Está en la página 1de 56

Índices de Calidad de Calidad de

agua y Cálculo de Cargas

CURSO LAB. QUIMICA AMBIENTAL


YELITZA ANGÉLICA ZORRILLA ORTEGA
El Agua
"El agua es la sustancia básica del universo
de la cual se derivan todas las cosas". Tales
de Mileto, siglo VI AC.”
Disponibilidad de Agua

Fuente: Adaptado de UNEP & UN-HABITAT, 2010


Distribución del agua dulce

(WWF, 2012)
Fuente: Elaboración propia con datos (FAO-Aquastat, 2012; UN, 2010;
UNESCO, 2009)
Principales usos del agua

Fuente: Unesco, 2003


Fuente: DANE, 2010
Vertimientos sin tratamiento

En MEX +90% de las


ARI se descargan sin tratamiento

El 50% del ARD y de


manufactura en el mundo,
presentan tratamiento. Flo
et al., (2013)
En AL&C +90% de las AR son
vertidas sin tratamiento
Fuente: (Unesco, 2012) El 90% del ARD y 70% AR
el mundo, vierte sin
tratamiento. URL.1
Ciclo urbano del agua

Fuente: Unesco, 2012


http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/
repositorio//3500/3670/html/agua_contami
nacion_dibujo.jpg
Imágenes de impactos de esta
condición…
Cuencas hidrográficas
Conflictos por el Agua
DEMANDA DE
AGUA PARA
CONSUMO
HUMANO
 Fuente: (DAGMA, 2013)
 Fuente: DAGMA, 2013
AGUA RESIDUAL &
DRENAJE
Fuente: (CVC-UNIVALLE, 2008)
Oxígeno disuelto

• El oxígeno en el agua es necesario para la respiración de


la fauna acuática

• Determina las condiciones aerobias o anaerobias del agua

• Disminuye el aumento de temperatura, debido a su mayor


utilización en las reacciones bioquímicas que incrementan
su velocidad de reacción.

• En las aguas residuales evita los olores desagradables y


limita los tratamientos biológicos.
CARGAS DE CONTAMINACIÓN
 Definición de parámetros
 Cálculo de cargas
Demanda Química de Oxígeno
Demanda Bioquímica de
Oxígeno
Resolución 631 de 2015

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

“Por la cual se establecen los parámetros y los valores


límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales
a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.”

Los Parámetros varían según la actividad y


según la Carga
…Exige solo datos de caracterización de
EFLUENTES!
Ejemplo
Carga contaminante diaria

 K = Q x C x t x 0,0036
 Donde:

• K = Carga Contaminante, en kilogramos por día (kg/día)


• Q = Caudal promedio, en litros por segundo (L/s)
• C = Concentración de la sustancia contaminante, en miligramos
por litro (mg/L)
• 0,0036 = factor de conversión de unidades
• t = tiempo de vertimiento del usuario, en horas por día
CALCULE LA CARGA
APORTADA POR LOS
RIOS!!!

 Fuente: (DAGMA, 2013)


Decreto 2667 de 2012
«Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e
indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman
otras determinaciones.»

Tasa retributiva: Es el valor que se cobra por unidad de carga


contaminante vertida al recurso hídrico

Las tasas retributivas son un tributo que cobra el estado como contraprestación
por el servicio prestado por el medio ambiente (en este caso el recurso hídrico),
como receptor de las descargas liquidas contaminantes.

Su pago no exonera a los usuarios del cumplimiento de los limites permisibles


TR= K*F*t
• Los valores estipulados por la CVC
para el año 2017 fueron: K: Carga en kg/mes
F: Costo por kg de la sustancia
t: periodo de descarga mensual
Tr para DBO5 = $131,18/ Kg
Tr para SST = $56,1/ Kg CALCULE EL $$ TR!
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
 Definición
 Cálculo de índices
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
-ICA
Es un número que da una clasificación descriptiva
de una cantidad de datos, parámetros o información
ambiental cuyo propósito principal es simplificar la
información para la toma de decisiones.

Actualmente hay numerosos índices de calidad del


agua (ICA).

 Ejemplo:
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
Permite conocer problemas de contaminación en un
punto determinado, para un intervalo de tiempo
específico.

Son indicativos de las condiciones de calidad en


las corrientes.

Utiliza parámetros representativos de los principales


tipos de contaminación. Generalmente los índices
de calidad
Clasificacion
incluyen
ICA
parámetros recomendados por
calificacion
91 - 100
la OMS,
71 - 90 panelesExcelente
Buenade expertos o por regulaciones
51 - 70 regular
locales.
26 - 50 Mala
0 - 25 Muy Mala
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA

Algunos evalúan la calidad del agua para ser


aprovechada en diferentes usos: AP, Riego,
Protección del recurso, …

La mayoría realizan la normalización de los


resultados frente a las concentraciones esperadas y
los parámetros se ponderan posteriormente.
Río Cañaveralejo
COMO CÁLCULO EL ÍNDICE…
Índice de Calidad del Agua – ICA NSF
 ICA – NSF (National Sanitation
Foundation), utiliza nueve Parámetro [9]
parámetros fisicoquímicos y
Oxígeno Disuelto (mg/L)
microbiológicos con el fin de
determinar el grado de Coliformes Fecales (UFC/100 mL)
deterioro o pureza del agua. pH (unidades)
Ponderaciones según del uso
DBO5 (mg/L)
dado al recurso.
Nitratos (mg/L)
ICA
Fosfatos (mg/L)
Clasificacion calificacion
91 - 100 Excelente Temperatura (°C)
71 - 90 Buena Turbiedad (UNT)
51 - 70 regular
Sólidos Totales (mg/L)
26 - 50 Mala
0 - 25 Muy Mala
NSF (Brown y Otros, 1970)
Índice de Calidad del Agua – ICA NSF

n
=  Ii = ( I1
W W W W
ICA i 1
)( I 2
2
)...( I n
n
)
i=1
Otros Índices de Calidad del Agua –
ICA
ICA Dinius (1987) ICA Rojas (Colombia, 1991)
• DBO5 • DBO5
• Oxígeno disuelto • Oxígeno disuelto
• pH • pH
• Nitratos • Turbiedad
• Temperatura • Coliformes Fecales
• Coliformes Fecales • Sólidos Totales
• Coliformes Totales
• Cloruros ISQA (España,1982)
• Conductividad
• Alcalinidad Total • Temperatura
• Dureza Total • DQO
• Color • Sólidos Suspendidos
• Oxígeno disuelto
• Conductividad eléctrica
Índice de calidad del agua en corrientes superficiales
(ICACOSU) según IDEAM

El ICACOSU global o total tiene en cuenta dos componentes: el primero se denomina


ICACOSU fisicoquímico agregado, ICACOSUfa y el segundo, un componente debido al
caudal, ILCAG y se puede expresar matemáticamente como:

Donde:
ICACOSUg : es el índice de calidad del agua para corrientes superficiales general

ICACOSUfa: es el índice agregado de calidad fisicoquímica para las mismas corrientes y que
se describe con mayor detalle en aparatos subsiguientes.

ILCAG: es el índice lótico de capacidad ambiental general desarrollado por Ramírez y Viña
(1998) correspondiente a: ILCAG = 0.333*Log(Caudal), y que para el caso puede estar
referido a el caudal medio diario calculado por curva de gastos
ICAUCA

FORMAS DE CÁLCULO
Opción1. Aditivo

Opción2. Multiplicativo

W: calcular en decimales
ICA Dinius
Ponderación
ICA Dinius
Calificación de calidad del agua
ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN-
ICO
ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

Valor del Clasificación de


ICOMI – Índice de contaminación por ICO la
mineralización (Conductividad, Alcalinidad, contaminación
Dureza Total).
ICOMO – Índice de contaminación por 0 – 0,2 Muy baja
materia orgánica (DBO, Coliformes Totales,
0,2 – 0,4 Baja
Oxigeno Disuelto).
ICOSUS – Índice de contaminación por 0,4 – 0,6 Media
sólidos suspendidos (SST).
ICOTRO – Índice de contaminación por 0,6 – 0,8 Alta
Fosforo Total (PT).
0,8 – 1,0 Muy Alta

Ramírez, A. y Viña, G. (1998)


ICOMI
ICOMO
ICOSUS
ICOTRO
EJERCICIO

También podría gustarte