas de resolución del
contrato, y fijación de la revisión a efectuar por la IGAE de los criterios de imputación de
ingresos y gastos a efectos de lo señalado en el Reglamento 1370/2007, y por tanto las
compensaciones exigibles.
• RENFE-Operadora continuará prestando los servicios que en la actualidad viene realizando
en la RFIG bajo la denominación de "Media distancia", que son de competencia de la AGE,
para lo que realizará un contrato con el Estado, sin perjuicio de que los convenios en vigor
celebrados con las Comunidades Autónomas continúen surtiendo sus efectos en los
términos previstos en los mismos.
• Antes del 31 de diciembre de 2011, el Ministerio de Fomento y las Comunidades
Autónomas, acordarán qué servicios se sujetarán a obligación de servicio público
atendiendo, entre otros, a la evaluación del ahorro de emisiones de gases de efecto
invernadero, la evaluación del ahorro de costes externos derivado de la existencia del
servicio ferroviario y la evaluación de las condiciones de frecuencia, calidad y precio
exigidas al operador frente a las derivadas del simple juego del mercado, así como las
decisiones que resulten pertinentes para garantizar el equilibrio económico de la explotación
de los servicios sujetos a obligaciones de servicio público. Este plazo podrá prorrogarse
hasta el 31 de diciembre de 2012.
• Las condiciones de prestación de los servicios que resulten del acuerdo, deberán ser objeto
de un contrato de servicio público entre el Estado y RENFE-Operadora, que sustituirá al
inicialmente formalizado. Dicho contrato será de características, contenido y control
similares al de “Cercanías” anteriormente mencionado.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 40 | 41

14

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

h) Relaciones con Adif


i) Tasa de Seguridad Ferroviaria
Los artículos 65 a 68 de la LSF establecen todos los aspectos relativos a esta tasa. Constituye el
hecho imponible de la misma, la prestación del servicio de vigilancia y el control del acceso,
tanto de viajeros como de equipajes, a las estaciones y demás recintos ferroviarios, tanto de
titularidad Estatal como de titularidad de Adif.
Serán sujetos pasivos de la tasa, los viajeros y tendrán la consideración de sujetos pasivos
sustitutos, el particular, el organismo o la empresa ferroviaria con los que el viajero hubiera
contratado el servicio de transporte, en este caso RENFE-Operadora. Dicho sujeto pasivo
sustituto está obligado a liquidar a Adif.
ii) Cánones abonados a Adif
La LSF establece, en sus artículos 74 y 75, la regulación de los cánones que se devengan en favor
del Adif por la utilización de las infraestructuras por parte de los operadores del transporte
ferroviario.
Mediante la Orden FOM/898/2005, de 8 de abril, posteriormente modificada por la Orden
FOM/3852/2007, de 20 de diciembre, se fijan las cuantías de los cánones ferroviarios establecidos
en la Ley, otorgando cobertura legal a la relación económica existente entre Adif y los sujetos
pasivos de los referidos cánones, al tiempo que fija los elementos esenciales de los tributos
regulados.
Los cánones se clasifican de la forma siguiente:
 Cánones por utilización de las líneas ferroviarias integrantes de la Red Ferroviaria de Interés
General:
- Canon de acceso (Modalidad A), cuya cuantía se determina en función del volumen de
tráfico anual previsto en la declaración de actividad del sujeto pasivo.
- Canon por reserva de capacidad (Modalidad B), que se determina en función de los
kilómetros reservados, distinguiendo por tipo de línea y hora del día que se reserva, así
como por tipo de servicio de transporte y tren.
- Canon de circulación (Modalidad C), que se calcula con base en los kilómetros
efectivamente realizados, considerando los mismos parámetros establecidos en el canon
de reserva de capacidad.
- Canon por tráfico (Modalidad D), que se ha establecido en función del valor económico
del servicio de transporte ferroviario de viajeros medido en términos de capacidad
ofertada (plazas por kilómetro), considerando el tipo de línea y la hora del día en que se
presta.
informe económico y de actividad 2010

15

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 Cánones por utilización de las estaciones y otras instalaciones ferroviarias:


- Canon por la utilización de estaciones por parte de los viajeros (Modalidad A), que se
aplica en función de los viajeros que utilicen el servicio de transporte ferroviario, en
función de la distancia recorrida y de la categoría de la estación donde se inicie o finalice
el viaje.
- Canon por el estacionamiento y la utilización de andenes en las estaciones (Modalidad B),
que se determina en función del tiempo de estacionamiento del tren y la categoría de la
estación, con especial incidencia en aquellas estaciones donde existen problemas de
congestión (estaciones de primera categoría).
- Canon de paso por cambiadores de ancho (Modalidad C), que se calcula en función de los
pasos del tren por un cambiador de ancho.
- Canon por la utilización de vías de apartado (Modalidad D), que se calcula en función del
tiempo que permanece el tren estacionado en una vía de apartado, que son las vías no
consideradas de circulación en la declaración de red publicada por Adif, y del tipo de
línea a que pertenece la estación en que aquella se ubica. Actualmente, solo se aplica en
las líneas de alta velocidad.
- Canon por la prestación de servicios que precisen de autorización para la utilización del
dominio público ferroviario (Modalidad E), que grava el uso del dominio público
ferroviario determinándose en función de la superficie ocupada y del tipo de terreno.
Las tarifas de los cánones para el año 2010 se incrementaron en un 1% sobre las vigentes en el
año 2009, según lo recogido en el artículo 74 de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre de
Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2010.
iii) Convenios y otras relaciones
Desde el momento de producirse la segregación y con el objetivo de garantizar la continuidad de
los servicios, se han negociado entre Adif y RENFE-Operadora una serie de acuerdos que afectan
a diferentes aspectos de la relación entre ambas entidades. Estos acuerdos se plasman en un
conjunto de convenios aprobados por los Consejos de Administración y firmados por los
Presidentes de las dos entidades, cuyos efectos económicos para el ejercicio 2010 se recogen en
las notas 26 y 28.
i) Composición del grupo
La Entidad posee participaciones en sociedades dependientes. Como consecuencia de ello la Entidad
es dominante de un grupo de sociedades de acuerdo con la legislación vigente. La presentación de
cuentas anuales consolidadas es necesaria, de acuerdo con principios y normas contables
generalmente aceptados, para presentar la imagen fiel de la situación financiera y de los resultados de
las operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo. La
información relativa a las participaciones en empresas del grupo y asociadas se presenta en la nota 8.
A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, no se han formulado todavía las cuentas anuales
consolidadas de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora y sus sociedades dependientes.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 42 | 43

16

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

a) Imagen fiel:

La Entidad presenta sus cuentas anuales de 2010 de acuerdo con los principios y criterios
contables fijados por el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007,
de conformidad con el artículo 28 de su Estatuto, y con el apartado 3 del artículo 121 de la
LGP, así como con las comunicaciones de la Subdirección General de Planificación y Dirección
de la Contabilidad de la IGAE, realizadas en el ejercicio de las funciones de desarrollo de los
principios y criterios contables aplicados a las entidades a que se hace referencia en el apartado
3 del artículo 121 de la LGP, que la misma Ley otorga a la IGAE en el apartado b) del artículo
125.1.
Estas cuentas anuales, han sido preparadas por la Dirección General Económico-Financiera y
formuladas por el Presidente de la Entidad, siguiendo los principios y criterios contables
mencionados en el párrafo anterior y se han obtenido de los libros de contabilidad de la Entidad
con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de
diciembre de 2010 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto
y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
El Presidente de la Entidad estima que las cuentas anuales del ejercicio 2010 serán aprobadas
por el Consejo de Administración sin variaciones significativas.

b) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre y juicios relevantes en


la aplicación de políticas contables

La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de estimaciones contables


relevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las
políticas contables de la Entidad. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los
aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y
estimaciones son significativas para la preparación de las cuentas anuales.

(i) Estimaciones contables relevantes e hipótesis

La Entidad realiza la prueba de deterioro anual de las inversiones en empresas del grupo,
en el caso en que tales participaciones muestren indicios de deterioro. La determinación del
valor recuperable de las participaciones en empresas del grupo implica el uso de
estimaciones por la Dirección. El valor recuperable es el mayor del valor razonable menos
costes de venta y su valor en uso.

La Entidad generalmente utiliza métodos de descuento de flujos de efectivo para


determinar dichos valores. Los cálculos de descuento de flujos de efectivo se basan en las
proyecciones a 5 años de los presupuestos aprobados por la Dirección. Los flujos
consideran la experiencia pasada y representan la mejor estimación de la Dirección sobre la
evolución futura del mercado. Las hipótesis clave para determinar el valor razonable menos
costes de venta y el valor en uso incluyen las tasas de crecimiento, la tasa media ponderada
de capital y los tipos impositivos. Las estimaciones, incluyendo la metodología empleada,
pueden tener un impacto significativo en los valores y en la pérdida por deterioro de valor.
informe económico y de actividad 2010

17

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Las provisiones, y en este caso la Indemnización por cese voluntario derivada del actual
ERE, se registran en el momento en que nace la obligación contractual o legal, o si esta
fuera tácita, en el momento en que se hubieran creado expectativas válidas a los empleados
que puedan acogerse a las mismas. La Entidad valora estas provisiones por la mejor
estimación al comienzo del periodo, con base en la experiencia y en el número probable de
adhesiones a las bajas voluntarias y prejubilaciones.

(ii) Cambios de estimación

Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por la Dirección de la Entidad se han
calculado en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2010, es
posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación
en los próximos ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones que, en su
caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los próximos ejercicios se registraría de
forma prospectiva.

c) Comparación de la información

Las cuentas anuales del ejercicio 2010 presentan a efectos comparativos, con cada una de las
partidas del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios
en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria, además de las cifras del
ejercicio 2010, las correspondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas
anuales del ejercicio 2009 aprobadas por el Consejo de Administración el 23 de julio de 2010.

3. Distribución de Resultados

La aplicación de las pérdidas de la Entidad del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 por
importe de 87.004 miles de euros, se presenta en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

La propuesta de distribución del resultado de 2010 y otras reservas de la Entidad a presentar al


Consejo de Administración para su aprobación es como sigue:

Euros

Base de reparto

Pérdida del ejercicio (19.776.569,39)


Otras aportaciones de socios 101.564.354,25

81.787.784,86

Distribución

Otras reservas 81.787.784,86

81.787.784,86
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 44 | 45

18

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

4. Normas de registro y valoración

Las cuentas anuales han sido preparadas de acuerdo con los principios contables y normas de registro,
valoración y clasificación contenidas en el Plan General de Contabilidad. Los principales son los
siguientes:

(a) Incorporación de rama de actividad


Para la valoración y registro de la operación de integración en el patrimonio de la Entidad de los
activos y pasivos, determinados por la Orden Ministerial, de la rama de actividad de prestación de
servicios ferroviarios, perteneciente a RENFE, la Dirección de la Entidad siguió los criterios
establecidos por la Subdirección General de Planificación y Dirección de la Contabilidad de la IGAE
acerca del modo en que debían valorarse y registrarse contablemente ciertas operaciones de
integración en el patrimonio de RENFE-Operadora de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes
a la extinta RENFE.
Los aspectos más relevantes de estos criterios se detallan a continuación:
 Segregación de activos y pasivos
RENFE-Operadora registró los activos y pasivos procedentes de RENFE, según su naturaleza,
valorándolos por su valor neto contable y utilizando como contrapartida la cuenta de patrimonio.
 Reconocimiento del derecho de uso y obligación de reposición
Para reflejar contablemente el derecho de uso que se menciona en la nota 1 (c), RENFE-
Operadora registró un inmovilizado intangible, amortizable a lo largo del periodo de cesión, por
el valor contable correspondiente a los tres años del periodo de cesión, utilizando como
contrapartida la cuenta de patrimonio y amortizándolo a lo largo del periodo de cesión.
En relación con el derecho de reposición de los activos, la Entidad contabilizó inicialmente un
derecho de cobro frente a Adif, por el valor del coste de reposición estimado, con contrapartida en
el patrimonio neto. Como consecuencia de la aplicación del Nuevo Plan General Contable, y de
acuerdo con los criterios comunicados por la Subdirección General de Planificación y Dirección
de la Contabilidad de la IGAE acerca del modo en que debía valorarse y registrarse
contablemente el mencionado derecho de reposición, la Entidad ha reclasificado el derecho de
cobro a “Inmovilizado en curso y anticipos” del epígrafe de Inmovilizaciones materiales del
balance de situación, y ha registrado el efecto del descuento financiero correspondiente.
En la fecha en la que se materialice la transferencia de la titularidad de los elementos objeto de
reposición, RENFE-Operadora contabilizará la recepción por el valor neto contable que dichos
elementos tengan en Adif.
De acuerdo con la Orden Ministerial por la que se determinan los bienes, obligaciones y derechos
pertenecientes a RENFE-Operadora, este derecho de uso y reposición fue valorado a los únicos
efectos de determinar sus fondos propios en 53.726 miles de euros de los cuales 9.165 miles de
euros correspondían al valor contable del derecho de uso y 44.561 miles de euros a la estimación
del coste de reposición de dichos espacios (véanse notas 5 y 6).
informe económico y de actividad 2010

19

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(b) Transacciones, saldos y flujos en moneda distinta del euro


Las transacciones en moneda distinta del euro se han convertido a euros aplicando al importe en
moneda distinta del euro el tipo de cambio de contado en las fechas en las que se realizan.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda distinta del euro se han convertido a euros
aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados a coste
histórico, se han convertido aplicando el tipo de cambio de la fecha en la que tuvieron lugar las
transacciones.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de transacciones en moneda
distinta del euro se han convertido a euros aplicando al importe en moneda distinta del euro el tipo de
cambio de contado en las fechas en las que se producen.
Las diferencias positivas y negativas que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones
en moneda distinta del euro y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados
en dicha moneda, se reconocen en resultados.
(c) Deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación
La Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas
públicas que operan en determinadas circunstancias (la Orden) contiene normas que constituyen la
regulación del deterioro del inmovilizado material en las empresas públicas que operan condicionadas
por circunstancias que les impiden generar flujos de efectivo.
A efectos de la Orden se realiza una distinción entre los activos generadores de efectivo, que son
aquellos que se poseen con el fin de obtener un beneficio o generar un rendimiento comercial a través
de la entrega de bienes o la prestación de servicios, y los activos no generadores de flujos de efectivo,
que son aquellos que se poseen con una finalidad distinta a la de generar un rendimiento comercial,
como pueden ser los flujos económicos sociales que generan dichos activos y que benefician a la
colectividad, esto es, su beneficio social o potencial de servicio.
En algunos casos puede no estar claro si la finalidad principal de poseer un activo es generar o no un
rendimiento comercial. En estos casos, y dados los objetivos generales de las empresas comprendidas
dentro del ámbito de aplicación de la Orden, existe una presunción de que, salvo clara evidencia de lo
contrario, tales activos pertenecen a la categoría de activos no generadores de flujos de efectivo.
RENFE-Operadora presta sus servicios dentro del marco de actuación desarrollado por el Contrato-
Programa, en el que la Entidad asume una serie de compromisos que condicionan la libre prestación
de los servicios ferroviarios en mayor o menor medida, ya sea por la revisión de la tarifa de los
servicios de cercanías y media distancia por parte de la AGE, o ya sea por los compromisos de
inversión, nivel de endeudamiento, sostenibilidad, gestión medioambiental y política de
responsabilidad social.
Por otro lado, el 2 de julio de 2010 se ha aprobado un acuerdo en el Consejo de Ministros, por el que
se establecen las bases para la fijación de las obligaciones de servicio público en los servicios de
transporte ferroviario de viajeros. En el acuerdo se determina que con anterioridad al 30 de noviembre
de 2010, el Ministro de Fomento deberá presentar al Consejo de Ministros los concretos servicios
ferroviarios de transporte de viajeros, sus tramos, frecuencias y supuestos que deban ser declarados de
interés público y garantizados mediante obligaciones de servicio público.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 46 | 47

20

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Asimismo, en el plazo de diez meses desde que se declaren las obligaciones de servicio público por el
Consejo de Ministros, el Ministro de Fomento presentará un plan de reorganización de los servicios
ferroviarios de transporte de viajeros que no resulten viables por insuficiencia de demanda mediante
un régimen de tarifas comerciales, de tal forma que se garantice la conexión territorial mediante otros
modos de transporte o sistemas de transporte combinado, tomando en consideración la eficiencia
medioambiental, social y económica.
El Consejo de Ministros del 30 de diciembre de 2010 llega al Acuerdo por el que se señalan las
obligaciones de servicio público correspondientes a los servicios de transporte ferroviario de viajeros
desarrollados por RENFE-Operadora en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) bajo la
denominación de “Cercanías” de competencia de la Administración General del Estado , por
razones medioambientales, sociales y económicas.
En el mismo Acuerdo se establece que RENFE-Operadora continúe prestando los servicios que
en la actualidad viene realizando en la RFIG bajo la denominación de "Media distancia", que son
de competencia de la AGE, para lo que realizará un contrato con el Estado, sin perjuicio de que
los convenios en vigor celebrados con las Comunidades Autónomas continúen surtiendo sus
efectos en los términos previstos en los mismos.
Antes del 31 de diciembre de 2011, el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas,
acordarán qué servicios se sujetarán a obligación de servicio público atendiendo, entre otros, a la
evaluación del ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, la evaluación del ahorro de
costes externos derivado de la existencia del servicio ferroviario y la evaluación de las
condiciones de frecuencia, calidad y precio exigidas al operador frente a las derivadas del simple
juego del mercado, así como las decisiones que resulten pertinentes para garantizar el equilibrio
económico de la explotación de los servicios sujetos a obligaciones de servicio público. Este
plazo podrá prorrogarse hasta el 31 de diciembre de 2012.
Atendiendo a estas circunstancias la Entidad se encuentra evaluando la aplicación de la Orden a los
diferentes elementos del inmovilizado material e intangible, para determinar cuales de los mismos han
de considerarse como generadores de flujos de efectivo y cuales como no generadores de flujos de
efectivo, tal como estableció la Orden, y así poder analizar la posible existencia o no de indicios de
deterioro, y en caso de existir, realizar las pruebas de deterioro correspondientes que indicasen la
necesidad o no, de registrar un deterioro de aquellos elementos de inmovilizado material e intangible
que lo requiriesen.
(d) Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición o
a su coste de producción. El inmovilizado intangible se presenta en el balance de situación por su
valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro
acumuladas conforme a los siguientes criterios:
o Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa se reconocen en
la medida que cumplen las condiciones para su capitalización y se amortizan linealmente
durante el periodo entre 5 y 10 años en que esté prevista su utilización. Los gastos de
mantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el momento en que se
incurre en ellos.
o Las concesiones y licencias se amortizan linealmente durante el periodo de concesión.
o Otro inmovilizado intangible, que recoge principalmente los derechos de uso mencionados en
la nota 4(a) anterior, se amortizan linealmente durante el periodo de cesión.
informe económico y de actividad 2010

21

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Los costes incurridos en la realización de actividades que contribuyen a desarrollar el valor del
negocio de la Entidad en su conjunto, como fondo de comercio, marcas y similares generadas
internamente, así como los gastos de establecimiento, se registran como gastos en la cuenta de
pérdidas y ganancias a medida que se incurren.
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvo que
aumenten los beneficios económicos futuros esperados de los activos.
La Entidad evalúa para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida útil es finita o indefinida. A
estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida útil indefinida cuando no existe un
límite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo.
Al 31 de diciembre de 2010 la Entidad no tiene registrado ningún inmovilizado intangible de vida útil
indefinida.
La Entidad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados
intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se
reconocen como un cambio de estimación.

(e) Inmovilizado material


 Coste del inmovilizado material
En relación con la valoración de los elementos del inmovilizado recibidos de Adif a través de la
segregación de la rama de actividad del servicio de transporte ferroviario, éstos se registraron a
los valores contables por los que se encontraban registrados en RENFE (véase nota 4(a)). El resto
de activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio de adquisición
o a su coste de producción.
El inmovilizado material se presenta en el balance de situación por su valor de coste minorado en
el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Los trabajos que la Entidad realiza para su propio inmovilizado que suponen una mejora o
alargamiento de la vida útil son considerados como inversiones y se registran al coste acumulado
que resulta de añadir a los costes externos, según facturas de proveedores, los costes internos,
determinados en función de los consumos propios de materiales de almacén y el resto de los
costes incurridos. La capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe
“Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las inversiones de carácter permanente realizadas en inmuebles arrendados por la Entidad
mediante un contrato de arrendamiento operativo se clasifican como inmovilizado material.
De acuerdo con lo establecido en la Orden Ministerial, por la que se determinan los bienes,
derechos y obligaciones pertenecientes a RENFE-Operadora, se incorporarán al patrimonio de la
Entidad, los bienes y derechos que hasta la fecha de entrada en vigor de la Ley 39/2003 del Sector
Ferroviario, han pertenecido o han estado adscritos a RENFE y, en concreto, los talleres e
instalaciones destinados a la reparación y mantenimiento de los trenes que se detallan en los
anexos V.1 y V.2 de la citada Orden, así como los terrenos en que aquellos se ubican hasta el
límite marcado por la salida a las vías de circulación de la red general.
Al 31 de diciembre de 2010 continúa en proceso la delimitación de los terrenos sobre los que se
ubican los talleres e instalaciones mencionados en el apartado anterior, por lo que a dicha fecha,
todavía no están registrados contablemente en el inmovilizado material. El efecto de no haber
registrado dichos terrenos en el ejercicio se estima que no es significativo sobre estas cuentas
anuales tomadas en su conjunto.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 48 | 49

22

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes
incurridos en la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o
alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos sustituidos.
En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se
registran en resultados a medida en que se incurren.
El apartado 2.2 de la Norma de Valoración de Inmovilizado Material del Plan General de
Contabilidad de 2007, aprobado mediante Real Decreto 1514/2007 de 16 de Noviembre,
establece que se producirá una pérdida de valor de un inmovilizado material cuando su valor
contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor
razonable menos los costes de venta y su valor en uso.
Teniendo en cuenta lo anterior, RENFE-Operadora ha aplicado a su inmovilizado material, en las
cuentas correspondientes al ejercicio 2010 correcciones por deterioro, cuando de las
circunstancias específicas de determinados activos se ha deducido que los mismos han dejado de
prestar servicios, reconociendo la pérdida directamente en el capitulo de pérdidas procedentes de
inmovilizado material de la cuenta de pérdidas y ganancias.
No ha aplicado otras correcciones por deterioro que las mencionadas en el párrafo anterior por las
razones expuestas en la nota 4(c).
 Capitalización de gastos financieros
La Entidad incluye en el coste del inmovilizado material que necesita un periodo de tiempo
superior a un año para estar en condiciones de uso, los gastos financieros relacionados con la
financiación ajena específica directamente atribuible a su adquisición, construcción o producción.
En este sentido, el importe de los intereses a capitalizar se determina en función de los gastos
financieros devengados por la financiación que se haya obtenido específicamente.
La capitalización de los intereses comienza cuando se ha incurrido en los costes relacionados con
los activos y se están llevando a cabo las obras físicas necesarias para preparar los activos o partes
de los mismos para su uso o explotación y finaliza cuando se han completando todas las
actuaciones necesarias para su puesta en funcionamiento, independientemente de que se hayan
obtenido los permisos administrativos requeridos, sin considerar las interrupciones.
La capitalización de intereses se realiza a través de la partida capitalización de los gastos
financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias.

 Permutas de inmovilizado material


El inmovilizado material adquirido a cambio de uno o varios activos no monetarios, se reconoce
por el valor razonable de los activos no monetarios entregados en la transacción, excepto en
aquellos casos en los que ésta no tenga sustancia comercial o no pueda medirse con fiabilidad el
valor razonable del inmovilizado material recibido ni del activo entregado.

El valor razonable del activo recibido debe reconocerse por referencia al valor razonable del
activo entregado excepto en aquellas transacciones en las que el valor razonable del activo
recibido se pueda determinar con una mayor fiabilidad. En aquellos casos en los que no se pueda
determinar de forma fiable el valor de razonable de los activos recibidos o entregados o en los que
la transacción carezca de sustancia comercial, el coste de adquisición se determina por referencia
al valor neto contable de los activos entregados.
informe económico y de actividad 2010

23

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 Amortización del inmovilizado material


La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe
amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe
amortizable el coste de adquisición menos su valor residual.
La Entidad determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente que
tenga un coste significativo en relación al coste total del elemento y una vida útil distinta del
resto del elemento.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación
de los criterios que se mencionan a continuación:

Método de Años de vida


amortización útil estimada

Construcciones Lineal 50
Instalaciones de vía Lineal 25 – 40
Equipos de transporte material rodante:
- Locomotoras Lineal 20 – 30
- Trenes autopropulsados Lineal 25 – 30
- Material remolcado y vagones Lineal 20 – 25
- Otros elementos de transporte Lineal 10 – 30
Maquinarias Lineal 10
Equipo para procesos de información Lineal 5
Vehículos Lineal 10
Otro inmovilizado material Lineal 5 – 40

La Entidad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado
material al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos
se reconocen como un cambio de estimación.
En el ejercicio 2010 se han revisado las vidas útiles de determinadas series de trenes
autopropulsados, que han supuesto la ampliación de la misma de 25 a 30 años en unos casos, y de
20 a 25 en otros. Este cambio de estimado ha supuesto una menor dotación a la amortización del
ejercicio 2010 de unos 29.916 miles de euros.
Las instalaciones en bienes arrendados se amortizan durante la vida útil de estas o la del contrato
de arrendamiento si esta fuera menor.
(f) Activos no corrientes mantenidos para la venta
Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos, incluyendo las inversiones en empresas
del grupo, asociadas y multigrupo, cuyo valor contable va a ser recuperado fundamentalmente a través
de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado, se clasifican como activos no
corrientes mantenidos para la venta. Para clasificar los activos no corrientes o grupos enajenables de
elementos como mantenidos para la venta, éstos deben encontrarse disponibles, en sus condiciones
actuales, para su enajenación inmediata, sujetos exclusivamente a los términos usuales y habituales a
las transacciones de venta, siendo igualmente necesario que la baja del activo se considere altamente
probable.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 50 | 51

24

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La venta se considera altamente probable cuando la Entidad está comprometida por un plan para
vender el activo o grupo enajenable de elementos, y debe haberse iniciado de forma activa un
programa para encontrar un comprador y completar el plan. Además, la venta del activo o grupo
enajenable de elementos debe negociarse activamente a un precio razonable, en relación con su valor
razonable actual y se espera que la venta tenga lugar dentro del año siguiente a la fecha de
clasificación, salvo en aquellos casos en los que el retraso se deba a circunstancias fuera del control de
la Entidad y ésta siga comprometida al plan de venta.
Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la
venta no se amortizan, valorándose al menor de su valor contable y valor razonable menos los costes
de venta.
Los beneficios por aumentos del valor razonable menos los costes de venta, se reconocen en
resultados, hasta el límite de las pérdidas acumuladas por deterioro reconocidas con anterioridad, ya
sea por la valoración a valor razonable menos los costes de venta o por pérdidas por deterioro
reconocidas con anterioridad a la clasificación.
La Entidad valora los activos no corrientes que dejen de estar clasificados como mantenidos para la
venta o que dejen de formar parte de un grupo enajenable de elementos, al menor de su valor contable
antes de su clasificación, menos amortizaciones o depreciaciones que se hubieran reconocido si no se
hubieran clasificado como tales y el valor recuperable en la fecha de reclasificación. Los ajustes de
valoración derivados de dicha reclasificación, se reconocen en resultados de las operaciones
continuadas.
(g) Arrendamientos
La Entidad, como arrendatario, tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos
de arrendamiento.
Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Entidad sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en
caso contrario, se clasifican como arrendamientos operativos.
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen
como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte más representativa
otra base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios
del arrendamiento.
Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a
incurrir en las mismas.
(h) Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo
financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo
económico del acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de
instrumento de patrimonio.
La Entidad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo a las
características y a las intenciones de la Dirección en el momento de su reconocimiento inicial.
informe económico y de actividad 2010

25

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Entidad evalúa si un derivado implícito debe ser separado del contrato principal, sólo en el
momento en el que la Entidad se convierte en parte del contrato o en un ejercicio posterior en el que
se haya producido una modificación de las condiciones contractuales que afecten significativamente a
los flujos de efectivo esperados asociados con el derivado implícito, el contrato principal o ambos en
comparación con los flujos de efectivo esperados originales. Los derivados implícitos se presentan
separadamente del contrato principal en las correspondientes partidas de derivados del balance de
situación.
Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando la Entidad tiene
el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar la cantidad
neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

 Activos y pasivos financieros mantenidos para negociar

Los activos o pasivos financieros mantenidos para negociar son aquellos que se clasifican como
tales desde el momento de su reconocimiento inicial.

Un activo o pasivo financiero se clasifica como mantenido para negociar si:

- Se origina o adquiere o se emite principalmente con el objeto de venderlo o readquirirlo en el


corto plazo.

- Forma parte de una cartera de instrumentos financieros identificados, que se gestionan


conjuntamente y para la cual existe evidencia de un patrón reciente de obtención de beneficios
a corto plazo.

- Se trata de un derivado, excepto un derivado que haya sido designado como instrumento de
cobertura y cumpla las condiciones para ser eficaz y no sea un contrato de garantía financiera.

Los activos y pasivos financieros mantenidos para negociar se reconocen inicialmente al valor
razonable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión se reconocen
como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida en que se incurren.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, se reconocen a valor razonable registrando las


variaciones en resultados. El valor razonable no se reduce por los costes de transacción en que se
pueda incurrir por su eventual venta o disposición por otra vía. Los intereses y dividendos
devengados se incluyen en las partidas por su naturaleza.

 Préstamos y partidas a cobrar

Los préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales y


créditos por operaciones no comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en un
mercado activo distintos de aquellos clasificados en otras categorías de activos financieros. Estos
activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción
incurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método del tipo de
interés efectivo.

No obstante los activos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza
o se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su
valor nominal.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 52 | 53

26

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 Inversiones en empresas del grupo y asociadas

Se consideran empresas del grupo aquellas sobre las que la Entidad, directa o indirectamente a
través de dependientes, ejerce control según lo previsto en el art. 42 del Código de Comercio o
cuando las empresas están controladas por cualquier medio por una o varias personas físicas o
jurídicas que actúen conjuntamente o se hallen bajo Dirección única por acuerdos o cláusulas
estatutarias.

El control es el poder para dirigir la política financiera y de explotación de una empresa con el fin
de obtener beneficios de sus actividades, considerándose a estos efectos los derechos de voto
potenciales ejercitables o convertibles al cierre del ejercicio contable en poder de la Entidad o de
terceros.

Se consideran empresas asociadas, aquellas sobre las que la Entidad, directa o indirectamente a
través de dependientes, ejerce influencia significativa. La influencia significativa es el poder de
intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de una empresa, sin que
suponga la existencia de control o de control conjunto sobre la misma.

En la evaluación de la existencia de influencia significativa, se consideran los derechos de voto


potenciales ejercitables o convertibles en la fecha de cierre de cada ejercicio, considerando,
igualmente, los derechos de voto potenciales poseídos por la Entidad o por otra empresa.

Las inversiones en empresas del grupo y asociadas se reconocen inicialmente al coste, que
equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, incluyendo los costes de transacción
incurridos y se valoran posteriormente al coste menos el importe acumulado de las correcciones
valorativas por deterioro.

Si una inversión deja de cumplir las condiciones para clasificarse en esta categoría, se reclasifica
a activos financieros disponibles para la venta y se valora como tal desde la fecha de la
reclasificación.

 Activos financieros disponibles para la venta

La Entidad clasifica en esta categoría la adquisición de valores representativos de deuda e


instrumentos de patrimonio que no cumplen los requisitos para ser clasificados en las categorías
anteriores.

Los activos financieros disponibles para la venta se reconocen inicialmente al valor razonable
más los costes de transacción directamente atribuibles a la compra, que coinciden con el coste de
adquisición.

Con posterioridad al reconocimiento inicial, los activos financieros clasificados en esta categoría,
se valoran a valor razonable, registrando la pérdida o ganancia en ingresos y gastos reconocidos
del patrimonio neto, con excepción de las pérdidas por deterioro.

En aquellos casos en los que el valor razonable no se pueda estimar con fiabilidad según los
métodos definidos para las empresas del grupo y asociadas, se ha considerado el valor teórico
contable corregido por las plusvalías tácitas existentes a la fecha de valoración, si este es inferior.
informe económico y de actividad 2010

27

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Los importes reconocidos en patrimonio neto, se registran en resultados en el momento en el que


tiene lugar la baja de los activos financieros y en su caso, por la pérdida por deterioro según se
indica en el apartado “Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta”, de esta
nota 4(h). No obstante, los intereses calculados por el método del tipo de interés efectivo y los
dividendos se reconocen en resultados siguiendo los criterios del apartado “Intereses y
dividendos”, expuesto a continuación.

 Contabilidad de operaciones de cobertura

Los instrumentos financieros derivados, que cumplen con los criterios de la contabilidad de
coberturas, se reconocen inicialmente por su valor razonable, más, en su caso, los costes de
transacción que son directamente atribuibles a la contratación de los mismos.

La Entidad realiza coberturas de los flujos de efectivo.

Al inicio de la cobertura, la Entidad designa y documenta formalmente las relaciones de


cobertura, así como el objetivo y la estrategia que asume con respecto a las mismas. La
contabilización de las operaciones de cobertura, sólo resulta de aplicación cuando se espera que la
cobertura sea altamente eficaz al inicio de la cobertura y en los ejercicios siguientes para
conseguir compensar los cambios en los flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto, durante
el periodo para el que se ha designado la misma (análisis prospectivo) y la eficacia real, que
puede ser determinada con fiabilidad, está en un rango del 80-125% (análisis retrospectivo).

La Entidad reconoce como ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto las pérdidas o
ganancias procedentes de la valoración a valor razonable del instrumento de cobertura que
correspondan a la parte que se haya identificado como cobertura eficaz. La parte de la cobertura
que se considere ineficaz, así como el componente específico de la pérdida o ganancia o flujos de
efectivo relacionados con el instrumento de cobertura, excluidos de la valoración de la eficacia de
la cobertura, se reconocen en la partida de variación de valor razonable en instrumentos
financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias..

 Intereses y dividendos

Los intereses se reconocen por el método del tipo de interés efectivo.

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se


reconocen cuando han surgido los derechos para la Entidad a su percepción. Si los dividendos
distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de
adquisición porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la
participada desde la adquisición, minoran el valor contable de la inversión.

 Bajas de activos financieros

Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo
relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Entidad ha traspasado
sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.

En las transacciones en las que se registra la baja de un activo financiero en su totalidad, los
activos financieros obtenidos o los pasivos financieros, incluyendo los pasivos correspondientes a
los servicios de administración incurridos, se registran a valor razonable.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 54 | 55

28

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la


diferencia existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de
gastos de la transacción, incluyéndose los activos obtenidos o pasivos asumidos y cualquier
pérdida o ganancia diferida en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.

 Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado y se ha producido una


pérdida por deterioro, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más
eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento o eventos
causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo
o grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad.

Asimismo, en el caso de instrumentos de patrimonio existe deterioro de valor cuando se produce


la falta de recuperabilidad del valor en libros del activo por un descenso prolongado o
significativo en su valor razonable.

La Entidad sigue el criterio de registrar las oportunas correcciones valorativas por deterioro de
préstamos y partidas a cobrar e instrumentos de deuda, cuando se ha producido una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, motivados por la insolvencia del deudor.

 Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado

En el caso de activos financieros contabilizados a coste amortizado, el importe de la pérdida


por deterioro del valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor
actual de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo
original del activo.

Para los activos financieros a tipo de interés variable se utiliza el tipo de interés efectivo que
corresponde a la fecha de valoración según las condiciones contractuales.

La pérdida por deterioro se reconoce con cargo a resultados y es reversible en ejercicios


posteriores si la disminución puede ser objetivamente relacionada con un evento posterior a
su reconocimiento. No obstante, la reversión de la pérdida tiene como límite el coste
amortizado que hubieran tenido los activos si no se hubiera registrado la pérdida por deterioro
de valor.

 Deterioro de valor de inversiones en empresas del grupo y asociadas

El cálculo del deterioro, en caso de que existan indicios de deterioro, se determina como
resultado de la comparación del valor contable de la inversión con su valor recuperable,
entendido éste como el mayor entre el valor en uso y el valor razonable menos los costes de
venta.

En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la participación de la Entidad en el


valor actual de los flujos de efectivo estimados de las actividades ordinarias y de la
enajenación final o de los flujos estimados que se espera recibir del reparto de dividendos y
de la enajenación final de la inversión.
informe económico y de actividad 2010

29

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

No obstante, en determinados casos, salvo mejor evidencia del importe recuperable de la


inversión, en la estimación del deterioro de esta clase de activos se toma en consideración el
patrimonio neto de la Entidad participada, ajustado, en su caso, a los principios y normas
contables generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación,
corregido por las plusvalías tácitas netas existentes en la fecha de la valoración.

A estos efectos, el valor contable de la inversión, incluye cualquier partida monetaria a cobrar
o pagar, cuya liquidación no está contemplada ni es probable que se produzca en un futuro
previsible, excluidas las partidas de carácter comercial.

En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones del deterioro de valor, en la medida que
exista un aumento del valor recuperable, con el límite del valor contable que tendría la
inversión si no se hubiera reconocido el deterioro de valor.

La pérdida o reversión del deterioro se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias.

 Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta, el descenso en el valor razonable


que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto, se
reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor, aunque el
activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situación. El importe de la
pérdida por deterioro reconocida en resultados se calcula por la diferencia entre el coste o
coste amortizado, menos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida en
resultados y el valor razonable.

Las pérdidas por deterioro del valor que corresponden a inversiones en instrumentos de
patrimonio, no son reversibles. Los aumentos posteriores del valor razonable una vez que se
ha reconocido la pérdida por deterioro, se reconocen en patrimonio neto.

El aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda, que pueda ser objetivamente
relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, se registra contra
resultados hasta el importe de la pérdida por deterioro previamente reconocida y el exceso, en
su caso, contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.

 Pasivos financieros

Los pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, se


reconocen inicialmente por su valor razonable menos, en su caso, los costes de transacción
que son directamente atribuibles a la emisión de los mismos.

Con posterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificados bajo la categoría de


débitos y partidas a pagar se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de
interés efectivo.

No obstante, los pasivos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe
venza o se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se
valoran por su valor nominal.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 56 | 57

30

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 Bajas y modificaciones de pasivos financieros

La Entidad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la
obligación contenida en el pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidad
fundamental contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.

La Entidad reconoce la diferencia entre el valor contable del pasivo financiero o de una parte
del mismo cancelado o cedido a un tercero y la contraprestación pagada, incluida cualquier
activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, con cargo o abono a la cuenta de
pérdidas y ganancias.

(i) Existencias
Las existencias se valoran inicialmente por el coste de adquisición o producción siguiendo el método
del precio medio ponderado.
El coste de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier
descuento, rebaja u otras partidas similares así como los intereses incorporados al nominal de los
débitos, más los gastos adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen ubicados para su
venta o uso.

El valor de coste de las existencias es objeto de corrección valorativa en aquellos casos en los que su
coste exceda su valor neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable su precio
estimado de venta, menos los costes necesarios para la venta.

La corrección valorativa reconocida previamente se revierte contra resultados, si las circunstancias


que causaron la rebaja del valor han dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de un
incremento del valor neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias
económicas. La reversión de la corrección valorativa tiene como límite el menor del coste y el nuevo
valor neto realizable de las existencias.

Las correcciones valorativas y reversiones por deterioro de valor de las existencias se reconocen en el
epígrafe de Aprovisionamientos.

(j) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios
a la vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto
plazo de gran liquidez siempre que sean fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo
y que estén sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen las
inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.

La Entidad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y
pasivos financieros de rotación elevada por su importe neto. A estos efectos se considera que el
periodo de rotación es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no
supere seis meses.
informe económico y de actividad 2010

31

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(k) Subvenciones, donaciones y legados

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan inicialmente, con carácter


general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de
pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada
con los gastos derivados de la subvención, donación o legado.

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables recibidos de socios o propietarios, no


constituyen ingresos, registrándose directamente en los fondos propios, independientemente del tipo
de subvención, donación o legado de que se trate.

No obstante, debido a que la Entidad pertenece al sector público, las donaciones y legados que recibe
de la entidad pública dominante parar financiar la realización de actividades de interés público se
efectúa de acuerdo con los criterios contenidos en los párrafos anteriores.

Son aplicables a RENFE-Operadora las siguientes subvenciones:

 Las concedidas como aportación patrimonial

La cantidad comprometida por la AGE para cada ejercicio en el Contrato-Programa como


aportación patrimonial para reforzar la estructura patrimonial y mantener el equilibrio entre la
financiación propia y ajena, se reconocen en el epígrafe de Fondos Propios, en el apartado de
“Aportación Patrimonial”.

 Las concedidas para el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Recursos Humanos (ERE)
previsto en el Contrato-Programa.
En la medida en que no financian actividades de interés público o general, se imputan
directamente a “Otras aportaciones de socios”, del epígrafe de “Fondos Propios”.

 Las concedidas para el cumplimiento de los contratos de servicio público.

Aquellas subvenciones que son destinadas a cubrir el déficit previsto por los servicios de interés
público del Área de Actividad de Cercanías y Media Distancia, siguiendo los criterios del
Contrato-Programa se llevan a Patrimonio cuando se han cumplido las condiciones para ello,
imputándose a ingresos del ejercicio, atendiendo a su finalidad, de forma correlacionada con los
gastos derivados de la subvención.

 Para compensación de pérdidas del resto de negocios


Las subvenciones que no se destinan a cubrir el déficit previsto por los servicios de interés
público del Área de Actividad de Cercanías y Media Distancia o a compensación por el ERE, ni
se correspondan con la Aportación Patrimonial, se imputan directamente a “Otras aportaciones de
socios” en el epígrafe de “Fondos Propios”.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 58 | 59

32

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 Las recibidas de otras Administraciones Públicas (Comunidades Autónomas o Ayuntamientos).


Las aportaciones efectuadas por otras Administraciones Públicas para financiar el déficit de
explotación de determinadas líneas, o para sufragar determinados gastos, se imputan a ingresos
del ejercicio, atendiendo a su finalidad, de forma correlacionada con los gastos que subvencionan.

 Subvenciones de capital recibidas para financiar los activos fijos


Las subvenciones de capital que provienen fundamentalmente del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER) se destinan a financiar la estructura fija de la empresa y tienen el carácter de
no reintegrables, registrándose una vez concedidas y siempre que se cumplan las condiciones
establecidas para su concesión (acuerdo individualizado de concesión, se hayan cumplido las
condiciones establecidas para su concesión y no existan dudas razonables sobre su recepción),
como ingresos en el patrimonio neto, imputándose al resultado del ejercicio en proporción a la
amortización correspondiente a los activos financiados con las mismas o en su caso, cuando se
produzca la enajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los activos que
subvencionan.

(l) Prestaciones a empleados

La Entidad ha asumido el pago a sus empleados de determinadas obligaciones derivadas de los


siguientes conceptos:

 Premios de permanencia
La normativa laboral de RENFE-Operadora establece la obligación de conceder un premio de
permanencia a los empleados en función de los años de servicio prestados a la Entidad. Este
premio se consolida a los 30, 35 y 40 años de servicio y su cuantía, para cada ejercicio, viene
establecida en el convenio colectivo vigente suscrito entre la Dirección de la Entidad y los
representantes de los trabajadores.
El importe provisionado al cierre de cada ejercicio, se determina mediante un estudio actuarial
elaborado según el método de capitalización individual utilizando los siguientes parámetros
técnicos: tipo de interés anual 2,934%, tasa de crecimiento anual del 2,5% y la tabla de
permanencia en RENFE-Operadora, basada en la tabla PERM/F-2000 (véase nota 18).
Las obligaciones asumidas por retribuciones a largo plazo se reconocen según lo establecido para
los planes de prestaciones definidas, es decir, se reconoce en cuentas de provisiones la diferencia
entre el valor actual de las retribuciones comprometidas y el valor razonable de los activos afectos,
menos, en su caso, el importe del coste por servicios prestados todavía no reconocidos, excepto
que el coste por servicios pasados y las pérdidas y ganancias actuariales se reconocen en la cuenta
de pérdidas y ganancias cuando se producen.

 Jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas


El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aprobó para RENFE-Operadora un ERE el 13 de
septiembre de 2005, con vigencia inicial hasta el día 31 de diciembre de 2009. Dicho ERE fue
prorrogado el 19 de octubre de 2009 por la Dirección General de Trabajo hasta que se alcanzarán
2.000 extinciones de contrato ó hasta el 31 de diciembre de 2010.La primera circunstancia se
produjo el 30 de junio de 2010.
informe económico y de actividad 2010

33

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Este ERE abarcaba dos opciones; prejubilación, a la que pudieron acogerse voluntariamente los
trabajadores en activo con contrato indefinido y una edad comprendida entre 58 y 64 años en el
momento de su adhesión al Plan y que acrediten reunir los requisitos exigidos en la legislación
vigente en materia de Seguridad Social para acceder a la jubilación al finalizar el periodo de
desempleo, y baja incentivada, a la que pudieron acogerse los trabajadores en activo y con contrato
indefinido que no cumplían los requisitos anteriormente descritos. En el año 2010, se han
producido 242 adhesiones, de las cuales 7 corresponden a bajas incentivadas.
La provisión se registra en el momento en que nace la obligación contractual o legal, o si esta fuera
tácita en el momento en que se hubieran creado expectativas válidas a los empleados que puedan
acogerse a las mismas. Se encuentran valoradas por la mejor estimación al comienzo del periodo,
con base en la experiencia y en el número probable de adhesiones a las bajas voluntarias y
prejubilaciones.
La Entidad ha registrado en el epígrafe de Provisiones a largo y corto plazo, la obligación
contraída con los empleados acogidos a dicho expediente, por el valor actual de su mejor
estimación posible del importe de las indemnizaciones a satisfacer pendientes, cuyo valor asciende
a 31 de diciembre de 2010 a 56.017 miles de euros, 94.920 miles de euros a 31 de diciembre de
2009 (véase nota 18).
El gasto correspondiente a estas obligaciones se ajusta respecto de la estimación inicial imputando
la diferencia a la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que los empleados se acogen al ERE y
causan baja en la Entidad.
(m) Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal
detallado y se ha generado una expectativa válida entre el personal afectado de que se va a producir la
rescisión de la relación laboral, ya sea por haber comenzado a ejecutar el Plan o por haber anunciado
sus principales características.
La Dirección de la Entidad considera que, caso de producirse, las bajas con derecho a indemnización,
diferentes a las que se produzcan en el marco del ERE, no serían por importes significativos y se
reconocerían como gastos en el momento en que se adoptase la decisión de efectuar el despido.
(n) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Entidad tiene una obligación presente, ya sea legal,
contractual, implícita o tácita, como resultado de un suceso pasado; es probable que exista una salida
de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación; y se puede
realizar una estimación fiable del importe de la obligación.
Los importes reconocidos en el balance de situación corresponden a la mejor estimación a la fecha de
cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los
riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto
financiero producido por el descuento, siempre que se pueda determinar con fiabilidad los
desembolsos que se van a efectuar en cada periodo.
El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así
como los riesgos específicos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la
provisión.
El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gastos financieros en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
Las provisiones se revierten contra resultados cuando no es probable que exista una salida de recursos
para cancelar tal obligación.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 60 | 61

34

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(o) Ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios


Los ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios se reconocen por el valor razonable de la
contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos, en función de la corriente real de bienes y
servicios que representen y con independencia del momento que se produce la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos,
así como los intereses incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de
los mismos.

(p) Impuesto sobre beneficios


El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el
impuesto diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se
espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos
vigentes o aprobados y pendientes de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una
transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra
patrimonio neto o de una combinación de negocios.

(i) Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles

Las diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos los casos excepto que:

- Surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una
transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no
afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.

- Correspondan a diferencias relacionadas con inversiones en dependientes, asociadas y


multigrupo y negocios conjuntos sobre las que la Entidad tenga la capacidad de controlar
el momento de su reversión y no fuese probable que se produzca su reversión en un futuro
previsible.

(ii) Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles

Las diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que:

- Resulte probable que existan bases imponibles positivas futuras suficientes para su
compensación excepto en aquellos casos en las que las diferencias surjan del
reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación
de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base
imponible fiscal.

- Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inversiones en dependientes,


asociadas y multigrupo y negocios conjuntos en la medida que las diferencias temporarias
vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar bases imponibles futuras
positivas para compensar las diferencias.
informe económico y de actividad 2010

35

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(iii) Valoración

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser
de aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a
partir de la normativa y tipos que están vigentes o aprobados y pendientes de publicación y una
vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que la Entidad
espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.

(iv) Clasificación

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en el balance de situación como
activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o
liquidación.

(q) Clasificación de activos y pasivos entre corriente y no corriente

La Entidad presenta el balance de situación clasificando activos y pasivos entre corriente y no


corriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes
criterios:

- Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o
consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la Entidad, se mantienen
fundamentalmente con fines de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce
meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes,
excepto en aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un
pasivo, al menos dentro de los doces meses siguientes a la fecha de cierre.

- Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la
explotación de la Entidad, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que
liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fecha de cierre o la Entidad no tiene el derecho
incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la
fecha de cierre.

(r) Medioambiente

La Entidad realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que
como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como “Otros gastos de
explotación” en el ejercicio en el que se incurren. No obstante la Entidad reconoce provisiones
medioambientales mediante la aplicación de los criterios que se desarrollan en la nota 32.

(s) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones con empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de
la contraprestación entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se
registra de acuerdo con la sustancia económica subyacente.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 62 | 63

36

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

5. Inmovilizado Intangible

La composición y el movimiento del ejercicio 2010 relativo a este epígrafe de balance, han sido los
siguientes:
Miles de euros
Saldo Altas y Saldo
Inicial Traspasos Final
Coste
Concesiones y licencias 799 - 799
Aplicaciones Informáticas 64.909 27.651 92.560
Otro inmovilizado intangible 9.037 - 9.037
74.745 27.651 102.396
Amortización acumulada
Concesiones y licencias (797) (2) (799)
Aplicaciones Informáticas (30.818) (11.240) (42.058)
Otro inmovilizado intangible (9.037) - (9.037)
(40.652) (11.242) (51.894)

Total 34.093 16.409 50.502

Las altas del epígrafe de Aplicaciones Informáticas corresponden principalmente a la puesta en


funcionamiento de un ERP económico-financiero por importe de 12.694 miles de euros y de varios
módulos de la plataforma de ventas por importe de 9.224 miles de euros.

En “Otro inmovilizado intangible” se recogen, principalmente, los derechos de uso que tiene la
Entidad en espacios de Adif, de acuerdo con la Orden Ministerial por la que se determinaron los
bienes de RENFE-Operadora en la segregación (nota 4 (a)).

En el ejercicio 2009, la composición y el movimiento relativo a este epígrafe de balance fue el


siguiente:
Miles de euros
Altas y Retiros
Saldo Inicial Traspasos /Bajas Saldo Final
Coste
Concesiones y licencias 805 - (6) 799
Aplicaciones informáticas 58.121 8.303 (1.515) 64.909
Otro inmovilizado intangible 9.037 - - 9.037

67.963 8.303 (1.521) 74.745


Amortización acumulada
Concesiones y licencias (800) (3) 6 (797)
Aplicaciones informáticas (23.360) (8.973) 1.515 (30.818)
Otro inmovilizado intangible (7.739) (1.298) - (9.037)

(31.899) (10.274) 1.521 (40.652)


3

Total 36.064 (1.971) - 34.093


informe económico y de actividad 2010

37

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

El coste de los elementos de inmovilizado intangible que están totalmente amortizados y que todavía
están en uso al 31 de diciembre de 2010 asciende a 22.304 miles de euros, que corresponde
fundamentalmente a aplicaciones informáticas y a los derechos de uso citados anteriormente. A 31 de
diciembre de 2009 esta cifra ascendía a 20.895 miles de euros.

6. Inmovilizaciones Materiales
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material en el
ejercicio 2010 han sido los siguientes:

Miles de euros
Saldo Altas Saldo
Coste Inicial y Traspasos Bajas Final

Edificios y construcciones 273.696 14.746 - 288.442


Instalaciones de Vía (a) 93.924 6.411 - 100.335
Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes Autopropulsados 7.079.627 1.218.700 (25.513) 8.272.814
- Material Remolcado y Vagones 970.920 (11.631) (5.541) 953.748
- Otros Elementos de Transporte 186.048 24.594 (42) 210.600
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria 38.614 3.620 - 42.234
- Equipos procesos de Información 66.592 4.175 - 70.767
- Vehículos 5.330 - (68) 5.262
- Resto 341.487 26.431 (20) 367.898
9.056.238 1.287.046 (31.184) 10.312.100

Inmovilizado en curso y anticipos 1.468.885 (556.711) - 912.174

Total Coste 10.525.123 730.335 (31.184) 11.224.274


Amortización acumulada

Edificios y construcciones (96.406) (8.165) - (104.571)


Instalaciones de Vía (19.798) (3.566) - (23.364)
Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes Autopropulsados (2.782.837) (222.651) 21.790 (2.983.698)
- Material Remolcado y Vagones (641.016) (20.886) 5.364 (656.538)
- Otros Elementos de Transporte (93.931) (13.084) 43 (106.972)
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria (28.367) (1.861) - (30.228)
- Equipos procesos de Información (45.095) (9.078) - (54.173)
- Vehículos (2.901) (309) 68 (3.142)
- Resto (197.911) (25.744) 20 (223.635)
Total Amortización acumulada (3.908.262) (305.344) 27.285 (4.186.321)

Valor neto contable 6.616.861 424.991 (3.899) 7.037.953

(a) Incluye los costes de las instalaciones de vía situadas en los recintos de talleres.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 64 | 65

38

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Para este mismo epígrafe del Balance, la composición y el movimiento de las cuentas incluidas en el
mismo en el ejercicio 2009 fueron los siguientes:
Miles de euros
Saldo Altas Saldo
Coste Inicial y Traspasos Bajas Final

Edificios y construcciones 272.778 4.478 (3.560) 273.696


Instalaciones de Vía (a) 86.378 7.546 - 93.924
Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes Autopropulsados 6.039.396 1.115.288 (75.057) 7.079.627
- Material Remolcado y Vagones 919.292 78.002 (26.374) 970.920
- Otros Elementos de Transporte 169.848 16.200 - 186.048
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria 58.901 (20.129) (158) 38.614
- Equipos procesos de Información 74.147 6.088 (13.643) 66.592
- Vehículos 3.347 2.043 (60) 5.330
- Resto 313.062 47.114 (18.689) 341.487
7.937.149 1.256.630 (137.541) 9.056.238

Inmovilizado en curso y anticipos 1.514.714 (45.829) 1.468.885

Total Coste 9.451.863 1.210.801 (137.541) 10.525.123


Amortización acumulada

Edificios y construcciones (89.503) (7.781) 878 (96.406)


Instalaciones de Vía (a) (16.507) (3.291) - (19.798)
Total Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes Autopropulsados (2.587.022) (262.233) 66.418 (2.782.837)
- Material Remolcado y Vagones (647.781) (16.004) 22.769 (641.016)
- Otros Elementos de Transporte (86.878) (7.053) - (93.931)
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria (40.182) 11.657 158 (28.367)
- Equipos procesos de Información (50.118) (8.620) 13.643 (45.095)
- Vehículos (2.824) (137) 60 (2.901)
- Resto (179.182) (37.143) 18.414 (197.911)
Total Amortización acumulada (3.699.997) (330.605) 122.340 (3.908.262)

Valor neto contable 5.751.866 880.196 (15.201) 6.616.861

(a) Incluye los costes de las instalaciones de vía situadas en los recintos de talleres.
Las altas del ejercicio 2010 corresponden, principalmente, a material rodante. En este sentido, en el
Área de Actividad de Viajeros se ha efectuado la recepción de trenes autopropulsados de las series 465
de Cercanías, las series 449 y 599 de Media Distancia y las series 112 y 120 de Alta Velocidad-Larga
Distancia. En Mercancías, por su parte, se han recibido locomotoras de la serie 253 y vagones de
diferentes Series.

También se incluye en la columna de “Altas y Traspasos” un menor coste de 25.118 miles de euros,
así como su respectiva amortización acumulada por valor de 22.469 miles de euros, correspondiente
al material rodante que ha sido traspasado a Activos no corrientes mantenidos para la venta (véase
nota 11).
Las altas del ejercicio 2009 correspondían, principalmente, a material rodante tanto de viajeros como
de mercancías.
informe económico y de actividad 2010

39

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Una parte del material rodante garantiza los préstamos concertados con Eurofima. El importe de
dichos préstamos al cierre del ejercicio 2010 asciende a 2.375.707 miles de euros, (véase nota 21),
frente a 2.448.307 miles de euros en 2009.
El saldo de “Inmovilizado en curso y anticipos” incluye 44.561 miles de euros correspondientes a la
cuantificación del coste de reposición de los derechos de uso que RENFE-Operadora ostenta frente a
Adif (véase nota 4(a)).
El movimiento anual de Inmovilizado en curso incluye la incorporación de gastos financieros por
importe de 17.797 miles de euros, concepto que en el ejercicio 2009 supuso 15.919 miles de euros
(véanse notas 4(e) y 29).
Las altas de Inmovilizado en curso del ejercicio 2010 incluyen 15.281 miles de euros de trabajos
realizados por la empresa para su activo, de los cuales 9.919 miles de euros corresponden a consumos
de materiales. En 2009 el importe de los trabajos realizados por la empresa para su activo ascendió a
15.583 miles de euros, de los cuales 10.364 miles de euros correspondieron a consumos de materiales.
Entre las altas realizadas en 2009 del epígrafe de “Inmovilizado en curso y anticipos” se recogió el
nuevo taller de Zaragoza Plaza, sus instalaciones y el suelo en el que se ubica. Dicho taller se recibió a
cambio de la entrega a la sociedad Zaragoza Alta Velocidad S.A. del antiguo taller de Zaragoza
Delicias y los terrenos sobre los que se asentaba, que fueron dados de baja en el ejercicio por el valor
neto contable al que se encontraban valorados que ascendía a 442 miles de euros. El valor razonable
de estos activos se estimó en 33.205 miles de euros.
Dicha operación fue tratada como permuta no comercial, al entender que los flujos de efectivo
relativos a ambos talleres no diferían de forma significativa, por lo que el taller recibido se contabilizó
por el valor neto contable que tenía el taller entregado.
El detalle de altas y traspasos en amortización acumulada del ejercicio es como sigue:

Miles de euros
2010 2009
Amortización del inmovilizado material 324.760 329.781
Amortización anticipada de activos no operativos - 824
Amortización acumulada de las afloraciones 3.053 -
Activos no corrientes mantenidos para la venta (22.469) -

305.344 330.605

El detalle de los principales grupos de activos en el ejercicio 2010 es el siguiente:


Miles de euros
Amortización
Principales Grupos de Inmovilizado Material Coste Acumulada Valor Neto Dotaciones
Edificios de Talleres 248.795 82.869 165.926 5.421
Edificios Administrativos 22.700 15.412 7.287 796
Trenes Autopropulsados Eléctricos de Larga y Media Distancia 3.874.124 753.006 3.121.118 110.351
Trenes de Cercanías 2.837.423 1.409.375 1.428.048 76.561
Trenes Autopropulsados Diésel de Media Distancia 513.389 193.496 319.892 14.468
Locomotoras Eléctricas 713.490 482.505 230.985 22.609
Locomotoras Diésel 319.281 130.304 188.977 17.178
Remolques Talgo 321.516 151.377 170.139 11.659
Coches Convencionales Viajeros 133.924 127.265 6.659 1.876
Vagones de Mercancías 498.309 377.896 120.413 11.927
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 66 | 67

40

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Por su parte, en el ejercicio 2009 el detalle de los principales grupos de activos era el siguiente:
Miles de euros
Amortización.
Principales Grupos de Inmovilizado Material Coste Acumulada Valor Neto Dotaciones
Edificios de Talleres 235.707 77.448 158.259 5.299
Edificios Administrativos 22.640 14.939 7.701 791
Trenes Autopropulsados Eléctricos de Larga y Media Distancia 3.056.397 644.010 2.412.387 110.026
Trenes de Cercanías 2.622.554 1.339.148 1.283.406 115.062
Trenes Autopropulsados Diésel de Media Distancia 389.412 179.232 210.180 9.948
Locomotoras Eléctricas 656.913 465.887 191.026 18.699
Locomotoras Diésel 339.052 139.883 199.169 16.899
Remolques Talgo 339.737 146.653 193.083 12.761
Coches Convencionales Viajeros 124.544 116.244 8.300 1.803
Vagones de Mercancías 496.569 368.283 128.287 12.457

El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados y que todavía
están en uso al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
2010 2009
Construcciones 27.723 15.434
Instalaciones de vía 4.225 4.180
Elementos de transporte 841.497 909.947
Otro inmovilizado material 181.855 165.670
1.055.300 1.095.231

Dentro del valor neto contable recogido en la columna de bajas, que asciende a 3.899 miles de euros,
su mayor parte, 3.498 miles de euros, corresponde a la baja del valor contable de los elementos
sustituidos al efectuar, en diversas series de material rodante, actuaciones de remodelación destinadas
a aumentar su capacidad, productividad o a alargar su vida útil. Ésta razón explica también la mayor
parte de la disminución del valor de Elementos de Transporte totalmente amortizados experimentada
con respecto al año 2009.
En el ejercicio 2009, las principales partidas recogidas en la columna de bajas correspondieron a
pérdidas irreversibles por retiros de inmovilizado por importe de 11.476 miles de euros. Las más
significativas fueron las producidas por la demolición de un taller en Atocha, debido a la ampliación
de la estación, y la demolición de una nave de catering en Barcelona San Andrés Condal por razones
de remodelación urbanística. El resto correspondieron en su mayor parte a la baja del valor contable
de los elementos sustituidos al efectuar, en diversas series de material rodante, actuaciones de
remodelación destinadas a aumentar su capacidad, productividad o a alargar su vida útil.
informe económico y de actividad 2010

41

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Otras bajas corresponden a enajenaciones de inmovilizado material. A este respecto cabe señalar que
se han registrado beneficios por venta de material rodante que se han incluido en el epígrafe
“Resultados por enajenaciones del inmovilizado”, cuyo desglose es el siguiente:
Miles de euros

2010 2009
Beneficio por venta de inmovilizado - 13.483
Beneficio por ventas en proyectos internacionales (nota 11) 4.308 6.704
4.308 20.187

La Entidad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los
elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.

7. Política de gestión de riesgos

Las actividades de la Entidad pueden verse expuestas, en diferente grado de afectación, a diversos
riesgos financieros. La gestión y limitación de los riesgos financieros está controlada por la Dirección
de Finanzas y Administración de la Entidad conforme a las normas, políticas y procedimientos
establecidos.
Los posibles riesgos relacionados con los instrumentos financieros utilizados por la Entidad y la
información relativa a los mismos se detallan a continuación:
(a) Riesgo de crédito.
La Entidad no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. Las ventas que se realizan por
prestación de servicios de transporte de viajeros, en la medida en que se realizan prácticamente en
efectivo, no suponen riesgo de crédito.
Excepcionalmente las ventas de títulos de transporte que se realizan a través de agencias de viajes y
otros mediadores son las que presentan el mayor riesgo de crédito.
En relación con las prestaciones de servicios de transporte de mercancías, la Entidad tiene
establecidos políticas para asegurar que las ventas se efectúan a clientes con un historial de crédito
adecuado.
En este sentido las Áreas de Actividad que gestionan los correspondientes servicios anteriormente
indicados, establecen los límites de crédito y evalúan la solvencia de los clientes de forma periódica, o
bien mediante externos independientes o a través de información interna.
En el caso de que exista constancia de un elevado riesgo de crédito para un cliente concreto, se
considera registrar el correspondiente deterioro de valor en su caso y se reevalúa el límite de crédito
concedido, que se elimina según las circunstancias.
Las correcciones valorativas por insolvencias de clientes implican un elevado juicio de valor por parte
de la Dirección de la Entidad, quien efectúa una revisión de los saldos individuales con base en la
calidad crediticia de los clientes, las tendencias actuales de mercado y la realización de análisis
históricos de insolvencias a nivel agregado.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 68 | 69

42

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(b) Riesgo de liquidez


El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que la Entidad no pueda disponer de fondos
líquidos, o acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo
momento a sus obligaciones de pago.
El objetivo de la Entidad es mantener las disponibilidades líquidas necesarias. La Dirección General
Económico-Financiera establece diariamente los límites mínimos de liquidez que se deben mantener.

(c) Riesgo de tipo de cambio


La Entidad no tiene un riesgo de tipo de cambio en sus operaciones comerciales, ya que las mismas
están denominadas en euros.
Las que se hacen a través del BCC con ferrocarriles extranjeros se hacen también en euros, incluso las
de países ajenos a esta moneda.
Las diferencias de cambio que se reflejan en las cuentas, corresponden exclusivamente a las
variaciones del franco suizo respecto al euro, por los desembolsos pendientes sobre las acciones de la
sociedad Eurofima, que se mantienen en esta situación a lo largo de los años.
(d) Riesgo de tipo de interés
Con objeto de desarrollar su actividad, la Entidad ha tomado préstamos y créditos con tipos de interés
fijo o variable según las directrices que ha establecido la Dirección General Económico-Financiera,
conforme lo considerado más oportuno en función de la evolución de los tipos de interés.
En 2010 la Entidad ha concertado dos permutas de tipos de interés con el propósito de reducir el
impacto que las alzas de tipos en los mercados pudieran generar sobre los estados financieros de la
Entidad (véase nota 14).
La decisión de tomar a tipos de interés fijo o variable depende de la expectativa de los tipos futuros y
de la vida de los créditos, no obstante los tipos fijos son revisables cada cierto periodo permitiendo
optar en dicho momento por un tipo de interés variable.
A 31 de diciembre de 2010 los préstamos a tipo fijo suponen un 46% del total de los préstamos
tomados. A 31 de diciembre de 2009, este porcentaje era del 45%.
informe económico y de actividad 2010

43

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

8. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo


El detalle de las inversiones en instrumentos de patrimonio de empresas del grupo y asociadas no
corrientes en el ejercicio 2010 es como sigue:

Miles de euros
Saldo Retiros Saldo
Inicial Altas Bajas Final

Empresas del grupo


- Participaciones 446 10.129 - 10.575

Empresas asociadas
- Participaciones 82.608 - (458) 82.150
- Desembolsos pendientes* (nota 29) (73.195) (13.649) - (86.844)
- Correcciones valorativas (2.826) - - (2.826)
6.587 (13.649) (458) (7.520)

Empresas multigrupo
- Participaciones 53.267 - (1.003) 52.264
- Desembolsos pendientes - - - -
53.267 - (1.003) 52.264

Total 60.300 (3.520) (1.461) 55.319

(*) El incremento de valoración se debe a las diferencias de cambio negativas por efecto de la depreciación del euro
frente al franco suizo.

Este mismo detalle de las inversiones referido al ejercicio 2009 fue el siguiente:

Miles de euros
Saldo Retiros Saldo
Inicial Altas Bajas Final

Empresas del grupo


- Participaciones 446 - - 446

Empresas asociadas
- Participaciones 82.446 162 - 82.608
- Desembolsos pendientes (73.115) (80) - (73.195)
- Correcciones valorativas (1.395) (1.431) - (2.826)
7.936 (1.349) - 6.587
Empresas multigrupo
- Participaciones 35.890 17.377 - 53.267
- Desembolsos pendientes (1.960) - 1.960 -
33.930 17.377 1.960 53.267

Total 42.312 16.028 1.960 60.300


Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 70 | 71

44

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Las altas en el ejercicio 2010 en “Empresas del Grupo” han sido las siguientes:
 El Consejo de Administración de la Entidad con fecha 23 de febrero del 2010 autorizó la
adquisición del 100% del capital social de Logística de Transporte Ferroviario, S.A. La operación
se formalizó el 26 de marzo del 2010 por un importe total de 4.492 miles de euros.
 El Consejo de Administración de la Entidad con fecha 23 de febrero del 2010 autorizó la
adquisición del 55% del capital social de Peninsular Coches y Vagones S.A.(PECOVA). La
operación se formalizó el 17 de mayo del 2010, por un importe fijo de 5.500 miles de euros y un
variable estimado en 137 miles euros. El precio variable está referenciado a la cifra de ingresos de
la sociedad para el ejercicio 2010 y 2011. En dicho momento, se formalizó por un lado una
promesa de compraventa, donde RENFE-Operadora se compromete a comprar a Trans European
Rail S.A. el 5% del capital social de PECOVA, dicha obligación está sometida a la condición
precedente de la adquisición por parte de Trans European Rail S.A. Por otro lado, RENFE-
Operadora otorgó una opción de venta con un límite máximo del 10,45% del capital social de
PECOVA, donde Trans European Rail S.A. y Grupo Logístico Suardiaz S.L. podrán ejercer la
opción de venta dentro del plazo de tres años.
 Las bajas en el ejercicio 2010 en “Empresas Asociadas” corresponden a la reducción de capital de
la sociedad Construrail, S.A., con fecha 26 de julio de 2010, mediante devolución de aportaciones
a sus accionistas. RENFE-Operadora ha reducido el coste de su participación en 458 miles euros y
ha generado un ingreso por dividendos de 32 miles de euros.
 Las bajas en el ejercicio 2010 en “Empresas Multigrupo” corresponden a la regularización del
pago pendiente en la compra de acciones del Railsider Logística Ferroviaria S.A., de diciembre de
2008, que se había estimado en 2.509 miles de euros, y cuyo importe final dependía del resultado
de las filiales de esta sociedad.
En cuanto a las “Empresas Asociadas”, las altas en el ejercicio 2009 fueron las siguientes:
 El Consejo de Administración de la Entidad con fecha 3 de marzo de 2009 autorizó la
participación en la constitución de Cargometro Rail Transport S.A. La operación se formaliza el 23
de abril del 2009 suscribiendo acciones representativas del 25% del capital social de dicha
sociedad por un importe total de 15 miles de euros, de los cuales quedan pendientes de
desembolsar 11 miles de euros.
 El Consejo de Administración de la Entidad en fecha 7 de julio de 2009 autorizó la participación
en la constitución de Depot tmZ Services S.L., formalizada el 28 de septiembre del 2009
suscribiendo el 24,5% del capital social de dicha sociedad por importe total de 147 miles de euros.
En cuanto a las “Empresas Multigrupo”, las altas en el ejercicio 2009 fueron las siguientes:
 El Consejo de Administración de la Entidad con fecha 29 de julio de 2008 autorizó la
participación en la ampliación de capital de Railsider Logística Ferroviaria S.A. La operación
se formaliza el 30 de enero del 2009 suscribiendo la Entidad el importe total de la ampliación
por 16.397 miles euros y alcanzando así el 49% del capital social de dicha sociedad. La
ampliación de RENFE-Operadora se realizó mediante la aportación de 495 vagones, cuyo valor
contable era de 2.914 miles de euros. La contabilización de esta aportación no dineraria ha sido
tratada, de acuerdo con la normativa contable, como una permuta comercial y ha generado un
beneficio de 13.483 miles de euros (véase nota 6).
informe económico y de actividad 2010

45

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

 El Consejo de Administración de la Entidad con fecha 7 de julio de 2009 autorizó la ampliación


de capital de Actren Mantenimiento Ferroviario S.A., que se formaliza el 5 de agosto del 2009
suscribiendo el 49% de la ampliación por un importe de 980 miles de euros.
Las bajas del ejercicio 2009 de los desembolsos pendientes procedían de la solicitud del capital no
desembolsado por parte del Consejo de Administración de Tarvia Mantenimiento Ferroviario, S.A.
con fecha 31 de diciembre del 2009. Al cierre del ejercicio la Entidad ha procedido a reclasificar el
importe de 1.960 miles euros a desembolsos exigidos que figuran en el epígrafe de “Deudas con
empresas del grupo y asociadas”. En enero del 2010 se materializó el desembolso de dicha cantidad.

Al cierre del ejercicio 2009, se registraron correcciones valorativas a las inversiones en sociedad de
Estudios y Explotación de Material de Transportes, S.A. (SEMAT) por importe de 700 miles de euros
y en Albatros Alcázar S.A. por importe de 731 miles de euros.

La participación más significativa corresponde a Eurofima, entidad en la que RENFE-Operadora


participa en un 5,22%. Eurofima es una sociedad europea con domicilio social en Basilea (Suiza),
creada en 1956 por diferentes Estados Europeos y cuyos accionistas actuales son diversas entidades
ferroviarias de la Unión Europea. Su objeto social es la contribución al desarrollo del transporte
ferroviario en Europa, proporcionando financiación a sus respectivos accionistas.

A 31 de diciembre de 2010 están pendientes de desembolsar 86.833 miles de euros de la participación


de la Entidad en Eurofima y que corresponden al contravalor en euros de 108.576 miles de francos
suizos, registrados al tipo de cambio de cierre del ejercicio 2010. A 31 de diciembre de 2009 quedaban
pendientes de desembolsar 73.184 miles de euros de esta participación según el tipo de cambio del
franco suizo en dicha fecha.
Los datos de Patrimonio Neto y Resultado del ejercicio de acuerdo a las cuentas anuales
auditadas a 31 de diciembre valorados al tipo de cambio de cierre vigente se detallan a
continuación:
Miles de euros

2010 2009
Patrimonio neto 1.151.509 937.797
Beneficio del ejercicio 37.076 34.216

El importe de patrimonio neto se encuentra minorado por el importe correspondiente a los accionistas
por desembolsos no exigidos.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 72 | 73

46

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La información relativa a las sociedades participadas en el ejercicio 2010 es como sigue:

Miles de euros
Porcentaje Capital y Resultado Valor de Desemb. Corrección
Nombre Actividad participación reservas ejercicio coste pendientes valorativa

Empresas del grupo:


Logirail S.A. (a) Gestión bienes y servicios de transporte 100 478 4 446 - -
Logística y Transporte Ferroviario
S.A.(LTF) (a) Transporte ferroviario 100 4.191 (198) 4.492
Peninsular Coches y Vagones
S.A.(PECOVASA) (1) Servicios logísticos y de transporte 55 8.559 138 5.637
Total empresas del grupo 10.575 - -
Empresas asociadas:
Diseño y fabricación de sistemas
electrónicos de potencia y aire
Albatros Alcázar, S.A. (a) acondicionado 20 4.436 145 2.940 - (731)
Alfil Logistics, S.A. (1) Transporte ferroviario 40 2.961 159 2.404 - (1.395)
Construrail, S.A. (1) Transporte ferroviario 49 1,789 (203) 767 - -
Conte Rail, S.A. (a) Transporte, almacenaje y distribución 46 1.722 (142) 710 - -
Cargometro Rail Transport S.A. (a) Transporte ferroviario 25 4 46 15 (11) -
Depot TMZ Services S.L. (1) Servicios logísticos 24,5 526 (74) 147 - -
Combiberia S.A. (a) Transporte ferroviario 22,5 912 10 135 - -
Transportes Ferroviarios Especiales,
S.A.(TRANSFESA) (1) Transporte ferroviario 20,36 93.292 14.236 12.720 - -
EUROFIMA (1) Desarrollo transporte ferroviario 5,22 1.114.196 37.076 55.448 (86.833) -
Sociedad de Estudios y Explotación de
Material de Transportes, S.A.(SEMAT)
(1) Transporte ferroviario 36,36 14.791 (2.355) 6.864 - (700)
Total empresas asociadas 82.150 (86.844) (2.826)
Empresas multigrupo:
Intercontainer Iberica Compañía
Logística Intermodal, S.A. (1) Transporte ferroviario 46 563 33 177 - -
Railsider Logística Ferroviaria S.A. (a) Transporte ferroviario 49 69.912 1.228 33.333 - -
Actren, Mantenimiento Ferroviario,
S.A. (a) Mantenimiento de material rodante 49 4.737 3.707 1.470 - -
Btren Mantenimiento Ferroviario, S.A.
(a) Mantenimiento de material rodante 49 7.068 722 2.450 - -
Erión, Mantenimiento Ferroviario,
S.A.(1) Mantenimiento de material rodante 49 657 1.246 245 - -
Irvia mantenimiento ferroviario,
S.A.(1) Mantenimiento de material rodante 49 7.920 2.113 3.675 - -
Nertus Mantenimiento Ferroviario,
S.A.(1) (2) Mantenimiento de material rodante 49 10.611 3.536 3.920 - -
Tarvia Mantenimiento Ferroviario
S.A.(1) Mantenimiento de material rodante 49 8.133 (1.342) 4.410 - -
Comercial del Ferrocarril, Explotación publicidad y
S.A.(COMFERSA) (1)) equipamientos comerciales. 49 8.920 1.567 2.553 - -
Elipsos Internacional S.A. (a) Transporte ferroviario 50 335 114 30 - -
Total empresas multigrupo 52.263 - -

Total empresas grupo, multigrupo y asociadas 144.988 (86.844) (2.826)

(a) Datos del ejercicio 2010 sin auditar


(1) Cuentas anuales del ejercicio 2010 auditadas
(2) Datos a 30 de septiembre de 2010
informe económico y de actividad 2010

47

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La información relativa a las sociedades participadas en el ejercicio 2009 es como sigue:

Miles de euros
Porcentaje Capital y Resultado Valor de Desemb. Corrección
Nombre Actividad participación reservas ejercicio coste pendientes valorativa
Empresas del grupo:
Gestión bienes y servicios de
Logirail S.A. (Anterior Coin Asesores S.A) transporte 100 469 9 446 - -
Total empresas del grupo 446 - -
Empresas asociadas:
Diseño y fabricación de
sistemas electrónicos de
Albatros Alcázar, S.A. (*) potencia y aire acondicionado 20 4.689 14 2.940 - (731)
Alfil Logistics, S.A. (1) Transporte ferroviario 40 2.931 140 2.404 - (1.395)
Construrail, S.A. (1) Transporte ferroviario 49 3.638 151 1.225 - -
Transporte, almacenaje y
Conte Rail, S.A. (1) distribución 46 2.022 (300) 710 - -
Cargometro Rail Transport S.A. Transporte ferroviario 25 14 (11) 15 (11) -
Depot TMZ Services S.L. Servicios logísticos 24,5 592 (66) 147 - -
Combiberia S.A. (*) Transporte ferroviario 22,5 976 (48) 135 - -
Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.
(TRANSFESA) (1) Transporte ferroviario 20,36 96.274 (2.977) 12.720 - -
Desarrollo transporte
EUROFIMA (1) ferroviario 5,22 903.581 34.216 55.448 (73.184) -
Sociedad de Estudios y Explotación de
Material de Transportes, S.A. (SEMAT).
(*) Transporte ferroviario 36,36 19.402 -4.611 6.864 - (700)
Total empresas asociadas 82.608 (73.195) (2.826)
Empresas multigrupo:
Intercontainer Ibérica Compañía Logística
Intermodal, S.A. (1) Transporte ferroviario 46 563 1 177 - -
Railsider Logística Ferroviaria S.A. Transporte ferroviario 49 70.030 (118) 34.337 - -
Actren, Mantenimiento Ferroviario, S.A. Mantenimiento de material
(*) rodante 49 3.070 1.666 1.470 - -
Mantenimiento de material
Btren Mantenimiento Ferroviario, S.A. (*) rodante 49 5.196 553 2.450 - -
Mantenimiento de material
Erión, Mantenimiento Ferroviario, S.A. rodante 49 513 721 245 - -
Mantenimiento de material
Irvia mantenimiento ferroviario, S.A. (1) rodante 49 7.667 2.568 3.675 - -
Mantenimiento de material
Nertus Mantenimiento Ferroviario, S.A. (1) rodante 49 9.994 3.084 3.920 - -
Mantenimiento de material
Tarvia Mantenimiento Ferroviario S.A. rodante 49 4.898 (290) 4.410 - -
Comercial del Ferrocarril, S.A. Explotación publicidad y
(COMFERSA) (1) equipamientos comerciales. 49 8.675 1.225 2.553 - -
Elipsos Internacional S.A. Transporte ferroviario 50 335 106 30 - -
Total empresas multigrupo 53.267 - -

Total empresas grupo, multigrupo y asociadas 136.321 (73.195) (2.826)

(*) Datos provisionales del Patrimonio Neto cierre ejercicio 2009.


(1) Cuentas anuales auditadas
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 74 | 75

48

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

9. Activos financieros por categorías

La clasificación de los activos financieros por categorías y clases al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
No Corriente Corriente
2010 2009 2010 2009
Préstamos y partidas a cobrar
Clientes por ventas y prestación de servicios - - 263.812 259.967
Créditos y otras cuentas a cobrar 308.145 387.166 1.216.909 141.229
Otros activos financieros (Depósitos y fianzas) 149 67 412 344

Derivados de Cobertura (notas 14 y 20)


Permutas de tipo de interés 4.672 - 682 -

Activos disponibles para la venta


Instrumentos de patrimonio 1.284 1.209 - -
Total Activos financieros 314.250 388.442 1.481.815 401.540

La Entidad considera que el valor contable de los activos financieros coincide o se aproxima a su
valor razonable.
El importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de activos financieros es como sigue:
Miles de euros
Activos financieros
Préstamos y partidas Derivados de
disponibles para la Total
a cobrar cobertura
venta
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Ingresos financieros aplicando el método de
coste amortizado (1)
284 1.101 - - - - 284 1.101
Ingresos de derivados de cobertura - - - - 682 - 682 -
Dividendos - - 2.247 2.909 - - 2.247 2.909
Otros (2) 488 1.307 - - - - 488 1.307
Total Ganancias/Pérdidas netas 772 2.408 2.247 2.909 682 - 3.019 5.317

(1) Corresponde a la variación en 2010 y 2009 del efecto financiero por la valoración del saldo a cobrar de Adif por
los acuerdos de liquidación de la deuda con la Junta de Extremadura, incluido en actualizaciones de valor dentro de
ingresos financieros (véanse notas 10 y 29).

(2) Recoge los intereses explícitos, por aplazamiento a terceros por importe de 468 miles de euros (609 miles de euros
en 2009) y aplazamiento a Administraciones ferroviarias extranjeras por importe de 20 miles de euros (27 miles de
euros en 2009) incluidos en la cuenta de resultados en el epígrafe “Intereses por aplazamientos a terceros” (véase nota
29).
informe económico y de actividad 2010

49

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

10. Inversiones financieras

El detalle de este epígrafe al 31 de diciembre es el siguiente:

Miles de euros
No corriente Corriente
2010 2009 2010 2009
Instrumentos de patrimonio
Instrumentos de patrimonio 1.284 1.735 - -
Correcciones valorativas por deterioro - (526) - -
1.284 1.209 - -

Créditos a terceros 1.266 6.166 - -


Derivados 4.672 - 682
Otros activos financieros (Depósitos y fianzas) 149 67 412 344

Total 7.371 7.442 1.094 344

El detalle de los instrumentos de patrimonio al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
2010 2009
Ingeniería y Economía del Transporte, S.A.(Ineco) 598 598
Intercontainer Interfrigo, S.A. - 526
Otras sociedades 686 611
1.284 1.735

La participación en estas sociedades es inferior al 20%. En 2010 el incremento en otras sociedades se


corresponde con la participación en la constitución de la sociedad Almería Alta Velocidad, S.A., la
operación se formaliza el 20 de julio de 2010, suscribiendo RENFE-Operadora un 12,5% del capital
social por importe de 75 miles de euros.

En 2009 hubo altas por importe de 7 miles de euros por la toma de participación en EMGRISA
(Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A.).
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 76 | 77

50

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

En el ejercicio 2010 se ha dado de baja la participación en Intercontainer Interfrigo S.A. por importe
de 526 miles de euros. Con fecha 26 de noviembre de 2010 la sociedad decidió proceder a la
liquidación de su participación, la cual se encontraba totalmente provisionada al cierre del ejercicio
2009, fecha en la que se había registrado una corrección valorativa de la inversión por importe de 498
miles de euros, para alcanzar el total del coste registrado.

En el apartado de créditos a terceros se recoge el valor actual de los derechos de cobros a Adif con
vencimiento a largo plazo por servicios prestados a la Junta de Extremadura procedentes de la
segregación y recogidos en la Orden Ministerial cuyo cobro es efectuado a través de Adif.

Su importe ascendía en el ejercicio 2009 a 6.450 miles de euros de valor nominal. En el ejercicio
2010 han sido reclasificados a corto plazo 5.184 miles de euros que se recogen en el epígrafe
“Deudores varios” (véase nota 13 (e)).

Su detalle a 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros

2010 2009
Deuda Adif-Junta Extremadura 1.266 6.450
Ajuste de valor por efecto financiero - (284)
Valor actual a 31 de diciembre 1.266 6.166

11. Activos no corrientes mantenidos para la venta

La Entidad tiene registradas en este epígrafe 16 locomotoras por un valor neto contable de 2.532 miles
de euros, que se encuentran incluidas dentro de los planes de venta de ésta. Durante el ejercicio ha
reclasificado 21 locomotoras a dicha situación por un valor neto de 2.649 miles de euros (nota 6).
Asimismo, también se ha efectuado la baja de 9 de estas locomotoras por un importe de 1.227 miles
de euros, por haber sido realizada su venta a la Secretaría de Transportes de Argentina dentro de los
proyectos de venta internacionales (nota 6).
A 31 de diciembre de 2009 la cifra por este concepto ascendía a 1.110 miles de euros
correspondientes a cuatro locomotoras incluidas en el primer Contrato Complementario al Contrato
Marco 2007-2010 firmado con la Secretaría de Transportes de Argentina.
informe económico y de actividad 2010

51

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

12. Existencias

El detalle de las existencias al 31 de diciembre es como sigue:


Miles de euros
2010 2009
Almacén del Área de Actividad de Fabricación y Mantenimiento 47.091 48.362
Combustible 58 68
Almacén Central 147 614
47.296 49.044

Correcciones valorativas por deterioro (Provisión obsolescencia) (9.029) (8.213)


Total Existencias 38.267 40.831

El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro de existencias durante los ejercicios
2010 y 2009 es como sigue:
Miles de euros
2010 2009
Saldo a 1 de enero 8.213 7.879
Dotaciones 816 334
Saldo a 31 de diciembre 9.029 8.213

Los gastos por aprovisionamientos de existencias han sido los siguientes:

Miles de euros
2010 2009
Compras netas 61.394 69.074
Variación de la depreciación de existencias 816 334
Variación de existencias 1.748 4.279
63.958 73.687
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 78 | 79

52

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

13. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

El detalle del saldo de este epígrafe del balance de situación al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
2010 2009
No Corriente
Estado deudor a largo plazo 306.879 381.000
Total No corriente 306.879 381.000
Corriente
Clientes por ventas y prestaciones de servicios:
Clientes General:
Clientes por transporte de mercancías 67.121 76.021
Clientes por transporte de viajeros 15.508 17.044
Clientes por servicios y concesiones 89.480 79.152
172.109 172.217
Clientes Entidades Públicas
Deudores por tráficos de Entidades Públicas 12.606 24.479
Otros 1.716 3.281
14.322 27.760

Clientes pendientes de facturar: 57.660 53.374

Correcciones valorativas:
Provisión por deterioro de clientes (8.870) (11.232)
Provisión para bonificaciones (4.933) (1.125)
(13.803) (12.357)

Total Clientes por ventas y prestaciones de servicios 230.288 240.994

Clientes empresas grupo y asociadas (nota 30)


Clientes empresas grupo y asociadas por transporte de mercancías 10.182 7.657
Clientes empresas grupo y asociadas por servicios y concesiones 23.440 11.316
Provisión Clientes empresas grupo y asociadas (98) -
Total Clientes empresas grupo y asociadas 33.524 18.973

Deudores varios
Estado deudor a corto plazo 873.900 -
Deudores por convenios con Comunidades Autónomas 92.810 69.420
Correcciones valorativas (40.949) (22.412)
Otros deudores 251.931 43.200
Total Deudores varios 1.177.692 90.208

Activo por impuesto corriente (nota 24) 582 1.080


Otros créditos con Administraciones Públicas (nota 24) 38.635 49.942

Total Corriente 1.480.721 401.197

Total Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: 1.787.600 782.197


informe económico y de actividad 2010

53

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

a) Clientes General
Para el ejercicio 2010, en el apartado de “Clientes por transporte de viajeros” se recogen 15.177
miles de euros de deuda de ADIF por títulos de transporte y liquidación de billetes para sus
empleados. Esta cifra ascendía a 14.950 en el ejercicio 2009.
Por otra parte, para el ejercicio 2010 por servicios y concesiones se recogen, por un lado,
derechos de cobro frente a Adif por importe de 38.645 miles de euros por diversos conceptos
(arrendamientos, prestaciones de servicios de tracción, servicios de exploradoras, alquileres,
mantenimiento y reparación de locomotoras y vagones, prestaciones de personal y otros), frente a
31.389 miles de euros en el ejercicio 2009.
Asimismo se incluyen los saldos con constructores de material ferroviario por importe de 22.743
miles de euros en el ejercicio 2010 fundamentalmente por la participación de RENFE-Operadora
en la construcción y mantenimiento y en menor medida a penalizaciones aplicadas. Esta cifra era
de 19.788 miles de euros en el ejercicio 2009.
Adicionalmente se recogen 20.709 miles de euros en el ejercicio 2010, en concepto de derechos
de cobro por liquidaciones a agencias de viaje. Esta cifra ascendía a 16.010 miles de euros en el
ejercicio 2009.

b) Clientes Entidades Públicas


En este epígrafe se recogen principalmente derechos de cobros a diversas Entidades Públicas en
concepto de transporte de viajeros destacando:
El Ministerio de Defensa por un total de 3.803 miles de euros (6.683 miles de euros en el
ejercicio 2009), la Dirección General de la Policía por importe de 1.787 miles de euros (3.347
miles de euros en el ejercicio 2009) y La Dirección de la Guardia Civil por importe de 1.255
miles de euros (6.928 miles de euros en el ejercicio 2009).
Se recogen también en este capítulo de transporte de viajeros, los saldos por Convenios de
tráficos de Cercanías, correspondiendo al Consorcio de Transportes de Madrid un importe
pendiente de 1.100 miles de euros (2.915 miles de euros en el ejercicio 2009) y a la Autoritat del
Transport Metropolità un saldo de 3.730 miles de euros (3.531 miles de euros en el ejercicio
2009).
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 80 | 81

54

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

c) Clientes pendientes de facturar


Presenta el siguiente detalle al 31 de diciembre:
Miles de euros
2010 2009
Transportes de mercancías 3.176 6.701
Transporte de viajeros 34.561 11.504
Subvenciones de Comunidades Autónomas - 8.670
Otros conceptos 19.923 26.499
57.660 53.374

Deudores pendientes de facturar por subvenciones de Comunidades Autónomas para el ejercicio


2010 se presenta en el epígrafe de “Deudores Varios”.
Dentro del apartado “Transporte de viajeros” se recogen, entre otros, 8.287 miles de euros en
concepto de derechos de cobro por viajes en Cercanías y Media Distancia de los años 2009 y
2010 (4.039 miles de euros, en 2009), prestados al personal activo y pasivo de Adif.
RENFE-Operadora y Adif tienen establecido un Convenio por el que se regula la operativa sobre
Títulos de Transporte Ferroviario utilizados por personal y beneficiarios de Adif y que recoge, en
su cláusula novena que “el tratamiento de los viajes que se realizan sin expedición de billete o con
billete distinto a los emitidos por la aplicación SIRE, en Cercanías y Media Distancia,
exceptuados los adquiridos a través de la aplicación VTV, será objeto de un protocolo adicional
donde se establezcan los sistemas de control que permitan evaluar su utilización y la
correspondiente compensación”.
En 2010 Adif y RENFE-Operadora han llegado a un acuerdo que se encuentra pendiente de
formalizar, para suscribir el mencionado protocolo. En este acuerdo se fijan los criterios de
cálculo para la facturación a Adif de los viajes que se realizan sin expedición de billete en
Cercanías y Media distancia. Asimismo, se recogen ciertos descuentos a aplicar en el resto de
títulos de transporte ferroviario utilizados por personal y beneficiarios de Adif.
El efecto económico de este acuerdo, minora los derechos de cobro en 13.284 miles de euros, de
los cuales corresponden 6.899 miles de euros a los descuentos en viajes realizados antes de este
acuerdo, en aquellos servicios que no eran objeto de este protocolo y que se recogen en el
epígrafe de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de “Otros resultados” al considerar el carácter
excepcional de los mismos.
Así mismo, hay derechos de cobro pendientes de ser facturados por transporte de viajeros a
consorcios de transporte, principalmente a ATM Barcelona, por 6.635 miles de euros y a TAM
Madrid, por 23.763 miles de euros.
Las liquidaciones pendientes de cobro a empresas ferroviarias extranjeras, por tráficos de
viajeros, de mercancías y otros servicios, ascienden a 9.635 miles de euros en 2010 (11.526 miles
de euros en 2009, de los que 6.226 miles de euros estaban en Otros Deudores y 5.300 miles de
euros estaban en Clientes pendientes de facturar).
informe económico y de actividad 2010

55

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

d) Correcciones valorativas
El movimiento de las correcciones valorativas de clientes por ventas y prestaciones de servicios
es como sigue:

Miles de euros
Provisión por deterioro Provisión para
clientes bonificaciones

2010 2009 2010 2009


Saldo inicial a 1 de enero (11.232) (7.287) (1.125) (3.038)
Dotaciones (2.506) (4.977) (5.407) (2.783)
Reversiones 4.724 642 - -
Aplicaciones 144 390 1.599 4.696
Saldo final a 31 de diciembre (8.870) (11.232) (4.933) (1.125)

Las dotaciones de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro originadas
por el riesgo de crédito de activos financieros valorados a coste amortizado efectuadas en el
ejercicio 2010 corresponden principalmente al ámbito de transporte de mercancías y al de
agencias de viaje. En el ejercicio 2009 las dotaciones se debían principalmente a servicios
complementarios prestados en terminales de mercancías por importe de 2.680 miles de euros, al
incremento de la dotación para Spain Rail por importe de 778 miles de euros, y para la Sociedad
de Estudios y Explotación de Material de Transportes, S.A.(SEMAT) por importe de 496 miles
de euros.
Las reversiones del ejercicio 2010 corresponden principalmente a la firma de acuerdos en el
ámbito de los servicios complementarios prestados en terminales de mercancías por importe de
2.228 miles de euros, a la resolución del litigio con Spain Rail y posterior declaración de
concurso de acreedores, por importe de 1.134 miles de euros y a la resolución de las
negociaciones con SEMAT por importe de 496 miles de euros.
En el ejercicio 2009 las reversiones se debían principalmente a la rectificación de facturas
deterioradas de Spain Rail por 270 miles de euros y a la resolución de un litigio con Pool Ibérico
Ferroviario que conllevó la rectificación del IVA y su recuperación a través de la liquidación a la
Hacienda Pública por importe de 192 miles de euros.
Asimismo, en el ejercicio 2010 se han registrado 1.767 miles de euros (642 miles de euros en
2009) como pérdidas por créditos incobrables en operaciones de venta de billetes por tarjeta de
crédito, 144 miles de euros por pérdidas por créditos incobrables de fallidos (390 miles de euros
en 2009) y 73 miles de euros por pérdidas de créditos incobrables por ejecución de avales (128
miles de euros en 2009).
La dotación a la provisión para bonificaciones se efectúa contra menor importe de la cifra de
negocios.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 82 | 83

56

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

e) Deudores varios
i) Estado deudor a corto plazo
El saldo de este epígrafe del balance de situación al 31 de diciembre de 2010 se corresponde
con las Aportaciones del Estado pendientes de cobro por importe de 1.180.779 miles de euros
respecto de los importes recogidos en el Contrato Programa 2006-2010 (véase nota 1(d)).
Miles de euros
2010 2009
No No
Corriente corriente corriente
Subvención para compensación de la prestación de servicios
de Cercanías y Media Distancia de 2010 366.679 - -
Aportación para compensación ERE 2010 29.100 - -
Aportación Patrimonial 2009 74.121 306.879 381.000
Aportación Patrimonial 2010 404.000 - -

873.900 306.879 381.000

Con fecha 31 de enero de 2011 se han cobrado 273.900 miles de euros correspondientes a
parte de la Aportación Patrimonial de 2010 con cargo a los PGE 2010.
Así mismo la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2011, otorga a RENFE-Operadora, en cumplimiento del Contrato-Programa de ejercicios
anteriores, incluida la cobertura de obligaciones de servicio público, la cantidad de 600.000
miles de euros.
ii) Deudores por convenios con Comunidades Autónomas
La Entidad Pública Empresarial Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles tenía firmados
Convenios con diferentes Comunidades Autónomas que regulaban determinados servicios de
transporte de viajeros de Media Distancia considerados necesarios por las mismas y que no se
contemplaban entre los definidos como “de interés general”, por lo que los déficits originados
en su explotación eran objeto de subvención por dichas Comunidades Autónomas.
Como resultado de la segregación, estos Convenios fueron objeto de subrogación por RENFE-
Operadora. En algunas Comunidades Autónomas (Junta de Comunidades de Castilla la
Mancha y Generalitat Valenciana), se han seguido prestando los servicios que se regulaban en
los respectivos Convenios mencionados en el párrafo anterior tras la finalización de su
vigencia en el 2002 y 2003, siendo facturados primero por RENFE y, posteriormente, desde el
1 de enero de 2005 por RENFE-Operadora, con los mismos parámetros establecidos en los
Convenios. Dichas Comunidades Autónomas no han atendido al pago de las facturaciones
realizadas tanto por RENFE como por RENFE-Operadora. En otras Comunidades Autónomas
se vienen negociando y firmando desde 2007 nuevos Convenios que regulan la prestación de
los mencionados servicios.
informe económico y de actividad 2010

57

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

A 31 de diciembre de 2010 y 2009, los saldos deudores con Organismos de las Comunidades
Autónomas, incluidos los importes pendientes de facturar son los siguientes:

Miles de euros
2010 2009
Facturado Pte de Total Facturado Pte de Total
facturar facturar
Deudas de Comunidades Autónomas:
Con convenio vigente:
Junta de Extremadura - - - 9.117 -81 9.036
Junta de Andalucía 10.143 3.078 13.221 3.115 3.074 6.189
Junta de Castilla y León 10.007 977 10.984 6.583 439 7.022
Diputación General de Aragón 3.600 1.149 4.749 1.265 3.354 4.619
Generalitat de Catalunya - 4.665 4.665 - - -
Xunta de Galicia 3.000 - 3.000 1.854 - 1.854
Comunidad Autónoma Regional de Murcia 2.044 231 2.275 2.056 191 2.247
Gobierno de Navarra - 33 33 38 - 38
Ayuntamiento de Torquemada 2 - 2 - - -
Total con convenio 28.796 10.133 38.929 24.028 6.977 31.005

Sin convenio vigente:


Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha 26.094 - 26.094 21.099 1.131 22.230
Otras Administraciones de la Junta de 1.954 - 1.954 1.594 78 1.672
Comunidades de Castilla-La Mancha
Generalitat Valenciana 13.697 - 13.697 11.622 484 12.106
Junta de Extremadura - 6.913 6.913 - - -
F.C.T. Logística I. de Cantabria 39 - 39 - - -
Total sin convenio 41.784 6.913 48.697 34.315 1.693 36.008

70.580 17.046 87.626 58.343 8.670 67.013


Adif por acuerdos de liquidación de deudas:
Junta de Extremadura (nota 10) 5.184 - 5.184 11.077 - 11.077
Total deudas de Adif por acuerdos de liquidación 5.184 - 5.184 11.077 - 11.077

Total 75.764 17.046 92.810 69.420 8.670 78.090

El apartado Deudas de Comunidades Autónomas “con convenio vigente” detalla los saldos
pendientes de cobro y pendientes de facturar con Comunidades Autónomas cuyos convenios
se encuentran vigentes a 31 de diciembre de cada ejercicio.
Por lo que se refiere a la Junta de Andalucía, el saldo a 31 de diciembre de 2010 recoge el
importe pendiente de cobro por los servicios prestados durante el ejercicio 2010 (a 31 de
diciembre de 2009, el segundo semestre de dicho año).
En el caso de la Junta de Castilla y León, el saldo a 31 de diciembre de 2010 y 31 de
diciembre de 2009, recoge el importe pendiente de cobro por los servicios de Media
Distancia prestados desde el cuarto trimestre de 2007.
En cuanto a la Diputación General de Aragón, el saldo a 31 de diciembre de 2010
corresponde el importe de cobro por los servicios prestados en 2010, (igualmente a 31 de
diciembre de 2009).
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 84 | 85

58

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

A 31 de diciembre de 2010 se incluye la Generalitat de Catalunya cuyo convenio fue firmado


en enero de 2010. El saldo recoge la deuda pendiente de facturar por los servicios prestados
durante el ejercicio. (a 31 de diciembre de 2009 no había saldos pendientes de cobro).
El apartado Deudas de Comunidades Autónomas “sin convenio vigente” detalla los saldos
pendientes de cobro y pendientes de facturar con Comunidades Autónomas cuyos Convenios
no se encuentran renovados a 31 de diciembre de cada ejercicio.
Aunque existen negociaciones en curso con dichas Comunidades Autónomas para el cobro de
esta deuda así como para la renovación de los Convenios, al 31 de diciembre de 2010 se ha
registrado el deterioro de la totalidad de la deuda pendiente de cobro por importe total de
40.949 miles de euros (22.412 miles de euros en 2009), correspondiendo 26.093 miles de
euros (13.932 miles de euros en 2009) a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
1.954 miles de euros (1.071 miles de euros a 2009) a Otras Administraciones Públicas de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 12.863 miles de euros (7.370 miles de euros a
2009) a la Generalitat Valenciana y 39 miles de euros (mismo importe en 2009) al Gobierno
de Cantabria .
Respecto a la deuda de la Junta de Extremadura, el saldo a 31 de diciembre de 2010 recoge la
subvención pendiente de cobro por los servicios prestados durante el ejercicio (a 31 de
diciembre de 2009 correspondía el cuarto trimestre de 2008 y el ejercicio 2009).
En el apartado “Adif por acuerdos de Liquidación de Deudas” referido a la Junta de
Extremadura se recoge la deuda a cobrar a Adif por servicios prestados procedente de la
segregación y recogido en la Orden Ministerial FOM/2909/2006 cuyo importe ascendía a
29.526 miles de euros. El saldo pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2010 por este
concepto es de 5.184 miles de euros, (para el ejercicio 2009, 11.077 miles de euros) con
vencimiento a corto plazo y de 1.266 miles de euros recogidos en el epígrafe Inversiones
Financieras a largo plazo en el ejercicio 2010 (6.166 miles de euros en el ejercicio 2009).
(Nota 10).
Adicionalmente, en relación a la deuda de la Generalitat Valenciana que se presenta en
este epígrafe y de acuerdo con lo establecido en el “Acuerdo de reconocimiento y
Liquidación de diversas obligaciones recíprocas entre RENFE-Operadora y ADIF de 18
de noviembre de 2009, se recoge una obligación de pago a ADIF por importe de 834
miles de euros en “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” del pasivo. Dicha
deuda corresponde a los servicios prestados a la Generalitat Valenciana en materia de
Mantenimiento de Infraestructura y Gestión de la Circulación en el periodo 2002-2004,
que en el momento de la segregación el 31 de diciembre de 2004 fueron asignados a
RENFE-Operadora por formar parte de facturas emitidas por la Unidad de Negocio
Regionales de RENFE.
iii) Correcciones valorativas
El movimiento de las correcciones valorativas de la deuda por convenios con las Comunidades
Autónomas en el ejercicio 2010 es como sigue:
Miles de euros
2010 2009
Saldo inicial a 1 de enero (22.412) (17.349)
Dotaciones (18.537) (5.898)
Reversiones - 2
Aplicaciones - 833
Saldo final a 31 de diciembre (40.949) (22.412)
informe económico y de actividad 2010

59

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Las dotaciones del ejercicio 2010 corresponden a los déficits facturados por servicios prestados
desde el ejercicio 2008. El detalle de las mismas es: 13.044 miles de euros de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y Otras Administraciones Públicas de la misma (3.971
miles de euros en 2009), 5.493 miles de euros a la Generalitat Valenciana (1.909 miles de
euros en 2009).
Las aplicaciones del ejercicio 2009 correspondían al reconocimiento de la obligación de pago a
ADIF sobre la deuda mantenida con la Generalitat Valenciana.
iv) Otros deudores
Este epígrafe recoge principalmente el derecho de cobro a Adif por importe de 222.016 miles de
euros correspondientes a la liquidaciones del IVA practicadas por la Agencia Tributaria en los
ejercicios 2001 a 2004. (véase nota 24(b)). Asimismo se incluyen 19.028 miles de euros a 31 de
diciembre de 2010 (26.442 miles de euros en 2009), correspondientes al IVA soportado por
inversiones cuyas certificaciones parciales de obra están pendientes de pago, y que, al no estar
devengado, no es liquidable a la Hacienda Pública.
Los ingresos en metálico pendientes de cobro al cierre del ejercicio procedentes de la venta de
billetes en las estaciones gestionadas por Adif, por importe de 6.857 miles de euros en el ejercicio
2010 (6.683 miles de euros a 31 de diciembre de 2009).

14. Instrumentos financieros derivados

La Entidad tiene suscritos con ciertas entidades financieras contratos de permutas financieras de
tipos de interés (IRS), calificadas como de cobertura de flujos de efectivo sobre dos de sus
préstamos, siendo las características principales de estos contratos las que se detallan a
continuación:

Miles de euros Tipo de interés


Tipo Nocional Inicio Vencimiento A pagar A cobrar

IRS 190.000 10.10.2010 29.06.2018 2,33% Euribor 6M

IRS 15.000 21.12.2010 10.12.2015 2,725% Euribor 6M

Los préstamos para los que se han realizado estas operaciones de cobertura se encuentran
referenciados a Euribor 6M, y los importes nominales y fechas de vencimiento coinciden con los
de las permutas financieras.

El valor razonable al 31 de diciembre de 2010 de ambos IRS se presenta a continuación:

Miles de euros

No corriente Corriente
Activos Pasivos Activos Pasivos
a) Derivados en operaciones de cobertura (notas 20 y 21)
Valor razonable ex - cupón 4.672 - - (1.851)
Valor del cupón - - 682 (1.402)
Total 4.672 - 682 (3.253)

La Entidad ha aplicado contabilidad de coberturas para estas operaciones, considerando su total


eficacia, por lo que las variaciones en el valor razonable de estos instrumentos se han reconocido
en el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 86 | 87

60

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

15. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

El detalle del efectivo y otros activos líquidos equivalentes a 31 de diciembre es el siguiente:

Miles de euros
2010 2009
Caja 146 137
Bancos c/c 8.745 685
Otros activos líquidos equivalentes
Principal 245.119 658.014
Intereses 144 417
245.263 658.431
Total efectivo y otros activos líquidos equivalentes 254.154 659.253

El saldo al cierre del principal de otros activos líquidos equivalentes está compuesto principalmente
por operaciones a corto plazo en cuentas corrientes remuneradas e imposiciones a plazo fijo a tipos de
interés que oscilan entre el 2,50% y 3,70% en el ejercicio 2010 (0,23% y 1,94% en el ejercicio
2009), cuyos vencimientos son de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.

16. Fondos propios

La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el


patrimonio neto.

a) Aportación patrimonial
La Aportación patrimonial se corresponde con la diferencia entre los activos y los pasivos que
fueron asignados a la Entidad en el proceso de segregación de RENFE a 1 de enero de 2005 y que
se menciona en la nota 1 (c) de esta memoria, al que se incorporan las aportaciones patrimoniales
comprometidas en el Contrato-Programa para cada ejercicio, consignadas o no en los PGE de
cada ejercicio (véanse notas 1 (f) y 13 (e)).
b) Reservas
La cifra de reservas representa la variación en los fondos propios como consecuencia de los
ajustes realizados para adaptar las cuentas de la Entidad a los nuevos criterios y normas de
valoración establecidas en el NPGC de 2007. En el presente ejercicio han experimentado una
actualización por importe de 2.835 miles de euros como consecuencia de la eliminación del activo
por impuesto diferido que se mantenía en el balance desde la entrada en vigor del NPGC.
c) Otras aportaciones de socios
En el ejercicio 2010 RENFE-Operadora ha registrado 29.100 miles de euros para compensación
de pérdidas por los gastos del ERE previstos para 2010 (véanse notas 1(f) y 13 (e)).

En el ejercicio 2009 la compensación de pérdidas ascendió a 107.893 miles de euros de los que
43.617 miles de euros correspondían a los gastos previstos del ERE en el ejercicio 2009.
informe económico y de actividad 2010

61

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

17. Subvenciones, donaciones y legados

Las subvenciones recogidas en este epígrafe corresponden a subvenciones de capital,


fundamentalmente de fondos procedentes de la Unión Europea, presentándose por el importe neto
de su efecto impositivo.

Los importes reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias, son los siguientes:

Miles de euros
2010 2009
Saldo al 1 de enero 6.616 6.998
Traspasos a la cuenta de pérdidas y ganancias (512) (546)
Efecto impositivo 154 164
Saldo al 31 de diciembre 6.258 6.616

18. Provisiones

El movimiento de este capítulo durante el ejercicio 2010 es el siguiente:

Miles de euros
Saldo Actualización Saldo
Inicial Dotaciones Aplicaciones Excesos Financiera Traspasos Final
Provisiones a largo plazo
Obligaciones por prestaciones a largo
plazo al personal (nota 27) 59.188 3.345 - (786) 712 (16.705) 45.754
- Premios de Permanencia (nota 27) 23.266 1.846 - (236) 712 (2.582) 23.006
- Provisión ERE 32.921 - - - - (14.118) 18.803
- Reclamaciones Laborales 2.115 1.499 - (550) - (101) 2.963
- Fondo de Colaboración 886 - - - - 96 982
Actuaciones Medioambientales 3.342 - - - (23) (489) 2.830
Otras provisiones 18.829 838 - (12.293) 1.636 (1.543) 7.467

TOTAL 81.359 4.183 0 (13.079) 2.325 (18.737) 56.051


Provisiones a corto plazo
Obligaciones por prestaciones a corto
plazo al personal 63.843 6.908 (49.156) (303) 1.368 16.705 39.365
- Premios de Permanencia 1.598 - (2.414) - - 2.582 1.766
- Provisión ERE (nota 27) 61.999 - (39.968) (303) 1.368 14.118 37.214
- Reclamaciones Laborales 110 - (63) - - 101 148
- Fondo de Colaboración 110 6.107 (6.074) - - (96) 47
- Fondos de Ayudas Sociales 26 801 (637) - - - 190
Actuaciones Medioambientales 1.030 - (564) (46) - 489 909
Otras provisiones 1.599 - (1.731) (3) - 1.543 1.408

TOTAL 66.472 6.908 (51.451) (352) 1.368 18.737 41.682


Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 88 | 89

62

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

El movimiento durante el ejercicio 2009 fue el siguiente:


Miles de euros
Saldo Efecto financiero Saldo
CONCEPTO Inicial Dotaciones Aplicaciones Excesos del descuent Traspasos Final

Provisiones LP:
Provisión para Pens./ Obligaciones 60.622 2.747 - (8.849) - 4.668 59.188
- Provisión Pers. Premios Permanencia 23.947 1.931 - (859) - (1.753) 23.266
- Provisión E.R.E. 26.535 - - - - 6.386 32.921
- Reclamaciones Laborales 9.407 816 - (7.990) - (118) 2.115
- Fondo de Colaboración (R.Estabiliz) 733 - - - - 153 886
Provisión Actuac. Medioambientales 3.127 - - - 215 - 3.342
Provisión reclamaciones terceros 23.803 4.684 - (8.773) (182) (703) 18.829
TOTAL 87.552 7.431 - (17.622) 33 3.965 81.359

Provisiones C/P:
Provisiones para gastos de personal 71.607 44.362 (48.417) - 958 (4.668) 63.842
- Provisión Pers. Premios Permanencia 1.387 - (1.542) - - 1.753 1.598
- Provisión E.R.E. 69.824 37.125 (39.521) - 958 (6.386) 61.999
- Reclamaciones Laborales 100 (87) (21) - - 118 110
- Fondo de Colaboración (R.Estabiliz) 210 6.524 (6.471) - - (153) 110
- Fondos de Ayudas Sociales 87 801 (861) - - - 26
Provisiones Actuac. Medioambientales 1.740 - (710) - - - 1.030
Provisión reclamaciones terceros 1.779 119 (1.002) - - 703 1.599
TOTAL 75.126 44.482 (50.129) - 958 (3.965) 66.472

La provisión para "Premios permanencia" recoge el importe de la obligación de RENFE-Operadora,


conforme a su normativa laboral, de conceder un premio a los empleados que cumplan un
determinado período de tiempo en servicio (véase nota 4 (l)).
La provisión para ERE recoge el valor actual de la estimación de los compromisos de la Entidad en
relación al ERE 2005-2009 (véase nota 4 (l)). Las dotaciones por importe de 1.065 miles de euros
registradas en el corto plazo a 31 de diciembre de 2010 se desglosan de la siguiente manera: 303 real
del ERE del ejercicio 2010 y lo registrado en el cierre del ejercicio 2009 en base a la estimación que
se hizo en ese momento. Los 1.368 miles de euros restantes corresponden a la dotación con cargo a
gastos financieros, para actualizar el valor de las provisiones al cierre del ejercicio 2010.
El Fondo de Colaboración recoge el importe destinado a la Reserva de Estabilización por la
colaboración con la Seguridad Social en la gestión de la incapacidad por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
La provisión para actuaciones medioambientales recoge la estimación de la Entidad de las
contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente (véase nota 32)
Otras provisiones son aquellas constituidas para hacer frente a las reclamaciones de terceros. La
provisión ha sido estimada en base a un análisis individualizado excepto en aquellas reclamaciones de
menor importe, que se ha estimado en base a su evolución histórica.
informe económico y de actividad 2010

63

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Entidad tiene prestados avales bancarios relacionados con el curso normal del negocio por importe
de 17.649 miles de euros para el ejercicio 2010 y 13.828 miles de euros para el ejercicio 2009, de los
que no se espera que se produzcan riesgos significativos asociados al incumplimiento de las
condiciones relativas a dichos avales.

19. Periodificaciones

El detalle del epígrafe de Pasivo “Periodificaciones” al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
2010 2009
No corriente Corriente No corriente Corriente
Ingresos anticipados - 25.378 - 20.816
Otros 8.340 - 10.063 -
Total 8.340 25.378 10.063 20.816

En “Otros” se recoge el importe obtenido por la Entidad como consecuencia de un acuerdo sobre el
tipo de interés de un contrato de deuda con Eurofima. Este importe ha sido considerado una
bonificación sobre el tipo de interés de la deuda y se imputa a ingresos de acuerdo con un criterio
financiero. Durante el ejercicio 2010 se han reconocido 1.723 miles de euros de ingreso financiero por
este concepto (véase nota 29 (a)), el mismo importe que el reconocido.

20. Detalle de pasivos financieros por categoría

La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases al 31 de diciembre es la siguiente:

Miles de euros
2010 2009
No corriente Corriente No corriente Corriente
Derivados de Cobertura (notas 14 y 21)
Permutas de tipo de interés - 3.253 - -

Débitos y partidas a pagar


Deudas con entidades de crédito 4.795.414 115.670 3.534.805 404.217
Otros pasivos financieros 29.594 159.989 19.302 551.611
4.825.008 275.659 3.554.107 955.828

Deudas con empresas del grupo y asociadas - 3.051 - 4.439

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar


Proveedores - 448.250 - 407.946
Proveedores empresas del grupo y asociadas - 83.201 - 56.991
Otras cuentas a pagar - 99.439 - 94.323
- 630.890 - 559.260
Total 4.825.008 912.853 3.554.107 1.519.527
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 90 | 91

64

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Entidad considera que tanto a 31 de diciembre de 2010 como a 31 diciembre 2009 el valor
contable de los pasivos financieros no difiere significativamente de su valor razonable.

El importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de pasivos financieros es el siguiente:

Miles de euros
Pasivos Financieros
Débitos y partidas Derivados de
mantenidos para Total
a pagar cobertura
negociar
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Gastos financieros aplicando el
método de coste amortizado
(118.899) (105.559) - - - - (118.899) (105.559)
Gastos de derivados de cobertura - - - - (1.402) - (1.402)
Gasto por pago aplazado a proveedores de
inmovilizado
(579) - - - - - (579) -
Ingresos financieros por venta de
instrumentos financieros
- - - 9.412 - - - 9.412
Total Ganancias/Pérdidas netas (119.478) (105.559) - 9.412 (1.402) - (120.880) (96.147)

21. Deudas financieras


El detalle de este epígrafe a 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2010 2009
No corriente Corriente No corriente Corriente
No vinculadas
Deudas con entidades de crédito
Principal de deudas con entidades de crédito 4.799.901 75.806 3.535.507 372.800
Intereses de deudas con entidades de crédito (4.487) 39.864 (702) 31.417
4.795.414 115.670 3.534.805 404.217

Derivados de cobertura (notas 14 y 20)


Permutas de tipo de interés - 3.253 - -

Otros pasivos financieros - - - -


Otras deudas 1.613 - 950 2.589
Proveedores de inmovilizado 13.686 159.986 - 549.004
Fianzas y depósitos recibidos 14.295 3 18.352 18
29.594 159.989 19.302 551.611

Total 4.825.008 278.912 3.554.107 955.828


informe económico y de actividad 2010

65

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Deudas a largo plazo con entidades de crédito, a 31 de diciembre de 2010 recoge principalmente el
saldo neto de las deudas con Eurofima, BEI y otras entidades financieras, según el siguiente detalle:

Miles de euros
2010 2009
Eurofima 2.375.707 2.075.507
BEI 1.445.714 1.460.000
Sindicados 439.375 -
Otros 539.105 -
4.799.901 3.535.507

El importe de intereses de deudas con entidades de crédito no corriente corresponde a los gastos de
formalización de deudas.
La distribución por vencimientos de las deudas con entidades de crédito a 31 de diciembre de 2010 y
2009 es la siguiente:
Miles de euros
Año 2010 Año 2009
2012 196.006 2011 14.290
2013 221.137 2012 134.490
2014 313.839 2013 38.790
2015 403.089 2014 120.202
2016 442.387 2015 170.452
Posteriores 3.223.443 Posteriores 3.057.283
4.799.901 3.535.507

El tipo medio del endeudamiento de RENFE-Operadora al 31 de diciembre de 2010 es del 3,00%


anual (2,97% a 31 de diciembre de 2009), teniendo fijado el tipo de cambio, ya sea en el propio
contrato o con instrumentos de cobertura un 46% del importe total (un 45% a 31 de diciembre de
2009).
Los préstamos con Eurofima se encuentran garantizados con determinados activos de material rodante
(véase nota 6).
El importe que figura en “Proveedores de inmovilizado” no corriente a 31 de diciembre de 2010,
corresponde a la deuda contraída por la Entidad con las empresas mantenedoras, según las
condiciones pactadas en ciertos contratos de mantenimiento integral de material rodante, por la
incorporación al inmovilizado de las piezas de parque.
Dentro del apartado de Otras deudas no corrientes figuran los préstamos recibidos por la Entidad
como subvención de proyectos I+D+i por importe de 1.613 miles de euros (950 miles de euros a 31 de
diciembre de 2009).
En otras deudas corrientes figuraba a 31 de diciembre de 2009, la deuda con Algeposa Servicios
Logísticos Ferroviarios, S.L. por el pago aplazado en la adquisición de la participación en Railsider
Logística Ferroviaria S.A. y sus intereses devengados en el ejercicio 2009, por importe total de 2.542
miles de euros. Esta deuda ha sido cancelada en 2010 minorando el valor de la participación en la
sociedad en 1.004 miles de euros, abonando el resto (véase nota 8).
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 92 | 93

66

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Al cierre de los ejercicios 2010 y 2009 no se encontraban dispuestas las líneas de crédito contratadas.
Las condiciones vigentes de las mismas al 31 de diciembre son como sigue:

Miles de euros
Límite Total Total
Ejercicio Contratado dispuesto Disponible Tipos aplicables
2010 260.000 - 260.000 Entre 1,220% y 1,800%
2009 350.000 - 350.000 Entre 1,238% y 1,753%

22. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

El detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar al 31 de diciembre es como sigue:


Miles de euros
2010 2009
Grupo y asociadas
Proveedores (nota 30) 83.201 56.991

No vinculadas
Proveedores a corto plazo 448.250 407.946
Acreedores varios 54.777 53.922
503.027 461.868

Personal (remuneraciones pendientes de pago) 25.187 21.032


Otras deudas con las Administraciones Públicas (nota 24) 19.475 19.369

Total 630.890 559.260

23. Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición


adicional tercera “Deber de información de la Ley 15/2010 de 5 de julio”.

En relación con la Ley 15/2010 de 5 de julio, por la que se modifica la Ley 3/2004, de 29 de
diciembre, el saldo pendiente de pago a proveedores, que al 31 de diciembre de 2010 acumula un
aplazamiento superior al plazo legal de pago, totaliza un importe de 69.766 miles de euros
informe económico y de actividad 2010

67

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

24. Situación fiscal

El detalle de los saldos con Administraciones Públicas al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros
2010 2009

No corriente Corriente No corriente Corriente


Activos
Activos por impuesto diferido - - 2.835 -
Activos por impuesto corriente (nota 13) - 582 - 1.080
Impuesto sobre el valor añadido y similares (nota 13) - 38.635 - 49.942
- 39.217 2.835 51.022

2010 2009

No corriente Corriente No corriente Corriente


Pasivos
Pasivos por impuesto diferido 3.528 - 2.835 -
Seguridad Social (nota 22) - 19.475 - 19.369
3.528 19.475 2.835 19.369

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 la situación fiscal de cada uno de los impuestos relevantes que son
de aplicación a la Entidad es como sigue:

(a) Impuesto sobre beneficios

En el ejercicio 2010 la conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la
base imponible fue la siguiente:

Miles de euros
Ingresos y
Cuenta de
gastos
pérdidas y Total
imputados al
ganancias
patrimonio
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio (19.777) 1.617 (18.160)
Impuesto sobre Sociedades - 692 692
Diferencias permanentes 285 - 285
Diferencias temporarias: - - -
Con origen en el ejercicio 28.860 (2.821) 26.039
Con origen en ejercicios anteriores (50.554) 512 (50.042)
Base imponible (Resultado fiscal) (41.186) - (41.186)
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 94 | 95

68

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

En el ejercicio 2009 la conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la
base imponible fue la siguiente:

Miles de euros
Cuenta de Ingresos y gastos
pérdidas y imputados al
ganancias patrimonio
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio (87.004) (382) (87.387)
Impuesto sobre Sociedades 164 (164) -
Diferencias permanentes 189 - 189
Diferencias temporarias:
Con origen en el ejercicio 86.685 - 86.685
Con origen en ejercicios anteriores (56.569) 546 (56.022)
Base imponible (Resultado fiscal) (56.535) - (56.535)

La Entidad ha soportado y efectuado en 2010 retenciones e ingresos a cuenta por importe de 582
miles de euros, frente a 1.080 miles de euros en el ejercicio 2009, que representa el impuesto corriente
a recuperar de la Hacienda Pública.
Los pasivos por impuesto diferido a 31 de diciembre de 2010 por importe de 3.528 miles de euros
corresponden al efecto impositivo de las subvenciones de capital imputadas al patrimonio neto, y de
los ajustes por cambio de valor de los derivados de cobertura.
A 31 de diciembre de 2009 los pasivos por impuesto diferido por importe de 2.835 miles de euros
correspondían en su totalidad al efecto impositivo a las subvenciones de capital imputadas al
patrimonio neto.
Las principales causas que se contemplan en el concepto de “diferencias temporarias” tanto en 2010
como en 2009, son las relativas a Fondos Internos de diversa finalidad (ERE, premios de
permanencia, etc.), insolvencia de deudores, etc.
En el ejercicio 2009 se destacó como hecho significativo la plusvalía derivada de la permuta del Taller
de Zaragoza-Delicias por el mismo Taller de Zaragoza-Plaza, incluyéndose dentro de las diferencias
temporarias un ajuste positivo al Impuesto sobre Sociedades de 32.763 miles de euros como
diferencia entre el valor en libros del bien entregado y el valor de mercado del bien recibido puesto de
manifiesto en la permuta no comercial realizada en dicho ejercicio. En el ejercicio 2010 se incluye
dentro de las diferencias temporarias un ajuste negativo al Impuesto sobre Sociedades de 655 miles de
euros aplicando una vida útil estimada del bien recibido de 50 años.
informe económico y de actividad 2010

69

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Las bases imponibles negativas pendientes de compensar a 31 de diciembre de 2010 y a 31 de


diciembre de 2009, sus correspondientes importes y plazos máximos de compensación son los
siguientes:
Miles de euros
Pendientes

Plazo máximo para


Ejercicio de origen 2010 2009 compensar
Ejercicio 2005 166.157 166.157 2020
Ejercicio 2006 165.747 165.747 2021
Ejercicio 2007 243.833 243.833 2022
Ejercicio 2008 226.631 226.631 2023
Ejercicio 2009 56.535 56.535 2024
Ejercicio 2010 41.186 - 2025

Las deducciones por doble imposición de dividendos pendientes de aplicar a 31 de diciembre de 2010
y a 31 de diciembre de 2009, así como sus correspondientes plazos máximos de compensación son los
siguientes:

Miles de euros
Pendientes
Plazo máximo para
Ejercicio de origen 2010 2009 compensar
Ejercicio 2005 819 819 2012
Ejercicio 2006 1.152 1.152 2013
Ejercicio 2007 1.500 1.500 2014
Ejercicio 2008 1.444 1.444 2015
Ejercicio 2009 2.225 2.225 2016
Ejercicio 2010 1.792 - 2017

De acuerdo con el apartado 13 de la Orden Ministerial FOM/2909/2006 por la que se determinan los
bienes, obligaciones y derechos pertenecientes a RENFE-Operadora, el crédito fiscal generado por las
bases imponibles negativas surgidas en la liquidación del impuesto sobre sociedades de RENFE y el
crédito fiscal correspondiente a las deducciones pendientes de aplicación por dicha entidad hasta el
ejercicio 2004, se distribuyen entre Adif y RENFE-Operadora a partes iguales.
De acuerdo con esta distribución, las bases imponibles negativas asignadas a RENFE-Operadora
pendientes de aplicar a 31 de diciembre de 2010 y a 31 de diciembre de 2009 y sus correspondientes
plazos máximos de compensación son los siguientes:

Miles de euros
Pendientes
Plazo máximo para
Ejercicio de origen 2010 2009 compensar
Ejercicio 1998 63.663 63.663 2013
Ejercicio 1999 103.340 103.340 2014
Ejercicio 2000 67.838 67.838 2015
Ejercicio 2001 27.796 27.796 2016
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 96 | 97

70

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Las deducciones asignadas a RENFE-Operadora pendientes de aplicar a 31 de diciembre de 2010 y a


31 de diciembre de 2009 y plazos máximos de compensación son los siguientes:

Miles de euros
Pendientes
Plazo máximo para
Ejercicio de origen 2010 2009 compensar
Ejercicio 2002 - 1.438 2009
Ejercicio 2003 859 859 2010
Ejercicio 2004 1.041 1.041 2011

De acuerdo con la legislación vigente, las pérdidas fiscales de un ejercicio pueden compensarse a
efectos impositivos con los beneficios fiscales de los quince ejercicios siguientes a aquel en que se
generaron. También de conformidad con la normativa vigente, las deducciones fiscales de un ejercicio
pueden aplicarse en los siete ejercicios siguientes a aquel en que se generaron.
Siguiendo un criterio de prudencia, en el balance no se registra el derecho frente a la Administración
Tributaria a la futura compensación de las pérdidas fiscales generadas, debido a que no se esperan
beneficios fiscales en un futuro próximo. Por idéntica razón, en el balance no se registra el derecho
frente a la Administración Tributaria a la futura aplicación de las deducciones generadas.
(b) Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
De acuerdo con el apartado 13 de la referida Orden Ministerial, y según lo previsto en la Disposición
adicional primera de la LSF en relación con la determinación de los bienes, obligaciones y derechos
que pasan a pertenecer a RENFE-Operadora de los que pertenecieron o estuvieron adscritos a
RENFE, la Entidad debe asumir el 50% de las obligaciones de pago que pudieran surgir como
consecuencia de litigios, reclamaciones y obligaciones tributarias existentes al cierre del ejercicio
2004 o que pudieran plantearse con posterioridad pero debidas a hechos acaecidos con anterioridad a
31 de diciembre de 2004. Idéntico criterio se aplicará a los derechos de cobro, salvo cuando se
refieran a bienes y derechos que deban entenderse atribuidos de forma exclusiva a una de las dos
entidades, en cuyo caso será atribuible en su totalidad al titular del mismo.
En relación con lo detallado, Adif tenía formulado un recurso contencioso-administrativo ante la
Audiencia Nacional contra las liquidaciones practicadas por la Administración Tributaria que
derivaban del procedimiento de inspección llevado a cabo respecto del IVA de los ejercicios 1998,
1999 y 2000. El importe reclamado por la Administración Tributaria por dicho concepto ascendía a
119.030 miles de euros.
La Audiencia Nacional, en sentencia de fecha 11/09/2008 dictada en el recurso 33/2005, estimó
parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por Adif, declarando no ser ajustada a
Derecho la Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central de fecha 29 de junio de 2005,
que confirmaba las liquidaciones practicadas por la Administración Tributaria, derivadas del
procedimiento de inspección llevado a cabo respecto del IVA de los ejercicios 1998, 1999 y 2000.
En dicho fallo, la Audiencia Nacional consideró contrario a Derecho la aplicación de la regla de
prorrata respecto de las subvenciones percibidas a cargo de fondos públicos, cuestión principal
determinante de las liquidaciones tributarias impugnadas.
informe económico y de actividad 2010

71

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

La Agencia Tributaria, al objeto de proceder a la ejecución de dicha sentencia, dictó acuerdo de fecha
10 de junio de 2009 por el que procedía, por un lado, a anular las liquidaciones recurridas y de otro, a
practicar nueva liquidación del IVA por los ejercicios de 1998, 1999 y 2000, reconociendo a Adif el
derecho a la devolución de 172.564 miles de euros, más los intereses de demora correspondientes que
se fijaron en 41.937 miles de euros.
En cumplimiento de lo establecido en la mencionada Orden Ministerial, Adif abonó a la Entidad la
cantidad de 107.251 miles de euros correspondiente al 50% de la devolución reconocida por
Hacienda. Esta cantidad quedó registrada en la partida Otros resultados de la cuenta de pérdidas y
ganancias del ejercicio 2009 debido a su carácter excepcional y cuantía significativa.
La Agencia Tributaria, en la ejecución de la sentencia antes citada, no reconoció el derecho de la
Entidad a percibir intereses de demora sobre una base de 93.079 miles de euros que generaría un
importe estimado de intereses de demora de 45.453 miles de euros, al considerar que se trataba de una
devolución derivada de la normativa del propio tributo. Adif promovió incidente de ejecución de
sentencia ante la Audiencia Nacional que no resolvió sobre el fondo de la cuestión, al entender que los
intereses de demora no formaban parte de la reclamación inicial de Adif, instando al tiempo, a la
Agencia Tributaria a practicar una nueva notificación que incluyera los medios de impugnación, y que
finalmente, con fecha 21 de diciembre de 2010 ha ejercitado en vía administrativa ante el Tribunal
Económico Administrativo Central.
En caso de prosperar la pretensión de Adif, y en aplicación de la Orden Ministerial ya citada, le
correspondería a RENFE-Operadora un 50% de la cantidad reclamada, es decir 22.727 miles de euros.
En aplicación de los criterios expuestos anteriormente, Adif formuló demanda incidental ante la
Audiencia Nacional, solicitando la extensión de los efectos de la Sentencia de fecha 11 de septiembre
de 2008 recaída en el recurso contencioso-administrativo 393/2005 al IVA de los ejercicios 2001,
2002, 2003 y 2004. El importe del IVA no deducido por supuesta aplicación indebida de la regla de
prorrata en los ejercicios mencionados asciende a 438.506 miles de euros.
La Audiencia Nacional, mediante auto de fecha 29 de septiembre de 2010, ha estimado la demanda
incidental interpuesta por Adif, reconociendo el Tribunal sus inherentes consecuencias legales;
posteriormente, con fecha 28 de enero de 2011, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la
Audiencia Nacional ha expedido testimonio sobre dicho Auto haciendo constar que el mismo es firme.
En cumplimiento de lo establecido en el mencionado apartado 13 de la Orden Ministerial
FOM/2909/2006, corresponde a RENFE-Operadora el 50% de la cantidad que la Agencia Tributaria
finalmente abone a Adif en concepto de devolución del IVA de los ejercicios 2001 a 2004. Una vez
adquirido firmeza el acuerdo de la Audiencia Nacional por el que se reconoce la extensión de efectos
de la Sentencia inicial que se demandaba, y debido a su carácter excepcional y cuantía significativa,
se ha procedido a registrar en la partida Otros resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio 2010 la cantidad de 222.016 miles de euros incluyendo intereses de demora hasta el 31 de
diciembre de 2010.
Visto el precedente que supone la sentencia de la Audiencia Nacional dictada en el procedimiento
instado por Adif en relación con la aplicación de la regla de prorrata del IVA, hay que destacar
también como hecho relevante que RENFE-Operadora, con fecha 21 de enero de 2011 ha instado la
rectificación de la autoliquidación de diciembre de 2005 del IVA cursando a la Agencia Tributaria
solicitud de devolución por importe de 38.819 miles de euros correspondiente al IVA soportado no
deducido por aplicación indebida de la regla de prorrata del ejercicio 2005.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 98 | 99

72

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

(c) Ejercicios abiertos a inspección


Los ejercicios no prescritos y, por consiguiente, abiertos a inspección a 31 de diciembre de 2010 son,
para la generalidad de los impuestos, el ejercicio 2006 y posteriores. Adicionalmente, la presentación
de la solicitud rectificación de la autoliquidación de diciembre de 2005 indicada en el apartado
anterior conlleva la interrupción del período de prescripción y el inicio de un nuevo plazo.

Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal
vigente, podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, la
Dirección de la Entidad considera que dichos pasivos, caso de producirse, no serían de importe
relevante y no afectarían significativamente a las cuentas anuales.

25. Importe neto de la cifra de negocios

El detalle por tipos de tráfico de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios
2010 y 2009 es:
Miles de euros
2010 2009
Ingresos de Viajeros 1.702.011 1.661.563
Ingreso de Mercancías 227.721 231.969
1.929.732 1.893.532

26. Otros ingresos de explotación

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2010 y 2009 es:
Miles de euros
2010 2009
Subvenciones de explotación 411.819 421.873
Convenios con Adif 29.900 42.135
Ingresos accesorios 105.546 104.422
547.265 568.430

El detalle de subvenciones de explotación es:


Miles de euros
2010 2009
Obligaciones de servicio público de Media Distancia 114.313 87.452
Obligaciones de servicio público de Cercanías 252.366 295.532
Subvenciones de Comunidades Autónomas 44.613 38.839
Otras subvenciones oficiales 527 50
411.819 421.873
informe económico y de actividad 2010

73

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

El detalle de los ingresos por Convenios con Adif es el siguiente:


Miles de euros
2010 2009
Ingresos alquiler material rodante convenio Mercancías - Infraestructura 10.232 10.965

Ingresos convenio gestión Estaciones – Cercanías (2.864) 6.868


Otros servicios prestados a Adif 13.043 13.189
Ingresos convenio MIT – Terminales (*) 3.006 4.223
Ingresos convenio RENFE Operadora – Circulación 3.620 2.823
Ingresos convenio Mercancías - Circulación 1.811 1.990
Ingresos convenio MIT – Infraestructura convencional (*) 983 1.936
Ingresos convenio Mercancías - Terminales 69 141
29.900 42.135

(*) MIT es la actual A.A. de Fabricación y Mantenimiento


En Ingresos convenio gestión Estaciones – Cercanías se recoge una regularización de la estimación
del ingreso correspondiente a ejercicios anteriores reduciendo el ingreso del ejercicio en 9.980 miles
de euros.

El detalle de Ingresos accesorios es el siguiente:


Miles de euros
2010 2009
Alquileres y cánones 21.041 22.118
Servicios a terceros 30.823 28.195
Indemnizaciones y similares 16.448 23.977
Reparaciones 12.490 9.732
Publicidad 2.690 2.181
Surexpreso y Lusitania (ffcc portugueses), Elipsos (ffcc franceses) 6.885 5.691
Venta de material 7.715 1.068
Cursos de formación 636 4.090
Comisiones 2.886 3.206
Explotación del trayecto Lleida – Pobla de Segur 2.024 1.956
Trabajos para almacenes de material rodante 1.834 1.984
Otros 74 224
105.546 104.422
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 100 | 101

74

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

27. Gastos de personal

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es el siguiente:


Miles de euros
2010 2009
Sueldos, salarios y asimilados:
Sueldos y salarios 604.935 587.210
Seguridad Social y fondos de colaboración 162.771 162.508
Dotación premios de permanencia (nota 18) 1.846 937
Otros gastos 13.212 16.674
Total de sueldos, salarios y asimilados 782.764 767.329

Dotación / (exceso) plan jubilaciones ERE 2005/2009 (nota 18) (303) 35.077)
Exceso de Provisiones (nota 18) (786) (8.849)
Gastos de personal
781.675 793.557

El número medio de empleados durante el ejercicio, desglosado por categorías, es el siguiente:


2010 2009
Directivos 8 8
Estructura 1.518 1.505
Mandos Intermedios 1.086 1.138
Administrativos 535 421
Conducción 5.236 5.221
Factor-Informador 680 680
Intervención 1.851 1.847
Talleres (Operativos) 2.669 2.966
Otros 250 294
13.833 14.080

La distribución por sexos del número de trabajadores a 31 de diciembre es como sigue:


2010 2009
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Directivos 0 8 0 8
Estructura 316 1.198 309 1.212
Mandos Intermedios 190 883 201 939
Administrativos 311 353 232 185
Conducción 64 5.185 52 5.126
Factor-Informador 229 493 210 444
Intervención 104 1.744 98 1.755
Talleres (Operativos) 142 2.563 150 2.714
Otros 1 46 69 198
1.357 12.473 1.321 12.581
informe económico y de actividad 2010

75

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

28. Otros gastos de explotación

Su detalle en la cuenta de pérdidas y ganancias al cierre del ejercicio es como sigue:


Miles de euros
2010 2009
Alquileres y cánones (nota 33) 39.633 35.092
Reparaciones y conservación 413.272 438.243
Servicios de profesionales 39.284 25.787
Transportes 5.729 5.582
Primas de seguros 4.784 4.692
Servicios bancarios 6.077 6.017
Publicidad y propaganda 28.439 32.728
Energía eléctrica de tracción 182.794 170.169
Combustible de tracción 36.904 31.325
Energía usos distintos de tracción 18.434 19.497
Otros suministros 7.920 8.761
Cánones Adif 316.161 317.582
Otros servicios 330.951 307.274
Total Servicios exteriores 1.430.382 1.402.749
Variación de provisiones por operaciones comerciales 18.159 10.855
Tributos 1.288 1.092
Total Otros gastos de explotación 1.449.829 1.414.696

Para los capítulos de “Energía eléctrica de tracción”, “Combustible de tracción” y “Energía usos
distintos de tracción”, existen acuerdos de gestión de suministro con Adif que se plasman en los
correspondientes convenios donde se establecen las condiciones de prestación de los servicios por
parte de Adif y las contraprestaciones por parte de RENFE-Operadora, que para el ejercicio 2010
ascienden en conjunto a 232.683 miles de euros. (216.341 miles de euros en el ejercicio 2009).
Adicionalmente, en estos mismos capítulos, se encuentran incluidos suministros con otros
proveedores por importe de 5.449 miles de euros en 2010 (4.650 miles de euros en 2009).

Para el ejercicio 2010, en el capítulo de “Otros servicios”, se encuentran incluidos gastos ligados al
tráfico por valor de 132.148 miles de euros, principalmente por servicios a bordo que se prestan en los
tráficos de viajeros y gastos de manipulación, acarreos y removidos asociados al tráfico de mercancías
y que para el ejercicio 2009 ascendían a 141.055 miles de euros.

Asimismo, en este capítulo se recoge el gasto por los servicios de vigilancia en edificios y estaciones
que asciende para 2010 a 50.135 miles de euros, y que para el ejercicio 2009 se encontraba recogido
en el capítulo de “Reparaciones y conservación” por valor de 49.538 miles de euros.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 102 | 103

76

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Para este mismo capítulo también se ha considerado la reclasificación de la prestación de servicios


informáticos de Adif que ascienden a 7.738 miles de euros en el ejercicio 2010 y que en el 2009 se
encontraban en el capítulo de “Servicios de profesionales” por valor de 7.600 miles de euros.

En el capítulo de “Servicios de profesionales” se incluyen para el ejercicio 2010 gastos por 18.196
miles de euros en concepto de remuneraciones a agencias de viaje, que para el ejercicio 2009 se
encontraban en el capítulo de “Otros servicios” por valor de 16.722 miles de euros.

Los gastos procedentes del resto de convenios firmados con Adif ascienden a 130.481 miles de euros
en el ejercicio 2010 y a 130.652 miles de euros en el ejercicio 2009 y se encuentran repartidos en el
epígrafe anterior con el siguiente desglose:
Miles de euros
2010 2009
Alquileres y cánones 12.635 10.360
Reparaciones y conservación 3.203 1.911
Prestación de servicios informáticos 7.738 7.600
Transportes 2.390 1.875
Suministros 4.083 4.770
Otros Servicios 100.432 104.136
130.481 130.652

Dentro de Otros Servicios incluidos en convenios con Adif, los capítulos mas significativos son
servicios relacionados con el tráfico de mercancías por importe de 41.193 miles de euros y venta de
billetes por Adif, por importe de 50.433 miles de euros, que en el ejercicio 2009 ascendían a 44.763 y
50.961 miles de euros, respectivamente.
Debido a que la auditoría de cuentas anuales de 2010 y 2009 de la Entidad es contratada por la IGAE,
RENFE-Operadora no presenta gasto alguno por este concepto.
informe económico y de actividad 2010

77

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

29. Resultado financiero


El detalle de los epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias que conforman el resultado financiero
es el siguiente:
Miles de euros
2010 2009
a) Ingresos financieros
Rendimientos de inversiones financieras temporales 2.725 5.435
Ingresos por bonificaciones en el tipo (nota 19) 1.723 1.723
Intereses por aplazamientos deudas por convenios - 609
Intereses por aplazamientos a terceros (nota 9) 488 671
Rendimientos sistema de pagos y cuentas corrientes 169 227
Dividendos empresas asociadas 3.726 5.224
Dividendos otras empresas 2.247 2.909
Otros ingresos financieros 112 9.704
Incorporación al activo de gastos financieros (nota 6) 17.797 15.919
Actualizaciones de valor 284 2.454
Total ingresos financieras y asimilados 29.271 44.875

b) Gastos financieros:
Financiación a largo plazo (120.145) (105.469)
Financiación a corto plazo (156) (90)
Otros gastos financieros (3.013) (3.194)
Actualizaciones de valor (1.612) (992)
Total gastos financieros y asimilados (124.926) (109.745)

c) Diferencias de cambio:
Negativas (nota 8) (13.649) (75)
Positivas - 3
Total diferencias de cambio (13.649) (72)

d) Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos financieros:


Por deterioro - (1.928)
Por enajenaciones - 22
- (1.906)

Resultado financiero (109.304) (66.848)


Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 104 | 105

78

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

30. Saldos y transacciones con Partes Vinculadas

Saldos con partes vinculadas

El desglose a 31 de diciembre de los saldos de clientes, empresas del grupo y asociadas es el


siguiente (véase nota 13):

Miles de euros
2010 2009
Empresas del Grupo
Logística y Transporte Ferroviario S.A. 3.453 -
Peninsular de Coches y Vagones, S.A. 1.814 -
Logirail, S.A. 442 -
5.709 -
Empresas Asociadas
Actren Mantenimiento Ferroviario S.A. 6.969 1.502
Irvia Mantenimiento Ferroviario S.A. 5.775 2.077
Transportes Ferroviarios Especiales,S.A.(TRANSFESA) 2.730 3.901
Comercial del Ferrocarril S.A. 2.344 1.273
Alfil Logístic S.A. 1.632 1.452
Nertus,Mantenimiento Ferroviario S.A. 1.484 406
Btren Mantenimiento Ferroviario, S.A. 1.458 899
Tarvia Mantenimiento Ferroviario, S.A. 1.242 -
Sociedad Estudios Exp Mat Aux Transp. 1.197 691
Railsider Log. Ferroviaria, S.A. 702 2.977
Erion Mantenimiento Ferroviario S.A. 674 820
Intercontainer Iberica Cia Log.Inter.S.A. 518 290
Sdad.Iber.Trans.Interm.Combiberia, S.A. 337 849
Cargometro Rail Transport, S.A. 318 27
Construrail, S.A. 313 1.682
Albatros Alcazar, S.A. 119 117
Elipsos Internacional S.A. 3 10
27.815 18.973

Total Clientes, empresas del grupo y asociadas 33.524 18.973


informe económico y de actividad 2010

79

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

El desglose a 31 de diciembre de los saldos de proveedores, empresas del grupo y asociadas es el


siguiente:

Miles de euros
2010 2009
Acreedores Grupo
Logirail, S.A. 189 -
Peninsular de Coches y Vagones, S.A. 42 -
231 -
Acreedores Asociadas
Transportes Ferroviarios Especiales,S.A.(TRANSFESA) 15 69
Albatros Alcazar, S.A. 2.213 2.530
Railsider Log. Ferroviaria, S.A. 453 101
Sociedad Estudios Exp Mat Aux Transp. 144 43
Comercial del Ferrocarril S.A. 2.071 4.307
Nertus,Mantenimiento Ferroviario S.A. 16.469 17.624
Cargometro Rail Transport, S.A. 1 -
Sdad.Iber.Trans.Interm.Combiberia, S.A. 3 4
Elipsos Internacional S.A. 312 128
Construrail, S.A. - 10
Actren Mantenimiento Ferroviario S.A. 30.628 15.175
Erion Mantenimiento Ferroviario S.A. 2.133 1.836
Btren Mantenimiento Ferroviario, S.A. 5.137 1.903
Irvia Mantenimiento Ferroviario S.A. 12.427 12.769
Tarvia Mantenimiento Ferroviario, S.A. 10.515 -
Conterail S.A. 449 492
82.970 56.991

Total Proveedores, empresas del grupo y asociadas (nota 22) 83.201 56.991

El detalle a 31 de diciembre de los saldos de Proveedores de Inmovilizado, Empresas del Grupo y


Asociadas es el siguiente:

Miles de euros
2010 2009

Saldo Facturado Saldo Facturado


Proveedores de Inmovilizado
Albatros Alcazar, S.A. 2.641 2.384
Actren Mantenimiento Ferroviario S.A. 116 -
Construrail S.A. 294
Nertus Mantenimiento Ferroviario S.A. - 95
3.051 2.479
Desembolsos pendientes exigidos
Tarvia Mantenimiento Ferroviario S.A. - 1.960
3.051 4.439

Así mismo, en la nota 21 se detallan los saldos con la entidad vinculada Eurofima.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 106 | 107

80

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

Transacciones de la Entidad con partes vinculadas

Los importes de las transacciones de la Entidad con partes vinculadas son los siguientes:

Miles de euros
2010 2009
Entidades del Otras partes Otras partes
grupo vinculadas Total vinculadas Total
Importe neto de la cifra de negocios 8.500 44.593 53.093 39.922 39.922
Dividendos - 5.972 5.972 5.224 5.224
Total ingresos 8.500 50.565 59.065 45.146 45.146

Otros servicios recibidos 596 171.807 172.403 131.614 131.614


Gastos financieros - 69.808 69.808 65.970 -
Total Gastos 596 241.615 242.211 197.584 197.584

Adquisiciones Inmovilizado - 6.006 6.300 6.970 6.970


Inversiones empresas grupo 10.129 - 10.129 - -
Inversiones empresas asociadas - 294 - 162 162
Inversiones empresas multigrupo - - - 17.377 17.377
Total Inversiones 10.129 6.300 16.429 24.509 24.509

31. Información relativa a Administradores y personal de Alta Dirección de la Entidad.


Las remuneraciones a los miembros del Consejo de Administración en 2010 han sido en concepto de
dietas, cuyo importe ha ascendido a 156 miles de euros en el ejercicio 2010 (181 miles de euros en el
ejercicio 2009).
Al 31 de diciembre de 2010 existen saldos acreedores por importe de 1 miles de euros con miembros
del Consejo de Administración (3 miles de euros a 31 de diciembre de 2009). Las aportaciones
realizadas por la Entidad en concepto de primas por seguro de vida y accidente, ascienden a 127 euros
en el ejercicio 2010 (97 euros en el ejercicio 2009).
Los miembros de la Alta Dirección de la Entidad han percibido remuneraciones en concepto de
sueldos y salarios (incluyendo remuneración variable) durante el ejercicio 2010 por importe de 1.524
miles de euros (1.500 miles de euros en el ejercicio 2009). Asimismo, la Entidad ha realizado
aportaciones en concepto de seguro de vida y accidente por importe de 1.071 euros en el ejercicio
2010 (1.000 euros en el ejercicio 2009).
informe económico y de actividad 2010

81

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

No existen ni al 31 de diciembre de 2010 ni al 31 de diciembre de 2009 anticipos ni créditos, ni avales


concedidos a los miembros del Órgano de Administración y la Alta Dirección de la Entidad, ni
obligaciones en materia de pensiones contraídas con los mismos o con anteriores administradores o
directivos.
El Consejo de Administración de la Entidad a la fecha de formulación de estas cuentas anuales está
formado por 11 hombres y 4 mujeres en el ejercicio 2010 frente a 16 hombres y 2 mujeres en el
ejercicio 2009.

32. Información medioambiental


RENFE-Operadora tiene en cuenta en sus operaciones las leyes relativas a la protección del medio
ambiente (“leyes medioambientales”) y considera que cumple sustancialmente tales leyes y que
mantiene los procedimientos adecuados para fomentar y garantizar su cumplimiento.
La Entidad ha adoptado las medidas oportunas en relación con la protección y mejora del medio
ambiente y la minimización, en su caso, del impacto ambiental, cumpliendo con la normativa vigente
al respecto.
Durante el ejercicio 2010 se han incurrido en gastos de esta naturaleza por importe de 1.321 miles de
euros frente a 1.218 miles de euros durante el ejercicio 2009, según el siguiente detalle:
Miles de euros
2010 2009
Prevención de contaminación de suelos y aguas 476 419
Gestión y tratamiento de residuos varios 261 228
Gestión y tratamiento de residuos peligrosos 281 243
Gestión y tratamiento de aguas residuales 241 319
Otros 62 9
1.321 1.218

Durante 2010 se han acometido trabajos de caracterización de suelos contaminados, por importe de
564 miles de euros (710 miles de euros durante el ejercicio 2009), manteniéndose 909 miles de euros
a corto-plazo para actuaciones a realizar en 2011 (1.030 miles de euros a corto-plazo que se
mantuvieron para actuaciones a realizar en 2009), según el Plan de Actuación (2008-2013) aprobado
en el Comité de Dirección de 29/01/2008 (véase nota 18).
Asimismo, al 31 de diciembre de 2010 no existen activos de importancia dedicados a la protección y
mejora del medioambiente ni se han recibido subvenciones de naturaleza medioambiental.
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 108 | 109

82

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

33. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.

(a) Ingresos por Arrendamientos Operativos

Los grupos más significativos por este concepto, han sido:

Miles de euros
2010 2009
Alquileres de locales, espacios, naves e instalaciones 12.480 9.303
Alquileres de material rodante y otra maquinaria 4.793 7.600
Alquileres de campas 1.885 2.468
Alquileres de aparcamientos 1.883 2.747
21.041 22.118

(b) Gastos por Arrendamientos Operativos

Los gastos registrados por este concepto, se desglosan dentro de la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias, como sigue:

Miles de euros
2010 2009
Alquileres y cánones 26.998 24.734
Convenios Adif 12.635 10.358
Total (nota 28) 39.633 35.092

El detalle de las partidas más significativas es el siguiente:

Miles de euros
2010 2009
- Convenios Adif (Ocupación de locales, edificios, aparcamientos y otros) 12.635 10.358
- Alquileres y Pernoctaciones del personal operativo 10.368 10.659
- Alquileres Software Informáticos (IBM) 6.754 5.408
- Alquileres Líneas Telefónicas SAVIA 955 955
- Cánones por Derecho de Circulación 1.280 990
- Alquileres de edificios y locales 2.613 2.799
- Otros 5.028 3.923
39.633 35.092
informe económico y de actividad 2010

83

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Memoria de Cuentas Anuales

34. Hechos posteriores al cierre.


La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta del Ministerio de
Fomento, acordó, en su sesión del 3 de marzo de 2011, la aprobación de un decremento del 5% de las
tarifas de los servicios de transporte público ferroviario de viajeros de cercanías y regionales (media
distancia) convencional, competencia de la Administración General del Estado prestados por RENFE-
Operadora, que entró en vigor el 7 de marzo de 2011 y se prolongará hasta el 30 de junio de 2011.
El citado acuerdo contempla también que, de producirse una pérdida real de ingresos en RENFE-
Operadora por la aplicación de esta medida, se compensará en el marco del contrato de obligación de
servicio público entre la Administración General del Estado y RENFE-Operadora.
Visto el precedente que supone la sentencia de la Audiencia Nacional dictada en el procedimiento
instado por Adif en relación con la aplicación de la regla de prorrata del IVA, RENFE-Operadora, con
fecha 21 de enero de 2011 ha instado la rectificación de la autoliquidación de diciembre de 2005 del
IVA cursando a la Agencia Tributaria solicitud de devolución por importe de 38.819 miles de euros
correspondiente al IVA soportado no deducido por aplicación indebida de la regla de prorrata del
ejercicio 2005 (véase nota 24 (b)).

En Madrid, a 27 de junio de 2011

Teofilo Serrano Beltrán


Presidente
Cuentas anuales del ejercicio 2010 junto con Informe de Auditoría 110 | 111

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL


RENFE-Operadora

Management Report

31 December 2010
112 | 113

1. Introducción
La actividad empresarial desarrollada
por Renfe Operadora en el ejercicio 2010
ha estado fuertemente condicionada por
la crisis económica generalizada

En un contexto de Liberalización, ya efectiva en el transporte La nueva Dirección General tiene como objetivos conseguir una
de mercancías y en el transporte internacional de viajeros; de mayor eficiencia, flexibilidad y orientación al cliente, buscando
Regionalización, asunción de competencias en materia de transportes el equilibrio en el reparto de responsabilidades y control que
por parte de las Comunidades Autónomas; y de Internacionalización, garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del área.
Renfe Operadora afronta un periodo en el que debe convertirse en
una empresa de transporte ferroviario de dimensión internacional y Su estructura se adecúa a las necesidades de un entorno que
continuar siendo el operador líder en el mercado nacional. está en proceso de cambio, y que vienen condicionadas por la
necesaria diferenciación entre las obligaciones de servicio público
En este entorno de cambio y bajo el marco del Plan de Austeridad del frente a los servicios comerciales; la territorialidad de nuestros
Ministerio de Fomento, entre cuyos objetivos están la reducción de servicios; o por la tipología de la infraestructura.
costes y el incremento de la productividad, hay que resaltar:
• La nueva organización en la Dirección General de Fabricación
• La firma del Acuerdo de Desarrollo Profesional, que permite y Mantenimiento, cuya misión será:
un reparto de cargas de trabajo más equitativo que posibilite
incrementos medios de la productividad y la simplificación de las - Ser el referente de las operaciones de mantenimiento e
categorías profesionales y de los sistemas retributivos. ingeniería de material rodante de Renfe en base a criterios de
eficacia, eficiencia, calidad, seguridad y fiabilidad.
• La creación de la nueva Dirección General de Viajeros
como fusión de las direcciones generales de servicios de Alta - Desarrollar una unidad industrial para crecer de forma rentable
Velocidad - Larga Distancia, servicios de Cercanías y Media en negocios de mantenimiento, transformación y fabricación de
Distancia y Desarrollo Estratégico. material rodante y otros componentes industriales con terceros.
informe económico y de actividad 2010

- Avanzar en el planteamiento y desarrollo de otros negocios • La apertura del túnel de El Pertús, a través de los Pirineos hizo
relacionados con el material rodante tanto dentro de la empresa posible que a partir del 19 de diciembre se iniciara la conexión
como con terceros. de alta velocidad entre España y Francia con trenes de ancho
internacional, dándose un paso mas en la implantación de la
Como hechos más relevantes del año 2010, se pueden destacar los liberalización de los tráficos internacionales de viajeros en la
siguientes: Unión Europea, recientemente iniciada.

• El Consejo de Ministros aprobó, el 30 de diciembre, el acuerdo Esta conexión permite reducciones de más de dos horas en el
que establece las Obligaciones de Servicio Público de los tiempo respecto a la anterior relación ferroviaria.
servicios de transporte ferroviario de viajeros por razones de
eficiencia medioambiental, social y económica frente a otros Este Informe de Gestión incluye la información y actuaciones básicas de
modos de transporte terrestre, y por el que obtienen dicha Renfe Operadora, estructurándose en los siguientes apartados:
calificación:
• Marco de relaciones Estado-Renfe Operadora.
- Los servicios de Cercanías de competencia de la Administración
General del Estado. • Síntesis de resultados económicos.

- Todos los servicios de Media Distancia prestados por Renfe • Resultados y principales magnitudes de las Áreas de Actividad.
Operadora.
• Composición del Consejo de Administración a 31/12/10.
- Y los viajes recurrentes, realizados en trenes de Media Distancia
que utilicen la Red Ferroviaria de Interés General, siempre que
se realicen en trayectos de ida y vuelta en el día y se contraten
al menos cinco días a la semana.

• El 19 de diciembre comenzó la explotación comercial del


AVE Madrid-Valencia, que también incluye la llegada de la
alta velocidad a Cuenca y Albacete, así como la extensión de sus
beneficios, a través de los servicios Alvia, a Castellón y Alicante al
reducirse sus tiempos de viaje.
1. Introducción 114 | 115
116 | 117

2. Síntesis de Gestión

El Contrato-Programa establece las aportaciones por transferencias


2.1. Marco de relaciones corrientes y de capital para el periodo 2006-2010, con cargo a los
Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.
Estado - Renfe Operadora
Para el ejercicio 2010, el compromiso económico previsto en el
Las relaciones Estado-Renfe Operadora se enmarcan en el Contrato- Contrato-Programa era el siguiente:
Programa, que fue aprobado por el Consejo de Ministros de 29 de
diciembre de 2006 y cuyo periodo de vigencia se extiende desde el 1 de
enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2010.
(millones de euros)
El Contrato-Programa establece los objetivos, obligaciones y compromisos Por Compensación Prestación de Servicios
mutuos entre la Administración General del Estado y la Entidad Pública de Cercanías y Media Distancia 349,87
Empresarial Renfe Operadora, en el marco de su objeto social, de la Por Plan de Recursos Humanos 45,91
política económica general y de la política de transportes en particular,
en línea con la normativa comunitaria y de acuerdo con la Ley 39/2003, Total Transferencias Corrientes 395,78
de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, y se enmarca dentro de Aportación Patrimonial 404,00
la política general de transportes del Gobierno recogida en el Plan
Estratégico de Infraestructuras y Transporte (en adelante PEIT), aprobado Total 799,78
por el Consejo de Ministros de 15 de julio de 2005, que pretende
establecer un marco racional, eficiente y sostenible para el sistema de
transporte a medio y largo plazo.
informe económico y de actividad 2010

En los Presupuestos Generales del Estado para el 2011 se ha establecido


una aplicación presupuestaria de 600 millones de euros para atender
la deuda contraída por la Administración General del Estado con Renfe
Operadora por las menores aportaciones realizadas en 2009 y 2010
frente a la previsión comprometida en el Contrato Programa.

En el caso de las Aportaciones Patrimoniales, los 404 millones de


euros inicialmente previstos en el Contrato-Programa y consignados en
Presupuestos, quedaron reducidos a 273,9 millones de euros, también
por motivos de cumplimiento del objetivo global de la estabilidad
presupuestaria.

Transferencia de Servicios de Transporte de Viajeros de Cercanías


a Comunidades Autónomas

Con fecha 21 de julio de 2009, la Comisión Bilateral Generalitat de


Catalunya-Estado acordó la transferencia de los servicios de transporte
de viajeros por ferrocarril de Cercanías de Barcelona a la Generalitat
de Catalunya, materializando con este traspaso las competencias que
establece el artículo 169 del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
De cara a la confección de los Presupuestos Generales del Estado
para el año 2010 se propuso la modificación de la distribución de las La fecha efectiva de dicho traspaso fue el 1 de enero de 2010,
transferencias corrientes que se detallan a continuación: suscribiéndose con fecha 13 de enero de 2010, y efectos desde
el 1 de enero de 2010, un Convenio entre la Generalitat de Catalunya,
como nueva autoridad ferroviaria, y Renfe Operadora, en el que se
Propuesta
establece y concreta la dirección y gestión de la prestación del servicio
(millones de euros) Prev. CP P.G.E. 10
de Cercanías de Barcelona.
Compensación Prestación de Servicios
de Cercanías y Media Distancia 349,87 366,68 Este Convenio ha sido renovado hasta 31 de diciembre de 2011,
Plan de Recursos Humanos 45,91 29,10 mientras se negocia entre las partes el nuevo contrato de prestación
de servicios previsto en el Acuerdo de la Comisión Mixta de asuntos
Total Transferencias Corrientes 395,78 395,78
económicos y fiscales Estado- Generalitat de Catalunya, sobre
valoración de los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril
de Cercanías prestados por Renfe Operadora en Barcelona,
Esta variación implicaba el acercamiento de la aportación prevista de 22 de diciembre de 2009.
para la cobertura de los servicios de Cercanías y Media Distancia a su
coste real aprovechando el menor coste previsto para el Expediente de Para el ejercicio 2010, el acuerdo citado recoge en su punto 2:
Regulación de Empleo en 2010. “Para la financiación de dicha competencia por la Generalidad de Cataluña
en el ejercicio 2010, la AGE asumirá la totalidad del déficit definitivo en
Sin embargo, motivos de ajuste presupuestario llevaron a que no se que incurra RO, que se estima en 117,2 millones de euros. Este importe
produjera consignación alguna en los Presupuestos Generales del incluye el déficit de operaciones, las amortizaciones de las inversiones
Estado 2010 para transferencias corrientes a Renfe Operadora. realizadas por RO para la prestación del servicio y los gastos financieros.”
2. Síntesis de gestión 118 | 119

El comportamiento de los ingresos de tráfico en el año 2010 resulta ser


2.2. S íntesis de resultados distinto según el área de actividad que se trate:

económicos. Ejercicio 2010 • En el área de Mercancías y Logística, la caída de la actividad, un


3% en el volumen de Toneladas transportadas sólo ha significado
2.2.1. Cuenta de resultados de gestión. Evolución de actividad la reducción del 0,5% en la cifra de ingresos.

El resultado bruto de explotación (EBITDA), obtenido en el ejercicio • En el área de Viajeros, por el contrario, produciéndose un
se sitúa en 211,1 millones de euros, lo que representa una mejora descenso generalizado de la movilidad sí se obtienen crecimientos
de 16,6 millones de euros (8,5%) sobre el año 2009; que resulta del en el volumen de ingresos en todas las áreas de negocio debido
aumento en 11,4 millones de euros en la cifra de ingresos y de la a los incrementos tarifarios aplicados desde el 1 de enero, 6% en
reducción de 5,2 millones de euros en los gastos operativos. servicios de Cercanías, 5% en Media Distancia y un 4% en Alta
Velocidad- Larga Distancia.
En su análisis por Áreas de Actividad se observa que la mejora es
generalizada en todas ellas, aunque destaca fundamentalmente el Área En el capitulo de gastos al EBITDA (personal, energía de tracción,
de Viajeros que lo hace en 12,8 millones de euros. cánones y servicios ADIF y otros materiales y servicios), se produce
una disminución de 5,2 millones de euros (0,2%) sobre la cifra del
En el capitulo de Ingresos, la cifra total se eleva a 2.512,8 millones de año anterior. El análisis del comportamiento de las partidas más
euros lo que supone un crecimiento del 0,5% (11,4 millones de euros) significativas es el siguiente:
sobre el año anterior; destacando la partida de ingresos de tráfico
(venta de títulos de transporte de viajeros y mercancías, convenios con • Personal
comunidades autónomas y compensación por prestación de servicios A nivel global, incluyendo el efecto del Plan de Recursos
de Cercanías y Media Distancia), que alcanza un volumen de 2.347,8 Humanos (ERE), se registra una reducción de 20,9 millones
millones de euros, un 1,4% superior al del año 2009. de euros.

Esta partida representa el 93,4% del total de los ingresos de Renfe El número de empleados medios se sitúa un 1,8% por debajo de
Operadora. la cifra del año anterior.

Por su parte, la partida de ingresos varios se situó en 164,5 millones • Energía de tracción
de euros sufriendo una fuerte caída en relación a 2009 (11,1%), Su importe total aumenta un 10,3% sobre la cifra del año 2009.
al haberse registrado en dicho ejercicio la operación de aportación
de capital no dineraria (vagones) a la empresa participada Railsider En su análisis por tipos de tracción se observa que;
Logística.
- En el caso de la energía diesel el gasto se incrementa un 18%
Se incluyen dentro de este capitulo los ingresos por prestación de como consecuencia de una subida del precio medio por encima
servicios varios a ADIF; los alquileres de material a otros ferrocarriles; del 25%, compensado parcialmente por el menor consumo de
y los derivados de los trabajos de reparación, mantenimiento, litros de gasóleo (5%).
transformación y construcción de material prestados por Integria a otros
clientes externos. - En cuanto a la energía eléctrica, el aumento es del 8,9%, en línea
con la mayor producción realizada por Renfe Operadora medida en
Toneladas-Km. Brutas (TKB), que lo hizo un 1,9% y con la subida
del precio medio de compra de la energía, que fue del 6,9%.
informe económico y de actividad 2010

• Cánones ADIF Por su parte el Resultado Financiero del año 2010, -109,3 millones
La aplicación de la OM. FOM/898/2005 por la que se fijaron las de euros, ha empeorado considerablemente en relación a 2009, 42,5
cuantías de los cánones ferroviarios, ha supuesto en 2010 un gasto millones de euros.
de 316,4 millones de euros lo que representa una disminución de 1,2
millones de euros (0,4%) sobre la cifra del año anterior. Esto se debe fundamentalmente al incremento neto del endeudamiento
en 2010 que ha sido de 967,4 millones de euros y al encarecimiento
El desglose por tipo de canon es de 248,7 millones de euros del coste de la financiación, el tipo de interés medio ponderado se situó
para el de Infraestructuras y de 67,7 millones de euros para el de en el 3% a 31 de diciembre de 2010.
Estaciones, lo que ha supuesto el crecimiento del primero (0,3%)
y la reducción del segundo, un 2,9%. En el apartado de Resultados Excepcionales se incluye un ingreso
excepcional por importe de 222,0 millones de euros que es la parte
Esto es el resultado, por un lado, de la actualización de las correspondiente a Renfe Operadora por el recurso presentado por ADIF
tarifas aplicables a los cánones en 2010 que se incrementaron respecto a las liquidaciones del IVA del periodo 2001 - 2004.
un 1%; y por otro lado, a la disminución de los viajeros
transportados, un 2,7% en Cercanías y Media Distancia y Con todo ello, el Resultado del Ejercicio arroja un saldo negativo de
un 3,9% en Alta Velocidad-Larga Distancia; y a la menor 19,8 millones de euros mejorando el del ejercicio 2009 en 3,0 millones
producción realizada en el ejercicio, un 0,9%, medida en de euros.
Kilómetros-tren.
En los cuadros que se presentan a continuación se incluye la cuenta
Con todo ello, el resultado bruto de explotación (EBITDA), obtenido de resultados de gestión de Renfe Operadora, la distribución del
en el ejercicio asciende a 211,1 millones de euros, siendo un 8,5% número medio de empleados por organismo y sexo, el desglose de las
mejor que el año 2009. principales partidas de materiales y servicios, la comparativa 2010 /
2009 de las principales magnitudes del tráfico de viajeros y mercancías,
En el capitulo de Amortizaciones, y retiros del inmovilizado, su y de algunos ratios de productividad, así como los correspondientes
importe se sitúa en 339,5 millones de euros lo que supone reducir gráficos ilustrativos de las citadas magnitudes.
12,8 millones de euros (3,6%) del año anterior.

En su análisis se observan dos efectos:

• En el ejercicio se ha registrado el alta de diferentes series de


material rodante; trenes autopropulsados de la serie 465 de
Cercanías, de las series 449 y 599 de Media Distancia, y de las
series 112 y 120 de Alta Velocidad-Larga Distancia y locomotoras
de la serie 253 de Mercancías.

• En este ejercicio se han revisado las vidas útiles de determinadas


series de material ampliándose las mismas; de 25 a 30 años en
unos casos (material nuevo) y de 20 a 25 años en otros (series
446 y 447 de Cercanías). Esto ha significado una menor dotación
de amortización en el ejercicio 2010.
2. Síntesis de gestión 120 | 121

Total Renfe Operadora. Cuenta de resultados de Gestión.


Cierre año 2010 Variación % (1)
(millones de euros) 2010 2009 Diferencia %
Ingresos
Títulos de Transporte Viajeros y Mercancías 1.936,46 1.894,07 42,39 2,2
Convenios Específicos CC.AA. 44,61 38,84 5,77 14,9
Compensación Prest. Servicio Cerc. y M. Dist. 366,68 382,98 -16,30 -4,3
Ingresos de Tráfico 2.347,75 2.315,89 31,86 1,4
Alquileres y Cánones 20,57 24,86 -4,29 -17,3
Beneficios Venta de Inmovilizado 4,31 20,19 -15,88 -78,7
Otros Ingresos 84,45 82,16 2,29 2,8
Convenios Adif 39,88 42,13 -2,25 -5,3
Trabajos para el Inmovilizado 15,28 15,58 -0,30 -1,9
Ingresos varios 164,49 184,92 -20,43 -11,1
Aplicación de Subvenciones en capital 0,51 0,55 -0,03 -6,2

(+) Total ingresos 2.512,75 2.501,36 11,39 0,5


Gastos
Personal 782,98 768,47 14,51 1,9
Plan de Recursos Humanos (ERE) -0,30 35,08 -35,38 -100,9
Energía de tracción 232,80 211,02 21,77 10,3
Cánones y servicios Adif (excepto energía de tracción) 448,82 450,48 -1,66 -0,4
Otros Materiales y Servicios 837,40 841,82 -4,41 -0,5

(-) Total gastos 2.301,69 2.306,87 -5,17 -0,2


(=) Resultado antes de amortizaciones, intereses
e impuestos (EBITDA) 211,06 194,49 16,57 8,5
(-) Amortizaciones y retiros del inmovilizado 339,52 352,35 -12,83 -3,6
(=) Resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) -128,46 -157,86 29,40 18,6
(+/-) Resultado Financiero -109,30 -66,85 -42,46 -63,5
(+/-) Resultado de Ejercicios Anteriores 2,88 30,62 -27,75 -90,6
(+/-) Resultados de Excepcionales 215,12 107,25 107,87 100,6
(-) Impuesto Diferido – 0,16 -0,16 –
(=) Resultado del ejercicio -19,78 -87,00 67,23 77,3
(+) Compensación de pérdidas – 64,28 -64,28 –
(=) Resultado después de compensación de pérdidas -19,78 -22,73 2,95 13,0
(1) Signo (-): Variación desfavorable en Ingresos, Saldo, Resultados y Coberturas. Favorable en Gastos y Coste
informe económico y de actividad 2010

Evolución resultado 2010 vs 2009. Renfe Operadora


(millones de euros)

+37,8

+20,9

+12,8

+4,4

+1,7
+11,4
-21,8

-22,7 -64,3 -19,8


os
09

ía

t.

ión

.
f

10
na

erd
do
di

Ex
res

erg
so

ac
al

lta

al
.A

.P
rv.
Ing

En
Re

Re
tiz
Sv

su
Pe

mp
Se

or

Re
s+

Co
Am
s
ne

ro

s
ro
Ot
no

Ot

2. Síntesis de gestión 122 | 123

Resultados Áreas de Actividad. Cierre año 2010

EBITDA EBIT
(millones de euros) (millones de euros)

350,00 30,00

270,65 257,89 10,00


250,00 -4,77

-10,00
150,00

-30,00

50,00
-36,37
-50,00

-53,92 -53,85
-50,00
-17,60 -42,00 -19,96 -70,00
-43,44
-69,78 -67,64

-150,00 -90,00

Actual Año anterior Actual Año anterior

Viajeros Mercancías y Logística Fabricación y Mantenimiento Viajeros Mercancías y Logística Fabricación y Mantenimiento

Resultado del ejercicio


(millones de euros)

80,00

60,00

46,20
40,00

20,00
13,11
0,00

-20,00

-40,00 -29,01
-36,97
-42,71
-60,00
-57,41
-80,00

Actual Año anterior

Viajeros Mercancías y Logística Fabricación y Mantenimiento


informe económico y de actividad 2010

Desglose del número medio


de personas por organismos
% s/Total
2010 2009 Variación % Renfe 2010
A. A. Viajeros 7.797 7.740 0,7 56,4
A. A. Mercancías y Logística 1.720 1.880 -8,5 12,4
A. A. Fabricación y Mantenimiento 3.400 3.508 -3,1 24,6
Organismos Corporativos 916 952 -3,8 6,6

Total Renfe 13.833 14.080 -1,8 100,0


Hombres 12.499 12.766 -2,1 90,4
Mujeres 1.334 1.314 1,5 9,6
2. Síntesis de gestión 124 | 125

Desglose de materiales y servicios


2010 2009

Conceptos Importe
% s/ Total % Acum. % s/ Total % Acum.
(miles de euros)
Total ADIF 448.819,0 34,9 34,9 34,9 34,9
Canon Infraestructura 248.679,4 19,3 – 19,2 –
Servicios ADIF 132.449,0 10,3 – 10,3 –
Canon Estaciones 67.690,6 5,3 – 5,4 –
Mantenimiento y Limpieza de Material Rodante y Motor 347.422,7 27,0 61,9 24,9 59,7
Servicios a Bordo y en Tierra 132.618,9 10,3 72,2 11,0 70,7
Consumo de Materiales de Almacen 62.657,3 4,9 77,1 5,6 76,3
Vigilancia de Edificios 51.821,5 4,0 81,1 3,9 80,2
Reparación y Conservación de Instalaciones Fijas 50.675,0 3,9 85,1 4,3 84,5
Mantenimiento de Ordenadores y Equip. Oficina 32.352,5 2,5 87,6 2,3 86,8
Publicidad, Propaganda y Relaciones Públicas 30.541,6 2,4 89,9 2,7 89,5
Energía U.D.T. 18.434,2 1,4 91,4 1,5 91,0
Comisiones a Operadores Viajeros y Mercancías 18.415,1 1,4 92,8 1,2 92,2
Gastos de Viaje del Personal 12.405,1 1,0 93,8 1,0 93,1
Trabajos Realizados por Terceros 10.563,2 0,8 94,6 0,9 94,0
Alquiler de Camas 10.367,8 0,8 95,4 0,8 94,8
Estudios y Consultorías 6.879,3 0,5 95,9 0,4 95,3
Servicios Bancarios 6.077,0 0,5 96,4 0,5 95,7
Variación de Provisión Operaciones Comerciales 5.773,5 0,4 96,9 0,8 96,6
Dotación por Reclamaciones Jurídicas 839,1 0,1 96,9 0,4 96,9
Resto 39.558,5 3,1 100,0 3,1 100,0

Total materiales y servicios (*) 1.286.221,4 100,0 100,0 100,0 100,0


(*) No se incluyen los excesos o defectos de provisión de ejercicios anteriores
informe económico y de actividad 2010

Principales magnitudes
2010 2009 Variación %
Ingresos de transporte viajeros y mercancías (millones de euros)
Servicio Público 618,8 597,5 3,6
Servicios Comerciales 1.086,2 1.063,9 2,1
Total mercado de viajeros 1.705,0 1.661,5 2,6
Mercancías y Logística 231,4 232,6 -0,5

Total 1.936,5 1.894,1 2,2


Demanda en viajeros (millones de viajeros)
Servicio Público 431,6 443,6 -2,7
Servicios Comerciales 22,2 23,1 -3,9

Total 453,7 466,7 -2,8


Demanda en mercancías (millones de toneladas)
Mercancías y Logística 16,1 16,6 -3,0
2. Síntesis de gestión 126 | 127

Datos tráfico. Cierre año 2010

Ingresos Títulos de Transporte Viajeros y Mercancías


(millones de euros)

2.500

2.000

231,42 232,61
1.500

1.086,24 1.063,93
1.000

500

618,81 597,53
0

Año 2010 Año 2009

Servicio público Servicios comerciales Mercancías

Viajeros
(millones de viajeros)

500
466,7
453,7
431,6 443,6
400

300

200

100

22,2 23,1

Año 2010 Año 2009 Año 2010 Año 2009 Año 2010 Año 2009
Servicio Público Servicios Comerciales Total Renfe Operadora
informe económico y de actividad 2010

Principales magnitudes
2010 2009 Variación %
Mercado de viajeros
Oferta (PKO) (millones de plazas - Km)
Servicio Público 33.548,9 34.071,8 -1,5
Servicios Comerciales 17.484,1 18.098,3 -3,4

Total 51.033,1 52.170,1 -2,2


Demanda (PKD) (millones de viajeros - Km)
Servicio Público 10.555,1 10.911,7 -3,3
Servicios Comerciales 10.422,8 10.788,0 -3,4

Total 20.977,9 21.699,7 -3,3


Aprovechamiento (%) (PKD/PKO) (1)
Servicio Público 31,5 32,0 -0,6
Servicios Comerciales 59,6 59,6 0,0

Total 41,1 41,6 -0,5


Mercado de mercancías
Toneladas - km brutas (millones de TKB) 18.978,5 17.878,2 6,2
Toneladas - km netas (millones de TKN ) 7.417,3 6.972,8 6,4
Aprovechamiento (%) (TKN/TKB) (1)
39,1 39,0 0,2
(1) En la columna de variación se indica la diferencia en puntos porcentuales respecto al año anterior
2. Síntesis de gestión 128 | 129

Datos Tráfico de Viajeros

Año 2010 Año 2009

60.000 60.000
51.033,1 52.170,1
50.000 50.000

40.000 40.000
33.548,9 34.071,8
30.000 30.000
20.977,9 21.699,7
20.000 20.000
10.551,1 17.484,1 18.098,3
10.000 10.442,8 10.000
10.911,7 10.788,0

0 0

Servicio Público Servicios Comerciales Total Servicio Público Servicios Comerciales Total

Oferta (PKO): Millones de plazas - Km Demanda (PKD): Millones de viajeros - Km

Aprovechamiento (%)

75
59,61 59,61
50 41,59
32,03 41,11
31,46
25

Año 2010 Año 2009 Año 2010 Año 2009 Año 2010 Año 2009
Servicio Público Servicios Comerciales Total

Datos Tráfico de Mercancías

Tráfico Aprovechamiento (%)

20.000 50
18.978,5
17.878,2
15.000 40 39,1 39,0
10.000 30
7.417,3 6.972,8
20
5.000
10
0
0
Año 2010 Año 2009
Año 2010 Año 2009
TKB TKN
informe económico y de actividad 2010

Principales magnitudes

(millones) 2010 2009 Variación %


kilómetros tren

Servicio Público 99,0 99,8 -0,8

Servicios Comerciales 57,6 58,4 -1,4

Mercancías y Logística 21,7 21,7 0,2

Total 178,2 179,9 -0,9


(millones)
TONELADAS KILÓMETRO BRUTAS
Servicio Público 22.259,1 22.161,6 0,4
Diésel 2.691,0 2.563,7 5,0
Eléctricas 19.568,1 19.597,9 -0,2
Servicios Comerciales 20.720,8 21.252,3 -2,5
Diésel 1.867,2 1.879,0 -0,6
Eléctricas 18.853,6 19.373,4 -2,7
Mercancías y Logística 18.978,5 17.878,2 6,2
Diésel 2.551,4 3.030,2 -15,8
Eléctricas 16.427,1 14.848,1 10,6
Total Renfe Operadora 61.958,4 61.292,2 1,1
Diésel 7.109,6 7.472,8 -4,9
Eléctricas 54.848,8 53.819,3 1,9
2. Síntesis de gestión 130 | 131

Ratios de productividad

2010 2009 Variación %


EBITDA sobre ingresos (%) 8,4 7,8 8,0
Total Ingresos por empleado (miles de €) 181,65 177,66 2,3
Productividad Económica (1)
320,92 325,50 -1,4
Productividad (miles de UT / empleado) (2)
2.052,78 2.036,43 0,8
(1) Ingresos de Clientes entre Gastos de Personal
(2) UT : Unidades de Tráfico = Viajeros-km + Toneladas-km netas

Ingreso de Títulos de Tpte. Por UT (Céntimos de Euro) 6,82 6,61 3,2


Ingreso medio por V-km (Céntimos de Euro) 8,13 7,66 6,2
Servicio Público (Céntimos de Euro) 5,86 5,48 7,1
Servicios Comerciales (Céntimos de Euro) 10,42 9,86 5,7
Ingreso medio por TKN (Céntimos de Euro) 3,12 3,34 -6,5
informe económico y de actividad 2010

2.2.2. Balance de situación

El balance de situación de Renfe Operadora a 31 de diciembre de 2010


alcanza la cifra de 9.238,74 millones de euros y queda estructurado, en
grandes masas patrimoniales, con el siguiente desglose:

Balance de situación

(millones de euros) 2010 % 2009 % Variación


Activo
Inmovilizado intangible, material e Inversiones en empresas
7.143,77 77,32 6.711,25 81,80 432,52
del grupo y asociadas
Resto del Activo no corriente 314,25 3,40 391,28 4,80 -77,03
Existencias 38,27 0,41 40,83 0,50 -2,56
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar e Inversiones
1.484,35 16,07 402,66 4,90 1.081,69
financieras a C/P
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 254,15 2,75 659,25 8,00 -405,10
Periodificaciones a corto plazo 3,95 0,04 2,97 0,00 0,98

Total Activo 9.238,74 100 8.208,24 100 1.030,50

(millones de euros) 2010 % 2009 % Variación


Patrimonio Neto y Pasivo
Fondos Propios 3.357,67 36,34 2.946,44 35,90 411,23
Subvenciones, donaciones y legados recibidos y Ajustes por cambio
8,24 0,09 6,62 0,10 1,62
de valor
Provisiones a largo plazo 56,05 0,61 81,36 1,00 -25,31
Resto de Pasivos no corrientes 4.836,88 52,35 3.567,01 43,50 1.269,87
Provisiones, Deudas, Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 954,52 10,33 1.586,00 19,30 -631,48
Periodificaciones a corto plazo 25,38 0,27 20,81 0,20 4,57

Total Patrimonio Neto y Pasivo 9.238,74 100 8.208,24 100 1.030,50


2. Síntesis de gestión 132 | 133

Las variaciones más relevantes, de las distintas partidas del Balance, • En Provisiones, Deudas, Acreedores comerciales y otras cuentas
son las siguientes: a pagar la disminución responde principalmente a los menores
vencimientos de las deudas con entidades de crédito durante
• El aumento por importe neto de 432,52 miles de euros del 2011 respecto a los de 2010 en 297 millones de euros, así como
“Inmovilizado intangible, Material e Inversiones en empresas del a la disminución de los proveedores de inmovilizado en 377,04
grupo y asociadas”, responde principalmente a las inversiones millones de euros.
efectuadas durante 2010 por importe de 777,76 millones de
euros, principalmente en material rodante, compensadas por la
variación del ejercicio en la amortización acumulada por importe
de 289 millones de euros.

• La principal variación en “Deudores comerciales y otras cuentas a


cobrar e Inversiones financieras a C/P” se debe a los compromisos
del Estado por el Contrato-Programa pendientes de pago a la
Entidad al cierre del ejercicio por un importe de 873,9 millones
de euros, los cuales se esperan cobrar en el ejercicio 2011.
En este epígrafe también se ha registrado en 2010 el derecho
de cobro con Adif por importe de 222,02 millones de euros
correspondientes al 50% de la devolución prevista de ciertas
liquidaciones de IVA de los ejercicios 2001 a 2004 de Renfe por la
Agencia Tributaria.

• La reducción del importe de “Efectivo y otros activos líquidos


equivalentes” se debe fundamentalmente a las menores
inversiones que se han llevado a cabo en el ejercicio 2010, las
cuales han supuesto un menor saldo de proveedores
de inmovilizado al cierre del ejercicio de 377,04 millones
de euros.

• Los fondos propios se han incrementado principalmente por la


Aportación Patrimonial correspondiente al ejercicio 2010 por
importe de 404 millones de euros, así como por la aportación
para compensación de pérdidas derivada de los gastos del ERE de
29,1 millones de euros, compensados por la perdida del ejercicio
de 19,78 millones de euros.

• En el Resto de Pasivos no corrientes la principal variación procede


de la toma de préstamos por importe de 1.340,2 millones de
euros compensada por los traspasos de préstamos a corto plazo
por importe de 75,81 millones de euros.
informe económico y de actividad 2010

2.2.3. Inversiones y su financiación La financiación de esta cifra se ha realizado de la siguiente manera:

En el ejercicio 2010 la inversión de Renfe Operadora con cargo al


Presupuesto de Inversiones ha alcanzado la cifra de 777.763,6 Financiación
miles de € distribuidos del modo siguiente:
(miles de euros) Importe
Dotación de amortizaciones 336.002,4

Concepto Aportaciones patrimoniales 273.900,0

Mercado financiero 167.861,6


(miles de euros) Gasto
Inversión material e inmaterial 764.002,7 Total 777.763,6

Inversiones financieras 13.760,9

Total 777.763,6 Gasto en inversiones por Áreas de Actividad

En el cuadro 1 figura el gasto en inversiones distribuido por Áreas de


Actividad.
2. Síntesis de gestión 134 | 135

Los proyectos individuales de inversión más destacables han sido:

Proyecto

(miles de euros) Área Actividad Gasto %


Adquisición de 30 trenes s/112 Viajeros 181.745,7 23,4
Adquisición de 60 trenes Civia IV Viajeros 135.352,4 17,4
Adquisición de 57 trenes eléctricos con preinst. RD s/449 Viajeros 83.414,3 10,7
Adquisición de 50 trenes diésel s/599 Viajeros 76.421,8 9,8
Adquisición de 13 trenes s/114 Viajeros 37.841,7 4,9
Adquisición de 16 trenes s/120 Viajeros 22.239,2 2,9
Adquisición de 100 locomotoras eléctricas s/253 Mercancías y L. 21.617,2 2,8
Adquisición de 18 trenes autopropulsados s/130 Viajeros 16.506,1 2,1
Transformación de 15 trenes s/130 a s/130H - Trenes híbridos Viajeros 15.636,5 2,0
Instalación sistema ERTMS en 217 trenes de Cercanías Viajeros 10.707,4 1,4
Construcción de base de mantenimiento Santa Catalina II Fabricación y M. 9.852,2 1,3
Operación de modernización y ampliación de vida media en 39 UT s/446 Viajeros 9.147,8 1,2
Operación de modernización y ampliación de vida media en 60 UT s/447 Viajeros 9.090,3 1,2

Gasto en inversiones por tipos de activo

Tipo de activo

(miles de euros) Importe %


Nuevo material rodante 608.781,2 78,3
Modernización y mejoras de material 76.457,0 9,8
Nuevos talleres y mejoras 21.658,3 2,8
Instalaciones en estaciones 20.386,4 2,6
Otras inversiones 36.719,8 4,7
Inversiones Financieras 13.760,9 1,8

Total 777.763,6 100,0


informe económico y de actividad 2010

Gasto en inversiones por tipo de material rodante La distribución por áreas de actividad de las inversiones aprobadas con
cargo al Presupuesto de Inversiones, se indica en el cuadro siguiente:
El gasto total en material rodante (nuevo material, modernizaciones y
mejoras) ha sido de 685.238,1 miles de €, que se distribuyen, según el tipo
de material, del modo siguiente: Área de Actividad
Nuevas Revisiones
propuestas de propuestas
Tipo de material Viajeros 11.134,0 -240.080,5

(miles de euros) Importe % Mercancías y Logística 6.032,1 1.900,0

Trenes de alta velocidad 308.365,8 45,0 Fabricación y Mantenimiento 114.919,1 48.401,5

Unidades eléctricas de Cercanías 183.909,7 26,8 Seguridad en la Circulación 850,0 0,0

Trenes autopropulsados eléctricos 83.414,3 12,2 Sistemas de Información 3.400,0 -1,7

Trenes autopropulsados diesel 78.457,5 11,5 Direcciones Corporativas 819,1 679,8

Locomotoras diesel, eléctricas y maniobras 25.600,8 3,7 Inversiones Financieras 255,0 0,0

Material Talgo 3.869,2 0,6 Total 137.409,3 -189.100,9


Vagones 1.620,8 0,2

Total 685.238,1 100,0

Nuevas inversiones aprobadas en el ejercicio, a ejecutar en 2010


y años sucesivos

La aprobación de inversiones en el ejercicio 2010 ha sido de 137.409,3


miles de € en nuevas propuestas de inversión y -189.100,9 miles de €
como revisiones a propuestas de inversión de planes anteriores,
distribuidas en:

Concepto
Nuevas Revisiones
(miles de euros) propuestas de propuestas
Inversión material e inmaterial 137.154,3 -189.100,9

Inversiones financieras 255,0 –

Total aprobación de inversiones 137.409,3 -189.100,9


2. Síntesis de gestión 136 | 137

Cuadro 1
Inversiones 2010. Distribución por Áreas de Actividad

(miles de euros) Gasto 2010 %


Viajeros 686.372,5 88,1
Trenes 657.045,0 –
06B1 Adquisición de 20 trenes s/104 (2001) 451,7 –
06N1 Adquisición de 13 trenes s/114 (2004/2005) 37.841,7 –
06N3 Adquisición de 29 trenes s/121 (2004/2005) 712,3 –
0604/0710 Instalaciones y medios (mejoras en trenes) - Cercanías y Media Distancia 2.481,6 –
0614 Adquisición de 50 trenes diesel s/599 76.421,8 –
0616 Adquisición de 57 trenes eléctricos con preinst. RD s/449 83.414,3 –
0715 Adquisición de 14 trenes Civia (plan 2000) 33,7 –
0718 Adquisición de 80 + 3 trenes Civia II 7.095,7 –
0719 Adquisición de 80 trenes Civia III 3.430,2 –
0720 Adquisición de 60 trenes Civia IV en dos lotes de 30 135.352,4 –
0723 Modernización y ampliación de vida útil en UT 26.311,8 –
0724 Instalaciones de equipos de conducción automática 10.707,4 –
0729 Adquisición de piezas de parque para nuevos trenes Civia 151,0 –
09B1 32 trenes serie 102 y 103 (plan 2001) 2.053,3 –
09N1 Adquisición de 30 trenes Alta Velocidad s/112 (2004/2005) 181.745,7 –
09N2 Adquisición de 10 trenes Alta Velocidad s/103 (2004/2005) 1.256,1 –
09B2/0905/1002 Instalaciones y medios (mejoras en trenes) - AV-LD 14.446,0 –
10B1 Adquisición de 12 trenes s/120 (2001) 618,8 –
10B2 Adquisición de 10 composiciones THRD 1.555,3 –
10N3 Adquisición de 16 trenes s/120 (2004/2005) 22.239,2 –
1010 Modernización y mejoras técnicas en locomotoras 525,9 –
1013 Actuaciones en material Talgo 152,5 –
1022 Trenes Híbridos 15.636,5 –
1023 Adquisición de material de la serie 130 29.867,1 –
1807 Plan de Accesibilidad - Mejoras en trenes 2.543,0 –
Resto de Inversiones 29.327,5 –
0706 Estaciones, instalaciones en el núcleo de Madrid 1.754,2 –
0707 Estaciones, instalaciones en el núcleo de Barcelona 3.115,9 –
0708 Estaciones, instalaciones en los 10 núcleos urb/interurb. 4.101,8 –
0714 Estaciones, instalaciones en varias Áreas de Negocio 11.183,9 –
0716 Instalaciones de acondicionamiento y apartado de trenes 197,1 –
0725 Estaciones, instalaciones Media Distancia Convencional 156,5 –
0726 Estaciones, instalaciones en Alta Velocidad-Larga Distancia 74,1 –
0602/0727/1007 Instalaciones y medios de gestión 7.302,5 –
1806 Plan de Accesibilidad - resto de actuaciones 533,0 –
1824 D.G. Viajeros 908,5 –
informe económico y de actividad 2010

Cuadro 1
Inversiones 2010. Distribución por Áreas de Actividad

(miles de euros) Gasto 2010 %


Servicios de Mercancías y Logísticas 28.468,2 3,7
Locomotoras 25.074,9 –
4703 Modernización y mejoras técnicas en locomotoras 120,1 –
4707 Adquisición de 100 locomotoras eléctricas s/253 21.617,2 –
4711 Reconstrucción de 32 locomotoras s/333 (año 2003) 3,9 –
4712 Reconstrucción de 28 locomotoras s/333 (año 2005) 1.708,5 –
4724 Modernización y mejoras técnicas en locomotoras - D.G. 1.625,2 –
Resto de Inversiones 3.393,3 –
4701 Instalaciones y medios de gestión 720,6 –
4716 Modificación de vagones - Siderúrgico 194,7 –
4718 Adquisición de vagones - Intermodal 10,3 –
4719 Adquisición de vagones - Automóviles 1.415,8 –
4723 Instalaciones y medios de gestión - Servicios Productivos 1.051,9 –
Fabricación y Mantenimiento 24.085,0 3,1
1401 Instalaciones industriales 471,6 –
1403 Piezas de parque 1.497,5 –
1404 Taller Alta Velocidad Atocha - Cerro Negro-Santa Catalina 11.237,4 –
1405 Taller Alta Velocidad Madrid - Fuencarral 523,1 –
1406 Taller alta velocidad Barcelona - Can Tunis 1.785,6 –
1407 Taller alta velocidad Málaga - Los Prados 156,1 –
1408 Construcción taller de Jerez 149,4 –
1409 Talleres de Cercanías 889,7 –
1410 Ampliación del taller de La Sagra 224,1 –
1415 Ampliación del taller de Cercanías de Vilanova 2.561,3 –
1427 Instalaciones industriales - Integria Cercanías y MD 556,9 –
1428 Instalaciones industriales - Integria AV-LD 1.231,8 –
1429 Instalaciones industriales - Integria Mercancías y Log. 319,9 –
1430 Instalaciones industriales - Fabricación y Comp. 1.354,3 –
1431 Medios de gestión 1.126,3 –
1816 Dirección de Seguridad en la Circulación 7.686,1 1,0
Dirección de Sistemas de Información 11.306,1 1,5
1702 Ordenadores centrales 3.394,1 –
1703 Equipamiento informático 82,7 –
1704 Desarrollo de aplicaciones informáticas 7.829,3 –
2. Síntesis de gestión 138 | 139

Cuadro 1
Inversiones 2010. Distribución por Áreas de Actividad

(miles de euros) Gasto 2010 %


Corporación 6.084,8 0,8
1805 D.G. Seguridad, Organización y RR.HH. 635,1 –
1808 D. Protección Civil, Seguridad y Prev. Riesgos 1.559,0 –
1809 D. Comunicación, Marca y Publicidad 34,1 –
1811 D.G. Económico-Financiera 9,9 –
1812 Dirección de Gestión Patrimonial 3.846,7 –
Inversiones Financieras 13.760,9 1,8
1910 Inversiones financieras - Direcciones Corporativas 75,0 –
1911 Inversiones financieras de Fabricación y Mantenimiento 1.960,0 –
1913 Inversiones financieras - Dir. Intermodal - Mercancías y Log. 30,0 –
1914 Inversiones financieras de Dir. Siderúrgicos - Mercancías y Log. 1.566,7 –
1915 Inversiones financieras de Dir. Automóviles - Mercancías y Log. 10.129,2 –

Total 777.763,6 100,0


informe económico y de actividad 2010

2.2.4. Gestión financiera en 2010. Evolución El incremento neto del endeudamiento fue de 967,4 millones
del endeudamiento de euros (1.340,2 millones de euros dispuestos menos 372,8
millones de vencimientos), con lo que no se agotó el incremento
Necesidades de financiación neto máximo de endeudamiento autorizado en los Presupuestos
Generales del Estado para 2010 que era de 1.234,8 millones de
Durante el ejercicio 2010, los pagos, tanto de explotación como de euros.
inversiones, supusieron unas necesidades de caja de 3.858 millones de
euros. Estas necesidades se cubrieron con los ingresos comerciales y la Endeudamiento
toma de financiación en el Mercado de Capitales.
A 31 de diciembre de 2010, el endeudamiento de Renfe Operadora
Dicha financiación se materializó a través de la Sociedad EUROFIMA, estaba en su totalidad nominado en euros y su composición era la
con la que se formalizaron dos operaciones de crédito por un importe siguiente:
de 300,2 millones de euros y por primera vez desde el nacimiento de
Renfe Operadora, se tomó financiación a largo plazo con entidades
financieras distintas del Banco Europeo de Inversiones o EUROFIMA,
por importe de 1.040 millones de euros.

Endeudamiento
Año 2010
31-12-2009 31-12-2010 Diferencia
(millones de euros) Disposiciones Amortizaciones
Eurofima 2.448,31 300,20 372,80 2.375,71 -72,60
BEI 1.460,00 – – 1.460,00 0,00
Sindicados – 475,00 – 475,00 475,00
Bilaterales – 565,00 – 565,00 565,00

3.138,81 1.340,20 372,80 4.875,71 967,40


Importes en millones de euros
2. Síntesis de gestión 140 | 141

Evolución del endeudamiento 2009-2010


(Euribor a 1 año)

3,000%

2,500%

2,000%

1,500%

1,000%

0,500%

0,000%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2010

En 2010, el Euribor a un año, el tipo al que se prestan unas entidades hasta alcanzar el 1,541% en noviembre y cerrar el año en el 1,526%.
bancarias a otras, se situó por encima del nivel que registraba en 2009. Este leve incremento de los tipos de interés del mercado interbancario
Empezó el año 2010 con un valor de 1,232% para seguir una tuvo su reflejo en los costes medios del endeudamiento, tal y como se
ligera tendencia alcista, con algún periodo de descanso, muestra a continuación:

Endeudamiento
(millones de euros)

6.000 4,50%

4,00%
5.000
3,50%

4.000 3,00%

2,50%
3.000
2,00%

2.000 1,50%

1,00%
1.000
0,50%

0 0,00%

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

2009 2010
Endeudamiento (millones de euros) Coste Medio (%)
informe económico y de actividad 2010

Estructura de la deuda Distribución Fijo/Variable

El 54% de la deuda está referenciada a Tipo Variable y un 46% a Tipo Fijo; el


Tipo de interés medio ponderado vigente del endeudamiento se situó a 31
de diciembre en el 3%. Un año antes, en diciembre de 2009, era del 2,97%.

Deuda a 31 de
Euros
diciembre de 2010 46% 54%
Importe Interés %
Instrumento
Préstamos BEI 1.460.000.000,00 2,74
Préstamos EUROFIMA 2.375.707.262,64 3,28
Préstamos Bilaterales 565.000.000,00 2,66
Variable Fijo
Préstamos Sindicados 475.000.000,00 2,78

Deuda Total 4.875.707.262,64 3,00


Int%.: Tipo Nominal Medio Ponderado Vigente
2. Síntesis de gestión 142 | 143

El desglose de la deuda por vencimientos es el siguiente:

Vencimientos de la deuda por años a 31 de diciembre de 2010


(millones de euros)
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Resto Total
75,80 196,01 221.14 313,84 403,09 442,39 397,64 335,49 572,29 547,49 361,79 1.008,76 4.875,71

25%

20,7%
20 %

15 %
11,7% 11,2%
10 % 9,1%
8,3% 8,2%
6,9% 7,4%
6,4%
5%
4,0% 4,5%
1,6%
0%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 >2021

Tesorería y medios de pago Los ingresos por dividendos de las empresas participadas en 2010 han sido
5.973 miles de euros, un 26% inferiores a los obtenidos en el ejercicio
A lo largo del pasado año 2010, los ingresos financieros generados por las anterior.
Inversiones Financieras Temporales ascendieron a 2.725 miles de euros,
obtenidos como consecuencia de la colocación de los excedentes de Tesorería Del resto de ingresos financieros destacan los obtenidos por aplazamientos
en distintos productos de inversión como Depósitos, Eurodepósitos, Repos de concedidos a terceros por 488 miles de euros y 353 miles de euros
Deuda Pública, o Pagarés de Empresa. Los plazos e importes contratados se correspondientes a una gestión financiera directa con las entidades
deciden teniendo en cuenta los cobros y pagos recogidos en el Presupuesto financieras a través del pago de impuestos y seguros sociales, pagos de
de Tesorería y los flujos del cash previstos en el Informe de la Posición de cheques y confirming.
Tesorería. Además, se analiza la curva de tipo de interés para determinar las
mejores oportunidades en cuanto a plazo y rentabilidad. El capítulo de pagos por servicios bancarios que asciende a 6.077 miles de
euros se debe principalmente al cobro a través de tarjetas de crédito, que
La forma de contratación de los distintos productos de inversión financiera generan las correspondientes tasas de intercambio que se pagan a los bancos
se realiza pidiendo cotización telefónica, para un mismo producto y plazo, “merchant”. En términos relativos, la relación entre las ventas y las comisiones
a distintas Entidades Financieras (mínimo 3) y, en función de la calidad y pasa del 0.79% alcanzado en 2009 a 0.74% correspondiente a 2010.
rentabilidad, se adjudica su contratación.
informe económico y de actividad 2010

Facturación y % de gastos

900.000.000,00 2,00%
818.811.974,15
800.000.000,00 1,74% 1,80%
750.223.751,83
700.000.000,00 1,60%
1,48% 664.236.831,00
1,40%
600.000.000,00
1,26%
1,20%
500.000.000,00
1,00%
400.000.000,00 405.503.406,00 0,91%
353.725.166,00 0,79% 0,80%
0,74%
300.000.000,00 297.874.958,03
0,60%
200.000.000,00
0,40%
100.000.000,00 0,20%

0,00 0,00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010


Facturación Gastos

Durante el ejercicio 2010, la tendencia al pago mediante tarjeta de crédito en El volumen de títulos de transporte cuyo pago se ha efectuado a través de
Renfe Operadora se ha mantenido. El incremento respecto de las ventas de tarjetas de crédito confirma la tendencia de un cambio en el medio de pago
2009 es de un 8.3%. dentro de la compañía fundamentalmente por el aumento de los canales de
venta no presenciales como Internet.

Ventas de títulos de viaje


Metálico Ventas con tarjeta
900.000.000

800.000.000

700.000.000

600.000.000

500.000.000

400.000.000

300.000.000

200.000.000

100.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010


2. Síntesis de gestión 144 | 145

Operaciones con clientes y proveedores De los cobros registrados en 2010, el 92,70% han sido cobros directos,
realizados mediante domiciliación bancaria, transferencias y cheques,
Cobros a clientes fundamentalmente. El 7,30% restante, se ha obtenido mediante
compensaciones de facturas u órdenes de ingreso con propuestas de
Los cobros realizados en 2010, que tienen su origen en facturas y órdenes de pago y facturas rectificativas.
ingreso ascendieron a 966.179,73 miles de euros.

Clasificación por Instrumentos de Cobro:


Clasificación por Áreas de Actividad:
(miles de euros) Importe %
(miles de euros) Importe % Instrumentos
Área Recibos Domiciliados 446.424,86 46,21%
Corporación 36.713,94 3,80% Transferencia bancaria 426.952,39 44,19%
Cercanías-Media Distancia 233.842,28 24,20% Cheques y Pagarés 22.275,55 2,31%
Alta Velocidad-Larga Distancia 334.962,46 34,67% En Estaciones (Cheques y metálico) 1.031,42 0,11%
Mercancías y Logística 321.089,48 33,23% Compensaciones con Propuestas de Pago 64.639,57 6,69%
Fabricación y Mantenimiento 39.571,27 4,10% Compensaciones con Facturas Rectificativas 4.855,64 0,50%
Total 966.179,43 100,00% Total 966.179,43 100,00%
informe económico y de actividad 2010

Impagados

Los impagados, a 31 de diciembre de 2010, ascendían a 152.782,71


miles de euros, un 3,03% superior al importe impagado en 2009.

Comparativa Impagados 2009-2010

(miles de euros) 2009 2010 Variación


Área de actividad
Corporación 1.390,03 1.310,25 -5,74%
Cercanías-Media Distancia 89.495,08 96.115,20 7,40%
Alta Velocidad-Larga Distancia 21.125,67 21.242,00 0,55%
Mercancías y Logística 20.523,97 20.550,52 0,13%
Fabricación y Mantenimiento 15.749,35 13.564,74 -13,87%

Total 148.284,10 152.782,71 3,03%


2. Síntesis de gestión 146 | 147

Pagos a Proveedores

El importe total de los pagos realizados a lo largo de 2010 ha Del total de pagos realizados en el ejercicio 2010 el 99,88%
ascendido a 3.018 millones de euros. corresponde a pagos interiores y el 0,12% a pagos al exterior.

Desglose de pagos por A.A. y naturaleza de gasto

Facturas Liquidaciones
Total
(miles de euros) Inversiones Gastos Inversiones Tributos Resto
A.A.
Corporación 33.383,31 599.058,47 112,62 128.193,80 16.732,20 777.480,40
D.V. Cerc.-M. Dist. 614.268,73 309.674,20 91,42 0 6.464,84 930.499,18
D.V. Av.-Larga Dist. 139.821,49 351.563,70 0 0 462,03 491.847,22
Mercancías 61.671,46 122.313,24 7.096,63 0 212,13 191.293,46
Integria 384.934,25 241.687,74 137,50 0 276,92 627.036,41

Total 1.234.079,24 1.624.297,35 7.438,18 128.193,80 24.148,12 3.018.156,68

Operaciones de afianzamiento

El saldo de fianzas recibidas de terceros a 31 de de diciembre de


2010 ascendía a 1.345.073,92 miles de euros, según la siguiente
composición:

Tipo de fianza
Total
(miles de euros) Avales Metálicos Retención
Saldos
Definitivas 1.315.766,16 171,09 14.092,41 1.330.165,50
Provisionales 13.988,99 7,57 0,00 13.996,56
L.A.U. 0,00 911,87 0,00 911,87

Total 1.329.755,15 1.226,36 14.092,41 1.345.073,92

El tipo de fianza más utilizado es el aval bancario que constituye el de afianzamiento tienen una presencia simbólica, los metálicos el
98,86% del saldo de fianzas recibidas. Las otras dos figuras 0,09% y las fianzas por compromiso de retención el 1,05%.
informe económico y de actividad 2010

Política de Gestión de Riesgos Riesgo de liquidez

La gestión y limitación de los riesgos financieros, a los que las El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que la Entidad
actividades de la Entidad pueden verse expuestos, están controladas no pueda disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos, en la cuantía
por la Dirección de Finanzas y Administración conforme a las normas, suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus
políticas y procedimientos establecidos. obligaciones de pago.

Los posibles riesgos relacionados con los instrumentos financieros El objetivo de la Entidad es mantener las disponibilidades líquidas
utilizados por la Entidad y la información relativa a los mismos se necesarias. La Dirección Financiera establece diariamente los límites
detallan a continuación: mínimos de liquidez que se deben mantener.

Riesgo de crédito Riesgo de tipo de cambio

La Entidad no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. La Entidad no tiene un riesgo de tipo de cambio en sus operaciones
Las ventas que se realizan por prestación de servicios de transporte de comerciales, ya que las mismas están denominadas en euros. Las que
viajeros, en la medida en que se realizan prácticamente en efectivo, no se hacen a través del BCC o directamente con ferrocarriles extranjeros
suponen riesgo de crédito. así como las de agencias de venta de billetes internacionales se hacen
también en euros, incluso las de países ajenos a esta moneda.
Excepcionalmente las ventas de títulos de transporte que se
realizan a través de agencias de viajes y otros mediadores son Las diferencias de cambio que se reflejan en las cuentas, corresponden
las que presentan el mayor riesgo de crédito. En relación con las exclusivamente a las variaciones del franco suizo respecto al euro, por
prestaciones de servicios de transporte de mercancías, la Entidad los desembolsos pendientes sobre las acciones de la Sociedad Eurofima,
tiene establecidas políticas para asegurar que las ventas se que se mantienen en esta situación a lo largo de los años.
efectúan a clientes con un historial de crédito adecuado.
Riesgo de tipo de interés
En este sentido las Áreas de Actividad que gestionan los
correspondientes servicios anteriormente indicados, establecen los Con objeto de desarrollar su actividad, la Entidad ha tomado préstamos
límites de crédito y evalúan la solvencia de los clientes de forma y créditos con tipos de interés fijo o variable según las directrices que
periódica, o bien mediante externos independientes o a través de ha establecido la Dirección General Económico-Financiera, conforme lo
información interna. En el caso de que exista constancia de un considerado más oportuno en función de la evolución de los tipos de
elevado riesgo de crédito para un cliente concreto, se considera interés, su expectativa y de la duración de los créditos.
registrar el correspondiente deterioro de valor en su caso y se
reevalúa el límite de crédito concedido, que se elimina según las En 2010 la Entidad ha concertado dos permutas financieras de tipos
circunstancias. de interés con el propósito de reducir el impacto que las alzas de tipos
en los mercados pudieran generar sobre los estados financieros de la
Las correcciones valorativas por insolvencias de clientes implican Entidad. En ambos casos se han eliminado riesgos, pasando de tipo de
un elevado juicio de valor por parte de la Dirección de la Entidad, interés variable a fijo aprovechando la coyuntura de que la curva swap
quien efectúa una revisión de los saldos individuales con base estaba en mínimos históricos.
en la calidad crediticia de los clientes, las tendencias actuales de
mercado y la realización de análisis históricos de insolvencias a A 31 de diciembre de 2010 los préstamos a tipo fijo suponen un 46%
nivel agregado. del total de los préstamos tomados. A 31 de diciembre de 2009, este
porcentaje era del 45%.
2. Síntesis de gestión 148 | 149

2.3. A
 contecimientos relevantes 2.4. E volución previsible
posteriores al cierre del de la Compañía
Ejercicio En el área de Viajeros, la formalización del contrato de obligación de
servicio público para los servicios declarados como tales por el Acuerdo
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta de Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2010, asegura, como
del Ministerio de Fomento, acordó, en su sesión del 3 de marzo de 2011, mínimo, la prestación por Renfe Operadora de dichos servicios durante
la aprobación de un decremento del 5% de las tarifas de los servicios de tres años prorrogables por otros tres.
transporte público ferroviario de viajeros de Cercanías y Regionales (Media
Distancia) convencional, competencia de la Administración General del En el área de Mercancías, y en el contexto del Plan desarrollado
Estado prestados por Renfe Operadora, que entró en vigor el 7 de marzo de por el Ministerio de Fomento para la potenciación del transporte de
2011 y se prolongará hasta el 30 de junio de 2011. mercancías por ferrocarril, se incluye la puesta en marcha durante este
ejercicio de cuatro filiales comercializadoras de Renfe Mercancías para
El citado acuerdo contempla también que, de producirse una pérdida los negocios de automóviles, multiproducto, siderúrgico e intermodal,
real de ingresos en Renfe Operadora por la aplicación de esta medida, realizándose la prestación del servicio de tracción asociado desde Renfe
se compensará en el marco del contrato de obligación de servicio Operadora.
público entre la Administración General del Estado y Renfe Operadora.

Por otro lado, visto el precedente que supone la sentencia de la


Audiencia Nacional dictada en el procedimiento instado por ADIF
en relación con la aplicación de la regla de prorrata del IVA, Renfe
Operadora, con fecha 21 de enero de 2011 ha instado la rectificación
de la autoliquidación de diciembre de 2005 del IVA, cursando a la
Agencia Tributaria solicitud de devolución por importe de 38.819 miles
de euros correspondiente al IVA soportado no deducido por aplicación
indebida de la regla de prorrata del ejercicio 2005.
150 | 151

3. Resultados y principales
magnitudes de las áreas
de actividad

El 1 de enero entró en vigor la transferencia de competencias a


3.1. Área de Actividad de viajeros la Generalitat de Catalunya, tras la aprobación del Real Decreto
2034/2009 de 30 de diciembre de 2009, en cumplimiento del
Hitos destacables artículo 169 del Estatuto de Autonomía, y en virtud del cual, la
Generalitat asume las competencias sobre la gestión, regulación,
El Comité de Dirección del 9 de febrero acordó la creación de planificación, coordinación e inspección de los servicios, y
la nueva Dirección General de Viajeros como fusión de las la potestad tarifaría del servicio de viajeros por ferrocarril de
direcciones generales de servicios de Alta Velocidad - Larga Cercanías.
Distancia, servicios de Cercanías y Media Distancia, y Desarrollo
Estratégico. El 14 de diciembre la Generalitat de Catalunya y Renfe Operadora
acordaron prorrogar hasta 31-12-11 el Convenio entre ambos por
La nueva Dirección General tiene como objetivos una mayor el que se establece y concreta la dirección y gestión del servicio de
eficiencia, flexibilidad, orientación al cliente, equilibrio en el reparto Cercanías de Barcelona, dándose así un mayor plazo para concretar
de responsabilidades y control que garanticen la rentabilidad y y firmar el Contrato Programa que ampare la prestación de estos
sostenibilidad del àrea. servicios por Renfe Operadora, incluyendo además en su ámbito de
aplicación los servicios regionales intracomunitarios sobre vía de
Su estructura se adecúa a las necesidades de un entorno que está ancho convencional transferidos a la Generalitat con fecha efectiva
en proceso de cambio, y que vienen condicionadas por la necesaria de 1-1-11.
diferenciación entre las obligaciones de servicio público frente a los
servicios comerciales; la territorialidad de nuestros servicios; o por la
tipología de la infraestructura.
informe económico y de actividad 2010

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó, el 30 de diciembre, Por ultimo, destacar en el área de Viajeros Urbanos e Interurbanos
el acuerdo que establece las Obligaciones de Servicio Público de que de una forma paulatina a lo largo del ejercicio se ha ido
los servicios de transporte ferroviario de viajeros que actualmente produciendo la renovación del parque de trenes en diferentes
presta Renfe en la Red Ferroviaria de Interés General. De esta relaciones y corredores, al irse incorporando a la explotación las
forma, por razones de eficiencia medioambiental, social y nuevas composiciones de las series 449 y 599.
económica frente a otros modos de transporte terrestre, el Gobierno
ha decidido que los servicios de Cercanías de competencia de la Resultados
Administración General del Estado, sean considerados de interés
general, garantizándose mediante obligaciones de servicio público. El ejercicio 2010 se ha desarrollado en el marco de la crisis
Igualmente se garantizan hasta el 31 de diciembre de 2011 los económica que se inició en el cuarto trimestre de 2008.
servicios de Media Distancia prestados por Renfe Operadora. Antes
de dicha fecha, el Ministerio de Fomento junto con las comunidades El volumen de ingresos totales obtenido asciende a 2.166,4
autónomas establecerá los servicios que se regirán por las millones de euros lo que significa un aumento de 24,2 millones de
obligaciones de servicio público. euros (1,1%) sobre el año anterior. Del citado importe, 1.705,1
millones de euros corresponden a la venta de títulos de transporte,
También se podrán declarar sujetos a obligaciones de servicio público con un crecimiento del 2,6% sobre 2009. Su desglose es de 618,8
los viajes recurrentes realizados en trenes de Media Distancia que millones de euros para el servicio público y 1.086,2 millones de
utilicen la Red Ferroviaria de Interés General, siempre que se realicen euros para los servicios comerciales.
en trayectos de ida y vuelta en el día y se contraten al menos cinco
días a la semana. Durante el primer semestre del año, la demanda de los servicios
comerciales se situó al mismo nivel que el año anterior. Hay que
En otro orden de cosas, el 19 de diciembre comenzó la explotación destacar que desde marzo se aplica una nueva política comercial,
comercial del AVE Madrid-Valencia, que también incluye la llegada reduciendo las plazas ofertadas con tarifas promocionales y
de la alta velocidad a Cuenca y Albacete, así como la extensión de aplicándose solamente en periodos en los que se pretenda incentivar
sus beneficios, a través de los servicios Alvia, a Castellón y Alicante al la demanda.
reducirse sus tiempos de viaje.
A raíz de ello, la percepción media por viaje se incrementó hasta
El producto AVE Madrid-Valencia se presta con trenes de la serie 112, situarse un 5,7% por encima de la de 2009. De esta manera, se
fabricados por Talgo-Bombardier con participación de Integria. ha logrado que los ingresos se incrementen en un 2,1% (1.086,2
millones de euros) a pesar de la caída de viajeros de un 3,9%.
El tiempo de viaje se ha visto reducido a 1 hora y 35 minutos desde
las 3 horas y 25 minutos anteriores. En cuanto a los servicios públicos, la moderación de la caída de
la población activa ha tenido su reflejo en una menor caída de la
La apertura del túnel de El Pertús, a través de los Pirineos hizo demanda, situándose ésta por encima del 2009 en los dos últimos
posible que a partir del 19 de diciembre se iniciara la conexión meses de 2010. En el conjunto del año la disminución de los viajeros
de alta velocidad entre España y Francia con trenes de ancho fue del 2,7% sobre el año anterior; mientras que a nivel de ingresos
internacional, dándose un paso mas en la implantación de la se consiguió alcanzar la cifra de 618,8 millones de euros, un 3,6%
liberalización de los tráficos internacionales de viajeros en la Unión superior al año anterior por el efecto de la subida tarifaria de 1
Europea, iniciada el 1 de enero de 2010. Esta conexión permite enero (6% en Cercanías y 5% en Media Distancia).
reducciones de más de dos horas en el tiempo respecto a la anterior
relación ferroviaria.
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 152 | 153

En cuanto al apartado de otros ingresos, corresponden • Energía de tracción


principalmente a la prestación de diversos servicios a ADIF, a los Esta partida se incrementa un 9,2% sobre el año anterior,
acuerdos de gestión de trenes internacionales con los ferrocarriles siendo su comportamiento algo distinto dependiendo del tipo
portugueses y a los alquileres en estaciones de cercanías, su importe de tracción.
en 2010 asciende a 44,8 millones de euros.
En el caso de la energía eléctrica, el aumento fue del 6,9% que
Por su parte, las partidas que componen los gastos de explotación coincide con la subida del precio medio de compra.
al EBITDA, (personal, energía de tracción, cánones y servicios ADIF,
materiales y servicios prestados por proveedores externos e internos), En cuanto a la energía diesel, el gasto se incrementó un
alcanzan la cifra de 1.895,8 millones de euros, lo que supone un 23,7%, derivado del aumento del precio medio de compra, en
ligero aumento del 0,6% sobre el año anterior. torno al 25%, y compensado en parte por el menor consumo
de litros de gasóleo.
La evolución de estos gastos por naturaleza ha sido la siguiente:

• Personal
Su importe asciende a 464,9 millones de euros y ha
experimentado un crecimiento del 3,9% sobre el ejercicio
2009.

E l número medio de personal en el año 2010 ha aumentado en


57, (0,7%).
informe económico y de actividad 2010

• Mantenimiento de trenes
En el ejercicio 2010, con la aplicación del nuevo modelo de
gestión el mantenimiento de trenes pasa a ser gestionado de
forma integral por Integria, que es quien tiene la relación
contractual con la industria particular, por lo que se produjo la
migración de los contratos de mantenimiento a Integria.

Por ello, en la cuenta de resultados, este capitulo de gastos


pasa a estar incluido en los gastos de transferencia en lugar de
estar en los gastos propios.

Con todo ello, el resultado bruto de explotación (EBITDA)


alcanzado en 2010 se sitúa en 270,7 millones de euros, mejorando
12,8 millones de euros (5%) el del año anterior.

En el capitulo de Amortizaciones y retiros del inmovilizado, la


cifra registrada es de 260,9 millones de euros lo que representa
una disminución de 19,3 millones de euros (6,9%) sobre la del año
2009.

Eso es debido a un doble efecto, por un lado, al haber registrado el


alta en el ejercicio de diversas series de material, 465 en Cercanías,
449 y 599 en Media Distancia y 112 y 120 en Alta Velocidad-Larga
Distancia; efecto que es compensado ampliamente por la adaptación
• Cánones ADIF de la vida útil contable a la vida útil real de los trenes.
La aplicación de la OM. FOM/898/2005 por la que se fijaron
las cuantías de los cánones ferroviarios, ha supuesto en 2010 Por su parte, el Resultado Financiero se sitúa en -99,9 millones de
un gasto de 312,9 millones de euros lo que representa una euros, empeorando 34,3 millones de euros, el obtenido en 2009.
disminución de 1,2 millones de euros (0,4%) sobre la cifra del
año anterior. Finalmente, el Resultado alcanzado en el año 2010 es de 46,2
millones de euros, lo que significa mejorar en 33,1 millones de euros
El desglose por tipo de canon es de 245,2 millones de euros el obtenido en 2009.
para el de Infraestructuras y de 67,7 millones de euros para el de
Estaciones, lo que ha supuesto el crecimiento del primero (0,3%) En la mejora con respecto a 2009, incide positivamente el registro
y la reducción del segundo, un 2,9%. como ingresos excepcionales de la parte correspondiente a Renfe
Operadora por el recurso presentado por ADIF respecto del IVA de los
Esto es el resultado, por un lado, de la actualización de las tarifas años 2001 a 2004.
aplicables a los cánones en 2010 que se incrementaron un 1%;
y por otro lado, a la disminución de los viajeros transportados,
un 2,7% en Cercanías y Media Distancia y un 3,9% en Alta
Velocidad-Larga Distancia; y a la menor producción realizada en
el ejercicio, un 0,9%, medida en Kilómetros-tren.
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 154 | 155

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Viajeros. Cuenta de resultados de Gestión.


Cierre año 2010
Variación % (1)
(millones de euros) 2010 2009 Diferencia %
Ingresos
Títulos de Transporte 1.705,05 1.661,46 43,58 2,6
Convenios Específicos CC.AA. 44,61 38,84 5,77 14,9
Compensación Prest. Servicio Cerc. y M. Dist. 366,68 382,98 -16,30 -4,3
Otros Ingresos 44,75 58,00 -13,25 -22,8
Ingresos Propios 2.161,09 2.141,28 19,80 0,9
Ingresos de Transferencia 5,32 0,96 4,37 455,4

(+) Total ingresos 2.166,41 2.142,24 24,17 1,1


Gastos
Personal 464,91 447,43 17,47 3,9
Plan de Recursos Humanos (ERE) 0,08 16,32 -16,24 -99,5
Energía de tracción 190,96 174,88 16,08 9,2
Cánones y servicios Adif (excepto energía) 384,24 386,18 -1,94 -0,5
Otros Materiales y Servicios 277,12 553,16 -276,03 -49,9
Gastos Propios 1.317,31 1.577,97 -260,66 -16,5
Fabricación y Mantenimiento 432,60 147,49 285,11 193,3
Dir. Corp. Prot. Civil, Seg. y Prev. Riesgos 43,76 43,31 0,44 1,0
Sistemas de Información 18,84 20,08 -1,24 -6,2
Otros 12,25 17,85 -5,60 -31,4
Gastos de Transferencia 507,44 228,73 278,71 121,8
Comunes Centro Corporativo antes de amort. e intereses 71,01 77,66 -6,65 -8,6

(-) Total gastos 1.895,76 1.884,36 11,40 0,6


(=) Resultado antes de amortizaciones, intereses
e impuestos (EBITDA) 270,65 257,89 12,77 5,0
(-) Amortizaciones y retiros del inmovilizado 260,93 280,23 -19,30 -6,9
(-) Comunes Centro Corp. (amortizaciones y ret. inmovilizado) 14,49 14,02 0,47 3,4
(=) Resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) -4,77 -36,37 31,59 86,9
(+/-) Resultado Financiero -99,88 -65,63 -34,25 -52,2
(+/-) Resultado de Ejercicios Anteriores -5,15 22,85 -28,01 -122,6
(+/-) Resultados de Excepcionales -6,90 – -6,90 –
(-) Comunes Centro Corp. (Rdos. Financ., Ejerc. Ant.y Excepc.) -162,91 -92,33 -70,58 -76,4
(-) Impuesto Diferido – 0,07 -0,07 –
(=) Resultado 46,20 13,11 33,09 252,4
Coeficientes de Cobertura
Al EBITDA (%) 114,3 113,7 0,59 –
Al EBIT (%) 99,8 98,3 1,45 –
Al Resultado (%) 102,2 100,6 1,56 –
(1) Signo (-): Variación desfavorable en Ingresos, Saldo, Resultados y Coberturas. Favorable en Gastos y Coste
informe económico y de actividad 2010

Evolución resultado 2010 vs 2009. Área de Actividad de Viajeros


(millones de euros)
+1,5
+18,8

+24,2 -1,2
-16,1

+4,0
+1,9

13,1 46,2
os
09

ía

ión

s
if

10
na

cio

do
res

erg

Ad
so

ac
al

lta

al
rvi
Ing

En
Re

Re
tiz
S.

su
Pe

Se
s+

or

Re
s
ne

Am
ro

s
no

ro
Ot

Ot

3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 156 | 157

Área de Actividad de Viajeros


Principales Magnitudes

Total año 2010 2009 Variación %


Ingresos de Títulos de transporte
Millones de Euros 1.705,045 1.661,462 2,6
Percepción Media (Céntimos de € / V.K.) 8,128 7,657 6,2
Tráfico
Viajeros (Miles) 453.747 466.658 -2,8
Viajeros - Kilómetro (Millones) 20.977,9 21.699,7 -3,3
Oferta
Plazas - Kilómetro (Millones) 51.033,1 52.170,1 -2,2
Kilómetros - Tren (Miles) 156.546 158.225 -1,1
Plazas / Tren 326 330 -1,1
Aprovechamiento
% Aprovechamiento (V.K./P.K.O.) (1) 41,1 41,6 -1,2
Ingresos / Km. Tren 10,892 10,501 3,7
Viajeros / Tren 134 137 -2,3
Calidad (1)
Indice de Calidad Percibida (3)
Servicio Público 7,23 7,07 0,16
Servicios Comerciales 7,65 7,57 0,08
Puntualidad (2)
Servicio Público 95,84 96,81 -0,97
Servicios Comerciales 85,69 88,95 -3,26
(1) En la columna de variación se indica la diferencia en puntos porcentuales respecto al año anterior
(2) Número de trenes llegados a destino puntuales, respecto del número de trenes llegados a destino
(3) Media de las dos últimas olas del año
informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Viajeros. Cierre año 2010

Ingresos Títulos de Transporte de Viajeros


(millones de euros)

1.200 1.800
1.086,2 1.705,0 1.661,5
1.063,9 1.600
1.000
1.400

800 1.200

1.000
600
800

400 600
299,5 286,0 400
200 203,5 193,2
200
115,8 118,4
0 0
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. Serv. Comerciales Total Área Actividad
Madrid Cataluña e Interurb. Viajeros

Viajeros
(millones de viajeros)

250 500
466,7
224,6 225,0 450 453,7

200 400

350

150 300

250
110,1 108,4
100 103,7 103,2 200

150

50 100

22,2 23,1 50

0 0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. Serv. Comerciales Total Área Actividad
Madrid Cataluña e Interurb. Viajeros
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 158 | 159
informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Viajeros

Año 2010

60.000
51.033,1
50.000

40.000

30.000

20.000 20.977,9
10.996,5 14.488,4 17.484,1
10.000
10.422,8
3.497,7 8.064,1 4.853,0
2.204,4
0

Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. e Serv. Comerciales Total
Madrid Cataluña Interurb.

Año 2009

60.000
52.170,1
50.000
40.000
30.000
20.000 21.699,7
14.913,3 18.098,3
11.008,4 10.788,0
10.000
8.150,1 5.034,9
3.503,1 2.373,7
0

Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. e Serv. Comerciales Total
Madrid Cataluña Interurb.
Oferta (PKO): Millones de plazas - Km Demanda (PKD): Millones de viajeros - Km

Aprovechamiento (%)

70
60 59,61 59,61
50
41,11 41,59
40
31,81 31,82 33,50 33,76
30 29,12
27,34
20
10
0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. e Serv. Comerciales Total
Madrid Cataluña Interurb.
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 160 | 161
informe económico y de actividad 2010

Servicio Público
Principales Magnitudes

Total año 2010 2009 Variación %


Ingresos de Títulos de Transporte
Millones de Euros 618,809 597,533 3,6
Percepción Media (Céntimos de € / V.K.) 5,863 5,476 7,1
Trafico
Viajeros (Miles) 431.554 443.561 -2,7
Viajeros - Kilómetro (Millones) 10.555,1 10.911,7 -3,3
Oferta
Plazas - Kilómetro (Millones) 33.548,9 34.071,8 -1,5
Kilómetros - Tren (Miles) 98.950 99.793 -0,8
Plazas / Tren 339 341 -0,7
Aprovechamiento
% Aprovechamiento (V.K./P.K.O.) (1) 31,5 32,0 -1,8
Ingresos / Km. Tren 6,254 5,988 4,4
Viajeros / Tren 107 109 -2,4
Calidad (1)
Indice de Calidad Percibida (3)
Servicio Público 7,23 7,07 0,16
Madrid 7,70 7,65 0,05
Barcelona 6,63 6,24 0,39
Viajeros Urbanos e Interurbanos 7,15 – –
Puntualidad (2)

Servicio Público 95,84 96,81 -0,97


Madrid 98,65 98,48 0,17
Barcelona 93,88 94,03 -0,15
Viajeros Urbanos e Interurbanos 96,01 – –
(1) En la columna de variación se indica la diferencia en puntos porcentuales respecto al año anterior
(2) Número de trenes llegados a destino puntuales, respecto del número de trenes llegados a destino
(3) Media de las dos últimas olas del año
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 162 | 163

Servicio Público. Información de Núcleos de Cercanías

(millones de euros) 2010 2009 Variación %


Ingresos de Títulos de Transporte
Madrid 203,470 193,175 5,3
Barcelona 115,827 118,361 -2,1
Valencia 29,320 28,930 1,3
Bilbao 9,964 10,777 -7,5
Málaga 9,752 8,897 9,6
Asturias 7,789 8,027 -3,0
Sevilla 7,427 7,032 5,6
San Sebastián 7,156 6,991 2,4
Murcia 6,700 6,732 -0,5
Cádiz 3,733 3,635 2,7
Santander 1,084 1,117 -3,0
Zaragoza 0,163 0,183 -10,7

Total 402,387 393,857 2,2

Viajeros
Madrid 224.642 224.998 -0,2
Barcelona 103.701 110.129 -5,8
Valencia 19.291 20.833 -7,4
Bilbao 14.236 16.126 -11,7
Málaga 8.737 8.358 4,5
San Sebastian 7.295 7.528 -3,1
Sevilla 6.878 6.827 0,8
Asturias 6.699 7.469 -10,3
Murcia 4.302 4.624 -7,0
Cádiz 2.951 2.967 -0,5
Santander 1.056 1.159 -8,9
Zaragoza 252 281 -10,2

Total 400.040 411.298 -2,7


informe económico y de actividad 2010

Servicio Público. Información de Servicios de Media Distancia.


Ingresos de Títulos de Transporte

(millones de euros) 2010 2009 Variación %


Información por Gerencias (Servicios Media Distancia Convencional)
Noreste 51,855 49,896 3,9
Centro 38,682 30,426 27,1
Sur 27,233 27,509 -1,0
Norte 15,976 23,003 -30,6
Noroeste 14,580 12,294 18,6

Total 148,325 143,128 3,6

Información por Relaciones (Servicios Media Distancia - Alta Velocidad)


Madrid - Puertollano 19,501 19,341 0,8
Madrid - Segovia - Valladolid 14,416 10,216 41,1
Sevilla - Córdoba - Málaga 13,764 12,817 7,4
Madrid - Toledo 10,616 9,803 8,3
Lleida - Barcelona 7,448 7,149 4,2
Zaragoza - Calatayud 0,441 0,375 17,7
Zaragoza - Huesca – 0,146 -100,0
Jaen - Cádiz (1)
1,911 0,701 172,4

Total 68,097 60,548 12,5


(1) El servicio Jaén - Cádiz empieza en junio de 2009
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 164 | 165

Servicio Público. Información de Servicios de Media Distancia

(miles de viajeros) 2010 2009 Variación %


Información por Gerencias (Servicios Media Distancia Convencional)
Noreste 10.973 11.338 -3,2
Centro 4.468 4.042 10,6
Sur 3.989 4.300 -7,2
Norte 3.035 3.991 -24,0
Noroeste 3.147 2.939 7,1

Total 25.612 26.611 -3,8

Información por Relaciones (Servicios Media Distancia - Alta Velocidad)


Madrid - Toledo 1.482 1.513 -2,0
Madrid - Puertollano 1.423 1.513 -6,0
Sevilla - Segovia - Valladolid 1.285 1.012 27,0
Sevilla - Córdoba - Málaga 1.002 988 1,5
Lleida - Barcelona 498 504 -1,2
Jaén - Cádiz (1) 156 58 168,9
Zaragoza - Calatayud 55 45 24,0
Zaragoza - Huesca 0 19 -100,0

Total 5.902 5.652 4,4


(1) El servicio Jaén - Cádiz empieza en junio de 2009
informe económico y de actividad 2010

Servicio Público. Cierre año 2010

Ingresos Títulos Transporte de Viajeros


(millones de euros)

350 700

618,8
300 600 597,5
299,5 286,0

250 500

203,5
200 400

150 193,2 300

115,8 118,4
100 200

50 100

0 0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009


Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. Servicio Público
Madrid Cataluña e Interurb.

Viajeros
(millones de viajeros)

500
250

225,0 450 431,6 443,6


224,6
400
200
350

300
150
250
110,1 103,2 108,4
103,7 200
100
150

100
50
50

0
0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009

Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Cerc. Serv. Pco. Viaj. Urb. Servicio Público
Madrid Cataluña e Interurb.
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 166 | 167

Servicio Público
Año 2010

40.000
35.000 33.548,9
30.000
25.000
20.000
15.000 14.488,4
10.000 10.996,5 10.555,1
8.064,1
5.000 4.853,0
3.497,7 2.204,4
0

Serv. Pco. Cerc. Madrid Serv. Pco. Cerc. Cataluña Serv. Pco. Viaj. Urb. e Interurb. Total

Año 2009

40.000
35.000 34.071,8
30.000
25.000
20.000
15.000 14.913,3
11.008,4 10.911,7
10.000 8.150,1
5.000 5.034,9
3.503,1 2.373,7
0

Serv. Pco. Cerc. Madrid Serv. Pco. Cerc. Cataluña Serv. Pco. Viaj. Urb. e Interurb. Total

Oferta (PKO): Millones de plazas - Km Demanda (PKD): Millones de viajeros - Km


Aprovechamiento (%)

33,76
31,82 33,50 31,46 32,03
31,81
40 27,34 29,12
35
30
25
20
15
10
5
0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009


Serv. Pco. Cerc. Madrid Serv. Pco. Cerc. Cataluña Serv. Pco. Viaj. Urb. e Interurb. Total
informe económico y de actividad 2010
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 168 | 169

Servicios Comerciales
Principales Magnitudes
Total año 2010 2009 Variación %
Ingresos de Títulos de Transporte
Millones de Euros 1.086,237 1.063,929 2,1
Percepción Media (Céntimos de € / V.K.) 10,422 9,862 5,7
Trafico
Viajeros (Miles) 22.193 23.098 -3,9
Viajeros - Kilómetro (Millones) 10.422,8 10.788,0 -3,4
Oferta
Plazas - Kilómetro (Millones) 17.484,1 18.098,3 -3,4
Kilómetros - Tren (Miles) 57.596 58.431 -1,4
Plazas / Tren 304 310 -2,0
Aprovechamiento
% Aprovechamiento (V.K./P.K.O.) (1) 59,6 59,6 0,0
Ingresos / Km. Tren 18,860 18,208 3,6
Viajeros / Tren 181 185 -2,0
Calidad (1)
Indice de Calidad Percibida (3) 7,65 7,57 0,08
Puntualidad (2)
– – –
Servicios Comerciales 85,69 88,95 -3,26
AVE Madrid - Sevilla/Málaga 95,37 97,60 -2,23
AVE Madrid - Barcelona 93,27 95,89 -2,62
(1) En la columna de variación se indica la diferencia en puntos porcentuales respecto al año anterior
(2) Número de trenes llegados a destino puntuales, respecto del número de trenes llegados a destino
(3) Media de las dos últimas olas del año
informe económico y de actividad 2010

Servicios Comerciales
Ingresos de Titulos de Transporte (millones de euros)

Corredores 2010 2009 Variación %


Corredor Nordeste 355,445 340,674 4,3
Corredor Sur 321,020 327,302 -1,9
Corredor Este - Mediterráneo 164,750 164,479 0,2
Corredor Norte 127,212 125,112 1,7
Corredor Transversal 117,810 106,362 10,8

Total 1.086,237 1.063,929 2,1

Viajeros (miles)
Corredor Nordeste 5.421 5.651 -4,1
Corredor Sur 5.892 6.228 -5,4
Corredor Este - Mediterráneo 4.992 5.209 -4,2
Corredor Norte 3.604 3.735 -3,5
Corredor Transversal 2.285 2.275 0,4

Total 22.193 23.098 -3,9


3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 170 | 171

Servicios Comerciales. Cierre año 2010.

Ingresos Títulos Tansporte de Viajeros


(millones de euros)

400 1.200
355,4 1.086,2 1.063,9
350
1.000
340,7 327,3
321,0
300
800
250

200 600
164,7 164,5
150
400
127,2 125,1
117,8 106,4
100
200
50

0 0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Corredor Corredor Corredor Corredor Transversales Servicios Comerciales
Nordeste Sur Este-Medit. Norte

Viajeros
(millones de viajeros)

7 25

6,2 23,1
6 22,2
5,7 5,9
5,4 20
5,2
5 5,0

15
4
3,6 3,7
3
10
2,3 2,3
2
5
1

0 0
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Corredor Corredor Corredor Corredor Transversales
Nordeste Sur Este-Medit. Norte Servicios Comerciales
informe económico y de actividad 2010

Servicios Comerciales
Año 2010

20.000
18.000 17.484,1
16.000
14.000
12.000
10.000 10.422,8
8.000
6.000 4.318,5 4.452,5
4.000 2.594,3 2.670,7 3.227,6 2.860,4 2.625,1
2.000 1.994,5 1.647,2 1.516,2
0

Corredor Nordeste Corredor Sur Corredor Este-Medit. Corredor Norte Transversales Total

Año 2009

20.000
18.098,3
18.000
16.000
14.000
12.000
10.788,0
10.000
8.000
6.000 4.582,6 4.557,0
4.000 2.788,7 3.267,7 2.935,0 2.756,1
2.691,4 2.083,5
2.000 1.667,7 1.556,7
0

Corredor Nordeste Corredor Sur Corredor Este-Medit. Corredor Norte Transversales Total

Oferta (PKO): Millones de plazas - Km Demanda (PKD): Millones de viajeros - Km

Aprovechamiento (%)

66
64 63,76
62 61,20 61,79
60,08
60 59,98 59,61 59,61
58,73
58 57,59 57,76
56,82 56,48
56
54
52
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
Corredor Nordeste Corredor Sur Corredor Este-Medit. Corredor Norte Transversales Total
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 172 | 173
informe económico y de actividad 2010

de la SOCIEDAD PENINSULAR DE COCHES Y VAGONES S.A.,


3.2. Á
 rea de Actividad de servicios empresas ambas, que operan en el mercado de automoción, con el
objetivo de reforzar la posición estratégica de Renfe en este sector
de transportes de Mercancías industrial, de una gran importancia y peso en nuestro país.

y Logística Igualmente, con fecha 21 de diciembre de 2010, se realizan los


primeros trenes que circulando por el nuevo túnel de El Pertús, une
Hitos destacables por vías de ancho internacional, Barcelona con Lyon y Milán. Esta
conexión supone el primer corredor internacional de mercancías que
En el año 2010, la actividad de Mercancías y Logística, ha seguido elimina las dificultades del paso fronterizo con diferentes anchos y la
condicionada por la crisis económica que se inicio a finales del año inevitable manipulación de las mercancías. Esta conexión se realiza
2008, que ha afectado de forma muy negativa a la demanda de con locomotoras propias en ancho UIC, con trenes de 750 metros, y
transporte de todos los sectores productivos. que supone la reducción de seis horas del tiempo de transporte. Este
servicio se ha iniciado con cuatro trenes semanales.
Pese a los efectos negativos de esta situación, en nuestro ámbito
se han seguido desarrollando medidas tendentes a mantener el Se mantiene la tendencia de mejora continua iniciada en el año 2008
volumen de negocio y contener los gastos operativos para adecuarlos de los indicadores de calidad percibida por nuestros clientes. En el año
a la actual coyuntura. 2010, la valoración media de nuestros clientes ha sido de 7,85 sobre
10, mejorando 0.62 puntos sobre el año 2009, destacando por encima
Entre las actuaciones más significativas cabe destacar la adquisición, de la media los atributos de trato a la mercancía, plazo de entrega e
aprobada por acuerdo del 23 de diciembre de 2010 del Consejo de interlocutor habitual.
Administración, del 100% del capital de LOGÍSTICA DE TRANSPORTE
FERROVIARIO y el 55% (con opción de compra de un 5% adicional)
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 174 | 175

Por último destacar, que a lo largo de este año se ha definido el Nuevo • P ersonal
Modelo Empresarial para Mercancías y Logística, que contempla la Que disminuye 7,0 millones de euros (6,4%) con una bajada de 160
transformación de las actuales Áreas de Negocio especializadas en agentes medios.
Sociedades Mercantiles Estatales abiertas en el futuro a la participación
de socios privados, con el objetivo de avanzar en un modelo logístico • C ánones y servicios ADIF
integral y potenciar la comercialización especializada en los diferentes Con una reducción de 2,0 millones de euros (3,8%) debida a la menor
sectores. Se trata de cuatro nuevas sociedades comercializadoras: actividad.
Intermodal, Automóvil, Siderúrgica y Multiproducto y una sociedad de
Servicios Logísticos en Tierra. El modelo diseñado mantiene el Área • Integria
de Actividad de Mercancías y Logística que prestará y comercializará Por el mantenimiento del material motor y remolcado, que tiene una
los servicios de tracción a estas empresas comercializadoras y a otros reducción neta de 3,1 millones de euros (5,9%); como resultado del
operadores privados, y será propietaria de los activos de tracción y del traspaso del contrato de mantenimiento de las locomotoras serie 253 con
personal para realizar dichos servicios. BTREN, que supone unos gastos en 2010 de 4,9 millones de euros y por
otro lado, la disminución de 8,0 millones de euros en el resto de servicios.
Resultados
• E nergía de Tracción
El volumen de ingresos totales obtenidos en el ejercicio 2010 alcanzó los Es la única partida que experimenta un crecimiento sobre al año
261,9 millones de euros situándose un 6% por debajo del año anterior. anterior, 5,7 millones de euros (15,7%).
El aumento se concentra en la energía eléctrica con +5,4 millones
De dicha cantidad, 231,4 millones de euros corresponden a los generados de euros (20,3%) debido al mayor volumen de Toneladas Kilómetros
por el tráfico de mercancías, lo que representa una reducción del 0,5% Brutas transportado, un 10,6%, y el incremento medio del precio, casi
(1,2 millones de euros) sobre el año 2009, que ha sido debido a la caída de un 7% sobre el de 2009.
generalizada de la demanda, un 3% medida en Toneladas Transportadas, y a
los conflictos laborales, producidos en Francia cuyo impacto se valoró en más Con todo ello, el resultado bruto de explotación (EBITDA), alcanzado en
de 7 millones de euros. 2010, se sitúa en -17,6 millones de euros, lo que representa una mejora de
2,4 millones d e euros (11,8%) sobre el registrado en el ejercicio anterior.
En el capítulo de otros ingresos, que se situaron en 29,5 millones de euros
destacan por su importe, 12,6 millones de euros, los relativos a los servicios Por su parte, la dotación para amortizaciones se incrementa en el ejercicio un
prestados a ADIF en virtud de los convenios vigentes. 7,8% (2,5 millones de euros) como consecuencia de la activación del nuevo
material, principalmente locomotoras de la serie 253.
La disminución frente al año anterior es debida al registro en 2009 de
la aportación de capital no dinerario (vagones) a la sociedad participada Finalmente, el resultado del ejercicio 2010, una vez deducido el resultado
Railsider Logística. financiero, arroja un saldo negativo de 37,0 millones de euros, lo que
significa mejorar en 5,7 millones de euros (13,4%) el obtenido en 2009.
Durante el ejercicio 2010 se ha continuado profundizando en la
racionalización de la producción lo que ha permitido un ahorro generalizado En el resultado ha incidido positivamente el registro como ingreso excepcional
en los costes asociados a la misma. de la parte correspondiente a Renfe Operadora por el recurso presentado por
ADIF respecto al IVA del periodo 2001 - 2004.
En consecuencia, las partidas que conforman los gastos de explotación al
EBITDA (personal, energía de tracción, cánones y servicios ADIF, y materiales
y servicios prestados por proveedores externos e internos), alcanzaron la cifra
de 279,5 millones de euros, lo que supone una disminución de 19,1 millones
de euros (6,4%), sobre al año anterior, con ahorros en todos los capítulos
excepto en la energía de tracción:
informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Transporte de Mercancías y Logística. Cuenta de resultados de Gestión.


Cierre año 2010 Variación % (1)
(millones de euros) 2010 2009 Diferencia %
Ingresos
Ingresos de Tráfico 231,42 232,61 -1,19 -0,5
Otros Ingresos 29,51 44,67 -15,16 -33,9
Ingresos Propios 260,92 277,27 -16,35 -5,9
Ingresos de Transferencia 0,99 1,37 -0,38 -27,7

(+) Total ingresos 261,92 278,64 -16,73 -6,0


Gastos
Personal 102,10 109,08 -6,98 -6,4
Plan de Recursos Humanos (ERE) -0,03 4,23 -4,26 –
Energía de tracción 41,78 36,10 5,68 15,7
Cánones y servicios Adif (excepto energía) 51,56 53,58 -2,02 -3,8
Otros Materiales y Servicios 18,59 25,44 -6,85 -26,9
Gastos Propios 214,00 228,42 -14,43 -6,3
Fabricación y Mantenimiento 49,96 53,07 -3,11 -5,9
Sistemas de Información 4,30 4,18 0,12 2,9
Dir. Corp. Prot. Civil, Seg. y Prev. Riesgos 0,69 0,75 -0,07 -9,0
Otros 0,57 0,64 -0,08 -11,9
Gastos de Transferencia 55,52 58,65 -3,13 -5,3
Comunes Centro Corporativo antes de amort. e intereses 10,00 11,53 -1,53 -13,3

(-) Total gastos 279,51 298,60 -19,09 -6,4


(=) Resultado antes de amortizaciones, intereses
e impuestos (EBITDA) -17,60 -19,96 2,36 11,8
(-) Amortizaciones y retiros del inmovilizado 34,28 31,81 2,47 7,8
(-) Comunes Centro Corp. (amortizaciones y ret. inmovilizado) 2,04 2,08 -0,04 -2,0
(=) Resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) -53,92 -53,85 -0,06 -0,1
(+/-) Resultado Financiero -7,24 -5,57 -1,66 -29,8
(+/-) Resultado de Ejercicios Anteriores 1,25 3,01 -1,76 -58,6
(-) Comunes Centro Corp. (Rdos. Financ., Ejerc. Ant.y Excepc.) -22,93 -13,71 9,22 -67,3
(-) Impuesto Diferido – – – –
(=) Resultado -36,97 -42,71 5,73 13,4
Coeficientes de Cobertura
Al EBITDA (%) 93,7 93,3 0,4 –
Al EBIT (%) 82,9 83,8 -0,9 –
Al Resultado (%) 87,6 86,7 0,9 –
(1) Signo (-): Variación desfavorable en Ingresos, Saldo, Resultados y Coberturas. Favorable en Gastos y Coste
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 176 | 177

Evolución resultado 2010 vs 2009. Mercancías y Logística


(millones de euros)

-37,0

+5,8
+11,5

+11,2
-42,7 +2,0 -2,4

-5,7
-16,7
os
09

ía

ión

s
if

10
na

cio

do
res

erg

Ad
so

ac
al

lta

al
rvi
Ing

En
Re

Re
tiz
S.

su
Pe

Se
s+

or

Re
s
ne

Am
ro

s
no

ro
Ot

Ot

informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancías y Logística


Principales Magnitudes
Total año 2010 2009 Variación %
Ingresos de Tráfico
Millones de Euros 231,417 232,607 -0,5
Percepción Media (Céntimos de € / T.K.) 3,120 3,336 -6,5
Tráfico
TEU (miles de unidades equivalentes) 455 413 9,9
Toneladas (miles) 16.064 16.563 -3,0
TEU - Kilómetro (millones) 225 212 6,2
Toneladas - Kilómetro (millones) 7.417,3 6.972,8 6,4
Oferta
T. K. B. (millones) 18.978,5 17.878,2 6,2
Kilómetros - Tren (miles) 21.697 21.652 0,2
TB / Tren 875 826 5,9
Aprovechamiento
TKN / TKB (%) 39,1 39,0 0,2
Ingresos / Km. Tren 10,666 10,743 -0,7
TN / Tren 342 322 6,2
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 178 | 179

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancias y Logistica. Cierre año 2010

Ingresos de tráfico Mercancías y Logística


(millones de euros)

80 250
75,0
74,0 231,4 232,6
70
200
60
53,3
50
46,9 150
43,5 41,6
40
35,5 33,7
32,1 100
30
28,6
20
50
10

0 0
2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
AN Multiproducto AN Siderúrgicos AN Graneles AN Automóvil AN Intermodal Total Área Actividad Mercancías
y Logística

Toneladas Mercancías y Logística


(millones de toneladas)

6 18
4,9
4,5 16,1 16,6
5,3 16
5
14

4 12
3,8
3,5 10
3
2,9 8
2,4
2,3
2 6

1,5 1,6 4
1
2

0 0

2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009
AN Multiproducto AN Siderúrgicos AN Graneles AN Automóvil AN Intermodal Total Área Actividad Mercancías
y Logística
informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancías y Logística


Tráfico
Año 2010

20.000
18.978,5
15.000

10.000
7.417,3
6.891,3
5.000
3.216,5 4.303,6 2.598,4 2.730,2
1.238,1 1.903,5 1.968,6 849,2 696,3
0

AN Multiproducto AN Siderúrgicos AN Graneles AN Automóvil AN Intermodal Total

Tráfico
Año 2009

20.000
17.878,2
15.000

10.000
6.452,4 6.972,8
5.000 3.006,2 3.530,2 2.284,5 2.604,9 2.534,5
1.167,1 1.536,6 988,2 746,3
0

AN Multiproducto AN Siderúrgicos AN Graneles AN Automóvil AN Intermodal Total

TKB: Millones de Toneladas Kilómetro Brutas TKN: Millones de Toneladas Kilómetro Netas

Aprovechamiento (%)

50
45 44,23 43,53 43,14 43,26
40 38,49 38,82 39,62 39,28 39,08 39,00
35
30 28,65
26,80
25
20
15
10
5
0

AN Multiproducto AN Siderúrgicos AN Graneles AN Automóvil AN Intermodal Total

Año actual Año anterior


3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 180 | 181

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancías y Logística.


Mercado Intermodal
Toneladas (miles)
Concepto 2010 2009 Variación %
Tráfico Nacional Marítimo 2.486 1.919 29,6
Tráfico Nacional Terrestre 1.261 1.432 -12,0
Tráfico Nacional Total 3.747 3.351 11,8
Importación 625 701 -10,9
Exportación 535 465 15,1
Tránsito 11 15 -26,5
Tráfico Internacional Total 1.171 1.181 -0,9

Total 4.918 4.532 8,5

Toneladas Kilómetro (millones)


Tráfico Nacional Marítimo 1.399 1.100 27,2
Tráfico Nacional Terrestre 902 1.027 -12,1
Tráfico Nacional Total 2.301 2.126 8,2
Importación 217 237 -8,4
Exportación 208 168 24,2
Tránsito 4 3 17,4
Tráfico Internacional Total 429 408 5,2

Total 2.730 2.535 7,7


informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancías y Logística.


Vagón Completo
Toneladas (miles)
Concepto 2010 2009 Variación %
P. Siderúrgicos Nacionales 3.286 2.690 22,2
Cementos 948 1.104 -14,2
Cereales 853 902 -5,4
Piedras y Tierras 698 866 -19,3
Carbones 599 1.532 -60,9
Autos 520 434 19,9
Butano y Propano 381 373 2,3
Papel 342 319 7,3
Aceites 333 43 676,7
Comustibles Líquidos 308 315 -2,1
Calizas 300 420 -28,5
Productos Químicos 292 267 9,1
Maderas 241 230 4,8
Cualquier Mercancía 178 161 10,3
Sal 152 177 -14,1
Material de Construcción 131 252 -48,1
Abonos 115 79 46,1
Minerales 71 0 100,0
Ttes. Militares 34 30 11,2
Cenizas Volantes 23 55 -59,0
Ttes. Excepcionales 2 2 9,8
Bebidas 0 276 -100,0
Material Móvil de FF.CC. 0 1 -99,4
Tráfico Nacional 9,806 10.527 -6,8
Tránsito 3 8 -61,5
Importación 577 734 -21,4
Exportación 760 762 -0,2
Tráfico Internacional 1.340 1.504 -10,9
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 182 | 183

Área de Actividad de Servicios de Transporte de Mercancías y Logística.


Vagón Completo
Toneladas Kilómetro (millones)
Concepto 2010 2009 Variación %
P. Siderúrgicos Nacionales 1.777 1.407 26,4
Autos 266 234 13,9
Cereales 235 230 2,0
Cementos 228 257 -11,2
Maderas 213 203 5,0
Comustibles Líquidos 205 212 -3,0
Papel 197 178 10,2
Piedras y Tierras 159 184 -13,6
Butano y Propano 156 158 -1,1
Cualquier Mercancía 133 119 11,4
Productos Químicos 114 94 20,8
Carbones 108 176 -38,9
Aceites 105 16 559,1
Minerales 48 0 100,0
Material de Construcción 38 99 -61,8
Sal 36 42 -14,1
Ttes. Militares 22 20 6,2
Abonos 13 11 22,4
Cenizas Volante 8 17 -55,8
Calizas 7 9 -25,3
Ttes. Excepcionales 1 1 12,6
Bebidas 0 69 -100,0
Material Móvil de FF.CC. 0 0 -98,9
Tráfico Nacional 4.069 3.737 8,9
Tránsito 2 5 -61,1
Importación 258 340 -24,1
Exportación 358 357 0,5
Tráfico Internacional 618 701 -11,9
informe económico y de actividad 2010

• Continua en la BMI de Valladolid la fabricación de coches para las


3.3. Área de Actividad series 599 a CAF y CIVIA IV para Alstom y CAF.

de Servicios de Fabricación • Inicio de la fabricación de los primeros coches de las composiciones


del Talgo para Bosnia que continuarán durante 2011.
y Mantenimiento
Integria asume la gestión de los activos del parque de
Hitos destacables material excedentario de Renfe Operadora para su custodia y
comercialización. En este sentido se desarrollan las siguientes
En febrero de 2010, siguiendo las directrices emanadas de la estrategia líneas de negocio:
de la empresa, se procede a la reorganización empresarial del Área de
Actividad de Fabricación y Mantenimiento, pasando a convertirse en el • Venta de material a otros países. Continua la comercialización de
referente de mantenimiento de Renfe Operadora. Se asumen así nuevas locomotoras para la operación Argentina y para un nuevo proyecto
funciones de ingeniería y mantenimiento de las D.G. de Viajeros y Buenos Aires-Mar del Plata.
Mercancías y se reorientan otras actividades para favorecer la captación
de clientes externos: componentes, material excedentario. • Se adjudica la venta nacional de 8 locomotoras 319 para sector
privado.
Para implementar esta nueva estrategia se inicia el proceso de
internalización del mantenimiento de series de material que hasta • Se alquilan a la empresa privada 5 locomotoras serie 319 para la
ahora eran mantenidas de forma integral por las sociedades, lo que realización de trabajos en vía.
contribuye asimismo a la rentabilidad del área y a garantizar carga de
trabajo al personal propio. • Con los ferrocarriles de Portugal se firma un acuerdo
para el alquiler con mantenimiento de vehículos serie
Los acuerdos alcanzados con las diferentes sociedades fueron aprobados 592 que se mantendrán en la BM de Vigo. También se acuerda para 2
por el Consejo de Administración de 2 de diciembre de 2010. composiciones Talgo IV del tren Surexpreso Lisboa-Hendaya.

Además se inician procesos internos para el control económico y • Venta a FEVE de la composición Al-Andalus, cuya explotación
seguimiento de las sociedades mixtas a través de los consejos y los como servicio de transporte por la Red Ferroviaria de Interés
órganos de gestión de las mismas, en línea con los objetivos de Renfe General, realizará Renfe Integria, una vez se concluya la
Operadora. Para ello se crea en Integria la Dirección de Control y adecuación y cambio de imagen del material adquirido por
Gestión de Sociedades Participadas. FEVE.

Por otra parte, en el ámbito de los acuerdos entre Renfe Operadora y la Resultados
industria privada para la fabricación en talleres de Integria de diversas
series de material destacan las siguientes actuaciones: El total de ingresos del área de actividad, alcanzó en el ejercicio 2010
la cifra de 567,6 millones de euros frente a los 272,2 millones de euros
• Durante el año 2010 han finalizado los proyectos de fabricación de la de ejercicio 2009.
locomotora serie 253 en la BMI de Villaverde (80 locomotoras de las
100 previstas) y de la serie 121 para Talgo en la BMI de Málaga. En la cifra de 2010 se incluyen 296,6 millones de euros correspondientes
a contratos de mantenimiento de la industria particular, migrados desde
• Continua la fabricación en la BMI de Málaga de los coches de la las Áreas operadoras de Mercancías y Viajeros a Integria. El gasto de estos
serie 112 que se inicio en 2009 con la fabricación de las cabezas contratos es soportado por Integria, recuperándolo de los operadores vía
tractoras a Bombardier en la BMI de Valladolid. ingresos por transferencia.
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 184 | 185

En la actividad propia de Integria la desviación es negativa frente • Materiales y Servicios


a 2009 en 1,6 millones de euros por la caída en la prestación de Sin el efecto de los contratos de la industria particular los
servicios de mantenimiento y reparaciones a los operadores de viajeros gastos estarían en línea con 2009, por efecto de la política de
y mercancías de Renfe Operadora, como consecuencia de la menor internalización de contratos y contención de gastos.
actividad realizada.
• Personal
La mayor caída se produce en el área de Mercancías y Logística (5,9%) Incremento del gasto sobre 2009 en 4,3 millones de euros
debido a la fuerte disminución de su actividad. (2,8%). Durante 2010 se incrementó la plantilla con agentes
procedentes de las Areas de Mercancías y de Viajeros por la
En otros Ingresos hay un incremento de 13 millones de euros motivado asunción de las nuevas funciones de Integria.
fundamentalmente por la comercialización de material excedentario:
• Gastos con Proveedores internos (Transferencias)
• Venta de material a otros países (Proyectos Argentina y Mar del Plata). Mayor gasto en transferencias de 5,0 millones de euros (56,2%),
principalmente por la transferencia de la Dirección General de
• Alquiler de locomotoras serie 319. Viajeros por penalizaciones en mantenimientos de la industria
particular.
• Alquiler con mantenimiento a los ferrocarriles de Portugal de
vehículos 592. Como consecuencia de todo lo anterior, el resultado bruto de
explotación (EBITDA) se sitúa en -42 millones de euros, lo que supone
Hay que destacar también, la mejora en los ingresos con Sociedades por una desviación positiva de 1,4 millones de euros, un 3,3%, sobre el
la reparación de piezas de parque (que no se realizaba en 2009) y la obtenido en el año 2009.
prestación de mano de obra fundamentalmente a la sociedad ACTREN.
Finalmente, el Resultado alcanzado en el ejercicio 2010, una vez
En cuanto a los gastos de explotación al EBITDA (personal, consumos incorporada la Dotación para amortizaciones y el Resultado financiero,
de materiales y servicios suministrados por proveedores externos e es de -29,0 millones de euros, lo que representa una desviación positiva
internos), se elevan a 609,6 millones de euros, lo que supone un de 28,4 millones de euros, un 49,5%, sobre el del año anterior.
incremento de 294,0 millones de euros sobre 2009. Esto se explica
por el efecto ya comentado de la migración de contratos cuyo gasto En la desviación con respecto a 2009 incide positivamente el registro
asciende a 296,6 millones de euros. Por partidas las desviaciones se como ingresos excepcionales de la parte correspondiente a Renfe
sitúan en: Operadora por el recurso presentado por ADIF respecto del IVA de los
años 2001 a 2004.
• Consumo de Materiales
Reducción de 9,5 millones de euros (13,3%) como consecuencia
de la menor actividad, lo que se traduce en una bajada de
grandes reparaciones (donde el consumo de materiales es más
alto) y de la gestión de compras, con el establecimiento de
contratos abiertos con mayor volumen de contratación y para un
periodo de tiempo más amplio.
informe económico y de actividad 2010

Área de Actividad de Fabricación y Mantenimiento. Cuenta de resultados de Gestión.


Cierre año 2010 Variación % (1)
(millones de euros) 2010 2009 Diferencia %
Ingresos
Trabajos para el inmovilizado y almacenes 15,28 15,58 -0,30 -1,9
Convenios mantenimiento con Adif 7,94 9,62 -1,68 -17,4
Resto prestaciones a terceros 59,37 44,73 14,64 32,7
Ingresos Propios 82,59 69,93 12,66 18,1
Ingresos de Transferencia 485,01 202,21 282,79 139,8

(+) Total ingresos 567,60 272,15 295,46 108,6


Gastos
Personal 158,37 154,08 4,29 2,8
Plan de Recursos Humanos (ERE) -1,21 11,63 -12,84 -110,4
Energía de tracción 0,05 0,04 0,01 24,2
Cánones y servicios Adif (excepto energía) 3,28 0,97 2,32 239,9
Otros Materiales y Servicios 415,15 128,15 287,00 223,9
Gastos Propios 575,64 294,86 280,78 95,2
Sistemas de Información 3,50 3,10 0,39 12,6
Dir. Corp. Prot. Civil, Seg. y Prev. Riesgos 5,64 5,17 0,47 9,2
Otros 4,79 0,64 4,15 644,2
Gastos de Transferencia 13,93 8,92 5,01 56,2
Comunes Centro Corporativo antes de amort. e intereses 20,03 11,80 8,23 69,7

(-) Total gastos 609,60 315,58 294,02 93,2


(=) Resultado antes de amortizaciones, intereses
e impuestos (EBITDA) -42,00 -43,44 1,44 3,3
(-) Amortizaciones y retiros del inmovilizado 23,69 22,08 1,61 7,3
(-) Comunes Centro Corp. (amortizaciones y ret. inmovilizado) 4,09 2,13 1,96 91,9
(=) Resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) -69,78 -67,64 -2,13 -3,2
(+/-) Resultado Financiero -4,96 -2,43 -2,53 -103,8
(+/-) Resultado de Ejercicios Anteriores -0,22 -1,27 1,05 82,5
(+/-) Comunes Centro Corp. (Rdos. Financ., Ejerc. Ant.y Excepc.) -45,95 -14,03 -31,92 -227,5
(-) Impuesto Diferido – 0,09 -0,09 –
(=) Resultado -29,01 -57,41 28,40 49,5
Coeficientes de Cobertura
Al EBITDA (%) 93,1 86,2 6,9 –
Al EBIT (%) 89,1 80,1 9,0 –
Al Resultado (%) 95,1 82,6 12,6 –
(1) Signo (-): Variación desfavorable en Ingresos, Saldo, Resultados y Coberturas. Favorable en Gastos y Coste
3. Resultados y principales magnitudes de las áreas de actividad 186 | 187

Evolución resultado 2010 vs 2009. Fabricación y Mantenimiento


(millones de euros)
+8,6
+12,7
-2,3
+282,8

+30,5

-29,0
-57,4 -300,2 -3,6
Tra esos
09

ter os

ión

s
if

10
na

cio

do
Ad
Ex gres
f.

so

ac
al

lta

al
no
ns
r

rvi
Ing
Re

Re
tiz
S.

su
Pe
In

Se
s+

or

Re
s
ne

Am
ro

s
no

ro
Ot

Ot

foto
188 | 189

4. Composición Consejo
de Administración
A 31 de diciembre de 2010

Presidente: Secretario del Consejo:


D. Teófilo Serrano Beltrán D. José Luis Marroquín Mochales

Vocales:
D. Jesús Candil Gonzalo
D. Miguel Ángel Cillero Sánchez
Dª. Fabiola Gallego Caballero
D. Juan Jesús García Fraile
D. Carlos María Juárez Colera
D. Aureliano López Heredia
D. Ricardo Mar Ruipérez
D. Santiago Menéndez de Luarca Navía-Osorio En Madrid, a 24 de junio de 2011
Dª. Monserrat Merino Pastor
D. Jesús Salvador Miranda Hita
D. Carlos Ocaña y Pérez de Tudela
Dª. Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández
D. Ángel Torres Torres
D. Antonio Toscano Jiménez Fdo. Teófilo Serrano Beltrán
190 | 191

5. Anexo I

Conciliación entre las Cuentas Anuales


a 31/12/2010 y la Cuenta de
Resultados de Gestión
informe económico y de actividad 2010

Cierre 2010
Cuenta de Total con ejercicio
Ejercicio anterior y Cuentas
Resultados anterior y
excepcionales anuales
(miles de euros) de Gestión excepcionales
Títulos de Transporte Viajeros y Mercancías 1.936.462 -6.730 1.929.732 1.929.732
Convenios específicos con CC.AA. 44.613 – 44.613 44.613 (1)
Compensación Prest. Servicio Cerc. y M. Dist. 366.679 – 366.679 366.679 (1)
Ingresos de Tráfico 2.347.754 -6.730 – –
Alquileres y Cánones 20.565 476 21.041 21.041 (1)
Beneficios Venta Inmovilizado 4.308 – 4.308 4.308
Otros Ingresos 84.451 581 85.032 85.032 (1)
Convenios ADIF 39.881 -9.980 29.900 29.900 (1)
Trabajos para el Inmovilizado 15.281 – 15.281 15.281 (1)
Ingresos Varios 164.486 -8.923 – –
Aplicación de Subvención de Capital 512 – 512 512
Subvención devengada Plan de RR.HH. (ERE) – – – –
Ingresos Propios 2.512.752 -15.653 – –

Total ingresos 2.512.752 -15.653 – –


Personal 782.979 -1.001 781.978 781.978
Plan de Recursos Humanos (ERE) -303 – -303 -303
Energía de Tracción 232.795 -11.797 220.998 219.698 (2)
Consumo de almacén - Gasoil para locomotoras – – – 1.300 (3)
Consumo de Materiales de Almacén 62.658 – 62.658 62.658 (3)
Cánones 316.370 -209 316.161 316.161 (2)
Servicios Adif – -1.968 -1.968 130.481 (2)
Resto de Servicios 907.194 8.744 915.938 783.489 (1)
Gastos Propios 2.301.693 -6.232 – –
Exceso de Provisión años anteriores – -12.297 -12.297 -12.297
Otros Resultados – 215.117 215.117 215.117
Total Gastos (antes de amortizaciones e intereses) 2.301.693 -233.645 – –
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) 211.059 217.992 – –
Amortizaciones 336.002 – – 336.002
Retiros del Inmovilizado 3.521 – – 3.521
Resultado de
Resultado antes de Intereses e Impuestos (EBIT) -128.465 217.992 89.527 Explotación 89.527

Ingresos Financieros 29.271 – – 29.271


Gastos Financieros 138.575 – – 138.575
Resultado Financiero -109.304 – – -109.304
Ingresos de Ejercicios Anteriores -15.653 – – –
Gastos de Ejercicios Anteriores -18.528 – – –
Resultado de Ejercicios Anteriores 2.875 -2.875 – –
Resultados Excepcionales 215.117 -215.117 – –
Impuesto Diferido – – – –
Resultado del Ejercicio -19.777 – – -19.777
(1) Otros Ingresos de Explotación (547.264 miles de €). (2) Otros Gastos de Explotación (1.449.829 miles de €). (3) Aprovisionamientos (63.958 miles de €)
5. Anexo I 192 | 193
Edita
Dirección de Comunicación, Marca y Publicidad

Coordinación y redacción
D.G. Económico-Financiera

Fotografía
Miguel Ángel Patier

Diseño y maquetación
Maquetarte

También podría gustarte