Está en la página 1de 2

RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y EL PLANETA.

Y
AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Nombre: Rey De Jesús Otero Vargas Documento: 1.004.998.302.
FORMACION: Procesos de manufactura FECHA: 25/ 09/ 2020.

DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS


Contemplan cuestiones de carácter Supranacional, como el Derecho a la Paz y
a un Medio Ambiente Sano. Entre estos derechos podemos
mencionar: Derecho a la Autodeterminación. Derecho a la Identidad Nacional y
Cultural.
Derecho a la existencia. Todo pueblo tiene derecho a existir. Nadie puede ser,
debido a su identidad nacional o cultural, objeto de masacre, tortura,
persecución, deportación, o expulsión, o ser sometido a condiciones de vida
que puedan comprometer la identidad o la integridad del pueblo al que
pertenece.
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

Los derechos humanos de tercera generación son los llamados derechos del
pueblo o de solidaridad, porque surgen como respuesta a la necesidad de
cooperación entre las naciones y los distintos grupos que las integran. Hacen
referencia a tres tipos de bienes: paz, desarrollo y medio ambiente.

DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS

 Derecho a la autodeterminación
 Derecho a la independencia económica y política
 Derecho a la identidad nacional y cultural
 Derecho a la paz
 Derecho a la coexistencia pacífica
 Derecho al entendimiento y confianza
 La cooperación internacional y regional
 La justicia internacional
 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos
 El medio ambiente
 El patrimonio común de la humanidad
 El desarrollo que permita una vida digna

LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS, DEMOGRÁFICOS,


EDUCATIVOS Y ECOLÓGICOS.

Erradicar enfermedades endémicas como el Paludismo y el VIH SIDA; el


respeto al Derecho al Ambiente y el desarrollo sano de la humanidad. El
combate y solución de los problemas relacionados con el hambre en el mundo;
erradicar la pobreza extrema y el hambre, la educación universal, la igualdad
entre los géneros, reducir la mortalidad de los niños; mejorar la salud materna,
sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial.

DESARROLLO QUE PERMITA UNA VIDA DIGNA

Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de


nacionalidad, sexo, étnico, religión, lengua, u otra condición.

LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA

Podemos decir que la relación entre el ser humano y la naturaleza fue


fundamental para su evolución, esto es porque el hombre se fue
adaptando a los cambios naturales y con ello fue evolucionando.

Si una especie evoluciona y se adapta entonces sobrevive, si una especie no


evoluciona y no se adapta entonces esta muere.

Así, el hombre toma de la naturaleza el recurso que necesita para cada


situación. Para transformar la naturaleza primero se eliminan de la zona
elementos naturales, como árboles y rocas entre otros, y después de preparar
el terreno se empieza a construir, cambiando así el paisaje natural por el
paisaje humanizado.

El hombre por tener el poder de cambiar y destruir el ambiente, tiene la


responsabilidad de conocerlo y usarlo en forma sostenible.

INTEGRIDAD DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA

El hombre antiguo y medio se sentía parte de la naturaleza. ... La relación con


la naturaleza nos es de sujeto y objeto, sino de sujeto – sujeto. No hay una
dominación de uno sobre el otro. La naturaleza es parte de la vida del hombre,
por tanto, viven en una armonía constante.

“He aquí lo que usted puede hacer: suprimir al hombre y salvaguardar el medio
ambiente, o suprimir el medio ambiente y salvaguardar al hombre. Puede
suprimir juntos al hombre y al medio ambiente, o puede proteger juntos al
hombre y al medio ambiente”.

Budista Ch’an Lin Zi.

La naturaleza empieza a ser un objeto del que se sirve el hombre para


satisfacer sus necesidades a través de la explotación. No hay una armonía en
la relación entre estas dos realidades.
El hombre busca su bien por medio de la naturaleza. “ Aquí la definición del
hombre es como ministro e intérprete de la naturaleza y no como un hombre
contemplativo." El hombre es el sujeto y no hay relación con la naturaleza que
esta es considerada como objeto. Por tanto, en la relación hombre- naturaleza
en la edad moderna se percibe una relación sujeto - objeto.

También podría gustarte