Está en la página 1de 4

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INTEGRANTES

CARLOS ORTIZ NIÑO – JUAN DIEGO VILLARREAL

743279 741542

ASIGNATURA

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

PROGRAMA

ADMINISTRACIÒN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DOCENTE

FLAVIA PATRICIA MARTIN VARELA

CENTRO REGIONAL SOACHA

2020
ANALISIS DEL CASO INSDUSTRIAS ALIMENTICIAS SALSALITO S.A

INDUSTRIAS ALIMENTICIAS SALSALITO S.A, es una empresa con más de


75 años de productividad, cuenta con ventas superiores de US 2.380 millones
de dólares y aproximadamente con 320 trabajadores considerada como la
tercera más grande a nivel nacional, esta dispones con 10 plantas de
producción, 10 bodegas de almacenamiento y 30 centros de distribución en
todo el territorio nacional, la compañía exporta a Japón, estados unidos y otros
países de Europa, Además tienen una amplia línea de productos alimenticios
que se pueden agrupar en varias categorías tales como, lácteos jugos, postres,
legumbres y champiñones, enlatados, carnes, salsas, galletas y dulces.

Como toda empresa se presentan falencias en su entorno por eso los gerentes
administrativos nos mencionan que quieren crear un plan de estructura
organizacional en el cual se especifiquen sus ventajas y desventajas que se
puedan presentar y tener un orden jerárquico de su organización. Se entiende
que la estructura organizacional es va dirigida a los logros de los objetivos
institucionales de la compañía pero a su vez va regida hacia el acto de
organizar estructuralmente su organización.

Como posibles ventajas de esta estructura organizacional tenemos; Creación


una estructura organizacional actual, proporcionar un informe detallado de
todas sus estados financieros, especificar estándares de ganancias y pérdidas
de la empresa ya que se dedica a la exportación de productos alimenticios, la
consultoría y por ultimo su cobertura de mercado a nivel nacional. Por otro lado
las desventajas siempre estarán presentes y están en esta compañía la cuales
son, no tener una jerarquización organizacional, no contar con una oficina de
asesoría a nivel nacional e internacional, verificar que su proveedor sea
legitimo para que se ejecuten la tareas de la implementación de un plan
estratégico, los cambios del entorno industrial o sectorial, y sobre todo las
relaciones interpersonales entre los empleados de la empresa.

¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación?

La articulación organizacional y planeación de esta compañía es la división de


sus estructuras internas, coordinación y el flujo de información que manejara
sobre las responsabilidades y tareas que tenga la empresa, en este caso la
empresa que contrataron para que le creara sus plan de estructura
organizacional.

¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?

Los factores que determinan la organización es; el tamaño de la empresa con


su complejidad y su burocracia, la tecnología; condiciona el comportamiento
humano como la estructura organizativa y por ultimo su entorno sectorial quiere
decir que si la empresa está en un sector simple su estructura será simple.

¿Quién define la estructura organizacional?

Esta se conforma por medio de un organigrama y sus diferentes clases de


jerarquización por principal estará al mando por un gerente general, un
subgerente, el comité de convivencia, operarios y auxiliares, todo esto como
quieran definir su clasificación la empresa y se clasifican en dos partes:

ESTRATEGOR: Es el conjunto de las funciones de las relaciones que


determinan formalmente las funciones que cada unidad debe cumplir.

MINTZBERG: Es el conjunto de todas las formas las cual se divide el trabajo en


tareas distintas y la posterior coordinación sobre ellas.
CONCLUSIÒN

Se puede evidenciar que por medio de las estructuras organizativas, está la


conformación de una empresa, se crean sus principios, sus valores, su
jerarquía y la forma como ejecutara sus tareas por medio de estos. También
logramos apreciar la forma en el cual se describen falencias en el texto leído y
haciéndole su respectivo análisis, se entendió por qué hay problemas en una
organización por más que sea una de la mejores compañías y que siempre
habrá una necesidad para mejorar e innovar productos dado que no hay
totalmente perfección en una empresa, pero hacen lo posible para que esto se
sea efectivo.

También podría gustarte