Está en la página 1de 5

NORMATIVA Y DOCTRINA REGIMEN JURIDICO DE LAS PERSONAS Y BIENES

¿QUE ES UNA PERSONA JURIDICA?

Se denomina persona jurídica o persona moral a una figura jurídica que permite la existencia de un
individuo dotado de derechos y obligaciones, pero que no es un ciudadano, sino una institución,
organización o empresa que persigue un fin social con o sin fines de lucro.

Una persona jurídica nace de acuerdo a un acto jurídico o acto de constitución, o sea, un evento
jurídico de fundación que es reconocido por los organismos y autoridades administrativas, las
cuales pueden exigirle la suscripción en registros públicos o el cumplimiento de determinadas
condiciones legales.

Este tipo de figuras suscriben muchos de los deberes y derechos de las personas naturales,
excepto en el caso de delitos penales y de naturaleza similar, que no pueden atribuirse a la
corporación sino a las personas naturales que, haciendo vida dentro de ella, son directamente
responsables del crimen cometido. Sin embargo, es posible aplicar sanciones penales a una
persona jurídica involucrada en actos delictivos, aunque esto por lo general es incumbencia del
derecho administrativo.

Las personas jurídicas y las personas naturales son diferentes a muchos niveles, a pesar de ser
ambas figuras legales que implican la atención de ciertos deberes y el disfrute de ciertos derechos.

De hecho, las personas jurídicas pueden estar compuestas por personas naturales o por otras
personas jurídicas, mientras que una persona natural corresponde necesariamente a un
ciudadano.

Esto último implica que una persona natural no necesita demostrar un capital inicial para
emprender su actividad, como sí lo hacen las jurídicas, ni opera como una sociedad anónima,
sociedad de responsabilidad limitada o sociedad colectiva.

¿QUE ES EL DERECHO REAL Y PERSONAL?

Los derechos reales son aquellos que autorizan a su titular a obtener ciertas ventajas económicas
de una cosa, dentro de las posibilidades de la misma, así como a ejercer un poder de inmediata
dominación. Son de carácter directo, excluyente y protegido frente a todos, sin necesidad de
intermediarios.

La primera aproximación al concepto de derecho real es la que lo diferencia del derecho personal
o de obligaciones. Así, el primero otorga a su titular una facultad o potestad sobre una cosa,
mientras que el segundo otorga la posibilidad de exigir a otra persona un determinado
comportamiento.
Ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad, que permite a su titular, dueño de la cosa, a
usar y disfrutar de ella sin más limitaciones que las impuestas por las Leyes.

Ejemplo de derecho personal es el que tiene el vendedor en un contrato de compraventa, que le


permite exigir al comprador (derecho de crédito) la entrega de la cantidad de dinero estipulada
como precio; o el que tiene el mismo comprador, que le consiente exigir al vendedor la entrega de
la cosa vendida.

Pero precisando más el concepto, ya desde un punto de vista técnico jurídico, la doctrina científica
define el derecho real como el "derecho que autoriza a su titular a obtener ciertas ventajas
económicas de una cosa, dentro de las posibilidades de la misma y frente a cualquiera que lo
desconozca" (De Buen). También como "el derecho privado que atribuye un poder de inmediata
dominación sobre una cosa frente a cualquiera" (Castán). Finalmente, también se ha definido
como "el derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder que entraña un señorío, completo o
menor, sobre una cosa, de carácter directo y excluyente, protegido frente a todos, sin necesidad
de intermediario alguno individualmente obligado" (Roca Sastre).

El sujeto pasivo de la relación, denominado deudor, es quien esta constreñido a efectuar dicha
prestación. El objeto es la prestación que el deudor debe de satisfacer a favor del acreedor.

Puedo consistir en la entrega de una cosa (obligación de dar), en la realización de un hecho


(obligación de hacer), o en la abstención de un hecho (obligación no hacer.

En cuanto a la naturaleza del derecho personal, consiste en una relación entre dos personas
determinadas. También las cosas o los hechos humanos aptos para satisfacer nuestras
necesidades constituyen el objeto de estos derechos.

¿QUE ES EL DERECHO CREDITICIO?

Derechos personales o créditos son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas,
que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contribuido las obligaciones correlativas.

Si tenemos en consideración que las obligaciones se establecen entre personas, las llamaremos
derechos personales, si tomamos en cuenta al sujeto activo a acreedor que tiene la posibilidad de
ejercer una acción contra el deudor, fundada en su crédito, las llamaremos derechos crediticios, y
si apuntamos hacia el sujeto pasivo que debe cumplir una prestación a la que está obligado, le
daremos el nombre de obligaciones.

Cualquiera sea la denominación escogida, los derechos personales, crediticios u obligaciones,


suponen un vínculo jurídico establecido entre dos partes (una acreedora y otra Deudora)por el
cual la parte acreedora, puede demandar a la deudora el cumplimiento de una prestación,
surgiendo para esta ultima una responsabilidad.
¿QUE ES UNA OBLIGACION?

Es un vínculo jurídico entren dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada
acreedor, está facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una
prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

 Los Contratos
 Los Cuasicontratos
 El Delito
 La Ley

Las obligaciones pueden surgir por actos voluntarios de las personas como la celebración de un
contrato, por ejemplo que Andrés y Orlando celebren un contrato de compraventa, este
contrato celebrado entre las partes es un acto voluntario y del nacer la obligación de Andrés que
es el comprador de pagar un precio y la obligación de Orlando que es el vendedor, de entregar la
cosa vendida al comprador.

Otras obligaciones nacen de conductas delictuales, es decir, cuando una persona comete un delito
nace la obligación de pagar una pena, una multa o de indemnizar a la víctima dependiendo del
ilícito que se cometa.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

Solución o pago efectivo: es simplemente hacer efectivo el pago de los que se debe o llevar acabo
la obligación de dar.

Novación: Es cuando se sustituye la obligación inicial por otra. La inicial se extingue y surge una
nueva obligación

Remisión o condonación: Consiste en el perdón que hace el acreedor de la deuda, que sólo puede
hacerse efectiva si tiene pleno derecho sobre la cosa o el bien.

Compensación: Esta figura se presenta cuando existen obligaciones recíprocas entre las partes, es
decir, que se deben cosas mutuamente

Confusión: Es cuando en una misma persona se reúnen las calidades de acreedor y deudor, pues
una persona no puede tener la obligarse a sí mismo.

Pérdida de la cosa que se debe: Como su nombre lo indica ocurre cuando la cosa que se debe, el
cuerpo cierto, se destruye, deja de estar en el comercio, se desaparece y se desconoce si existe. En
este evento hay que tener en cuenta si fue culpa del deudor que esto sucediera, en este caso la
obligación sigue vigente aunque el objeto de la misma cambia y puede configurarse algún tipo de
indemnización por los perjuicios que pueda sufrir el acreedor.

Declaración de nulidad o por la rescisión: Cuando la celebración del contrato o medio por el que
se generó la obligación sea nulo al no cumplir con los requisitos que dispone la ley para que tenga
validez jurídica.

Prescripción: Dada porque con el paso del tiempo el acreedor pierde el derecho a exigir el
cumplimiento de la obligación por no hacer ninguna exigencia anteriormente.

OBLIGACIONES DAR, HACER, NO HACER

Por la naturaleza de la prestación

Aquí ingresamos a una clasificación tradicional. Las obligaciones pueden ser: (i) De dar; (ii)

de hacer; o, (iii) de no hacer.

Las obligaciones de dar consisten en la entrega de un bien; las de hacer; en la ejecución de un


hecho; y las de no hacer, en una abstención.

En cuanto a las obligaciones de dar, las mismas involucran, en determinados casos, obligaciones
conexas. Así, por ejemplo, el artículo 1134 del Código Civil11 señala que la obligación de dar
contiene también una obligación de cuidado del bien hasta el momento de su entrega.

Por otra parte, en lo referido a las obligaciones de hacer y no hacer, un aspecto a tener en cuenta
está en la fungibilidad o infungibilidad de la obligación.

Así, las obligaciones de hacer pueden contemplar que el sujeto encargado de cumplir la prestación
sea uno, y que no pueda ser sustituido por otro. En este caso, la obligación de hacer será intuito
persona. Por ejemplo, un acreedor puede encargar a un reconocido escritor la redacción de sus
memorias, señalando que él será el único y exclusivo autor de dicho texto.

La obligación de hacer también puede ser fungible. En este caso, no resulta relevante quién
ejecute la prestación, por cuanto el interés del acreedor es que se cumpla la misma. Ello, sin
perjuicio de la eventual responsabilidad del deudor por el incumplimiento de su obligación.

La obligación de no hacer, por otro lado, es generalmente intuitu personæ. Ello se debe a que la
estructura de dicha obligación consiste, precisamente, en la no actuación de un sujeto
determinado, alcanzando dicha obligación exclusivamente a ese sujeto.

Esto se debe a que el acreedor sólo puede reclamar al deudor una determinada conducta omisiva.
La realización de dicha conducta por parte de un sujeto distinto escapa a la relación obligatoria
entre el acreedor y el deudor obligado a un no hacer. Así, por ejemplo, si dos personas celebran un
contrato en el que una proporciona información confidencial a la otra bajo la obligación de no
divulgarla, y un tercero revela la referida información secreta, dicho evento no podrá ser
empleado para reclamar un supuesto incumplimiento dentro de la relación contractual. Ello, claro
está, salvo que la parte haya sido quien haya transmitido la información al tercero, en cuyo caso
estaremos frente a un claro incumplimiento de su obligación.

De otro lado, sobre las obligaciones de dar, hacer y no hacer, las dos primeras son llamadas
positivas, pues consisten en una acción; y las de no hacer son denominadas negativas, pues
consisten en una omisión.

Dice Manuel Albaladejo12 que las obligaciones se dividen en positivas y negativas, según que la
prestación que ha de realizar el deudor consista en una acción o en una omisión, es decir, según
esté obligado a obrar –en un sentido o en otro– o a abstenerse.

Como formas de obrar son el dar y el hacer, las obligaciones positivas se subdividen en dar y hacer.
Englobándose bajo el concepto de no hacer, es decir, de una obligación negativa, existe una cuarta
subcategoría que algunos, por simetría, añaden: Las obligaciones de no dar, la cual no ha merecido
mayor difusión ni respaldo en el medio, por cuanto se trataría de una sutileza de escuela de poca
utilidad práctica.

Ahora bien, en las obligaciones de dar también podría haber un hacer, que consistiría en la entrega
del bien. Y en las obligaciones de hacer puede existir un dar o un entregar.

En efecto, ciertas obligaciones de hacer son inmateriales, se realizan con la ejecución de un hecho
que consiste, simplemente, en la actividad del sujeto, pero que no se traduce, luego, en la entrega
de un bien; por ejemplo, cuando una persona se obliga a transportar a otra, entonces la obligación
queda cumplida al trasladarla hasta el lugar de su destino. Cuando un abogado se obliga a
defender un juicio, de palabra, ante los tribunales, cumple la prestación después de rendido el
informe oral.

Sin embargo, hay casos en que las obligaciones de hacer se traducen en la entrega de un bien. Por
ejemplo, si Pedro celebra con Juan un contrato destinado a que este último pinte un cuadro o
esculpa una estatua, la obligación es de hacer, porque lo que persigue el acreedor es la actividad
del deudor, a través de su industria, arte o cualidades personales. Pero esta obligación de hacer
sólo será cumplida por el deudor cuando entregue esa obra de arte, sea el cuadro o la escultura, a
su acreedor. Esto es, cuando Juan cumpla cabal e íntegramente la prestación.

También podría gustarte