Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales


Programa de Administración de Empresas

(Proyecto de Vida)

Disponiéndome para revisar y enriquecer mi proyecto de vida.

Andrés Giovanni Gómez Amariles

Bogotá D. C. - Colombia
Marzo 2017

1
INTRODUCCIÓN

El hacer un alto en el camino implica que debemos mirar qué hemos aprendido, es decir
que nos queda como experiencia, es como hacer una especie de inventario para reflexionar sobre
lo que hemos hecho, sobre lo que hemos dejado de hacer y lo que haremos a futuro y por qué no
decirlo, evaluarnos a sí mismos para identificar falencias en nuestras vidas.

Si bien es cierto, desde la lógica formal el hombre es un ser racional, pero en la práctica
se evidencia que este responde a estímulos externos y cuando ellos son muy repetitivos se
convierten en sucesos cíclicos y esto genera la zona de confort.

Aquí veremos con detalle la importancia de hacer un alto en el camino para revisar
nuestro proyecto de vida.

2
Zona de Confort Zona de aprendizaje o mágica

Frank Su jardin Chicago, Las Vegas,New Yor

Andres Antiguo Empleo Trabajo Presente

Es importante hacer un alto en los caminos para descubrir si en realidad somos felices, si
en realidad todo lo que está en nuestro alrededor es tan bonito como lo percibimos.

En la película “Todos están bien” nos muestra como un padre al salir de su zona de
confort se da cuenta que sus hijos no eran lo suficientemente felices como le hacían creer,
además de esto le ocultaban verdades muy graves. Cuando él decide viajar a visitar a cada uno se
da cuenta que su hijo David muere, que su hija, una ejecutiva exitosa estaba separada de su
esposo, que su otro hijo no era un director de orquesta y que su ultima hija había tenido un
embarazo no deseado y era lesbiana.

Es importante salir de todas nuestras sitios de comodidad pues así, podremos hacer una
evaluación de nuestras vidas reconociendo nuestros fracasos y triunfos y decir que pesa más, si
nos dejamos agobiar o si por el contrario esperamos el futuro con una gran ansiedad.

Tengamos siempre presente que el afán de la vida, el escaso descanso o la mala


alimentación por culpa del trabajo obsesivo son un factor importante en que nuestro rendimiento
sea bajo, de vez en cuando detenerse significa parar todo en un instante para reorganizar la vida
personal.

El detenerse puede ser completamente planeado con lo cual se pueden prever tiempos,
costos y desgaste emocional que implicara re ordenar todo lo que hasta el momento se ha
trabajado, es más se puede dar el lujo de planear el tiempo que se requiere para organizarse
nuevamente y con bien.
CONCLUSIONES

Se necesita estar preparado para enfrentar todos los cambios que un alto en el
camino pueda generar en nuestras vidas, de manera emocional y económicamente, solo así se
podrán enfrentar los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de la persona.

En mi vida personal, eso es lo que debo hacer, pero en ocasiones pesa más las
obligaciones y los deberes y hacen que no me decida salir de mi zona de confort.

También podría gustarte