Está en la página 1de 18

LA COSTEÑA & REVISO G.

HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 1/
A: 16

CONTROL DE DOCUMENTOS
Versión Descripción de la Modificación Fecha
V1 Elaboración del documento 22/04/20
20

CONTROL DE LA
DOCUMENTACIÓN

Copia Entregada
No. A:
01 ÁREA
HSEQ

ULTIMA VERSIÓN

REVI APRO
SÓ BÓ
ELAINNYS JULIETH ROSADO ALEYDA NORIEGA HERNANDEZ
NORIEGA
REPRESENTAN
GESTOR SG-SST
TE LEGAL
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 2/
A: 16

PROPOSITO

En cumplimiento de la Resolución Numero 0666 de 2020, por medio de la cual se adopta el


protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus COVID-19, y en cumplimiento de los lineamientos mínimos a
implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de
enfermedad por COVID-19. Se desarrolla el presente protocolo para la reapertura del negocio,
por medio del cual se establecen medidas de control, prevención y de mitigación para reducir la
exposición por casos sospechosos y/o casos positivos por COVID-19, con el fin de prevenir el
contagio por COVID-19.

FACTORES QUE DETERMINAN LA EXPOSICIÓN AL COVID-19

Según el decreto 538 del 12 de abril del 2020, el 11 de marzo la Organización Mundial de la
Salud declaró el brote de enfermedad por coronavirus COVID-19 como una pandemia,
esencialmente por la velocidad de su propagación y la escala de trasmisión, puesto que a esa
fecha se habían notificado cerca de 125.000 casos de contagio en 118 países.
La propagación ocurre principalmente de persona a persona a través de gotitas, entre contactos
cercanos. Al estar a una distancia aproximada de 2 metros o menos, de una persona con
COVID-
19 confirmado o probable durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado.
Al tener contacto directo con secreciones infecciosas de un paciente con COVID-19. Estas
secreciones pueden incluir esputo, suero, sangre, gotitas respiratorias y sudor.

1. OBJETIVOS

 Prevenir el contagio persona a persona o mediante superficies inertes.

 Identificar y dar manejo preventivo a los trabajadores expuestos.

 Establecer las medidas tendientes a la identificación de casos.

 Establecer protocolo para atención de casos sospechosos.

2. ALCANCE

Este protocolo dará cobertura en la prevención y atención del riesgo biológico por contagio con
el nuevo coronavirus, a todos los trabajadores del bar y restaurante LA COSTEÑA JK, así como
a visitantes, clientes, proveedores y partes interesadas. Aplica para el desarrollo de labores
rutinarias.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 3/
A: 16

3. DOCUMENTOS DE APOYO

 Normatividad Nacional vigente


 Lineamientos de la OMS

4. MARCO NORMATIVO

 Circular conjunta 001 de 2020 Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación


para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el
SARS-CoV-2 (COVID-19).
 Circular 0017 de 2020: Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención
para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por coronavirus.
 Circular 0021 de 2020: Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de
contención de COVID-19 y la declaración de emergencia sanitaria.
 Resolución 380 del 10 de marzo de 2020: Se adoptan medidas preventivas en el país
por causa del coronavirus.
 Resolución 385 del 12 de marzo de 2020: Declaración de emergencia sanitaria por
causa del coronavirus.
 Decreto 417 del 17 de marzo de 2020: Por el cual se decreta un estado de emergencia
económica, social y ecológica en todo el territorio nacional
 Decreto 457 del 22 de marzo de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de
la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público.
 Decreto 539 del 13 de abril de 2020. Medidas de bioseguridad

 Resolución 666 de 2020. Protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar


adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19

5. DEFINICIONES

 Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad trasmisible y potencialmente infecciosa de
aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación del COVID-19. El
aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la
autoridad sanitaria.

 Aislamiento preventivo obligatorio: Es la medida tomada mediante el Decreto 457 del 20


de marzo de 2020, para limitar totalmente la libre circulación de personas y vehículos en
el territorio nacional, mediante el confinamiento en sus casas con el fin de disminuir la
propagación del virus causante del COVID 19.

 Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tiene por objeto eliminar o minimizar
el factor del riesgo biológico que pueden llegar a afectar a la salud, el medio ambiente o
la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los colaboradores.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 4/
A: 16

 Canales de comunicación: Garantizar que toda la información dispuesta por el Gobierno


Nacional, campañas de prevención, normas de seguridad, comunicados etc., trascienda
a todos los niveles por los medios de comunicación establecidos en el restaurante
(carteleras, charlas diarias).

 Caso sospechoso: Persona con antecedente de fiebre medida mayor o igual a 38.0
centígrados y tos, con cuadro de infección respiratoria aguda (IRA), leve o moderada
que no requiere manejo hospitalario y cumpla con al menos una de las siguientes
condiciones:
a. Historia de viaje a países con casos confirmados u otras áreas de circulación viral
confirmada del COVID-19, en los catorce días anteriores al inicio de los síntomas. b.
Colaborador de la salud u otra persona del ámbito hospitalario que haya tenido contacto
estrecho con caso sospechoso o confirmado por COVID-19. c. Antecedentes de
contacto estrecho en los últimos catorce días con otro caso sospechoso COVID-19.

 Caso confirmado: Persona que cumple la definición de caso sospechoso y un resultado


positivo para COVID-19, mediante prueba confirmatoria oficial de laboratorio.

 Contacto Estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de


distancia en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-19
confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado
infeccioso.

 Contacto casual: Cualquier otra persona que haya estado compartiendo un espacio
cerrado con un caso mientras era sintomático, pero que no cumpla con los criterios de
ser un contacto estrecho.

 COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se


había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo
las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

 Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de


agentes químicos o físicos.

 Elementos de protección personal EPP: Uso de Elementos de Protección Personal – EPP


como mascarilla (tapabocas convencional), protección para los ojos (gafas o caretas) y
guantes desechables. a) Para la protección de los ojos, se sugiere el uso de gafas de
montura universal con protección lateral, para evitar el contacto de la conjuntiva con
superficies contaminadas, por ejemplo: contacto con manos o guantes. b) La correcta
colocación de los EPP es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente
biológico; igualmente importante es la retirada de estos para evitar el contacto con zonas
contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso c) Los elementos de protección
respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de otros componentes como
guantes y protectores de ojos, entre otros d) Revise que los guantes no se encuentren
rotos para evitar filtraciones de secreciones u otro elemento que pueda favorecer el
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 5/
A: 16

En caso de ruptura, realice el cambio. No permita que las manos estén descubiertas e)
Para el caso de las tareas de limpieza y desinfección de superficies, puede optarse por
guantes más gruesos o de caucho f) Después del uso, debe asumirse que los EPP y
cualquier elemento de protección colaborador pueden estar contaminados y convertirse
en nuevo foco de riesgo. Por lo tanto, un protocolo inapropiado de retirada puede
provocar la exposición del usuario g) Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier
actividad probable de causar exposición y ser retirados únicamente después de estar
fuera de la zona de exposición h) Se debe evitar que los EPP sean una fuente de
contaminación, por ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han
sido retirados

 Hipoclorito: Es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente


utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos son los más aprobados para la desinfección general. Como este
grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es
necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con este producto.

 Manejo de caso sospechoso: Protocolo de cómo se moverá el flujo de información entre


todos los niveles y a quién debe contactar un trabajador si tiene síntomas o cree estar en
riesgo de tener la enfermedad por haber estado en contacto con una persona
contagiada, Informar a los trabajadores cuando se presenten casos sospechosos y
confirmados de COVID -19 en el restaurante.

 Notificación de casos sospechosos: Si el trabajador presenta signos y síntomas tales


como fiebre, tos o dificultad para respirar se debe notificar el caso como sospechosos a
la secretaria de salud o EPS, para el direccionamiento a la atención médica a la red
asignada por la EPS

 Plan de contingencia: Tener un plan de contención y un plan de mitigación/crisis, incluye


actividades de capacitación.

 Residuo Biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de un procedimiento que tiene un contacto con materia orgánica, sangre o
fluidos corporales del usuario

 Tapaboca, cubre bocas o mascarilla: Dispositivo médico que sirve para para contener
material particulado provenientes de la nariz y la boca y para proteger al usuario de ser
salpicado con fluidos corporales. Consta de un filtro, bandas elásticas para ajuste en
orejas, clip metálico que permite ajustarse a la nariz.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 6/
A: 16

6. RESPONSABLES

REPRESENTANTE LEGAL

 Liderar la implementación del presente protocolo.

 Asegurar los recursos necesarios para la ejecución, seguimiento y mejoramiento del


presente protocolo.

 Asegurar la implantación de medidas de control de gastos de acuerdo con el presupuesto


asignado.

 Llevar a cabo los procesos de gestión de compra de los insumos necesarios para
garantizar el adecuado abastecimiento e inventario de los elementos de protección
personal, así como los productos para la prevención por riesgo de COVID-19.

 Promover el autocuidado de los trabajadores en protocolos seguros, ambientes de trabajo


seguro y hábitos saludables, atendiendo los lineamientos definidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social, para la prevención del contagio por COVID-19.

 Informar, en carteleras, los aspectos básicos relacionados con la forma en que se


transmite el Coronavirus COVID19 y la manera de prevenirlo, en un lenguaje claro y
conciso; los signos y síntomas (tos, fiebre cuantificada mayor o igual a 38°C, fatiga, dolor
de garganta y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado); la importancia
del reporte de condiciones de salud e informar la forma de reportar la situación de salud,
en caso de presentar algunos de estos signos.

 Disponer en las áreas comunes y zonas de trabajo, de agua y jabón para llevar a cabo el
lavado de manos.

 Contar en los equipos de emergencias y botiquines de elementos como tapabocas,


guantes de látex o nitrilo y demás elementos para ser suministrados a los colaboradores
de ser necesario.

 Establecer jornadas de limpieza y desinfección periódicas de superficies, elementos y


equipos de trabajo en todas las áreas del restaurante.

 Establecer un plan de limpieza y desinfección al inicio y al finalizar la jornada laboral.

 Establecer reglas para permitir el distanciamiento entre trabajadores (2 metros) e


incrementar las medidas de limpieza y desinfección en las áreas.

 Garantizar el suministro de alcohol glicerinado para que el colaborador se higienice las


manos al momento de abordar labores, antes y después de entrar al baño, antes de
consumir alimentos y al finalizar las labores.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 7/
A: 16

 Garantizar la limpieza y desinfección diaria de la dotación de trabajo (calzado, ropa de


trabajo deben ser cumplir con el protocolo de limpieza y desinfección antes y después de
la labor) Si son llevados al lugar de residencia del trabajador este debe lavarlos de
manera separada a la ropa de la familia.

 Realizar la revisión periódica del presente protocolo, con el fin de actualizarlo de


acuerdo con nuevos criterios y lineamientos que se generen por las autoridades de
salud nacionales e internacionales.

COLABORADORES

 Cumplir con las medidas de prevención adoptadas por el empleador.

 Asistir a las charlas programadas

 Poner en práctica las técnicas de higiene, hábitos saludables, uso apropiado del
tapabocas y lavado de manos.

 Utilizar los elementos de protección personal y responder por el uso adecuado de dichos
elementos.

 Cuidar su salud (autocuidado) y suministrar información clara, veraz y completa de su


estado de salud.

 En caso de que el colaborador resulte positivo para COVID-19, tiene la responsabilidad de


seguir estrictamente las recomendaciones médicas, las medidas de aislamientos y los
protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y por la entidad prestadora de salud.

7. LINEAMIENTOS GENERALES

7.1. AUTOCUIDADO EN CASA

 Cada tres (3) horas lavarse las manos con abundante jabón, alcohol o gel antiséptico.
Tomar agua (hidratarse).

 Taparse nariz y boca con el antebrazo (no con la mano) al estornudar o toser.

 Evitar contacto físico no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.

 Evitar asistir a eventos masivos o de cualquier tipo que no sean indispensables.

 En caso de gripa usar tapabocas y quedarse en casa.


LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 8/
A: 16

 Cuidar especialmente a los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y


personal con comorbilidades verificar su estado de salud diario, si presentan algún
síntoma de alarma (gripa, dificultad respiratoria, fiebre, decaimiento) y reportar a la
organización para seguimiento de estos.

 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y


acceso a lugares públicos.

 Atender la normatividad establecida por el Gobierno Nacional y su cumplimiento.

 En caso de presentar síntomas gripales, cuadros de fiebre mayores a 38°C por más de
dos o tres días seguidos, tos seca sin secreciones, dificultad para respirar, contacto con
personas con positivo de COVID-19, dolor de garganta, malestar general no debe ir a los
centros médicos, deben llamar en Bogotá al (1) 3305041 o desde celular 192, para el
resto del país: 018000955590.

 Brindar información verídica sobre el estado de salud. De igual forma, se resalta la


obligatoriedad de suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
salud; motivo por el cual, se invita a todo el personal a brindar información fidedigna,
tanto a las autoridades competentes como a su empleador sobre su condición médica.

7.2. RECOMENDACIONES AL SALIR DE LA VIVIENDA

 Al salir de la vivienda, estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre


restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos.

 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de


personas.

 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.

 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.

 Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás sitios.

 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si convive


con personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 9/
A: 16

7.3. DESPLAZAMIENTO AL LUGAR DE TRABAJO

 La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección, por lo


que antes de salir para el trabajo se recomienda llevar a cabo un buen lavado de manos.

 Practicar los buenos hábitos de higiene o etiqueta respiratorias: cubrirse la nariz y la boca
con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un tarro de basura con tapa y
pedal. Si no se dispone de pañuelos, emplear la parte interna del codo para no
contaminar las manos, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

 Mantener distanciamiento social de (2) dos metros.

 Priorizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de


aproximadamente (2) dos metros. Por esta razón, es preferible en esta situación el
transporte individual.

 Usar mascarilla o tapabocas si el desplazamiento al lugar de trabajo caminando, en


bicicleta o moto.

 Guardar la distancia interpersonal cuando vayas caminando por la calle.

 Si es necesario el desplazamiento en vehículo, extremar las medidas de limpieza del


vehículo y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la
mayor distancia posible entre los ocupantes.

 En los desplazamientos en transporte público guardar la distancia interpersonal con los


demás pasajeros. En el caso del servicio público, el conductor debe garantizar la
distancia interpersonal.

7.4. TRABAJADORES EN SITIO

 Todo el personal que ingrese a ejecutar las actividades propias de su cargo deberá
diligenciar el formato Autoevaluación de salud (COVID-19).

 Durante el ingreso es obligatorio el uso de tapabocas y posteriormente se procederá a


realizar el lavado de manos de 20 a 30 segundos.

 Durante la jornada laboral el cumplimiento de este protocolo es de carácter estricto y


obligatorio.

 Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Es especialmente importante


lavarse después de toser o estornudar, antes y después de ir al baño, antes y después
de usar tapabocas, después de tocar superficies potencialmente contaminadas y cuando
las manos se encuentren visiblemente sucias, este lavado debe realizarse con agua y
jabón de 20 a 30 segundos.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 10/
A: 16

 Dejar en el área de trabajo solo aquellos utensilios absolutamente necesarios para las
labores a desarrollar.

 Evitar, en la medida de lo posible utilizar equipos y dispositivos de otros colaboradores. En


caso de que sea necesario, aumentar las medidas de precaución, desinfectarlos antes
de usarlo. Si no es posible, lavarse las manos inmediatamente después de haberlos
usado.

 Seguir las recomendaciones para el uso de tapabocas

a) Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas de tela.


b) Ajústelo bien, pero de manera cómoda contra el costado de la cara.
c) Sujete con cintas o cordones que se enganchan en las orejas.
d) Para retirarse el tapabocas de tela debe tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz
ni la boca.
e) Lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.
f) El tapabocas de tela después de usarlo se debe mantener en una bolsa cerrada hasta
el momento de lavarlo.
g) No se recomienda guardar el tapabocas de tela sin empaque en el bolso, o bolsillos
sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.
h) Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej.
Mesas, repisas, entre otros) por el riesgo de contaminarse.

 Ante la presencia de síntomas respiratorios, tos, fiebre, malestar general, dificultad


respiratoria, alteraciones en el gusto o el olfato en el trabajo informar inmediatamente al
Jefe Inmediato y pedir orientación telefónica a su EPS o a las líneas de emergencia
sanitarias habilitadas.

 Seguir y cumplir las medidas de aislamiento preventivo en casa al personal con patologías
crónicas y sintomáticos respiratorios.

 Realizar charla de sensibilización, correcto lavado de manos o aplicación de gel


antibacterial, prevención y protección para evitar el contagio y propagación del COVID-
19.

 Generar el lavado de manos frecuentemente. Para dicho fin se dispone de agua potable,
jabón líquido y toallas desechables en los baños de los frentes de trabajo.

 Se prohíbe el uso de anillos, cadenas, pañoletas y cualquier aditamento innecesario. El


cabello debe estar recogido con gorro de protección.

 Hacer uso del gel antibacterial dispuesto al ingreso de las instalaciones.

 Evitar contacto físico no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.


LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 11/
A: 16

7.5. TRABAJO EN SITIO

 Disponer de lavamanos, jabón antibacterial, suministro de gel antibacterial y productos de


 desinfección (Con 70% base alcohol), en todas las áreas donde haya personal. En los
lugares en que no se cuente con lavamanos se podrá realizar la limpieza de las manos
con Gel antibacterial.

 Una vez ingrese el trabajador al sitio de trabajo deberá realizar lavado de manos antes del
inicio de charla diaria y actividades.

 Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Es especialmente importante


lavarse después de toser o estornudar, antes y después de ir al baño, antes y después
de usar tapabocas, después de tocar superficies potencialmente contaminadas y cuando
las manos se encuentren visiblemente sucias, este lavado debe realizarse con agua y
jabón de 20 a 30.

 Los trabajadores solicitaran al ingresar a la jornada laboral los elementos de protección


personal como tapabocas y guantes entre otros, de acuerdo con las disposiciones para
su uso, manejo, rotación y disposición final.

 Realizar proceso de limpieza y desinfección diario-previa apertura y posterior al cierre de


actividades de zonas comunes, puertas, mobiliario, con solución de hipoclorito de sodio
al 0,5-1% o alcohol al 70%.

 Todos los días se deberá tomar la temperatura con termómetro al ingreso y salida de la
jornada laboral.

 El personal autorizado pata tomar la muestra es quien tenga asignado y este a cargo del
termómetro.

 Si algún trabajador reporta una temperatura de 38°C o más, así como síntomas se deberá
esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para confirmar, en caso de reincidir en el
resultado se evaluará si es necesario remitir a la EPS y la activación del protocolo de
respuesta frente a un caso sospechoso, (Es importante tener presente que la
temperatura corporal puede variar lo largo del día, al realizar una actividad física, llevar
ropa gruesa o cohabitar con una temperatura alta en el ambiente. Recordando que la
detección de fiebre con termómetros es una forma de identificación de posibles casos de
infectados, no es un filtro efectivo para la detección de COVID-19.)

 Se dispondrá una caneca de color negra con tapa y rotulada con descripción (Residuos de
prevención COVID-19) y doble bolsa negra para la disposición final de los elementos
utilizados por el personal, como guantes y tapabocas de tela y caneca de color roja con
tapa para recipientes de Gel antibacterial o alcohol, etc., que sean de un solo uso o
desechables, para su posterior recolección y disposición con el proveedor asignado.

 Se dispondrá de tapete sanitario para limpieza de zapatos al ingreso de las instalaciones.


LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 12/
A: 16

 La limpieza y desinfección de superficies, elementos, utensilios de trabajo a utilizar en la


actividad se realizará diariamente antes de su uso con una mezcla de hipoclorito de
sodio al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una
concentración de un 5 o 5.5%.

 Tomar medidas para optimizar la circulación de aire en espacios cerrados como apertura
de ventanas antes de iniciar la jornada de trabajo, así como jornadas programadas de
desinfección.

 Los proveedores deberán usar siempre el tapabocas y guantes de látex, nitrilo o caucho,
realizar el protocolo de lavado de manos, mantener la distancia mínima de 2 metros
entre las personas, reunirse en lugares predeterminados, seguir el protocolo de etiqueta
respiratoria, entre otros. Los proveedores no deben ingresarán a las instalaciones, los
productos serán ubicados afuera del establecimiento en un lugar asignado e ingresado a
desinfección por un trabajador asignado antes de su almacenamiento.

 Evitar contacto físico no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.

7.6. INSTALACIONES

 Evitando la contaminación el empleador debe realizar control de roedores e insectos


teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud y Protección
Social y Programa de Manejo Integrado de Plagas que establezca medidas preventivas
y de control.

 Antes de hidratarse o tomar bebidas calientes deben lavarse las manos con agua y jabón
o aplicarse gel antibacterial, usar tapabocas y guantes para la preparación de bebidas
calientes y usar vasos desechables, de un solo uso o personalizados.

 Es responsabilidad de cada trabajador, realizar desinfección de sus elementos de trabajo


de uso frecuente como, celulares, diademas, esferos, usando alcohol, agua y jabón u
otras soluciones aprobadas.

 Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus como
cajas, plástico o materiales sobrantes.

 Restringir visitas de personas externas que no estén vinculadas con el negocio


(Contratistas, familiares, amigos, visitas comerciales, etc.).

7.7. MEDIDAS ADICIONALES

 Incrementar la frecuencia y verificación de la limpieza y desinfección de vehículos


de transporte de alimentos, materias primas e insumos.

 Procurar garantizar los tiempos de entrega de alimentos, especialmente cuando éstos son
perecederos, manteniendo siempre las condiciones de cadena de frio, si lo requieren.
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 13/
A: 16

 Garantizar la ventilación permanente de las áreas de preparación y servido de los


alimentos. Además, se sugiere ventilar después de cada servicio las
instalaciones.

 Después de cada servicio, se deberá realizar la limpieza y desinfección de superficies,


máquinas, utensilios, menaje, mesas etc., y en general, cualquier superficie que haya
podido ser utilizada por los clientes, de acuerdo con los protocolos de limpieza
establecidos.

 Todos los productos e insumos a utilizar deberán ser desinfectados antes de ingresar a
sus áreas de almacenamiento aplicando las normas BPM para tal fin.

 Se dispondrá de un área externa para la entrega de alimentos evitando el contacto


directo y manteniendo el distanciamiento entre clientes y personal del restaurante.

 Los clientes deberán realizar lavado o desinfección de manos con gel antibacterial antes
de retirar los pedidos y contar con tapabocas.

 Los alimentos se entregarán empacados en bolsa plástica.

7.8. AL REGRESAR A CASA

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

 Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.

 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia
de más de dos metros entre personas.

 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

 Higienizar los elementos de protección.

 No reutilizar ropa sin antes lavarla.

 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados
al exterior de la vivienda.

 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de


manera regular

 Bañarse con abundante agua y jabón.


LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 14/
A: 16

 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de tela constantemente.

8. REPORTES DE CASOS Y SEGUIMIENTO

En caso de que un trabajador presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre
38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado). No acercarse a
menos de 2 metros del trabajador, solicitarle información básica. Disponer para esta persona el
área de cuidado en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le permita estar en
aislamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un transporte.

Si el trabajador ha estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan


estado en el mismo lugar de una persona sospechosa para COVID-19, mientras presentaba
síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15 minutos), o ha
compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una persona afectada por el
COVID-19, no debe acudir a su puesto de trabajo, incluso en ausencia de síntomas, por un
espacio de al menos 14 días. Durante ese periodo el empleador hará seguimiento del estado de
salud, por si aparecen signos de la enfermedad.

Si el trabajador ha estado en contacto estrecho con un caso positivo para COVID-19 y notifica
durante su jornada laboral se retirará de la actividad laboral para que inicie de forma inmediata
cuarentena domiciliaria por 14 días. Si durante los 14 días posteriores a la exposición el contacto
llega a desarrollar síntomas y la situación clínica lo permite, deberá hacer auto aislamiento
inmediato domiciliario y contactar a los servicios de atención primaria, secretaria de salud o EPS,
para el direccionamiento a la atención médica a la red asignada por la EPS.
Para los casos de contacto estrecho Las evaluaciones médicas, el protocolo de tratamiento,
estudios de laboratorios, estarán a cargo de la institución de la red asignada por la EPS,
quienes definirán el tiempo de aislamiento, el seguimiento epidemiológico y el alta médica para
el retorno a laborar.

Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente al empleador, quien puede detener


las cuarentenas en quienes se había considerado posibles contactos. Estos trabajadores no
deben asistir a las instalaciones del restaurante hasta obtener la confirmación del resultado del
testeo y luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen
14 días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe
mantener la confidencialidad de la identidad de estos.

Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal al área de trabajo.

Para un caso positivo realizar seguimiento diario del estado de salud del trabajador y solicitar
que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y
hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que consideren
las autoridades.

En el caso positivo para COVID-19 reforzar inmediatamente las medidas de prevención


generales en el restaurante. Especialmente importante será la limpieza de todas las superficies
metálicas y
LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 15/
A: 16

plásticas que hubiera, y sobre todo aquellas con las que el trabajador infectado hubiera estado
en proximidad.

Proveer un transporte al domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad tanto
para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas de tela, ventanas
abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección diaria
del vehículo). Si el colaborador presenta signos de alarma como dificultad para respirar o lleva
más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un transporte que lo traslade al hospital.

Determinar entre el conjunto de trabajadores, incluyendo proveedores, clientes y visitantes,


quienes se pueden considerar como: contactos estrechos o contactos casuales del caso
positivo para COVID-19.

Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de
2metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha lista se
entregará a la secretaria de salud correspondiente para dar seguimiento y los contactos
identificados estarán en aislamiento preventivo por 14 días.

Todo contacto y seguimiento al(os) trabajador(es) potencialmente contagiado(s) deberá ser no


presencial (por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u otros).

Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado el colaborador en las últimas 72
horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona. Realizar un
proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel (amonio de cuarta o quinta
generación) previo al reingreso de otras personas.

9. MEDIDAS DE CONTINGENCIA O CRISIS

 Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados, se debe:

 Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas de
aislamiento necesarias y tengan la debida atención.

 Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las líneas
dispuestas, y actuar de acuerdo con sus recomendaciones.

 Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales.

 Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.

 Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.


LA COSTEÑA & REVISO G. HSEQ
JK. :
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL APROB REP LEGAL
CONTAGIO DEL COVID 19 O:
FECHA: 20/05/2020
CODIG MP-GH-01
O:
BAR Y VERSIÓ 1
RESTAURANTE N:
PAGIN 16/
A: 16

10. CLIENTES, PROVEEDORES Y VISITANTES

 Cada Proveedor y/o visitante, diligenciará el formato AUTOEVALUACIÓN DE SALUD


(COVID-19), este proceso se realizará antes del ingreso a las instalaciones.

 A los Proveedores y/o visitantes se les divulgara el presente protocolo.

 Los clientes, proveedores y/o visitantes están obligados a cumplir con las normas de
higiene y seguridad delineados en el presente protocolo, así como los consignados en el
Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo.

 Los clientes, proveedores y/o visitantes son responsables de su propia dotación y uso
adecuado de los elementos de protección personal.

 Limitar labores de mantenimiento con personal externo y otros servicios, especialmente


durante las actividades operativas, para reducir el margen de contaminación por el virus.

En el presente protocolo no se contemplan medidas preventivas para servicio a la mesa ya que


aún no se cuenta con autorización de las entidades competentes para ofrecer servicio a la mesa.

También podría gustarte