Espacios Confinados Jarol

También podría gustarte

Está en la página 1de 75

ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

INTRODUCCION

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

La decisión de ingreso a un espacio confinado


debe estar acompañada no solo de prudencia,
también de conocimiento, entrenamiento y
planificación.
TR 1-1
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Introducción
Uno de estos espacios confinados es seguro; el otro puede matarlo en menos
de 1 minuto

¿Cree usted que debe someterse a esa prueba?

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Toda acción desarrollada en


este, debe ser el resultado
de secuencias
preestablecidas de procesos
de actuación en diferentes
situaciones y se deberán
realizar en total sincronía de
los equipos de soporte en
superficie segura y el
personal entrante al espacio
confinado.
TR 1-2
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los Espacios


Confinados

Existen sitios en muchos lugares los cuales son de difícil


acceso y presentan condiciones especiales a estos les
llamamos espacios confinados

TR 2-1
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Objetivos
 Al finalizar esta lección cada participante estará en
capacidad de:

 Definir espacio confinado, según la osha.

 Definir tipos de espacio confinado

 Definir clasificación de espacios confinados

TR 2-2
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

Según la OSHA (administración de seguridad y salud


ocupacional de los estados unidos).

Es suficientemente grande como para que un empleado


pueda entrar el cuerpo completo y hacer un trabajo

Tiene una entrada o salida limitada o restringida;

No esta diseñado para ser ocupado de manera continua


por el empleado
TR 2-3
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

Según NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud


Ocupacional), divide los espacios confinados en tres
clases con base a la severidad de los peligros
asociados con un espacio particular.
 clase A

Clase B

Clase C

TR 2-4
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados


CLASE A

Este espacio presenta una situación que es


inmediatamente peligrosa a la vida o la salud; estos se
incluyen pero no son limitados a:

• La deficiencia de oxígeno.
• Atmósfera combustible o explosiva y/ o
• Concentración de sustancias tóxicas o mortales.

TR 2-5
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

CLASE B

Es un espacio confinado que tiene la potencialidad para


ocasionar daños y enfermedades sí las medidas
preventivas no se utilizan, pero no es inmediatamente
peligroso a la vida y la salud.

• Evaluación
• .Monitoreo
• Definición de Procedimientos
.

TR 2-6
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

CLASE C

Es un espacio confinado en el cual, el peligro potencial no


requiere ninguna modificación especial al procedimiento de
trabajo.
• Evaluación
• Monitoreo
• Definición de Procedimientos

TR 2-7
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

TR 2-8
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

TR 2-9
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Clasificación de los espacios confinados

TR 2-10
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Riesgos en espacios
confinados

TR 3-0
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Objetivos
• Identificar los principales riesgos ambientales
presentes en los espacios confinados
• Reconocer los diferentes equipos de
monitoreo de atmosferas peligrosas y sus
niveles mínimos de alerta
• Listar los diferentes métodos de
ventilación/extracción en espacios confinados

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados 16


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Atmosfera Peligrosa

• Atmósfera que puede exponer a


empleados a riegos de muerte,
incapacidad, imposibilidad de
un autorescate, lesiones, o
enfermedades

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados 17


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Peligros Atmosféricos

• Deficiencia de oxígeno
• Enriquecimiento de oxigeno
• Presencia de gases
inflamables
• Presencia de gases tóxicos o
asfixiantes

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

El aire es una mezcla de gases,


normalmente contiene el 20.9% de
oxigeno en volumen, que pude variar a
menor o mayor concentración y resultar
en :

• Atmosferas Asfixiantes.

• Atmosferas Toxicas.

TR 3-2
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Peligros del Oxigeno

El aire que respiramos es una


mezcla de gases siendo nitrógeno
y el oxigeno los que tienen un
mayor porcentaje en la mezcla. El
oxígeno está presente en un
20,9% y sus desviaciones tanto al
alza como a la baja en la
concentración presentan un
riesgo en espacios confinados.
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Deficiencia de Oxígeno

 La deficiencia de oxigeno en espacios confinados


está asociado a la asfixia. Las concentraciones de
oxigeno menores de un 19.5% por volumen pueden
ser consecuencia del consumo del mismo o del
desplazamiento de este gas en el medio ambiente.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Deficiencia de Oxígeno
La respiración hace que
O2 aumente el CO2 y
disminuya el nivel de O2.
Cuando disminuye el
oxígeno a menos de 19.5%.
CO2 la atmósfera esta deficiente
de oxígeno y pone en
peligro la vida de los
ocupantes.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Enriquecimiento de Oxígeno

• El enriquecimiento de la atmósfera por oxigeno puede ser un


peligro de incendio. Una atmósfera rica en oxigeno más del 23%
por volumen puede presentar riesgo muy alto de incendio.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
EFECTOS DE LOS DISTINDOS NIVELES DE OXIGENO
VOLUMEN DE OXIGENO CONDICION RESULTANTE EFECTOS EN HUMANOS
EN %
MAYOR AL 23% OXIGENO ENRIQUECIDO ALTO NARCOSIS POR TOXICIDAD DE
PELIGRO DE IGNICION OXIGENO
20.9% CONCENTRACION NORMAL AIRE RESPIRABLE

19.5% NIVEL MINIMO DE SEGURIDAD MINIMAMENTE SEGURO


SEGÚN OSHA / NIOSH

16% DEFICIENCIA DE OXIGENO DESORIENTACION Y DISTORSION


TLV/TWA RESPIRATORIA
14% ATMOSFERA NO SEGURA POR FATIGA RAPIDA DEFICIENCIA
DEFICIENCIA DE OXIGENO Y RESPIRATORIA Y
AUMENTO DE TOXICIDAD DOSORIENTACION
TLV/STEEL
8% ATMOSFERA TOXICA O FALLA NEUROLOGICA,
PELIGROSA TLV/CEILING DIFICULTAD DE COORDINACION,
DISNEA SEVERA,
DESORIENTACION
6% ATMOSFERA ALTAMENTE FALLA RESPIRATORIA Y MUERTE
TOXICA Y PELIGROSA IDLH EN MINUTOS

TR 3-3
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Efectos Sobre el Ser Humano

Oxigeno enriquecido

Oxigeno normal

Nivel mínimo de oxigeno

Dificultad para respirar y tomar


decisiones, fatiga y la llama se
empieza a suprimir

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Efectos Sobre el Ser


Humano Respiración acelerada, puede fallar
La coordinación del ritmo cardiaco,
Euforia y dolor de cabeza

Nausea, vomito, dificultad para


respirar,
Dificultad para moverse
libremente,
Posible inconsciencia.

Jadeo, paro respiratorio seguido


de
Paro cardiaco y muerte en minutos

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

¿Como afecta el nivel de


Oxigeno las lecturas de los
inflamables?

Oxigeno Alto= inflamables altos falsos

Oxigeno Bajo= Inflamables bajos falsos

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Presencia de Gases Inflamables


• Gas combustible, oxígeno y una fuente de
ignición.
• En todos estos casos, el punto crítico se define
como los valores entre el limite inferior de
explosividad (LEL) y el limite superior de
explosividad (UEL).
• Si la mezcla de gas esta por debajo del LEL, la
ignición no es posible porque la mezcla es
demasiado densa para arder.
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
LEL
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

 Lower Explosive Limit (Límite Inferior de


Explosividad). Porcentaje mínimo, en volumen, de
un gas que, mezclado con aire a temperatura y
presión normales, forma una mezcla inflamable.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Presencia de Gases
Inflamables
• Si la mezcla esta por encima del UEL la ignición no es posible
porque la mezcla será demasiado "rica". Cuando la
concentración de un gas combustible sobrepasa el nivel UEL, la
atmósfera NO puede ser considerada sin peligro. Una
concentración alta de gas puede diluirse rápidamente y entrar
dentro de los limites combustibles debido a la introducción de
aire desde el exterior del espacio confinado.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Rango de Inflamabilidad
100%
GAS
0% AIRE
MUY
RICO
 El rango de inflamabilidad
(flammable range), es el rango entre
el LEL y UEL, en el cual el gas tiene
las condiciones para arder. RANGO
INFLAMABLE
CUALQUIER ATMOSFERA QUE CONTENGA EL 10% DE LEL
O POR ENCIMA DE ESTE ES CONSIDERADA PELIGROSA
MUY POBRE
100%
AIRE
0% GAS
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Gases Tóxicos y Asfixiantes

 La mayoría de los gases en los espacios confinados se


clasifican en asfixiantes y tóxicos, aunque la mayoría
son el Monóxido de Carbono (CO) y el Acido Sulfhídrico
(H2S).

 La unidad de medida usada para medir estos gases es el


ppm (partes por millón)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Asfixiantes Simples

Gases que causan asfixia o


sofocación por dilución del
oxigeno del AMBIENTE

• Nitrógeno (N2)
• Argón (Ar)
• Metano (CH4)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Asfixiantes Químicos

Gases que hacen que el cuerpo sea incapaz de utilizar el


suministro adecuado de oxigeno, desplazan el oxigeno del
CUERPO.

• Monóxido de Carbono (CO)


• Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrogeno (H2S)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

IDLH
INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA Y LA SALUD

Cualquier condición que posea una amenaza a la vida o salud


durante una entrada o que pueda causar efectos a la salud, daño
adversos irreversibles o que pueda interferir con la habilidad de
un individuo de poder escapar de un espacio que requiera
permiso.

H2S – 100 ppm CO – 1.200 ppm CH4 – 1.500

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

PEL
LIMITE DE EXPOSICIÓN PERMISIBLE

• OSHA regula las concentraciones permisibles en el aire de un


contaminante en el lugar de trabajo expresados en:

- TWA (tiempo promedio ponderado 8 horas)


- C (limite techo) – nunca se debe superar
- STEL (limite de exposición a corto plazo)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Densidad Relativa de Gas


Hidrogeno: 0.07
Metano: 0.55
Más liviano que el aire
Amoniaco: 0.59
Monóxido de Carbono: 0.96
Nitrógeno: 0.97
Aire: 1.0
Sulfuro de Hidrogeno: 1.19
Argón: 1.38
Dióxido de Carbono: 1.52 Más pesado que el aire
Tolueno: 3.2
Gasolina: 3.0
Jet Fuel: 4.7
Operaciones de Rescate en Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Nota
Los gases/vapores más pesados que el aire son más peligrosos
y requieren una mejor ventilación, porque su tendencia es
desplazarse a lo largo del piso y acumularse en lugares bajos.

Aire Fresco

??

O2 ??
??
O2 O O2
?? 2

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Atmosfera Irritante o
Corrosiva
• Los gases/vapores irritantes o corrosivos primarios no
causan toxicidad sistémica.
• Los gases/vapores irritantes o corrosivos secundarios dañan
las partes del cuerpo con las que tienen contacto y también
causa daños o enfermedades subsecuentes.
• Sin monitoreo no se puede estar al tanto de cualquier
aumento de las sustancias tóxicas.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

4
Lockout Tagout

HazClean Colombia
www.hazclean.co

!!Realizar las acciones de bloqueo y etiquetado va a salvar su


vida!!

TR 2-1
clasificación de Espacios Confinados
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Objetivos

• Identificar definiciones y
formas de energía.
• Reconocer los diferentes
procedimientos y situaciones
en las que se requiere
realizar Lockout-Tagout

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados 41


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Lockout/Tagout
• Porque es necesario realizar
Lockout/Tagout?

• Para evitar liberaciones de


energía inesperadas
• Encendido involuntario de
las maquinas y equipos
mientras se realiza en
trabajo.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Lockout/Tagout

• Amputaciones
• Aplastamientos
• Lesiones Severas
• Electrocuciones
• Ahogamiento
• Intoxicación
• Muerte

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Definiciones

• Dispositivo de etiquetado

Es una tarjeta de precaución


prominente con medios para
quedar firmemente sujetada, la
tarjeta indica que el equipo no
puede ser operado mientras el
dispositivo de etiquetado sea
retirado.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Definiciones
• Fuente de Energía

Es cualquier fuente de energía


eléctrica, mecánica, química,
térmica, hidráulica o neumática u
otra fuente de energía que se
necesite para operar el equipo.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Recuerde

RECUERDE

-UN EMPLEADO

-UN BLOQUEO

-UNA LLAVE

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Selección del equipo

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Que debe tener una


estación de bloqueo

- CANDADOS
- LLAVES
- PASADORES DE SEGURIDAD
- ETIQUETAS
- DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Que debe tener la


etiqueta

NOMBRE DEL EMPLEADO QUE


BLOQUEA Y ALERTA

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Tipos de Etiquetas

- NO ABRIR
- NO CERRAR
- NO OPERAR
- CALIENTE
- NO ENERGIZAR
- NO ENCENDER

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Tipos de Bloqueos

• El pasador de seguridad es el
único dispositivo que se usa
cuando mas de un empleado
debe trabajar en el mismo
equipo.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Remover el Bloqueo

• Inspeccionar el área de
trabajo.
• Inspeccionar el equipo.
• El empleado autorizado
remueve el dispositivo.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Monitoreo de Atmosferas

!!Si no puedo detectar los riesgos presentes estaré


trabajando a ciegas!!

clasificación de Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Monitoreo de Atmosferas
• Monitoree las condiciones de la atmosfera antes de
ingresar.
• Si el aislamiento de la zona no es posible continúe
monitoreando.
• Mantenga condiciones aceptables.
• Secuencia de monitoreo.
• Reevaluar constantemente.
• Registrar los resultados.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Monitoreo de Atmosferas
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

El monitoreo de atmosferas es
necesario por dos distintos propósitos:

• Evaluación de los peligros del espacio


confinado
• Verificación que las condiciones de
entrada al espacio confinado sean
aceptables.

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Monitoreo de Atmosferas
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

• Duración del monitoreo: entre 1.5 a 2 minutos


• Verificación que las condiciones de entrada al espacio
confinado sean aceptables.
• Orden del monitoreo (O2, LEL y Toxicidad)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Ventilación

HazClean Colombia
www.hazclean.co

!!Conocidos los riesgos, detectados de los riesgos y extraídos


los riesgos!!

clasificación de Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Ventilación
• La ventilación es uno de los controles de ingeniería
mas comúnmente usados.
• antes de iniciar la ventilación forzada, la información
como zonas restringidas dentro del espacio confinado,
las entradas, la naturaleza de los contaminantes
presentes, el tamaño del espacio y el número de
personas involucradas deben ser considerados

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Principios de la ventilación

• Características de flujo de
aire suministrado
• Perdidas por fricción
• Capacidad efectiva del
ventilador Vs longitud de la
manguera o curvas

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Que busca la ventilación

• Reemplazar el aire contaminado


• Disminuir la posibilidad de explosión
• Reducir/eliminar la toxicidad
• Aumentar la posibilidad de supervivencia de
las víctimas

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Tipos de ventilación
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Hay dos tipos de ventilación:


• Ventilación natural, como el
viento y la convección (no útil
para rescate)
• Ventilación mecánica, como la
dilución, la extracción y la
combinación de dilución,
extracción y natural

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Ventilación Mecánica
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Positiva
• Suministra aire al interior provocando que el
contaminante escape por cualquier abertura
• Se usa cuando hay poca presencia del contaminante
• Es la forma más efectiva de ventilación

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Ventilación Mecánica
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Negativa
• Extrae aire contaminado del espacio confinado
• Aire limpio entra por cualquier abertura
• Se usa cuando hay cantidades importantes de
contaminante
• Regularmente cuando el gas es más pesado que el
aire

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Recuerde, la ventilación debe


ser continua durante la entrada!

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


Precauciones
ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

• Comenzar la ventilación con tiempo de anticipación


para garantizar una atmosfera segura
• NO ubicar el ventilador/extractor a menos de 7,5 m
de la entrada
• Ubicar teniendo en cuenta el viento
• Supervise la atmosfera constantemente

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

• Recirculación

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Problemas en la Ventilación

• Circuito corto

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Problemas en la Ventilación
• Efecto Chimenea

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• 1 abertura (deficiencia de Oxigeno)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS

Procedimientos para Ventilación


• 2 aberturas (deficiencia de Oxigeno)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• Espacios confinados profundos


(deficiencia de Oxigeno)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• Espacios largos con una sola salida


(Tóxicos o inflamables)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• Contaminante más pesado que el


aire (Tóxicos o inflamables)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• Contaminante más liviano que el aire


(Tóxicos o inflamables)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados


ECM TRAINING CENTER HSEQ SAS
Procedimientos para Ventilación

• Suministro de ventilación local (Tóxicos o


inflamables)

Operaciones de Rescate en Espacios Confinados

También podría gustarte