Está en la página 1de 7

Instrumentos de Gestión

Preguntas Frecuentes de tu Asignatura

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
2

Pregunta 1

¿Qué es el control de gestión? ¿Cuáles son sus pasos?

 “Controlar” significa proporcionar a cualquier decisor de la empresa todos los


elementos de información necesarios para la toma de decisión. Las etapas de control
son:
- Determinación de la estrategia.
- Traducir los objetivos a presupuestos (cantidades y precios) y plazos.
- Comparación de realidad con presupuestos.
- Análisis de desviaciones.
- Medición del cumplimiento de objetivos (¿premio o castigo?).
- Propuestas de corrección de actuación o de sistema de control.
Pregunta 2

¿Cuáles son los principales informes generados por control de gestión?

1. Presupuestos / forecasts.
2. Análisis financieros / cash-flows.
3. Precios de transferencia.
4. Punto muerto.
5. Indicadores de gestión (financieros y no financieros).
6. Balance Scorecard / Cuadro de mando.
7. Informes de auditorías.

8. Mapas estratégicos.
Pregunta 3

¿Qué es la descentralización?

 Es la toma de decisiones por parte de órganos decisorios situados en escalafones


inferiores de la organización en la línea jerárquica. La decisión la toma un inferior
jerárquico al que la tomó en una ocasión anterior. La descentralización implica:
- Un mayor tamaño de la organización.
- Asignación de recursos y responsabilidades.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
3

- Medición de resultados al final del período (análisis de desviaciones).


Pregunta 4

¿Cuáles son las características de la descentralización?

 Las decisiones se toman por órganos inferiores en la organización cuanto mayor es


su tamaño.
 El órgano decisorio va a ser medido por resultado o a ser controlado por
procedimientos, pero va a tener cierta “libertad” de toma de decisión.
 El que toma la decisión es el más preparado de la organización para tomarla. Al
responsable se le paga por esa preparación (fijo + variable).
 Se eliminan pasos en la aprobación de la decisión y se permite una capacidad de
reacción más rápida.
 Hace más flexible a la organización.
Pregunta 5

¿Qué es un centro de responsabilidad?

 Un centro de responsabilidad es un conjunto de recursos que deben de ser


rentabilizados por un responsable en un periodo determinado Será responsable del
uso de recursos y de las rentabilidades generadas en las que pueda influir de una
manera suficiente y razonable. Sus finalidades son:
- Asignación de recursos suficientes a principio del periodo.
- Asignación de responsabilidad y delimitación del campo de actuación y
objetivos.
- Análisis de resultados al final del periodo o en momentos intermedios
solicitados por la dirección.
- Motivación de los responsables al ligar objetivos de rentabilidad al sueldo
variable.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
4

Pregunta 6

¿Cuáles son los diferentes presupuestos que configuran el presupuesto de la empresa?

Pregunta 7

¿Qué consejos se dan a alguien que tenga que hacer un presupuesto?

 En el presupuesto siempre debe participar la gente que entiende cómo “funciona” el


negocio.
 Es aconsejable revisar la estructura de la empresa (organigrama) para evitar
duplicidades o falta de recursos humanos.
 No se deben incluir de manera unilateral recursos configurados o que afecten a más
de un centro de coste/ departamento/ zona.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
5

 Debe decidirse el nivel de confidencialidad. Aquellos afectados por presupuesto


deben tener acceso a su parte –al menos-.
 El presupuesto oficial será repartido, recibido y firmado por todos los responsables
de departamento/ área/ producto/ zona.
 La cultura presupuestaria se refuerza cuando se liga el cumplimiento de presupuesto
al variable recibido.
 Debemos tener claro si estamos haciendo un presupuesto de pérdidas y ganancias o
de tesorería.
 Las decisiones que afecten a más de un departamento deben de estar
consensuadas entre todos.
Pregunta 8

¿Qué es un indicador de gestión?

 Es aquel instrumento que permite representar cómo medir la evolución o resultado


de un factor clave. Existen distintas clases:
- Internos (controlan variables de la empresa) / externos (mercado/
competencia/ entorno).
- Cualitativos o cuantitativos (expresados o no de forma numérica).
- Monetarios o no monetarios (días de renovación del stock de MMPP)
- Financieros (rentabilidad) o no financieros (satisfacción de clientes).
- De resultado (días de renovación de MMPP en almacén: lo que ha pasado) o
de proceso (lotes que entran por día en almacén: lo que está pasando).
Pregunta 9

¿Qué es un cuadro de mando?

 Un cuadro de mando es un conjunto de indicadores –cuyos criterios han sido


previamente acordados- que se presentan de forma periódica a elementos
decisores para la toma de dichas decisiones. Miden la evolución de la empresa.
Finalidad:
- Definición y revisión de la consecución de objetivos.
- Toma de decisiones correcta.
- Revisión de objetivos, acciones y consumo de recursos.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
6

- Mejora de las habilidades y formación directivas.


Ventajas:
- Control periódico de objetivos, planes y presupuestos (consecución de
objetivos).
- Estudio continuo de factores clave y desviaciones.
Características:
- Debe evitar exceso de información no relevante o no presentada en formato
requerido.
- Debe proporcionar información necesaria a media: financiera / no financiera /
externa e interna.
- Debe estar orientado a la acción y al cambio y a la mejora.
- Debe destacar desviaciones críticas, causas y responsables.
Pregunta 10

¿Cómo y de dónde debe venir la información de un cuadro de mando?

Cuadro de mando para


Mercado
Estudios a medida PRESIDENCIA y COMITÉ
Información Competidores
Análisis econométrico Información agregada de todas
Externa Sustitutivos
Benchmarking las áreas
-Contable y extracontable
Legislación Estudios macroeconómicos -Destaca hechos y desviaciones
INE Relevantes
Encuestas -Compara datos, períodos e
P indicadores
Rentabilidad
R Contabilidad financiera
O Productos Cuadro de mando para
Contabilidad de Gestión
C PPSTOS Servicios SEGUNDA LINEA
Información E Clientes Informes Internos
Interna S COSTES Zonas -Desglose por áreas de
O Segmentos Encuestas Satisfacción I
Responsabilidad
S Horas -Información sobre objetivos,
Información EPRs
Presupuestos, desviaciones y
causas
Necesaria Actualizada Oportuna Relevante
Suficiente Flexible Uniforme Fácil de entender

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Preguntas Frecuentes de tu Asignatura
7

Pregunta 11

¿Cuáles son las perspectivas de un cuadro de mando?

 Perspectiva financiera: mide la evolución económica de la compañía. Sirve para


darnos pistas para saber el valor que le dan los accionistas a la empresa.
 Perspectiva de cliente: mide la evolución de la satisfacción de las necesidades del
cliente. Sirve para darnos pistas para saber el valor que le dan los accionistas a la
empresa.
 Perspectiva de proceso interno: esta perspectiva tiene dos vertientes:
- Hacer el uso más eficiente posible de los recursos utilizados en el proceso
productivo.
- Incorporar nuevos requerimientos de clientes.
 Perspectiva de RRHH: esta perspectiva tiene dos vertientes:

- Mide la satisfacción de los recursos humanos.


- Mide su capacidad de mejora e innovación para lograr un uso más eficiente
de los recursos.
Pregunta 12

Desde el punto de vista de control de gestión, ¿cuál es la particularidad de una empresa de


servicios?

 Definición de objetivos: La definición de objetivos de empresas de servicios son más


genéricos y usualmente se circunscriben a crecimiento de ventas facturación) y
control de costes. La consecución de incremento de ventas se basará en un mayor
número de proyectos o clientes.
 Medición de rentabilidades: Las empresas de servicios no tienen ningún activo que
rentabilizar. Su máxima prioridad será rentabilizar su beneficio con los recursos de los
que dispongan para el período. Al ser una empresa intensiva en mano de obra, otra
de sus prioridades será obtener profesionales con el presupuesto que cuenten para
el año.
 Indicadores de gestión: Además de la consecución de presupuestos será necesario
contar con indicadores que midan la satisfacción de los trabajadores –el recurso
mayoritario-, su retribución con respecto al mercado y su nivel formativo.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte