Está en la página 1de 17

Definicion de instalaciones eléctricas

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos los cuales permiten transportar y


distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos dependientes
de esta. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos
de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables,
conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. 
Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos
o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o
pisos). 

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que, colocados en un lugar


específico, tienen como objetivo un uso específico. Incluye los equipos necesarios para
asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes.

Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con


el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y


distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen.
Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de
capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables,
conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. 

Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos
o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o
pisos)

TIPOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Instalaciones de alta y media tensión


Artículos principales: Alta tensión eléctrica y Media tensión eléctrica.
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos
conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV).
Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las
pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean
instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo
eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.
Instalaciones de baja tensión
Artículo principal: Baja tensión eléctrica
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial
máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos
conductores es inferior a 24 voltios.
Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización.
Según su uso[editar]
Instalaciones generadoras
Artículo principal: Generación de energía eléctrica
Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz, y por
tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de energía.
La energía eléctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los
centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se utilizan
las líneas de transmisión de alta tensión y extra alta tensión. En la República Argentina esta
red es trifásica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV.
Instalaciones de transporte
Artículo principal: Transmisión de energía eléctrica
Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de
instalaciones.
Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los
conductores instalados en zanjas y galerías.
Instalaciones transformadoras
Artículo principal: Subestación eléctrica
Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y modifican
sus parámetros, transformándola en energía eléctrica con características diferentes.
Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las subestaciones
eléctricas de distribución, centros de transformación en los que se amplía y reduce
latensión, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de
transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras para su utilización, que pueden ser desde
34 kV hasta 6 kV.
Instalaciones receptoras
Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las que
encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias.
Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de energía.
Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.

Instalaciones Eléctricas Básicas


Instalación de lámparas incandescentes: conexión serie, paralelo y mixta. Bases de enchufe
y aparatos de sonería. Lámparas conmutadas: montaje corto y de puentes. Tubos
fluorescentes: Conexión simple, serie y paralelo con efecto estroboscopico y factor
de potencia corregidos. Regulador de luz. Conocimiento y manejo de aparatos de medida:
voltímetro, amperímetro, ohmetro, polímetro, pinza amperímetrica y telurometro.
Instalaciones Interiores o Receptoras
Instalación de cuatros de distribución y circuitos eléctricos de viviendas según el grado de
electrificación. Montaje superficial y empotrado. Medidas de aislamiento y continuidad.
Instalaciones Comunes o Generales
Instalación de telerruptor y automático de escalera. Instalación y medida de puestas y toma
de tierra.
Instalaciones de Enlace
Acometida y caja general de protección. Línea repartidora y centralización de contadores.
Derivaciones individuales.
Instalaciones de Alumbrado Público
Circuitos de maniobra, control y protección para alumbrado total y parcial. Reparto de
cargas y equilibrado de fases.
Interpretación y Representación de Esquemas Eléctricos
Diagramas y esquemas funcionales, multifilares y unifilares.
Principales Inquietudes
¿Qué es un circuito en Serie?
Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están
dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin
división ni derivación en circuitos paralelos.
Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula
sumando los valores de dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo,
el valor total de la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmula
Circuito en Paralelo.
En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas
incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos,
electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos
(-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela.
El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del valor de las
resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor
que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas. En los circuitos
de CA, o circuitos de corrientes variables, deben considerarse otros componentes del
circuito además de la resistencia.

QUE ES UNA ACOMETIDA ELECTRICA

Se llama acometida en las instalaciones eléctricas a la derivación desde la red de


distribución de la empresa suministradora (también llamada de 'servicio eléctrico') hacia la
edificación o propiedad donde se hará uso de la energía eléctrica (normalmente conocido
como 'usuario').
Las acometidas en baja tensión (de 0 a 600/1000 V dependiendo del país) finalizan en la
denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión (a
tensión mayor de 600/1000 V) finalizan en un centro de transformación del usuario, donde
se define como el comienzo de las instalaciones internas o del usuario.1 2 3 4 5 6 La
capacidad de la línea de transmisión afecta al tamaño de estas estructuras principales. Por
ejemplo, la estructura de la torre varía directamente según el voltaje requerido y la
capacidad de la línea. Las torres pueden ser postes simples de madera para las líneas de
transmisión pequeñas hasta 46 kilovoltios (kV). Se emplean estructuras de postes de
madera en forma de H, para las líneas de 69 a 231 kV. Se utilizan estructuras de acero
independientes, de circuito simple, para las líneas de 161 kV o más. Es posible tener líneas
de transmisión de hasta 1.000 kV.
La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, a tres hilos, uno para la
fase o activo, otro para el neutro y el tercero para la tierra, a 230 V. En el caso de un
edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos, tres para las
fases y uno para el neutro, la tierra debe tenerse en la misma instalación del usuario, siendo
en este caso la tensión entre las fases 220/400 V y de 127/230 V entre fase y neutro
dependiendo del país. Si la acometida es para una industria o una gran zona comercial esta
será normalmente en Media o Alta tensión, por ejemplo a 5 kV o mayor según la zona o
país, a tres hilos, uno para cada fase, el neutro se obtiene del secundario del transformador
del usuario y la tierra de su instalación.2 3 4
TIPOS DE ACOMETIDAS ELECTRICAS

ACOMETIDAS AEREAS:

Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas
iguales o menores a 35 kW.

Cuando existen redes aéreas de media tensión, la acometida de MT podrá ser aérea para
cargas iguales o inferiores a 150 kVA, siempre y cuando las disposiciones de urbanismo y
de CODENSA S.A. ESP, admitan la instalación de transformador de uso, dedicado en poste
en dicha zona, aunque la entrada de los cables de BT al predio deberá hacerse en forma
subterránea.

En predios de zona rural donde se tengan redes particulares de MT, la acometida a dichos


predios podrá ser aérea.

En subestaciones industriales de 34,5 kV tipo intemperie si el circuito es aéreo, la


acometida podrá ser aérea.

ACOMETIDAS SUBTERRANEAS:

Desde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea, a


excepción de edificaciones que estando alimentadas de redes aéreas, éstas se
subterranizaron en trabajos posteriores de remodelación de redes.

No se permitirá el montaje de transformador en poste, de ninguna capacidad, ni la


construcción de redes aéreas de MT y BT en las vías clasificadas por el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital como VO, Vl y V2, en predios que estén sobre vías
arterias, en zonas de conservación histórica, en las urbanizaciones de estratos definidos
como 4, 5 y 6, y en general, en aquellos sitios donde la conformación urbanística no
permita la construcción de redes aéreas de acuerdo con las normas establecidas; Por lo
tanto, las nuevas Subestaciones de Distribución no se deberán conectar a las redes aéreas de
M T, existentes, para así facilitar los futuros programas de remodelación de redes en dichos
sectores, mediante los cuales la Empresa procederá a subterranizar estas redes aéreas.

Desde redes aéreas de baja tensión, la acometida será, subterránea para cargas
comprendidas mayores de 35 kW y menores de 225 kW, siempre y cuando, el inmueble no
esté localizado en los sectores anteriores, y cumpla los requisitos descritos en el diagrama
del numeral 7.1.7. “Límites de carga”.

Todas las acometidas de media tensión a los predios deben ser subterráneas, con excepción
de las acometidas temporales de provisional de obras, subestaciones exteriores de patio,
acometidas a fincas en zonas rurales y acometidas a unidades inmobiliarias cerradas de
casas hasta tres pisos, lotes o bodegas industriales con transformadores en postes, en
estratos 1 ó 2 donde el ancho de las vías comunales permitan la construcción de redes
aéreas de media tensión y exista acceso vehicular al sitio de instalación de los
transformadores de distribución.

ACOMETIDAS ELÉCTRICAS ESPECIALES:

Acometidas a servicios temporales

En el caso de servicios temporales tales como obras provisionales, para la construcción de


la acometida prima como criterio fundamental el cumplimiento de las normas de seguridad
de la instalación eléctrica.

La instalación de servicios temporales deberá constar como mínimo de los siguientes


elementos:

- El conductor de la acometida general y de la parcial.


- Caja para instalar medidores o equipo de medición.
- Tubería metálica para la acometida y caja para interruptores automáticos de protecciones.
- Línea y electrodo de puesta a tierra.

En la norma AE290 (7.2.9 Acometidas para provisionales de obra) encontrará los


parámetros mínimos requeridos que debe cumplir las instalaciones de una provisional obra.

Acometida para cuentas bifamiliares

El servicio de energía para inmuebles bifamiliares (2 cuentas monofásicas) se hará con dos
acometidas y una caja para dos medidores, cuando tienen frentes independientes; y una sola
acometida bifásica (2 fases y 1 neutro) con una caja para dos medidores cuando el inmueble
bifamiliar tiene un frente común (edificación de dos pisos)

QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales


como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores)
que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes,
componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución
lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que
tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son
generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más
complejos.

Un circuito eléctrico es un arreglo que permite el flujo completo de corriente eléctricabajo


la influencia de un voltaje.Un circuito eléctrico típicamente está compuesto por conductores
y cables conectados a ciertos elementos de circuito como aparatos (que aprovechan el flujo)
yresistencias (que lo regulan).La analogía sería al flujo de un circuito de agua que funciona
bajo la presión del flujo. Para que exista un circuito eléctrico, la fuente de electricidad debe
tener dos terminales: una terminal con carga positiva y una terminal con negativa.

Si se conecta el polo positivo de una fuente eléctrica al polo negativo, se crea un circuito.
Entonces la carga se convierte en energía eléctrica cuando los polos se conectan,
permitiendo el flujo continuo de energía cinética.Los electrones siempre se desplazarán por
medio de energía cinética de cuerpos con carga negativa hacia cuerpos con carga positiva
con cierto voltaje a través de un vínculo o un puente entre ambas terminales que
usualmente llamamos “circuito”. El nombre “positivo” o “negativo” únicamente sirve para
indicar el sentido de las cargas.

Al crearse un puente, dependiendo de la resistencia de las partículas que compongan al


puente será la velocidad de transportación de los electrones de los átomos con exceso de
electrones (iones negativos) hacia los átomos con falta de electrones (iones positivos).Si
demasiados electrones cruzan al mismo tiempo el puente, pueden destruirlo en el proceso,
por lo que el número de electrones que se intercambian en el circuito en un tiempo
determinado puede ser limitado a través de la resistencia, que se traducirá encalor como
pérdida de energía.Dentro del circuito se puede estar conectado un motor que aproveche la
energía cinética de los electrones para convertirlo en trabajo al crear un campo
magnético que interactúe con otros magnetos, creando movimiento.

También se puede instalar un interruptor. Cuando presionas el interruptor conectando las


puntas, el circuito se “cierra” y la corriente fluye, de lo contrario el circuito queda “abierto”
y la corriente no puede fluir.Al número de interacciones de electrones que ocurren dentro
de un circuito al mismo tiempo se le llama “corriente” y se mide en “Amperes”. Un ampere
equivale a 6.25 x 1018 electrones moviéndose por una corriente por segundo, a lo que se
llama colombio.

La cantidad de carga entre los lados de un circuito se llama “voltaje” y se mide en Volts,
que en otras palabras es la cantidad de carga eléctrica necesaria para que 1 colombio haga
una cantidad de trabajo específica.Una gran cantidad de voltaje o una
pequeña resistencia puede romper el circuito, una pequeña cantidad de voltaje o una gran
resistencia no producirá el suficiente trabajo para hacerlo útil.Cuando tenemos sólo un
circuito a través del cual los electrones pueden viajar para llegar al otro lado, tenemos un
“circuito en serie”.

Si ponemos otro circuito junto al primero, tendremos dos circuitos entre las cargas,
llamando a esto un “circuito paralelo” porque corren paralelamente el uno del otro,
compartiendo el mismo voltaje pero permitiendo más caminos para el recorrido de la
electricidad.
DESCRIBIR UN CIRCUITO ELECTRICO EN
PARALELO
DIFERENCIA ENTRE CORRIENTE ALTERNA Y
CORRIENTE DIRECTA

La CORRIENTE CONTINUA O DIRECTA se genera a partir de un flujo continuo de 


electrones (cargas negativas) SIEMPRE EN EL MISMO SENTIDO. 
En LA FUENTE de corriente continua (por ej. baterías), este flujo se dirige desde el 
polo negativo al polo positivo. Los electrones, al desplazarse en este sentido, dejan huecos
o ausencias de electrones (cargas positivas) que se desplazan 
en sentido contrario, es decir, desde el polo positivo al negativo de la fuente de corriente
continua. 
Por convención, se toma como corriente eléctrica al flujo de cargas positivas, 
aunque éste flujo es a consecuencia del flujo de electrones, por lo tanto el sentido de 
la corriente eléctrica en EL CABLE es desde el polo positivo de la fuente al polo negativo

siempre tiene el mismo signo o polaridad. 

En la CORRIENTE ALTERNA, los electrones NO se desplazan de un polo 


a otro, sino que a partir de su posición en el cable, oscilan 
de un lado al otro de su centro, dentro de un mismo entorno o amplitud, a 
una frecuencia determinada (oscilaciones por segundo). 
La corriente no es un flujo constante en un sentido, sino que 
VA CAMBIANDO DE SENTIDO y por lo 
tanto de signo o polaridad continuamente, con la rapidez que está dada por la frecuencia de 
oscilación de los electrones. 

 La primer y principal diferencia es que la corriente directa o corriente continua, tiene un
polo negativo y un polo positivo, mientras que la corriente alterna, va alternando la
polaridad (de ahi su nombre) varias veces por segundo, por ejemplo cuando vemos la
escritura Corriente alterna 220v 50Hz, se refiere a que la tension de esta corriente es de 220
voltios y los 50Hz (Herzios) significa que alterna su polaridad 50 veces por segundo.
entonces no tenemos una polaridad definida solo tenemos un diferncial de tension entre
ambos cables denominandoselos VIVO y NEUTRO y no POSITIVO Y NEGATIVO como
es en la Corirente Continua (CC). La corriente alterna es la que tenemos en nuestros
hogares y si ponemos atencion los artefactos que funcionan con esta corriente, funcionan
igual aunque se inviertan los cables, si hacemos lo mismo por ejemplo con un motor de CC,
este invertira su marcha, la CC es la que se utiliza en los automotores, telefonos celulares o
cualquier otro artefacto que ande a baterias, cuyo medio de almacenaje es la bateria. La otra
gran diferencia es que la Corriente Alterna es posible transportarla a mucha distancia, por
eso es la que se utiliza en plantas urbanas e industrales, y vemos su cableado en las rutas
por muchos kilometros de distacia, mientras que la Corriente Directa o Continua, al
transportarse por largas distancias pierde tension en forma considerable lo que hace llegar
una tension mucho mas baja. Pero esta corriente continua tiene una particularidad, que se
puede almacenar en baterias, es por eso que se la utiliza en todo aquelo que lleve baterias.
Desde ya que la Corriente alterna se puede transformar en corriente continua, es el caso de
los transformadores adaptadores en los que podremos ver escrito ACC y DCC refiriendose
a las mencionadas corrientes ACC=Corriente Alterna, DCC= Corriente Continua, el
proseso inverso , transformar CC en CA es mucho mas complicado por eso casi no se lo
utiliza

La corriente eléctrica puede ser cd o ca. Con cd denotamos la corriente directa, que implica


un flujo de carga que fluye siempre en una sola dirección. Una batería produce corriente
directa en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo de carga. Los
electrones se mueven siempre en el circuito en la misma dirección: del borne negativo que
los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se mueve en pulsaciones
irregulares, en tanto lo haga en una sola dirección es cd.
SIMBOLOGIA ELECTRICA
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN
INSTALACIONES RESIDENCIALES

Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de


montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de
herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje.
Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser
utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos
pequeños o cortar y modelar conductores. 

CAUTIN Se denomina  soldador de estaño  o  cautín al instrumento técnico


eléctrico usado para las soldaduras de estaño que se utilizan, principalmente, en
aplicaciones electrónicas, permitiendo las conexiones entre los diversos
componentes que están interconectados en los circuitos electrónicos

Un soldador eléctrico o de estaño es una herramienta eléctrica usada para soldar.


Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión
del material utilizado en la soldadura, como por ejemplo el estaño.1 2 3 Hay
varios tipos de soldador eléctrico:

 Soldador de resistencia: la punta de cobre se calienta con una resistencia


eléctrica, lo que la mantiene a una temperatura constante. Puede tener
forma de martillo, punta, varilla u otras formas, en función del uso a que esté
destinado.
 Soldador instantáneo: de la forma típica pistola, tiene la característica de
que su punta se calienta muy rápidamente, al presionar el botón, y sólo hay
que soltar para que se solidifique el estaño o lo que se este usando.
Los soldadores de punta fina se utilizan principalmente para pequeños trabajos
de soldadura en electricidad y electrónica, mientras que los de punta gruesa se
utilizan en otros trabajos para cualquier soldadura en superficies más grandes.
El más importante es el plano, por supuesto con material aislante, de tamaño pequeño.
También puede incorporar uno de punta estrella. Existen en el mercado los buscapolos,
son muy prácticos para verificar la existencia de electricidad; utilizan una lámpara de neón
en el mango del destornillador que al encenderse delata la presencia de corriente. 

El buscapolo es una herramienta que permite verificar si un determinado cable o


conductor, presenta diferencia de potencial (tensión) con respecto a la tierra
física (por ejemplo, en los toma-corriente domiciliarios, individualiza que cable es la
"fase" o "vivo"). Consta de un circuito abierto compuesto por una o más lámparas, y
posee puntas de contacto adecuadas
Una pinza o pinzas es para la búsqueda.
una máquina-herramienta simple cuyos extremos
se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas
Se los puede encontrar en forma de lámpara serie, o en forma de destornillador,
simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos
siendo este último el más utilizado.
hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos:
corte, sujeción, prensa.
Esta herramienta de mano está diseñada para manipular cables
eléctricos ya que puede cortar, doblar y pelar (quitar el recubrimiento de
plástico) estos materiales, además tiene sus patas recubiertas con un
material aislante, lo que brinda confianza y seguridad al usuario de esta
herramienta cuando está trabajando con líneas vivas (con corriente
eléctrica).
taladro Los taladros son herramientas que se usan para hacer
agujeros con cierta precisión, pues ésta depende de la persona
que maneja el taladro.
Existen varios tipos de taladros: el eléctrico, de columna, sin
cable, minitaladros, barrena, berbiquí, taladro manual, de
pecho, martillo percutor, entre otros más. Cada uno ellos esta
destinado para funciones específicas, algunos son utilizados
de manera común por cualquier persona y otros son para uso
industrial. El tipo de material sobre el cual va a trabajar no
depende necesariamente del taladro si no de la broca, que es

También podría gustarte