Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER – SEDE SAN FERNANDO

GUIA DE APRENDIZAJE
Estudiante Grado 5°

Docente Nancy Jaramillo Jornada A.M

sede San Fernando Inicia 22 de septiembre de 2020

Asignatura Sociales Finaliza 29 de septiembre de 2020

Correo y tel. Nancy.jaramillo@iesamper.edu.c


o
300 8820536
3. En Colombia habitan tres grandes
PRUEBA SABER grupos étnicos con un valioso
aporte a la cultura nacional:
Después de leer cada enunciado, mestizos, afrodescendientes,
señala en la hoja de respuesta la indígenas y gitanos. Estos grupos
opción correcta. están distribuidos en las seis
regiones que conforman nuestro
1. Cada ser humano tiene
país: la Caribe, la Andina, la
características propias que lo Pacifica, la Orinoquia, la Amazonia
hacen único e irrepetible, es decir, y la Insular. Lo anterior evidencia
diferente en su aspecto físico, que Colombia:
capacidades, habilidades, gustos, a. Posee una riqueza y variedad
intereses, costumbres, formas de cultural significativa.
ser, pensar y actuar. b. Ha sido invadida por culturas
Estas características que se hacen foráneas.
evidentes en la sociedad, se c. Debe sus conflictos a la
denominan: diferencia que existe entre cada
a. Diferencias económicas. uno de estos grupos.
b. Diferencia sociales. d. Es un territorio homogéneo.
c. Diferencias de género.
d. Diferencias de personalidad.
4. La valoración y el reconocimiento
que se hace de sí mismo y de los
2. Al reconocer que Colombia posee demás, es una frase que puede
una variedad de etnias producto definir:
del mestizaje en la colonización, a. La tolerancia.
podríamos afirmar que la nuestra b. La libertad.
es una nación: c. El respeto.
a. Mestiza. d. La economía
b. Colonizada. 5. Respetar la diferencia consiste en
c. Pluriétnica. reconocer y valorar que existen
d. Variable. ideas, culturas, religiones,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER – SEDE SAN FERNANDO
GUIA DE APRENDIZAJE
personas, razas y costumbres b. Las dificultades entre
distintas. Solo así es posible Bolívar y Santander, la
construir una mejor: influencia de la iglesia católica y
a. Familia. las malas vías de comunicación.
b. Raza. c. La dificultad para gobernar un
c. Cultura. territorio tan extenso, la crisis
económica del país y el
d. Sociedad.
descuento de los líderes de
Venezuela y Ecuador con la
administración regentada desde
6. Uno de los aportes importante al
Bogotá.
proceso de independía fue la
d. Las diferencias raciales y
traducción de los derechos del
culturales entre los habitantes
hombre y el ciudadano por
de Colombia, Venezuela,
Antonio Nariño.
Ecuador y Panamá.
Este hecho fue importante porque:
a. Mostro el grado de educación
con el cual contaban los criollos
La llanura Amazónica de Colombia tiene
en la época de la independía.
una extensión de 483.119km, cuenta con
b. Permitió el reconocimiento de
742.429 habitantes y está cubierta de
derechos como la libertad y la
selva. Entrando a la región Andina abarca
igualdad.
una extensión de 282.540 km y cuenta
c. Genero un acercamiento
cultural entre europeos y con 28.863.217 habitantes.
americanos. 8. De los anteriores datos se puede
d. Permitió un cambio de actitud concluir que:
de parte de los españoles hacia a. La llanura Amazónica, por ser la
los criollos. más extensa, tiene mayor
cantidad de habitantes.
b. La región Andina, debido a su
7. Entre 1819 y 1830 se estableció menor extensión territorial
una República independiente respecto de la llanura
conformada por los actuales países amazónica, tiene menos
de Colombia, Ecuador, Venezuela y habitantes.
Panamá. c. La región Andina, aunque es
Este proyecto de unificación, menos extensa que la llanura
conocido como La Gran Colombia amazónica, tiene mayor
se desintegro, entre otras razones, población.
por: d. La llanura amazónica tiene gran
a. Las profundas diferencias extensión porque es una selva.
culturales, la ausencia de
Bolívar, la falta de unificación de
la moneda. El 50% del agua en Colombia es de mala
calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER – SEDE SAN FERNANDO
GUIA DE APRENDIZAJE
Colombia es el sexto país con mayor b. A una distancia mínima
oferta hídrica en el mundo. El Ministerio entre los dos extremos.
del Medio Ambiente calcula que la mitad c. Lejos de los extremos del
de estos recursos tienen problemas de continente.
calidad. Se estima que la industria, el d. A una distancia igual de los dos
sector agropecuario y las aguas puntos extremos del
domesticas generan nueve mil toneladas continente.
de materia orgánica contaminante de las
fuentes de agua.
Por el norte, Colombia llega hasta los
9. Una alternativa para mejorar la
12°26´46´´ de latitud norte en el sitio
situación expuesta en el texto
denominado Punta Gallinas en la
seria:
península de la Guajira, que a su vez,
a. Construir mayor cantidad de
constituye el extremo septentrional del
embalses que garanticen más
continente suramericano. Por el sur, el
agua para el consumo y para la
territorio llega hasta las 4°12´30´´ de
producción de energía eléctrica.
latitud sur, en el sitio donde la quebrada
b. Ejercer mayor control a los
San Antonio vierte sus aguas al
industriales, agricultores,
caudaloso rio Amazonas.
ganaderos y ciudadanos sobre
el manejo de residuos.
c. Hacer campaña de publicidad 11. De acuerdo con el texto, podemos
sobre las distintas formas de inferir que la latitud nos permite
usar y ahorrar el agua. ubicar un territorio en las
d. Implementar novedosas coordenadas:
alternativas energéticas que a. Norte-Sur.
funcionen con agua. b. Sur-Oriente.
c. Sur-Occidente.
d. Nororiente.
El territorio continental de la Republica
de Colombia se encuentra ubicado en la
esquina noroccidente de América del 12. Según el texto, Punta Gallinas se
Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena encuentra en el extremo
zona tórrida. A pesar de que la mayor septentrional del continente
parte de su extensión se encuentra en el suramericano, haciendo alusión a
hemisferio norte, Colombia es la península de la Guajira, lo que
equidistante con los dos extremos del significa que Punta Gallinas
continente americano. corresponde al extremo:
10. En el texto, el termino equidistante a. Norte.
indica que Colombia se encuentra: b. Sur.
a. A una distancia superior en un c. Oriente.
extremo que en el otro. d. Occidente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER – SEDE SAN FERNANDO
GUIA DE APRENDIZAJE
13. Colombia cuenta con 6.342km de Lo anterior ubica a nuestro
fronteras terrestres. La fijación de territorio en un lugar privilegiado,
los límites del país con las naciones ya que debido a la variedad en el
vecinas fue uno de los problemas relieve, contamos con la diversidad
principales que tuvieron que en cuanto a:
atender nuestros gobiernos
durante un siglo, a partir de la a. Deportes y recursos.
independencia. b. Recursos y culturas.
Son cinco los países que limitan c. Recursos y municipios.
por tierra con Colombia, entre d. Culturas y ciudades.
ellos Venezuela, Brasil, Ecuador y
Panamá, el quinto país es:
a. Bolivia. 15. Las regiones planas constituyen un
b. Perú. 67% del territorio continental de
c. Argentina Colombia. Sus extensas llanuras
d. Chile. abarcan toda la zona oriental, así
como también, gran parte de la
zona norte y occidental del país.
14. El relieve colombiano es variado. Ello indica que:
Además de presentar las a. El territorio colombiano es
cordilleras Occidental, Central y mayoritariamente montañoso.
Oriental, también está conformado b. El territorio del país es
por la Sierra Nevada de Santa predominante montañoso.
Marta, la serranía de la Macarena, c. El territorio colombiano
la llanura del Caribe, los llanos mayoritariamente llano.
Orientales, la llanura Amazónica y d. El territorio llano es mínimo en
los valles. el país.

16. Uno de estos ríos es la arteria


fluvial
Más importante de Colombia. 17. Uno de los sistemas montañosos
periféricos más destacados en
a. Río Sinú Colombia se encuentra ubicado en
b. Río Cauca el Departamento del Magdalena.
c. Río Patía Este sistema periférico es:
d. Río Magdalena a. Serranía de la Macarena
b. Serranía de Baudó
c. Sierra Nevada de Santa
Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER – SEDE SAN FERNANDO
GUIA DE APRENDIZAJE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b
c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d
d. Sierra de San Jacinto a. La presión atmosférica.
b. Los vientos.
c. las precipitaciones.
d. la altitud.

18. Uno de los ríos de la vertiente del


Caribe es:
a. Apaporis
b. San Juan
c. Río de Oro
d. Río Cauca

19. Los ríos Patías, Mira, San Juan y


Baudó nacen en la cordillera
occidental y su principal
característica es que son muy
cortos. Estos ríos pertenecen a la
vertiente del:
a. Amazonas
b. Orinoco
c. Catatumbo
d. Pacífico
20. Uno de los factores que influyen
en el clima en Colombia es:

También podría gustarte