Está en la página 1de 5

Capital Humano

Universidad Abierta y a Distancia de México

Capital Humano

Docente en línea: Lic. Gloria C. Sánchez Benítez

El contrato laboral en las empresas turísticas.

NOMBRE: LADXIDUA CRUZ MEXICANO

MATRICULA: ES1921000559

GRUPO: AET-ACHU-2002-B2-001

LUGAR Y FECHA: TLAXCALA, TLAX 6 DE OCTUBRE DE 2020

Derecho laboral | Administración de empresas turísticas


Capital Humano

Caso empresa Tour Fiesta

La agencia “Tour Fiesta” tiene pensado abrir una sucursal en el estado de


Puebla.

Como inicio de este proyecto, tiene previsto trabajar por 10 meses con 15 de
sus trabajadores, quienes recibirán capacitación de los lugares turísticos del
estado de Puebla, de manera intensiva durante dos meses para lograr su
objetivo.

Los 15 trabajadores seleccionados, recibieron de manera formal la


notificación sobre el proyecto del cual serían parte, se les entrego un oficio de
comisión notificándoles el periodo, el día y la hora de inicio y las condiciones
de su nueva situación laboral, ya que los propios empleados deberían cubrir
los gastos que se generen por el cambio de residencia, tales como
alimentación, transporte y hospedaje.

Desafortunadamente llegado el día en el cual iniciaría el proyecto, 7 de los 15


empleados no acudieron al lugar destinado para recibir la capacitación como
primer paso para la apertura de la nueva sucursal, por el contrario, se
presentaron en su lugar de trabajo original en la CDMX, incumpliendo con lo
señalado en el oficio entregado oportunamente.

Como consecuencia de dicho incumplimiento, la empresa interpondrá


demanda por abandono laboral en contra de estos 7 empleados trayendo
como resultado su despido.

Contesta las siguientes preguntas, mencionando los Artículos


correspondientes de la Ley Federal del Trabajo y servirán como sustento a tus
argumentos propios.

1.- De acuerdo a lo señalado por la Ley Federal del Trabajo, ¿consideras que la
Agencia de viajes cumple con los requisitos de acuerdo a la capacitación y
adiestramiento que se le debe proporcionar a cada uno de sus empleados? Si
cumple ya que se dio previo aviso, se les entrego una notificación tal como el articulo
39-C hace mención de ello, deben hacer constar por escrito para garantizar la
seguridad social del trabajador. La empresa también cumple con adiestrar y darles
orientación de como trabajaran en la nueva sucursal, tal como lo indica el articulo
132 fracción XV. El contrato será por 10 meses excede los 180 días por lo cual es
indeterminado basándonos en el artículo 39-A.

2.- ¿Cuáles son los elementos que identificas en el caso que podrían
encontrarse en un contrato colectivo de trabajo? Cuenta con la duración del

Derecho laboral | Administración de empresas turísticas


Capital Humano

adiestramiento o de ser tiempo indeterminado, las jornadas de empleo que vienen


en el artículo 391 fracción III y IV

3.- ¿Ante qué autoridad de manera específica deberá presentar la demanda


laboral la Agencia de viajes? Considera que el empleado inicialmente prestaba
sus servicios en la Ciudad de México, y debería presentarse a laboral en
Puebla. En este caso se debe notificar ante la autoridad competente, como lo es el
tribunal de poder judicial mencionado en el capítulo XIII artículo 604

4.- ¿Consideras que la empresa tiene razón al señalar que los empleados
incurrieron en abandono de trabajo? Desde mi punto de vista, no, ya que el
abandono de trabajo es a partir de 3 días seguidos o mas de 5 días sin que se
justifique

5.- Como consecuencia de tu respuesta anterior, ¿consideras que nos


encontramos ante un despido justificado? Si ya que el primer día que no llegaron
fue a la sucursal en puebla sin embargo se presentaron a labores en la sucursal de
costumbre

6.- Da una conclusión sobre el caso expuesto.

En el caso analizado me percaté y reforcé mi conocimiento acerca de las leyes que


defienden a los trabajadores. Todo relacionado ligado entre sí, de ser certeras mis
respuestas adquirí un nuevo conocimiento respecto a como se aplica un despido
injustificado

7.-Menciona las leyes que regulan las relaciones contractuales en las


empresas turísticas, conforme al caso.

Ley general de turismo

Ley orgánica de administración pública federal

Ley federal del turismo

Ley federal del trabajo

8.-Finalmente elabora un mapa conceptual en el que expliques cómo se aplica la


normatividad vigente en las relaciones contractuales en las empresas turísticas

Derecho laboral | Administración de empresas turísticas


Capital Humano

Normas y leyes
reguladoras de las
relaciones
contractuales

Organismos Procuraduria
Organización Secretaría del Junta federal de
sectorizados general de la
nacional del trabajo y conciliacion y
incorporados a la defensa del
trabajo prevención social arbitraje
STPS trabajo

-Reglamento de -Verifica el -Reglamenta la


horas de trabajo y cumplimiento de la -Establecimiento de competencia en la
-Comité Nacional contratació n legislació n labor normas de resolución de
Mixto de protección -Reconocimiento de vigente prevensión y conflictos laborales
al Salario la igualdad y del seguridad social
-Fondo de Fomento y principio de libertad -Indemnización por
Garantía para el sindical despido injustificado
Consumo de los -Protecció n de los -Fijació n de jornada
Trabajadores intereses de los má xima
trabajadores en el
extranjero
Redacta de una forma breve y clara, la conclusión de la actividad.
Cita las referencias electrónicas que consultes en APA.

Conclusión
Las normas y leyes de las empresas son necesarias para así evitar cualquier tipo de
accidente entre empleados, con algún cliente o incluso patrón-empleado. De esta
forma sabemos que La Ley Federal del Trabajo protege al trabajador de la
explotación.

Referencias

Edebe.com. (2020). Retrieved 6 October 2020, from


https://www.edebe.com/educacion/documentos/830341-0-529-
830341_la_fol_cas.pdf.

Derecho laboral | Administración de empresas turísticas


Capital Humano

Diputados, C. (2020). Diputados.gob.mx. Retrieved 6 October 2020, from


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf.
mejorarlas, C. (2020). Condiciones de trabajo en el sector turístico y cómo
mejorarlas

- Entorno Turístico. Entorno Turístico. Retrieved 6 October 2020, from


https://www.entornoturistico.com/condiciones-de-trabajo-en-el-sector-turistico-y-
como-mejorarlas/.

Mendez Sosa, M., Rodriguez, O., Osorio Garcia, M., & Salgado, M. (2020). LA
FLEXIBILIDAD LABORAL EN EL SECTOR TURÍSTICO EN MÉXICO. Redalyc.org.
Retrieved 6 October 2020, from https://www.redalyc.org/pdf/1807/180728712005.pdf.

Derecho laboral | Administración de empresas turísticas

También podría gustarte