Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY


ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES


ESCUELA DE ARQUITECTUR A
INFORME FINALD E PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

INSTITUCIÓN

CORPORACION GODOY SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L


ÁREA
CONSTRUCCION
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO

01 DE JULIO DEL 2020 AL 01 DE SETIEMBRE DEL 2020.

ASESOR(a)

ARQ. ROJAS VASQUEZ, Gloria

NOMBRE DEL AUTOR

PEREZ GODOY, Tom

TRUJILLO – PERÚ

[i]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................... 1

I. CAPÍTULO I. DATOS GENERALES ...................................................................... 3

1. Datos del Practicante........................................................................................ 4

1.1. Objetivos .......................................................................................... 4

1.2. Datos de la Institución ................................................................... 5

1.3. Datos de la autoridad encargada del área: .................................... 5

1.4. Duración de prácticas ..................................................................... 5

2.1. Actividades de la Institución .......................................................... 7

2.2. Actividades Relacionadas con el Practicante ............................... 8

II. CAPITULO ll. DE LAS PRACTICAS .................................................................. 10

1. Marco Normativo y Conceptual------------------------------------------------------10

2. Descripción de las Practicas ............................................................................. 10

3. Actividades Realizadas ...................................................................................... 10

3.1. OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS - PLANTA

LLAMA GAS – PUCALLPA………………………………………………..11

3.2. SUPERVISION DE OBRA(CONSTRUCCION DE VIVIENDA) .............. 14

A) MATERIALES DE CONSTRUCCION…………………………………14

B) EQUIPOS E INSTRUMENTOS…………………………………………14

3.2.1 PARTIDAS SUPERVISADAS EN EL TIEMPO DE PRÁCTICAS ……15


3.2.1.1. SEGURIDAD EN OBRAS………………………………………………15
3.2.2. MOVIMIENTO DE TIERRA…………………………………………………18

[ii]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3.2.2.1. LIMPIEZA DE TERRENO………………………………………………18


3.2.3. EXCAVACION …………………………………………………………………18
3.2.4. CORTE EN TERRENO A NIVEL ……………………………………………18
3.2.5. NIVELACION INTERIOR Y RELLENOS …………………………………20

3.2.6. CONCRETO CICLOPEO ……………………………………………………21


A) MATERIAL ……………………………………………………………………21
B) METODO DE CONSTRUCCION ……………………………………………21
3.2.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO…………………………………………21

3.2.8. CONCRETO ESTRUCTURAL ARMADO……………………………………23


3.2.9 REVESTIMIENTOS………………………………………………………………24
3.2.10. PINTURA………………………………………………………………………...25

I) CAPITULO lll. Datos del Resultado ...................................................................... 26

A) Logros ............................................................................................................................ 27|

B) Deficiencias ............................................................................................................ 27

C) CAPITULO IV. Conclusiones y Recomendaciones .............................................. 28


A) CONCLUSIONES ............................................................................................ 28

B) RECOMENDACIONES ...................................................................................... 28

B) CAPITULO V. BIBLIOGRAFIA .......................................................................... 29

A) Bibliografía: ...................................................................................................... 29

B) CAPITULO lV. Anexos ........................................................................................... 29

[iv]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

INTRODUCCION
El presente informe final de prácticas pre profesionales en la especialidad de
Arquitectura tiene como objetivo principal dar a conocer de forma detallada
todas las actividades realizadas por la empresa Corporación Godoy Soluciones
Logísticas E.I.R.L, en el área de Construcción, en los meses de julio (01) hasta
setiembre (01).

La empresa Corporación Godoy Soluciones Logísticas E.I.R.L se encuentra


ubicada en la ciudad de Pucallpa, provincia Coronel Portillo, ubicado en el
distrito de Callería. Esta área se encarga de construir, Organizar, dirigir,
controlar y evaluar el correcto uso de los proyectos de obras civiles y
arquitectonicas, garantizando el ordenamiento de la ciudad, asimismo también
se encarga de planificar y evaluar diferentes tipos de proyectos para el bien de
la comunidad que habita en la ciudad de Pucallpa.

El presente informe está elaborado en base a las diferentes actividades


realizadas durante el periodo de prácticas pre profesionales, se detalla los
diferentes roles y actividades que se desarrollaron en dicha institución,
describiendo el manejo de diversos documentos administrativos y normativos
que se aplican para el desarrollo de diagnósticos, inscripciones, procesos de
planificación y resoluciones de expedientes técnicos administrativos.

Asimismo, el desarrollo de las practicas pre profesionales en la institución es


de mucha importancia para el desarrollo y desempeño en la formación como
profesional, en la que nos permite obtener mayor experiencia de manera
profesional, ya sea en instituciones públicas o privadas, de esta manera poder
ser capaces de desarrollar con mayor eficiencia nuestra labor con mayor
eficiencia dentro del campo laboral, ya que nos orienta a la integración y
aplicación de conocimientos teóricos y habilidades adquiridas.

[1]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

El presente informe presenta la siguiente estructura, en la que se detalla:

 CAPITULO l. Generalidades, referentes a Datos del Practicante,

objetivos de las prácticas, Datos de la empresa y sus autoridades,

duración de desarrollo de las prácticas.

 CAPITULO ll. De las prácticas, en la que se detallan y especifica el

marco Normativo empleado en el desarrollo de las actividades y

descripción de las tareas encomendadas

 CAPITULO lll. Datos del Resultado. En los que se detallan los logros

y deficiencias obtenidas en el desarrollo de las actividades

 CAPITULO lV. Conclusiones y Recomendaciones. En los que se da a

criterio universitario algunas recomendaciones para así poder mejorar

la calidad de enseñanza para futuros practicantes.

 CAPITULO V. Bibliografía, en los que representan toda la información

base para el desarrollo de buenas actividades y resultados

 CAPITULO Vl. Anexos.

[2]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Generalidades

[3]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

I. CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1. Datos del Practicante:

1.1. Nombres del Practicante:


Perez Godoy Tom Kevin
1.2. Área Académica:
Arquitectura, Urbanismo y Artes
1.3. Año Académico:
2020 - l
1.4. ID. Estudiante:
ID: 000106456
1.5. Asesor de Practicas:
Arq. Rojas Vasquez Gloria
2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Aplicar conocimientos, aptitudes y habilidades adquiridas durante el ciclo


académico, permitiendo un enriquecimiento practico de los conocimientos
obtenidos. A demás de desarrollar capacidades y competencia ligadas a la
labor de un arquitecto con la finalidad de complementar la formación impartida,
desarrollando tareas y roles que se esperan de un profesional en arquitectura
y de esta manera cumplir con la exigencia requerida en el mercado laboral.

2.2. Objetivos Específicos

- Apoyar a la supervisión de obras a los profesionales que trabajan en la


empresa.
- Sistematizar la revisión y elaboración de expedientes técnicos
- Manejar buen desenvolvimiento en el ambiente de trabajo y ejercitar las
relaciones grupales entre los profesionales a cargo
- Conocer y aprender las modalidades que está encargada el área para una
adecuada evaluación presentada por las diferentes entidades administrativas.

[4]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3. Datos de la Institución

- Razón Social
Corporación Godoy Soluciones Logísticas E.I.R.L.
- Ruc
- 20600700376
- Ubicación
 Distrito: Calleria
 Provincia: Coronel Portillo
 Región: Ucayali
 Dirección Legal: Pj. Bolognesi Mza. C Lote. 8 A.H. Independencia
- Teléfono
(061) 634587
- Área Encargada
Construcción
4. Datos de autoridad encargada del área
- Cargo:
Ing. Alex Rodríguez Meza.

5. Duración de las Practicas


- Inicio y Termino de las Practicas
Del 01 de julio al 01 de setiembre del 2020
- Horas Acumuladas
210 Horas Acumuladas

[5]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

6. Actividades de la Institución

La empresa Corporación Godoy E.I.R.L, la cual está encargada de la ejecución y


construccion carreteras, obras arquitectónicas, mejoramiento de terrenos, en sus
componentes de estudios definitivos, obras, supervisión y liquidaciones, de acuerdo a los
planes y programas de inversión aprobados.

Tiene como objetivo orientar, inspeccionar y conducir, con eficiencia y


responsabilidad las diferentes actividades de elaboración y ejecución de obras; a fin de
contribuir con el desarrollo social y económico de la ciudad de Pucallpa.

Tiene como funciones:

 Formular, dirigir, ejecutar, controlar, supervisar y evaluar los procesos


técnicos y administrativos de los proyectos civiles y arquitectónicos.
 Elaborar expedientes técnicos por administración directa o contrata.
 Supervisar la elaboración de expedientes técnicos por administración directa
o contrata.
 Administrar contratos de ejecución y supervisión de obra
 Dirigir y ejecutar las obras de infraestructura por administración directa o
contrata

 Construcción de carreteras, transporte de carga aérea, terrestre y fluvial.


 Dirigir, ejecutar y controlar los servicios de mantenimiento y conservación de
carreteras pro administración directa o contrata
 Mejoramiento de terrenos.

[6]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

 Elaborar el expediente para la transferencia de las obras que ejecuten de


carácter multisectorial.
 Emitir opinión técnica sobre proyectos de convenios de transferencia
financiera materia de su competencia
 Otras funciones que se les asigne.

7. Actividades Involucradas con el Practicante


 Remitir informes al profesional supervisor, detallando las observaciones
encontradas en los expedientes técnicos que soliciten ejecución de obra
 Apoyo en la revisión de expedientes técnicos, que soliciten liquidación para
ejecución de obra nueva, ampliación, remodelación y/o demolición.
 Ayudar en la supervisión de obras que son realizadas por la empresa.

[7]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

8. Duración de las Practicas

- Inicio y Termino de las Practicas

INICIO DE LA TERMINO DE LA
PRACTICA PRACTICA

01 de julio de 2020 01 de setiembre del


2020

- Total, de Horas Acumuladas

Total, de horas = 210 horas efectivas de prácticas.

[8]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

De las Prácticas

[9]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

II. CAPITULO ll. DE LAS PRACTICAS


1. MARCO NORMATIVO Y CONCEPTUAL
Para tener en cuenta la elaboración de las actividades realizadas durante las practicas pre profesionales, se
tiene en cuenta diferentes normativas y decretos establecidos por la Municipalidad Provincial Coronel
Portillo, ya que, para poder realizar las actividades de construcciones hechas por la constructora, se tiene
que basar a las normas que establecen la municipalidad.
Dentro de los cuales se encuentran:
 Decreto Supremo – N°022-16-VIVIENDA – Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible: Tiene por objeto regular los procedimientos
técnicos que siguen los Gobiernos Locales a nivel nacional, en el ejercicio de sus
competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento
territorial y de desarrollo urbano de sus circunscripciones.
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción: La
presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a
tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de
montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.
 Planes de Desarrollo Urbano de la Provincia Coronel Portillo: Es el instrumento técnico-
normativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento.
 Plano Catastral de la ciudad de Pucallpa: Mapa, plano o gráfico de una ciudad, sección o
subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales.

2. Descripción de las Practicas

Las actividades a realizarse en el Área designada (Construcción)


están relacionadas a lo siguiente:
 Apoyo en la resolución de expedientes técnicos administrativos de:
compatibilidad de actividades, consultas de zonificación,
inscripción de predios, análisis de evaluación de riesgos, entre
otros.
 Apoyo para las inspecciones de obras y viviendas.
 Apoyo para la supervisión de obras realizadas por la empresa.

[10]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3. Actividades Realizadas
3.1 Obras preliminares y movimiento de Tierra – La planta “Llama gas – Pucallpa”

La compactación del suelo en el terreno antes de realizar una obra de construcción es importante
porque estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que
se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco,
disminuyendo sus vacíos. La compactación se aplica a todo aquel suelo que requiera aumentar
su capacidad portante para el soporte de los distintos pesos y fuerzas a los que se vean sometidos.
En el caso de esta actividad, el terreno estaba en condiciones extremas por la cantidad de agua
que presentaba por el tema de la extrema lluvia que hay en la ciudad de Pucallpa.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Para que de esa manera se pueda diseñar la planta de Llama gas en dicho terreno, el área total
del terreno es 8650 metros cuadrados. En la compactación del terreno entraron 840
volquetadas, se agregó el 20% de esponjamiento, todo el trabajo de compactación y rellenado
del terreno del área total se realizó en unos 20 días hábiles.

Para compactar el suelo del terreno se utilizó una maquina pesada cuyo peso comprime las
partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio, de esa manera aumentar la
resistencia del suelo para poder realizar la futura obra de construcción.

Uno de los principales objetivos de la compactación del suelo es:

 Aumentar la capacidad para soportar cargas.


 Impide el hundimiento del suelo.
 Reduce el escurrimiento del agua.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo.
 Impide los daños de las heladas.

Terreno antes de iniciar la compactación, se encontró un terreno húmedo, lleno de


agua.
[11]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Terreno antes de iniciar la compactación, se encontró un terreno húmedo, lleno de


agua.

Terreno antes de iniciar la compactación, se encontró un terreno húmedo, lleno de


agua.

[12]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Se encontró desmontes en el terreno

Terreno compactado

Maquinarias de construcción realizando la compactación del suelo, del terreno


[13]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3.2. SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA REALIZADAS POR LA EMPRESA:

La supervisión de obras es importante ya que se verifica y se documenta el cumplimiento de las


verificaciones del proyecto y ver la calidad de la obra que se va realizando paso por paso.
En lo que se realizó en la obra fue primero la Limpieza y nivelación del terreno, en esta actividad se
retira los elementos que pueden afectar para la construcción de la obra como basura, residuos de
construcciones o simplemente grama. Luego e trazado del terreno donde se mide las dimensiones
de la obra para poder construirla. La excavación para las cimentaciones se realiza para poder colocar
las cimentaciones específicas que se encuentran detalladas en los planos y de esa manera poder
realizar la construcción. Colocación de las cimentaciones para obtener una mayor resistencia de la
obra tanto en materiales como en la construcción en general, la misma debe medir como mínimo
20cm para evitar que suba la humedad a muros, columnas, etc.

- APOYO COMO ASISTENTE DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA:

 Consiste en verificar la correcta ejecución de las tareas diarias, y al


personal encargado de realizarlas, para poder seguir con la ejecución
de las partidas, verificando con los planos los detalles y las
dimensiones de la obra.
 Dar solución a algunos problemas suscitados que se presentan en
obra y de no estar al alcance la solución hacer la consulta respectiva
al Residente de obra conjuntamente con la autorización del
Supervisor de Obra.
- VISITA DE CAMPO Y LECTURA DE PLANOS
 Se realizó la visita de campo haciendo el reconocimiento del terreno
respectivo
 El inicio de mis prácticas en obra, consistió en la revisión de los
planos del proyecto para poder ayudar al Ingeniero encargado de la
supervisión de la obra.

[14]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

A) Materiales de Construcción

Los materiales utilizados son de buena calidad y adquiridas dentro del comercio
local; entre ellos están en ladrillo de concreto, agregado fino, agregado grueso, agua,
acero, madera, entre otros materiales necesarios para la realización de la obra.

B) Equipos e Instrumentos

Entro los equipos e instrumentos empleados están la mezcladora de concreto y


entre las herramientas manuales están el nivel, pala, pico, mazo, paletas, cucharas de
albañil, carretilla de mano entre otras.

3.2.1 PARTIDAS SUPERVISADAS EN EL TIEMPO DE PRÁCTICAS


3.2.1.1. Seguridad en Obra

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de


Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción.

Según Norma: G.050, capitulo 7 nos indica lo siguiente:

 El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la


seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas, para tal afecto
se debe considerar:

Cuadro de Situación Evidenciada según Normativa, Norma G.050.

[15]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

 Equipo de protección individual (EPI) “NTP G.050 Seguridad durante


la Construcción, Capitulo 13”. De acuerdo a la norma todo el personal
que labore en una obra de construcción debe contar con el EPI,
acorde a los peligros a los que estará expuesto.
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece
en obra se compone de:
• Uniforme de Trabajo
• Botines de cuero con punta de acero
• Casco de protección
• Lentes de seguridad
• Guantes de cuero
• Respirador contra polvo
• Tapones auditivos
• Chaleco reflectivo

Observación:

Algunos trabajadores encargados no cumplieron con los equipos de


protección sugeridos por el Supervisor de obra, cuatro peones no contaron los
botines de cuero con punta de acero, respirador contra el polvo y lentes de
seguridad lo cual tuve la obligación de informar al Ing. Supervisor encargado el
cual se encontraba en la oficina de gerencia de obras en Santiago de cao.

El motivo por el cual la mayoría de trabajadores responsables se


implementaron con los equipos de protección fue por causa de una charla
encargada por el supervisor de obra, el ingeniero Alex Rodríguez Meza durante el
inicio de la obra, cabe destacar que al inicio de la obra el encargado de la
supervisión de los equipos de seguridad da una pequeña revisión a cada
trabajador para así poder empezar a realizarse las partidas diarias de acuerdo con
el expediente técnico.

[16]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Cuadro Resumen de la Situación Evidenciada en Obra

Coordinación de Charlas de seguridad en campo.


Comentario:

Esta partida consiste en garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas


preventivas y correctivas, contenidas en el plan de manejo Ambiental, a fin de lograr
la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante la
construcción.

Recomendación:
Culminada la etapa de construcción, se proceda a retirar todas las instalaciones
utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos
convenientemente en el depósito de materiales de excedente más cercano, sellar los
[17]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

silos, y luego nivelar y revegetar el terreno con especies propias de la zona, a fin de
integrarlo nuevamente al paisaje original.

3.2.2. Movimiento de Tierra


3.2.2.1. Limpieza de Terreno

Antes de trazar los ejes del pabellón de nichos, se retiraron todos los escombros,
los materiales impropios que se encuentran en la superficie del terreno no (deshechos,
Baruta, etc.) y se hará una nivelación con el objeto de facilitar el replanteo de los ejes
y otros datos que figuran los planos.

3.2.3. Excavación

Se excavo el terreno hasta llegar al nivel de cimentación asimismo se eliminó todo


el material orgánico e inapropiado, por debajo del nivel de cimentación, este solo
podrá rellenarse como se indica en las especificaciones para rellenos

Las zanjas estuvieron bien perfiladas, tuvieron malas pocos inconvenientes, pero
se deberá estabilizar estos de acuerdo a las mejoras técnicas constructivas.

Excavación para la cimentación de la obra


3.2.4. Corte en terreno a nivel

Según Norma: En la sección 202 del capítulo ll indica lo siguiente:

Esta partida consiste en el corte y extracción en todo el ancho y largo que


corresponde las dimensiones proyectadas para la construcción del volumen o

[18]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

bloque, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera


necesario recoger dentro de los límites de la vía según necesidades del trabajo.

El método de medición realizado fue en m3.

Los recursos utilizados fueron:

 Cuadrilla
- 1 operario
- 3 peones
 Equipos o Herramientas
- Herramientas manuales

Descripción: Proceso constructivo observado

 Con el trazo aprobado se procedió a efectuar el corte de terreno hasta el


nivel de subrasante utilizando para ello la retroexcavadora.
 Verificándose por parte de la supervisión que se dejó el ancho necesario
para la posterior ejecución del cimiento del pabellón de nichos y para la
construcción de las veradas para el paseo peatonal.

Trazado para comenzar la excavación de zapatas y vigas de cimentación

[19]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Recomendación:

 Se recomienda hacer la visita para el reconocimiento al area de


acumulación de residuos por parte del ingeniero residente y del ingeniero
supervisor
 El supervisor es el encargado de verificar y rectificar los niveles errados y
alineamientos
 Se recomienda hacer un regado con agua constante para mitigar los polvos
en el área de trabajo

Observaciones:

 Se observó la poca mayoría del personal del desarrollo de la partida no


tenía el equipo completo de seguridad
 Las plantillas que se colocan al momento de hacer el corte al nivel, que
sirve de nivel para la base, deben ser rocas grandes y deben estar bien
fijadas para evitar que se desnivelen al momento de la compactación
 Se evidencio la urgencia de implementar inmediatamente las condiciones
medio ambientales adecuadas para el desarrollo de trabajos como control
de polvo, ya que el suelo exterior donde se estaba ejecutando la obra tenía
bastante tierra muerta dentro del perímetro.
3.2.5. Nivelación interior y rellenos:

Se harán rellenos en todos los lugares que los necesitan siempre y cuando el
volumen de lo rellenado no sirva base de apoyo a un elemento estructural que tramita
carga o presiones al suelo y sea por lo tanto susceptibles de asentamientos.

El material de relleno no deberá ser comprensible y en lo posible será homogéneo.


Podrá utilizarse piedra con arena y grava bien dosificada que cumpla con los
requisitos antes mencionados, arenilla, hormigón de río o canto rodado bien
graduado. Se vertirá el material seleccionado hasta cubrir una capa de 20 cm. de
espesor como mínimo.

Vaciado esta primera etapa o capa se apisonará fuertemente y se regará


abundantemente hasta lograr que no se produzca hundimientos y el acabado con
una capa de arenilla húmeda fuertemente compactada como se indica.

[20]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3.2.6. CONCRETO CICLOPEO A)

Descripción:

Este ítem consiste en concreto, que contiene un volumen de 75 % ƒ´c= 140kg/cm2


usado a 25 % de piedra preparada y construido de acuerdo a estas especificaciones
y a los planos o indicaciones del ingeniero residente.

A) Material

Concreto ƒ´c= 140kg/cm2 usado en preparación del concreto ciclópeo, estarán de


acuerdo a los requisitos estipulados para concreto armado de estas especificaciones.

B) Método de Construcción

Colocación del concreto ciclópeo: Después de haber extendido en las funciones o


encofrado de un lecho de por lo menos 30 cm. De concreto ciclópeo ƒ´c= 140kg/cm2
se agregará la piedra de tal manera que distará por lo menos entre si 7.5” en todas
direcciones y también de las caras de las estructuras.

Las piedras serán colocadas como lo indique el Ingeniero Inspector.

JUNTAS DE CONSTRUCCION

Se utilizarán piedras adecuadas para servir como espiga, serán dejadas expuestas
en las Juntas de Construcción para procurar el enlace con el próximo vaciado las
superficies serán cuidadosamente limpiadas de toda suciedad y será cubierta con
lechado de cemento.

3.2.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Material

Los encofrados podrán ser de madera, metal o cualquier material que sea adecuado
para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse. Su elección y
diseño se dejarán al contratista mientras sean consistentes con la seguridad y calidad
de acabados requeridos por la obra.

Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse


encofrados donde sea necesario. Los encofrados deberán ser suficientemente

[21]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

resistentes y estables a la presión debida a la colocación y vibrada del concreto, y


deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los encofrados deberán
ensamblarse ajustadamente para impedir que la parte final del concreto escurra a
través de las juntas.

La superficie de los encofrados en contacto con el concreto deberá mantenerse en


condiciones aceptables y deberá reemplazarse cuando se requiera. El Contratista
deberá someter a la aprobación del Representante del Supervisor los planos de detalle
de la disposición de los encofrados de las estructuras importantes concretadas “in situ”
o prefabricadas. A tal fin, el Contratista presentará con suficiente anticipación, los
planos detallados de construcción y si el Representante del consultor lo requiere,
también los cálculos estáticos correspondientes. La aprobación por parte del
Representante del supervisor no examinará al contratista de su responsabilidad por la
disposición seguridad y resistencia de los encofrados.

Comentario:

 Los tipos de encofrados que se solicitaron fueron el de madera bruta, de


madera cepillada, machihembrado o enchapada. El contratista deberá
prever aberturas temporales en las bases de las columnas y paredes, y en
cualquier otro lugar necesario para facilitar la limpieza e inspección previa al
vaciado de concreto.

 Se construirán para materializar las secciones y formas de la estructura de


concreto en sus dimensiones exactas
 La construcción fue resistente, rígida, suficientemente compacta para no
dejar salir el mortero de cemento y fue adecuadamente fijada y arriostrada
para no deformarse
 El encofrado fue diseñado de tal manera que pueda ser removido
(desencofrado) sin causar daño al concreto. En conjunto, la forma que
determina el encofrado, debe alinearse y arriostrarse de tal manera que el
concreto después de llenado, presente una superficie sueva, sin alabeos,
planos encofrados, resaltes y deformaciones. Antes del llenado, la calidad
del encofrado en su conjunto se someterá a la aprobación del inspector.

[22]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

3.2.8. Concreto Estructural Armado

CONCRETO ARMADO

A) Proceso

Esta partida consistía en concreto compuesto de cemento portland, agregado fino,

agregado grueso y agua lleva armadura de acero como refuerzo, preparado y

construido de acuerdo a las especificaciones y clase que muestran en detalle los

planos. La resistencia del concreto empleado tendrá una resistencia de compresión

a la rotura del 175 kg/cm2 a los dos días.

Entre los materiales utilizados se encontró el:

 Cemento: Se utilizó Cemento portland, de mejor calidad que debe cumplir


con las especificaciones y normas y ITENTEC, tipo uno y solo se usara una
misma cara.
 Agua: Toda agua usada en el concreto será sujeta a la aprobación del
ingeniero residente o inspector, será clara, libre de aceites y ácidos.
 Agregado Fino: Fue arena natural de dimensiones reducidas y que como
mínimo quede en el tamiz el 95%
 Agregado Grueso: Consistió en grava o piedra triturada que reunía los
requisitos especificados por el ITNTEC, fue limpio, sano, duro, de las
condiciones y tamaños que permitan vaciados sin cangrederas cuyo
diámetro máximo (1º)

Concreto Mezclado en Obra:

El concreto fue preparada en obra en mezcladora mecánica. El tiempo mínimo para


mezclar después de colocados dentro de la mezcladora fue de un mínimo de minuto
y medios.

El concreto fue transportado desde la mezcladora al sitio en que finalmente se va a


depositar en la forma más rápida y practica usándose métodos que eviten la
desaparición o perdida de los componentes de mezcla

El concreto fue depositado en las formaletas, antes que empiece el fraguado inicial

[23]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

y se colocó sobre una superficie húmeda y limpia, durante tiempo seco y sin lluvias.

En ningún caso se permitió depositar el concreto sobre el fango blando, superficies secas
o porosas sobre rellenos que no hayan sido sedimentados o apasionados adecuadamente
de manera que el asentamiento del relleno haya llegado al límite máximo, todo concreto
fue debidamente consolidado mientras que se lleva a cabo la operación de depositarlo,
usando para ello vibradora.

3.2.9. Revestimientos
C) Tarrajeado Frotachado

Se empleó mortero de cemento arena en proporciones de 1.5 cm. Las superficies


deberán tener suficientes asperezas para que tenga buena adherencia a las mismas
que se limpiaran y se humedecerán antes de proceder al tarrajeo. Las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán:

D) Tarrajeos Especiales

Donde se indique el plano, se emplea mortero de cemento – arena, en proporción


1.2 y serán pulidos y se terminara con relleno de metal con un espesor mínimo de 1
cm- Dejaron con bordes definitivos las aristas con el boleo según corresponda.

Tarrajeo

[24]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

El trabajo ejecutado fue medido por metro cuadrado, m2, quedando las
superficies planas sin presentar escoriaciones y/u ondulaciones, para lo cual el Ing.
Supervisor dio su opinión de aprobación.

3.2.10. PINTURA

A) PINTURA EN EXTERIORES LATEX 2 MANOS (M2)

Comentario:

Los colores para la vivienda, la pintura será a base de una emulsión acrílica y
pigmentos de alta calidad que le den resistencia a la intemperie, para un mínimo de
diez años, que brinde, una excelente apariencia satinada y fina textura.

Se aplicó dos manos, las primeras seis partes de pintura y una de agua, la
segunda mano, 8 partes de pintura por una de agua, se tendrá en cuenta que el
exceso de agua disminuye el poder cubriente y produce chorreamiento, se aplicó
con brocha y rodillo.

Mi Participación en esta etapa de la obra finalizo por el reinicio de las clases


universitarias, desarrollando la mayoría de mis conocimientos en cuanto a la
supervisión de obra.

[25]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

DATOS DEL RESULTADO


A) CAPITULO lll. Datos del Resultado

[26]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Logros
a) Desarrollar cada función que se me asignaba demostrando eficiencia, responsabilidad,

vocación por aprender y captación rápido.

b) Aprender más acerca de cómo supervisar un proyecto gracias a la ayuda de los

profesionales que trabajan en la empresa.

c) Adquirí la capacidad de revisar de forma eficiente los expedientes que se presentan con

conformidad y liquidación de obra.

d) Ayudar a los profesionales en la revisión de expedientes tecnicos.

e) Mayor desenvolvimiento al momento de expresarme con profesionales encargados de

realizar y evaluar expedientes técnicos, además de atender a solicitudes de órganos y/o

administrativos de los municipios

f) Desarrollo de pro actividad al momento de realizar cualquier función que se me asigne.

B) Deficiencias
2.1. Del Practicante
 Al inicio:

o Desconocimiento de como revisar un expediente técnico.

o Desconocimiento como supervisar una obra civil o arquitectónica.

o No saber cómo se realiza un compactamiento de un terreno para que pueda ser mas

resistente.

3.1. De la Institución

o Que lo espacios en las oficinas sean más amplio para poder realizar un mejor trabajo.

o Coordinar e intercambiar ideas entre compañeros del Área de Proyectos – Arquitectura

e ingeniería, ayuda a desarrollar una mejor calidad de propuestas arquitectónicas.

[27]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

A) CAPITULO IV. Conclusiones y Recomendaciones

A) CONCLUSIONES:

 Las practicas pre-profesionales realizadas en la empresa privada Corporación Godoy


E.I.R.L, me han ayudado a ampliar la visión que tenía sobre la elaboración y construcción de
proyectos de inversión pública.
 Aprendí más acerca de cómo poder supervisar una obra.
 Aprendí más acerca de las fases principales para la elaboración de una construcción.
 Todas estas experiencias me ayudaron a desenvolverme a salir de mi zona de confort y ser
proactivo, tener iniciativa al momento de desarrollar cualquier función, ser responsable,
atento, sentir el compromiso que lleva a cada acción que realice y a motivarme.

B) RECOMENDACIONES:
2.1. A la empresa
 Contar con mobiliario suficiente para organizar mejor los expedientes técnicos que

necesiten ser revisados con urgencia.

 Que se capaciten constantemente por grupos a los practicantes de cada especialidad,

con el fin de optimizar el tiempo en la ejecución de tareas y lograr mejores resultados.

 Contar con espacios más amplios para la realización de trabajos importantes para los

arquitectos o ingenieros que trabajen en la empresa.

2.2. A la Universidad Privada Antenor Orrego


 Dar a conocer a los estudiantes de arquitectura los distintos y cada una de los

reglamentos que regulan los procedimientos administrativos para la elaboración y

ejecución de proyectos de inversión pública, esto con el fin de que se encuentren

preparados para las actividades a desarrollar en sus prácticas Pre-profesionales tanto en

instituciones públicas como privadas.

[28]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

B) CAPITULO V. BIBLIOGRAFIA

A) Bibliografía:

B) MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO (2015) “Reglamento Nacional de


Edificaciones”. Lima, Perú.
C) FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES (2011). “Reglamento de prácticas pre
profesionales, carrera de Arquitectura”. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.
D) Sanoff, H. (2006). Programación y participación en el diseño arquitectónico (Vol. 12). Univ. Politèc.
de Catalunya.
E) Solminihac, H y Thenoux, G. (2011). Procesos y Técnicas de Construcción (quinta edición). Univ.
Católica de Chile. Santiago, Chile.

B) CAPITULO lV. Anexos

En el terreno.

[29]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

AGREGADOS - GRAVA

[30]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

[31]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

[32]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Trazado para comenzar la excavación de zapatas y vigas de cimentación

Entrega de materiales y agregados – Grava, arena fina y arena gruesa y ladrillos de


concreto.

[33]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

Colocación de columnas

Columnas

[34]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

[35]
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES – CORPORACION GODOY
ORREGO
SOLUCIONES LOGISTICAS E.I.R.L.

[36]

También podría gustarte