Está en la página 1de 3

Apuntes La invención de los DDHH.

(1)
* HUNT.

+CAPÍTULO 1. Torrentes de emoción. Leer novelas e imaginar la igualdad.


-El efecto de la novela de Rousseau (Julia, o la nueva Eloísa) fue lograr que la gente del
S.XVIII sintiera empatía por otros, aunque fuesen diferentes a ellos; como no sucedía antes,
quienes tenían empatía solo por sus semejantes.
+Novelas y empatía  nueva psicología, como cimientos de nuevo orden social y político.
Muchas mostraban el deseo de autonomía, y ponían en igualdad o mostraban mejor a personas
de clase baja por sobre personajes de clase alta. ¿Será coincidencia que el surgimiento del
concepto de derechos del hombre fuera precedido por tres novelas que generaron semejante
impacto?
- La empatía como hecho universal, de fundamento biológico (que no tienen, biológicamente,
por ejemplo, las personas que sufren de autismo).
Y si bien tiene fundamento biológico, se desarrolla a partir de la interacción, que se amplió con
la lectura de las novelas epistolares.  estimular el sentimiento de la igualdad.
No fueron las novelas la única experiencia que amplió el sentimiento de empatía e igualdad,
pero pudo ser una importante fuente  además por la ampliación de personas que pueden leer,
y que con ello conocen experiencias de gente del común, con problemas cotidianos.
-Lo que interesa del auge de la novela son sus efectos psicológicos y su relación con el
surgimiento de los DDHH.
-Las novelas por sí mismas no generaron el cambio en la empatía, pero si muestran el
funcionamiento del aprendizaje de la empatía (tres novelas elegidas  Julia, de Rousseau; y
Pamela y Clarissa, de Samuel Richardson).
-La novela epistolar “ocultaba” la condición del autor, y daba una sensación de realidad —
genera a su vez una identificación con el protagonista.
-Pamela (1740) genera importantes reacciones incluso fuera de su país de origen (no Francia, al
parecer). Permitían el desarrollo de un personaje con un yo interno (era el logro de las novelas
epistolares, en contraposición del autor omnisciente del S. XIX). Pamela trata de rechazar los
intentos de seducción de su patrón.
-De hecho, se lee la carta como el mismo receptor (Pamela escribía a su madre, y leemos junto
con la madre de ella  no hay narrador ni marca de distancia con la propia madre). El lector no
se limita a seguir acciones, sino que participa en la personalidad, en el yo.
-Fue muy bien acogida, y luego incluida en el índice de libros prohibidos.
-Más adelante la segunda obra de Richardson, Clarissa, tuvo un gran impacto pero menor, tal
vez por su extensión de varios tomos de cientos de páginas.
-Rousseau consideraba su novela superior a la de Richardson, pero reconocía Clarissa como la
mejor del resto.
-Las cartas recibidas por los autores daban cuenta de la gran acogida de sus obras, de quienes se
identificaban con las heroínas, independientemente de si fuesen hombres o mujeres, adinerados
o pobres, e incluso militares.  la empatía superaba el género del lector.
-La novela epistolar destacaba EL YO y las individualidades (interioridades) de los personajes,
que para el lector eran de cierto modo iguales (todos poseían una interioridad).
+ ¿Degradación o exaltación?
-La gente conocía por experiencia propia que las novelas generaban efectos sobre cuerpo y
mente, pero no todos (sobretodo iglesia) las defendían. Algún clérigo la defendía, y señalaba
que era mejor escribir buenas novelas, que encargarse de suprimir otras por completo.
-Algunos las acusaban de promover las tentaciones y actuar bajo los más bajos impulsos.
-Las consideraban como objeto de corrupción para las mentes jóvenes; o que sembraran
descontento entre sirvientes y muchachas.

(NO SOLO EL RECIBIMIENTO DE LA POBLACIÓN, DE MANERA EUFÓRICA,


SINO TAMBIÉN LA RESISTENCIA DE LAS AUTORIDADES Y EL PODER= DAN
CUENTA DE UNA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DEL CAMBIO) 
CLÉRIGOS, MÉDICOS, CRÍTICOS DE NOVELA, ETC.

-Los autores firmaban como editores de las cartas, y no como autores. Ello les evitaba en parte
la mala fama asociada a las novelas. Pero justificaban su publicación en términos morales, de
instrucción y mejoramiento de los jóvenes.
-Defensores también tenían  señalaban que no generaban ensimismamiento, sino que los
mostraba más comprensivos y no disminuían su moralidad (la aumentaba)  Señalan, además,
que crean la impresión de que uno está presente en lo que sucede, y “…sus personajes están
sacados de la sociedad corriente, y las pasiones que describe son las que yo mismo siento”.
No lo escribió así, pero describió la “identificación” y “empatía” que generan. Aprende a sentir
empatía por alguien que no es él mismo y que nunca podría serle directamente accesible.
Empatía que depende de la identificación.
Reconocer el sentimiento interior, EL YO, que es necesario para los DDHH.  mediante la
implicación en la narración, antes que en la moralización explícita, se siente atraido hacia el
bien, y contra la injusticia que le repugna. (P. 56)
-Filósofo y jurista Henry Home (Lord Kames): el lector pierde la conciencia del yo, y concibe
el hecho como ocurrido en su presencia  transformación que fomenta la moralidad, porque
abre sentimientos que refuerzan lazos sociales. Alababan (incluido Thomas Jefferson) que la
ficción podría inculcar tanto ppios como la práctica de la virtud.
-Vida secular corriente como fundamento de la moral era lo que se jugaba con este conflicto
de opiniones.  moralización empática, Vs degeneración.
-Los DDHH brotan de esos sentimientos, y la capacidad valorar lo corriente. Solo florecen
cuando aprender a pensar en los demás como iguales.

+El extraño destino de las mujeres.


-Las protagonistas generalmente eran mujeres, aunque encontraba empatía en los lectores
masculinos Resultaba más convincente porque el lector se situaba en la condición de
búsqueda de autonomía de las mujeres, que gozaban de pocos derechos (comprendían sus trabas
iniciales). Los lectores solían querer ser como estas heroínas, por sus expresión de voluntad
femenina.  el lector aprendía que todas las personas (incluidas mujeres) “aspiran mayor
autonomía, y experimentan imaginariamente el esfuerzo psicológico que entrañaba la lucha por
alcanzarla” (p. 59).
-Estas novelas reflejaban el amplio interés de la época por la autonomía (incluida en el ensayo
¿Qué es la ilustración? de Kant).
-Énfasis de la ilustración en la autonomía individual que surge de Hugo Grocio y John Locke,
sobre la base de un contrato social. Razón como instrumento de independencia (otorga el poder
entre hombres, y no proviene de divinidad)  pensar y decidir por uno mismo, que requiere
cambios filosóficos, lógicos y políticos.
-La exigencia de mayor alcance la autonomía dio pasos desde 1790 con la Asamblea Nacional,
que abolió condiciones especiales del primogénito, y algunas limitaciones impuestas a los
hombres por sus familias (ahora heredar en igualdad, por ejemplo).
-En Inglaterra se celebraba la independencia como virtud fundamental.
-Hubo énfasis de autonomía en las formas de educación en Francia e Inglaterra (al enseñar a
caminar, al castigar menos con golpes, a enseñar a ir solos al retrete, etc.).  sin embargo, en
materia de matrimonio en Inglaterra fue muy limitado, mientras que fue libre en Francia.
-Sobre la base del divorcio, y su facilitación, se relacionaron los derechos naturales  devuelve
a las mujeres el derecho natural a la igualdad; y garantiza libertad de afecto.
-PROBLEMA  cómo conciliar la nueva libertad y autodeterminación con el sentido de
comunidad  COMPASIÓN (sympathy), como voluntad de identificarse con los demás, pero
no de condescendencia, que no es compatible con la igualdad.
-La compasión tenía un amplio significado, que era incluso una facultad moral  la felicidad
no se limita a la autosatisfacción únicamente.
-Adam Smith lo analiza a partir de la tortura  por qué alguien se compadece del sufrimiento
del otro. Es un proceso de identificación imaginario con el sufrimiento del otro (ejemplo en la
tortura, el dolor).
-Este concepto, junto con el de sensibilidad, empezaron a adquirir notoriedad, en literatura,
pintura e incluso en medicina.
-Estos sentimientos actuaron a favor de muchos grupos, pero no particularmente de las mujeres.
Por ejemplo sí lo hizo en favor del abolicionismo. Pero los mismos abolicionistas, o quienes en
Francia dieron derechos a judíos, protestantes, negros e incluso esclavos, no hicieron
consideración sobre las mujeres.
-Otros las consideraban capaces de autonomía privada, pero no en el marco de la política
(gozaban de Ds natualres como ciudadanas  persona, propiedad y libertad).
-El aprendizaje de la empatía abrió la puerta a los DDHH, pero no garantizó que todo el mundo
pudiera cruzarla. La libertad del más alto nivel, de acuerdo con Jefferson, significaba abrir la
participación política a cuantos hombres blancos fuera posible. No obstante, ese era el grado
máximo de libertad imaginable para la mayoría de norteamericanos y Europa en ese momento
de la historia.

También podría gustarte