Está en la página 1de 13

Introducción

En el presente trabajo teníamos como consigna realizar una observación a un niño entre 0
y 5 años, así como también una entrevista a uno u ambos padres. Nuestras expectativas son
lograr tener una buena comunicación con los padres para poder obtener toda la información
necesaria y que nos pueda servir para poder relacionarlo con los textos vistos en clase. Con
respecto a la observación nos gustaría tener la posibilidad de que el niño/a pueda explayarse
libremente y esto nos brinde más conocimientos de cómo es su accionar, sus pensamientos,
opiniones, todo aquello que nos pueda servir para compararlo con la bibliografía de la materia.
El trabajo nos gustaría que nos aporte la información necesaria para poder comprender mejor los
temas propuestos por la materia y así también poder relacionarlos al momento de ponerlos en
práctica.

Cuando le consultamos a la madre con respecto a su participación en la entrevista accedió


sin tener problema y estuvo a nuestra disposición al momento de plantearle si podíamos observar
a su hija. Tanto la comunicación previa telefónicamente como al llegar a su casa Carolina, la
madre, fue muy cordial y servicial, nos ofreció todo lo necesario para sentirnos cómodas en todo
momento. Carolina nos brindó el espacio necesario para realizar la observación dejándonos a
solas en una habitación separada a la cual se encontraba ella mientras una de nosotras le
realizaba la entrevista. Antes de comenzar le entrevista la madre nos ofreció algo de beber y
comer, luego de esto la entrevista comenzó sin ningún tipo de inconveniente.

Entrevista a Carolina

Bueno, soy la mamá de Cata. Cata tiene cinco años…eh…es una nena súper alegre de
muchísimo, muchísimo carácter, donde hay que marcarle seguido los limites. Súper cariñosa,
súper, súper cariñosa con sus amigos y con los grandes, eso me lo marcan mucho en el colegio,
súper respetuosa y bueno, nada, es muy hábil, le encantan mucho los juegos de destreza, es mas
no tanto de estar sentada con un rompecabezas, sino que le gusta estar mucho al aire libre, andar
en bicicleta o sino andar en rollers o la pile, es muy activa y eso lo demuestra también con la
personalidad que tiene es muy avallasante, no irrespetuosa pero es de un carácter fuerte para la
edad que tiene.
Y bueno nada, ahora está atravesando su salita de cinco que es todo un cambio porque va todo el
día, asique está aprendiendo a compartir con sus amigos porque se queda a almorzar. Es muy,
muy excesivamente pegada a su papá de hecho hoy se está yendo de viaje y Cata lo que tiene es
que desde que nació, bueno eso es una macana, se pasa a nuestra cama a la noche, tipo dos de la
mañana y hay noches que la paso y otras que, viste el cansancio, la dejo; tengo la ilusión de que,
bueno, dentro de poco ya no lo haga más. Hoy cuando estábamos almorzando con su papá que
ahora está viajando, dice: “Pá ahora que te fuiste de viaje no me voy a pasar más a tu cama
porque ahora no vas a estar” tiene un Edipo importante con el padre.

Tiene dos hermanos Francisco que tiene cinco y Valentina que tiene catorce. Se lleva bárbaro
con los dos, muy compañera de Vale porque las dos son mujeres, a pesar de la diferencia que
tienen de edad comparten cosas, hacen videos, Valen la maquilla, la tiene tipo muñequita.
Asique bueno maso menos es así, la personalidad es maso menos así: es muy, muy activa, muy,
muy habilidosa con el cuerpo, me han dicho llevala a gimnasia artística o a baile, pero bueno…
esas son las características maso menos de la pequeña Catalina.

(Se quedó un rato en silencio)

Una rutina de Catalina: nos levantamos a las siete de la mañana, no le cuesta para nada
levantarse, para nada, va al baño se cepilla los dientes, lo tiene que hacer después, pero lo hace
antes, pero bueno es así, es cabeza dura. Se sienta, le encanta comer cereales con yogurt,
desayuna, la ayudo porque, bueno se levantan dormidos, se pone el uniforme, prepara su mochi.
Prepara sus últimas cosas que quedan dando vuelta, porque como esta en salita de cinco los dejan
llevar algún juguete así de mesa, hay días que la llevo yo y otros días la lleva mi marido al
colegio… asique nada, llegamos al cole, siempre dejo el auto en doble fila un minutito hasta que
la bajo; Y entra feliz, siempre, agarra una maestra que es como que la tiene de referencia y le da
un abrazo que te la “comes”, entre de buen humor, entre dormida, la abraza.
Y bueno entra feliz a su cole, hay dos días que entra a las doce, como hoy por ejemplo, que
vienen a almorzar y otros que sale a las cinco de la tarde y viene súper cansada, llega, le encanta
jugar al juego “quien es quien”, no es muy de jugar juegos de mesa, como te digo es muy activa
pero ese juego le encanta. Siempre me dice: “juguemos una partida de quien es quien”.
Llegamos tomamos la leche o los bajo al parque que hay juegos y maso menos tengo esa rutina
de cumplir esos horarios; tipo siete bañarlos que a las ocho coman y tipo nueve y media como
muy tarde estén durmiendo, porque al otro día arrancan a las siete de la mañana.
Después con la comida come de todo, no es una nena quisquillosa, come verduras, come frutas,
come lo que haya. También es una nena súper sociable, va con todo el mundo.
Si la invita hoy una nena que conoció hace dos días le dice: “bueno, sí, me quedo a dormir en tu
casa”. Es súper desapegada en eso, no extraña ni nada, yo cuando viajo, que por ahí la dejo diez
días, a veces la llamo y ni bolilla.

Le encanta la playa cuando nos vamos de vacaciones…, le gusta mucho los deportes, porque mi
marido es muy deportista, le encantan los deportes. Este año mis hermanos se fueron a la nieve y
ella: “¿cuándo me van a llevar a la nieve?”. Le gusta, le gusta todo lo que es así, deporte y
moverse, treparse y jugar, le gusta mucho.

(Piensa que decir)

Tiene mucho carácter, mucho carácter, le cuesta a veces aceptar los limites, pero bueno, con la
penitencia enseguida lo entiende, lo entiende, no tenés que darle ningún chirlo ni nada, lo
entiende enseguida.
Le gusta estar en familia, le encanta, es muy apegada a su papá; los fines de semana le encanta
andar en bici, ahora tiene una bici nueva chiquitita que le compramos y le encanta andar.
Como es tan independiente ella ya quiere andar sola por la calle y le digo: “no, tenemos que ir
en el auto, con las bicis hasta el rio”. Es como que, a veces, también al tener una hermana más
grande es como que la quiere copiar y no se da cuenta que tiene cinco años, y bueno muy
cariñosa también con sus abuelos. Tiene por parte de mi marido tiene los dos abuelos, mi suegro
y mi suegra y por mi lado tiene a su abuela materna. A mi papá no lo conoció porque murió hace
cuatro años, ella tenía un año asique no se acuerda…, que eso también me dio lástima porque
bueno hubiese sido un abuelo divino pero bueno Dios no quiso que se quede aquí, estará en una
mejor vida. Asique bueno no tuvo la suerte de conocerlo.

Vamos los fines de semana también a la quinta, que también le encanta, con mis suegros,
comemos asado, con sus primos. Tengo sobrinos que viven en España y ahora hace un año están
viviendo acá, se llevan bárbaro. Ahora Cata tendrá que trabajar el desapego porque se vuelven, la
mamá es española y no se adaptó mucho acá, asique Cata también con ese tema esta medio,
como que le cuesta, porque se encariño mucho con los primitos españoles. Ahora está que
pregunta: “¿Y van a volver?”. Pero bueno quiere mucho a toda su familia, le encanta invitar
amigos a jugar, le encanta ir a la casa de sus amigos, nunca tuvo problemas de adaptación, para
nada, ni cuando empezó el colegio; nada que empiece le cuesta para adaptarse, sea un deporte,
sea el colegio, sea esto que vienen ustedes a verla, no es una nena que sea así reacia a los
cambios, para nada, para nada.

Baila un montón Cata, le encanta… le gusta bailar, le encanta disfrazarse, tiene un montón de
disfraces, le encanta pintarse, es insoportable con las uñas, con los maquillajes, a veces quiere ir
al colegio pintada y le digo: “¡Cata no podes ir pintada!”… Va a terminar con algo de teatro,
seguro.
Nadó desde chiquita también, aprendió a nadar desde muy chiquitita, nosotros tenemos una pile
y es como que, bajándola desde chiquita le encanta el agua, le encanta, le encanta, le encanta se
puede pasar desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche en el agua.
Lo más marcado es la independencia que tiene, es impresionante, baja por las escaleras al
primero, me dice: “Má puedo ir a llevarle a una amiguita”. Nos conocemos todos, hay seguridad.
Yo la dejo que baje, es un piso, va por las escaleras. Súper es muy, muy llamativo la
independencia que tiene. Después me hincha mucho que quiere un perrito, eso es lo que me está
diciendo ahora, me dice: “¡quiero un perrito chiquito!”, pero le digo “si entra un perro se va
mama”.
Bueno… le encanta los animales, en la quinta tenemos dos perros grandes, no le tiene miedo a
nada, le encanta andar a caballo, cuando mi hermano vive en el campo es cuando vamos a
visitarlo. Es como muy audaz, tenes que ponerle un freno, con la personalidad que tiene que es
así tan avallasante y bueno igual es con su cuerpo, no tiene nada de miedo, para tirarse a una
pileta, para subirse a un caballo, le encanta andar en skate, porque mi marido anda en skate.
Tiene su skate con casquito y le gusta ir al skate park.

Este año nos fuimos de vacaciones a la playa, es súper impaciente, súper, no se banca los viajes
largos, por eso este año estamos viendo de ir a Brasil pero en avión porque esta chica va a
pinamar y se vuelve loca en el auto. Le ponemos el televisor con la pantallita con las películas
pero no… como le gusta la actividad es como que no se banca estar en un auto, empieza:
“¿cuando llegamos, cuando llegamos, cuando llegamos?” es como impaciente en eso. Así que
nos hace parar como “veinte veces” que quiere ir al baño, que quiere comer, que tiene hambre,
que le duele la panza. Así que si, no es fácil viajar con Cata porque no le gusta mucho el auto.
Le encanta cuando llegamos, le encanta, le encanta cuando llegamos porque tiene un grupito de
amigos. Le encanta porque como que siente que tiene ese grupo de pertenencia, que ya la
conocen, que la saludan, que la están esperando. Por supuesto le encanta hacer con el body en el
mar, le encanta, la tenes que sacar de los “pelos” porque pueden ser las diez de la noche y ella
sigue en el mar.
A la noche siempre la llevamos a algún jueguito pero terminan destruidos, en general, no nos
quedamos a almorzar en la playa, no les gusta a ellos, le gusta ir a la casa, descansar un rato. Y
tipo cinco volvemos, aparte por el sol también. Siempre te pide algún helado o licuado y juega
con las amigas. Este año por ejemplo se entretenían un montón haciendo pulseritas, me pidió que
le compre un set que venía con todas bolitas, brillitos, pelotitas de colores y los hilos de distintos
colores para hacer pulseritas. Ponía una toallita en la arena, apoyaba todas las pulseritas y las
vendían $1, $2 y tenía un alcancía que le compre de Barbie y metía las moneditas que le iban
regalando y al final del día con eso en vez de ahorrarla se iba al kiosco y se “mataba” con los
caramelos. Pero bueno… era lo que le divertía en el día, se la pasaban haciendo pulseritas, con su
toallita, eran tres nenas de la edad de Cata y nada de vergüenza, pasaba la gente y les ofrecía las
pulseritas.
Después vinieron unos días mis suegros y también estaba re contenta porque la sacaban a pasear
a la noche o se iban a caminar. Le encanta caminar, no se cansa, no se cansa, es impresionante
puede caminar cuarenta cuadras y no se cansa vos le decís: “¿cata no estas cansada?” y ella: “no,
no”.
Y bueno nada le gusta, espera las vacaciones, le gusta estar en casa, le gusta pintar, pinta
mandalas,¡pinta mandalas con cinco años! es impresionante, le encanta. Pinta con temperas, tiene
como unas temperas que son para los dedos, no con pinceles. A mí me gustan que hagan un poco
de cosas así, mas recreativas no todo tan corporal así que, si se puede sentar.
Le encanta la noche cuando se va a dormir también que le lean un cuento, es como que si no le
lees un cuento no se duerme, después de la rutina del baño y de la comida ella ya sabe bueno
que: “mamá me lees un cuento” eso también tienen que no los acostumbre a irse a dormir solos;
a Cata no la acostumbre a irse a dormir sola, si no le lees un cuento o le haces un poquito de
cosqui no se duerme. Pero bueno… después arranca con su sueño y duerme hasta las dos de la
mañana que se despierta, como conté antes y se pasa a mi cama, que hemos intentado llevarla
pero bueno, nada se sigue pasando, se sigue pasando.

Otra cosa lindísima que tiene es una excelente relación con su prima por parte mía, yo tengo dos
hermanos varones y tienen a Benjamín, a Juana, Ilario, son varios, tiene como cinco primos pero
bueno, es muy, muy unida con Juana, le encanta y les encanta ir al teatro, le encanta ir a ver “Soy
Luna”, “Violeta” y como te conté disfrazarse, pintarse. Ahora estas vacaciones la llevamos una
mañana, un sábado, la llevamos a ver “Holidays on ice” y quedo enloquecida con todo lo de
frozen, Elsa, Ana, le encanto, bailaba, sacaba fotos, le saco mil fotos, se quería sacar fotos,
compro gorritos, todo los gorros, se pintó las uñas, le encanto. También le encanta el zoológico,
le encantan los animales, le encantan, le encantan, le encantan, agarra cualquier bicho que ve.
Agarraba los conejos, fuimos a una granja que está ahí en pilar, mis suegros tienen una quinta en
el remanso y observaba un montón a los monos, le encanta todo lo que es animales y la
naturaleza y no le tiene nada de miedo. Ese día estuvo bueno en el zoológico, fueron todos los
primos juntos y lo llevo Lisandro en el auto y dieron una vuelta por el zoológico.
Siempre también muy preocupada para darle de comer, le quería llevar galletitas y le decía: “no
Cata, pero ¡no comen oreos los monos!”… Y la paso bárbaro ese día estaba contenta con su
programa de zoológico…

Dimos por finalizado la entrevista porque la madre no tenía nada más para agregar

Observación a Catalina

La niña con la que realizamos la observación (Catalina, 5 años) vive en un edificio en


Núñez. El departamento contaba con un living bastante amplio, una cocina y tres habitaciones.
Cuando llegamos alrededor de las 15:30 en el living nos esperaba Catalina con su madre, las
saludamos y le dijo a su mama de ir a jugar. La mamá le dijo que tenía que hablar con una de
nosotras y que las otras dos nos quedábamos con ella.

La nena se fue a sentar al sillón a ver la televisión con su hermano, y nosotras nos
sentamos al lado. Esta situación duro un largo tiempo sin que hicieran más que eso. En un
momento se puso a jugar con una foto. No nos dirigía la palabra, hacia como si no estuviéramos
ahí, ni siquiera cuando hacíamos algún comentario acerca de lo que sucedía en la tele o
hablábamos entre nosotras. Decidimos hablarle, le preguntamos por qué se le trababa la
televisión y no nos respondió. La película dejó de andar y puso un video de canciones de una
granja en youtube. No hacía nada más que permanecer sentada mirando los videos. Cuando este
término puso uno de Lali Esposito, lo miraba fijo y no interactuaba con nadie, su hermano se fue
y luego volvió y parecía como si no lo hubiese registrado.

Después de media hora decidimos intervenir nuevamente. Una de nosotras le pregunto si


quería hacer algo, ella contestó “no, me quiero quedar mirando la tele”. Dijo que le encantaba el
video que estaba viendo y se peleaba con el hermano que quería poner otro. Hablaba con su
hermano pero parece tímida o nerviosa. Una de nosotras le pregunto sobre la música porque no
hablaba ni interactuaba y respondía con monosílabos. Encontró unos domino en el sillón y se
puso a jugar. El hermano que estaba en su habitación golpea la pared que da al comedor y ella
golpea devolviendo el llamado. El hermano trajo un libro de gaturro y se pusieron a verlo juntos,
mientras tanto seguía escuchando los videos de Lali. En un momento se puso a cantar en voz alta
pero se intimido y dejo de hacerlo. Hizo comentarios sobre el video como “aw parecen
marcianos”.

Se fue corriendo a su habitación, la seguimos y se disfrazó de princesa. Cuando le


dijimos que lindo el vestido que tenía puesto respondió “es mío, también tengo tacos”. Volvió a
repetir que era de ella y que se lo regalaron en su cumpleaños pero que no se ponía los tacos
porque se caía, le preguntamos cuando había sido su cumpleaños y respondió “no me acuerdo
fue hace un montón”. Nos habló sobre sus hermanos, nos dijo la edad de cada uno y se fue
corriendo al living otra vez a mirar la tele, nos dijo que “me se la coreografía pero me da
vergüenza bailarla”

Luego su hermano tiro los juguetes al piso y ella le dijo “¡Francisco no tires las cosas!”.
Se puso el zapato de su hermano y decía “¡Mírenme!”. Se fue corriendo a su habitación y nos
mostró un disfraz de bailarina, mientras nos hablaba se estiraba la ropa. Después se va a la
cocina donde estaba su mama y le pidió el celular y le pregunto “¿Cuándo se van las chicas?
¿Nos vamos a ir al cumpleaños?”. Volvió y nos mostró el celular de la mama, nos pidió ayuda
para sacarse selfies, después filmo el video que estaban pasando en la televisión y nos lo mostro.
Mostró las fotos que se estaba sacando y también fotos de la mama que tenía en el celular, se
quedó mirándolo y hacía gestos. El hermano le pregunto si podía cambiar de video y ella le
contesto “no, quiero ver este video”. Puso soy luna y empezó a cantar sus canciones en el sillón,
después puso el mismo video pero una versión más rápida. El hermano quiso hacerle un truco de
magia pero ella no le prestó atención, nos dijo “Este video es mi favorito, lo se cantar entero, este
video es más rápido que el otro”. Ella manejaba el control remoto y miraba lo que quería.

Volvió a su habitación y se peleó con su hermano porque le sacó el disfraz que se quería
poner ella. Se fue haciéndose la que lloraba a hablar con su mama y le dijo “Mama retalo a
francisco, decile que si no me da mi disfraz no puede ir al cumpleaños” y ella no le presto mucha
atención. Cuando volvió a la habitación a hablar con su hermano le dijo “Mama dice que si no
me das el disfraz no vas a poder ir al cumpleaños jajaja”.

Nos pidió que nos vayamos un segundo de la habitación y cuando volvimos a entrar nos
mostró todos sus disfraces, cuando se los quiso poner nos pidió que salgamos de la habitación y
nos dijo que nos iba a asustar, luego de esto salió y nos asustó con una máscara de scream. Nos
dijo “En realidad estos disfraces son todos de mi hermano, yo solo tengo uno pero me encanta
usarlos”. Después nos mostró la ropa que iba a usar para ir al cumpleaños.

A las 16.30 la nena se fue a decirle a su mama que era la hora de ir al cumpleaños de su
amiguita, por lo tanto dimos por finalizada la observación, las saludamos y nos fuimos.

Análisis

¿En qué momentos del desarrollo se encuentra la niña según Piaget, Freud y Mahler?

Según Piaget Catalina se encuentra en el estadio pre-operacional (2 a 7 años), en el


mismo se genera un " desarrollo y uso continuo de las imágenes internas, de los símbolos y el
lenguaje, que es especialmente importante para el desarrollo del sentido de autoconciencia del
niño. Al mismo tiempo, el mundo del niño aun es concreto y absolutas en términos
fundamentales (las cosas son en muchos casos como parecen y el niño tiende a verse influido por
la manera en que se ven las cosas más que por los principios u operaciones lógicas"
(Piaget 1946) Piaget divide esta etapa en dos, la pre conceptual y la intuitiva, en la cual se
encuentra la niña. 

En la etapa intuitiva el niño no puede comprender la relación entre el todo y las partes.
Un rasgo muy importante de esta etapa es su egocentrismo, el niño está centrado en sí mismo y
ve por completo al mundo desde su propio punto de vista y no puede comprender que otras
personas vean las cosas de manera diferente. 

Nosotras quisimos relacionar esto con el egocentrismo, cuando Catalina nos decía que la
miremos a ella y quería centrar el juego completamente en ella. Cada vez que por ahí
interactuábamos con su hermano ella quería ser el eje de la situación. 

Según el texto “Conferencia 33, La Femeneidad” de Sigmund Freud la niña se


encontraría en la etapa fálica (entre los 3 y 5 años) donde se desarrolla el complejo de Edipo. En
esta fase se da un giro rotundo en la niña, era un ser dócil y se acomodaba al pedido de los
padres, pero lo que sucede es una diferencia en la relación con la madre, la niña pasa del amor al
odio, empieza a tener una actitud agresiva con la misma. “Los vínculos libidinosos son por
completo ambivalentes, tanto de naturaleza tierna como hostil-agresiva”. (Freud.1932)

La niña en el complejo de Edipo va a tener dos trabajos extras a diferencia del varón,
tiene que cambiar de objeto de amor de la madre hacia el padre y cambia su órgano sexual del
clítoris a la vagina. Va a ingresar al complejo por la castración dándose cuenta de esta diferencia
que hay en su órgano sexual desarrollando un interés fálico lo que va a llevar a la niña a dirigirse
hacia su madre para lograr conseguir el falo, la misma no va a poder dárselo y la niña va a creer
que no quiere brindárselo desarrollando un odio por ella, va a atravesar una frustración. Luego de
esto cambia de objeto y se dirige al padre intentando obtener el falo y su padre también se lo va a
“negar”, va a creer que su madre también fue castrada. La niña deja el deseo de tener un falo y lo
reemplaza por la fantasía de tener un niño varón con su padre (ya que los varones tienen pene).
Hay tres tipos de salidas en el Edipo: la primera seria la maternidad, el tener ese hijo que no
puede tener con su padre cuando sea mayor. Otra salida puede ser la aparición de un síntoma y la
última seria el complejo de la masculinidad que Freud lo va a relacionar con la homosexualidad
femenina.
Nosotras con respecto a este texto de Sigmund Freud pudimos relacionar que la niña se
encuentra atravesando este complejo ya que según su madre se encuentra muy apegada a su
padre. A pesar de pasar mayor tiempo con su madre cada vez que su padre está presente se nota
una gran diferencia en la manera de relacionarse de la niña con el mismo, esto se puede notar
cuando la madre dice cuenta que la Catalina le dijo al padre “Pa, ahora que te fuiste de viaje no
me voy a pasar más a tu cama por que no vas a estar”.

Según el texto El nacimiento psicológico del infante humano. Simbiosis e individuación


de la autora M. Mahler podemos concluir que se encuentra en la subfase consolidación de
individuación y constancia objetal, ya que es el periodo que va de los 3 a los 6 años, aquí el niño
logra la representación interna de la madre. Es un objeto total, separado de sí. Logra soportar la
separación de ella. Aumenta el individualismo, es decir, todo lo quiere hacer solo. Tiene
comunicación verbal, el logro de esta fase tiene que ver con la individualidad, camino hacia la
auto identidad.

Pudimos comprobar en la entrevista, que ha logrado una representación interna, pudiendo


observar que soporta estar separa de ella. Su madre nos contó que no tiene problema en irse a
dormir a la casa de una compañera, que cuando ella se va de viaje, su hija no la extraña.
También podemos ver que es muy independiente, que todo lo quiere hacer sola por ejemplo; ella
quiere andar sola en bici por la calle sin esperar a su familia o bajar sola a la casa del vecino.

Conclusión

A lo largo del trabajo pudimos comprobar la gran mayoría de las teorías que
comparamos. Ya que en la edad que se encuentra la niña se corresponde con gran parte del
estadio pre-operacional. En Freud en cambio lo que pudimos fueron algunos aspectos del
complejo de Edipo observándolo en la relación de la niña con el padre. Por otro lado cuando
plantea lo de los vínculos libidinosos no acordamos todas de la misma manera ya que, una de
nosotras argumento que no observaba una relación agresiva con la madre, sino que le parecía
mejor la relación con su padre. En cambio otra integrante postulo que no se podía observar la
relación agresiva porque se da al comienzo del complejo de Edipo.
Con Mahler coincidimos completamente con la subfase que se encuentra, ya que toda la teoría se
pudo comprobar en la entrevista.
Creemos que fue un trabajo que nos brindó la capacidad de comprender mejor los
conocimientos dados en clase y ampliarlo a raíz de poder vivirlo como experiencia. Logramos
poder escucharnos entre nosotras a pesar de tener opiniones diferentes y llegar a acuerdos
comunes para realizar de la mejor manera posible el trabajo. En cuanto a la experiencia la
consideramos muy enriquecedora y nos gustó tener la posibilidad de poner a prueba los
contenidos. Pudimos llevar a cabo el objetivo de relacionar los textos con la observación y la
entrevista a pesar de ser muy costoso saber que textos elegir, no queríamos olvidar ningún texto
ni tampoco relacionar cosas que carezcan de sentido.
Bibliografía

Freud, S. (1990) La feminidad en Nuevas conferencias de introducción al Psicoanálisis, Obras


completas. Amorrortu edit. Bs.As.
Mahler,M.(1997) El nacimiento psicológico del infante humano. Marymar edit. Bs.As.
Msrti,E. (1998). Inteligencia preoperatoia. En J.Palacios, A. Marchesi & C.Coll (comps),
Desarrollo psicológico y educación, vol 1, Psicologia evolutiva (cap 10). Madrid: Alianza
Psicología del desarrollo I

Profesora: Julieta Dib

Alumnas:
- Masri, Romina
- Riveros, Camila
- Sphers, Julieta

Fecha de entrega: 27/10/2016

También podría gustarte