Está en la página 1de 3

Colegio Nuestro Tiempo - R.B.D.: 14.

507-6
Profesora: Sybil Valdenegro A.- Ed. Diferencial: Angélica Morgado
Lenguaje y comunicación, articulada con Artes Visuales
Primero básico
Semana 8

Objetivo de aprendizaje: Profundizar la comprensión de los textos leídos y escuchados la semana anterior “ Una
forma muy especial de limpiarse los dientes” y el poema “El lagarto está llorando”.
Reconocer la y escribir la L en diferentes palabras.

Comprensión oral del artículo informativo “Una forma muy especial de limpiarse los dientes”: página 56.

1. Antes de escuchar el texto recordemos:

a) ¿Cómo ayuda el chorlito al cocodrilo?


b) ¿Crees que el cocodrilo y el chorlito son amigos? ¿Por qué?

2. Pide que te pongan el audio con la lectura del texto “una forma
muy especial de limpiarse los dientes” escúchalo atentamente
(Anexado en página web del colegio).

https://bdescolar.mineduc.cl/info/una-forma-muy-especial- de-
limpiarse-los-dientes-curiosidades-del-mundo-y-la-
naturaleza-00060738

3. Responde en forma oral las preguntas y si deseas, con ayuda de un adulto envía un audio a tu
profesora con las respuestas.

a) ¿Qué pasaría si el cocodrilo sufriera algún daño en sus dientes?


b) ¿Crees que el chorlito corre peligro junto al cocodrilo? ¿Por qué?
c) El texto dice que el cocodrilo aprecia mucho el servicio del
chorlito y por eso no se lo come. ¿Qué significa apreciar?
d) ¿Qué acciones de otros aprecias tú? (otorgue un ejemplo personal al estudiante, por ejemplo, yo aprecio cuando
mi hermana me ayuda en los quehaceres de la casa y así tengo más tiempo libre para hacer otras actividades de mi
interés.)

Tarea: cuenta a un familiar lo que aprendiste acerca del cocodrilo y su forma especial de lavarse los dientes.

Nota: intenten aproximarse al significado de apreciar a partir del contexto de la lectura.


Luego comparta el significado: apreciar significa reconocer y estimar el aporte de alguien.
Quiere decir que el cocodrilo reconoce y estima la ayuda del chorlito.
Desarrollar las actividades 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Página 56 hasta 61
Comprensión lectora: a continuación, escucharemos nuevamente el poema “El lagarto
está llorando”
Para profundizar la comprensión del poema realice las siguientes preguntas:
 ¿Qué ropas tienen los lagartos?
 ¿Se ven los delantalitos? ¿Dónde?
 ¿De qué color son los anillos de los lagartos?

NO OLVIDES:
 Escribir con letra clara.
 Usar mayúscula al inicio de una oración, después de
un punto y en los sustantivos propios.

 Para finalizar responde el ticket de salida.

En tu cuaderno de lenguaje repasa la consonante “L” lee y copia con letra ligada el siguiente texto.

Artes Visuales
TRABAJO EN EQUIPO
Actividad 2: ADIVINA QUÉ DIJO MI PELUCHE

Participan: Estudiante y su apoderado

Objetivo: aprender a leer sacando tarjetas desde su cajita mágica. Uno de ellos hace que
su peluche la lea, y el otro participante escucha y saca tarjeta correspondiente de su cajita
mágica.

Materiales: Peluche o calcetín para fabricar peluche.

INSTRUCCIONES.

Apoderado y estudiante:
• Confeccionan 2 peluches que puedan abrir y cerrar la boca
• Imprimen (o escriben con plumones) palabras con la consonante M Y L, u otras que ya identifiquen.
• Confeccionan 2 cajitas mágicas iguales que tendrán las mismas tarjetas
• Aprenden a jugar el juego ADIVINA QUÉ DIJO MI PELUCHE

Ejemplo:

Cómo se juega:

1. Estudiante con otro participante se sitúan espalda contra espalda con sus cajitas y peluches
2. Estudiante saca una tarjeta desde su cajita mágica,
3. Estudiante hace que su peluche lo lea,
4. participante 2 escucha
5. participante 2 hace que su peluche saque la tarjeta correspondiente de su cajita mágica.
6. Apoderado retroalimenta.
7. En nuevo turno se cambian roles.

Padres y apoderados, en caso de que les sea posible, tomar fotos del trabajo realizado y enviarlo a los siguientes
correos: sybilvaldenegroa@gmail.com y psicopangelica014@hotmail.com, lo mismo si tienen dudas con alguna
de las actividades, no duden en escribir y realizar las consultas que vayan surgiendo. Nuestra idea es mantener el
contacto con los estudiantes y por su puesto con ustedes, quienes son los que están llevando a la práctica lo
solicitado durante este tiempo.

También podría gustarte