Está en la página 1de 3

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Sergio Andrés Naranjo Daza


Organización Industrial
Resumen

Mercados y jerarquías y teoría económica (matemática) “David M. Kreps”

El articulo de Kreps inicia postulando sus nociones acerca de la economía de los costos

transaccionales diciendo así, que esta se tradujo y se reflejó de una u otra manera en la

teoría de juegos generando así una mayor profundización y entendimiento de este campo

gracias a las herramientas matemáticas que ofrece la teoría de juegos para su estudio, a

pesar que aun en la actualidad falta mucho mas por conocer acerca del comportamiento del

ser humano, sim embargo estos grandes adelantos y descubrimientos han servido como

base de estudio frente a los campos de los costos transaccionales y de los contratos

relacionales, ya que en estos estudios la racionalidad como el comportamiento individual

son bastante importantes para su desarrollo.

En 1975 Oliver Williamson publicaría el libro Mercados y jerarquías el cual seria sin duda

uno de los primeros aportes respecto a la economía de la información, debido a que en este

se encuentra una traducción de la teoría de juegos en base a las nociones de la economía de

la información, es por ende que tal avance fue sin duda uno de los caminos que dirigiría

una composición de la economía matemática frente a las teorías de los contratos y los

costos transaccionales, sim embargo los aportes que se encuentran en este son bastante

pobres tal como lo indican en el artículo, pero así mismo estos pobres aportes servirían para

construir los cimientos de esta teoría económica matemática.


Después de esta publicación de Oliver Williamson respecto a los mercados y sus jerarquías,

surgieron varias versiones respecto a ella, en una de ellas podemos encontrar una versión de

la teoría de juegos acerca de Mercados y jerarquías de Williamson, donde se enfatizaba en

la insuficiencia de los contratos, en la cual se resaltaba que es imposible de disponer de

contratos libres de contingencias inciertas al igual de hacer un estudio de las circunstancias

que pueden ocurrió en un caso ex ante y ex post al momento de una contratación. También

se encuentran otros modelos en donde las ideas de los costos de transacción se reflejan en la

teoría de juegos, y es el caso de los contratos relacionados modelados de juegos

infinitamente repetidos, el teorema de Folk y el modelo de Simon, el cual se refiere a una

transacción de empleo entre empleador y empleado donde se aprecia una estructura

jerárquica donde el empleador es superior, sim embargo estos modelos situados Enel corto

plazo representan una crítica que se basa en que su insuficiencia en los contratos se puede

explicar por la racionalidad/comunicación limitada que se presenta, así mismo hay

contingencias en los contratos situados en el largo plazo, es decir, en los modelos de

prestigio/reciprocidad, ya que en este caso el autor resalta que es aún peor.

Otro punto para considerar es la inercia institucional, esta se refiere o se manifiesta a un

fenómeno que las organizaciones poseen, siempre y cuando se esté tratando de un contexto

situado en el largo plazo, en si esta se encarga de la adaptación de la organización en un

entorno fluctuante. Otros fenómenos que pueden estudiarse a través del comportamiento

individual derivados de la racionalidad económica y la teoría de juegos, encontramos el

modelo de Coherencia/comprensibilidad/trasparencia/simplicidad, inserción social,

intercambio de regalos, psicología del compromiso en ascenso y otros efectos dinámicos,


el riego administrativo de la indulgencia y grandes y pequeños incentivos y el modelo de la

Confianza no calculadora ni indiscreta, y ambiente en general.

También podría gustarte