Está en la página 1de 8

Estrategias Flexibles,

Modelos Diversos

Caminar en Secundaria - Sección 2

Objetivos de
Caminar en Secundaria
Índice

Objetivos de Caminar en Secundaria 3

1. Nivelar el desfase edad-grado de los estudiantes


de la básica secundaria que se encuentran en extraedad: 3

2. Facilitar el regreso al sistema educativo


de los adolescentes de la zona rural y urbana
que se encuentran por fuera de él. 4

Referencias 7
Objetivos de
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Caminar en Secundaria

Objetivos de Caminar en Secundaria


¡Bienvenidos y bienvenidas! Este material tiene como propósito
brindarles conocimientos sobre los objetivos de Caminar en
Secundaria para que los tengan presentes durante su implemen-
tación, en relación con la población particular a atender.
Los principales objetivos de Caminar en Secundaria son:
“Nivelar el desfase edad-grado de los estudiantes en condición
de extraedad de los establecimientos educativos del sector rural y urbano, con el fin
de garantizar la continuidad de sus estudios en el sistema regular o la finalización de la
educación básica secundaria” (MEN, 2010, p. 11).
“Facilitar el regreso al sistema educativo de aquellos adolescentes de las zonas rurales
y urbanas que por diferentes motivos lo han abandonado” (MEN, 2010, p. 11).

1. Nivelar el desfase edad-grado de los estudiantes de


la básica secundaria que se encuentran en extraedad:
Caminar en Secundaria está dirigido a ado-
“Nivelar el desfase edad-grado de los lescentes en extraedad que no han podido
estudiantes en condición de extraedad culminar la básica secundaria. Un estudiante
de los establecimientos educativos se encuentra en extraedad cuando tiene, por
del sector rural y urbano, con el fin lo menos, dos o tres años más de la edad
de garantizar la continuidad de sus
esperada para cursar un determinado grado.
estudios en el sistema regular o la
finalización de la educación básica Recordemos que los establecimientos edu-
secundaria” (MEN, 2010, p. 11). cativos son los que definen, en su Proyecto
Educativo Institucional (PEI), los rangos
de edad para cursar los estudios y ofrecer a los estudiantes opciones de nivelación
(Artículo 4 del Decreto 1860 de 1994 compilado en el Decreto 1075 de 2015).
Ruiz y Pachano explican que
La extraedad es un problema educativo que trasciende al simple desfase entre la edad
escolar institucionalizada y la edad cronológica en un estudiante escolarizado, apare-
ce como fenómeno asociado a la repitencia escolar y al ingreso tardío al sistema
escolar, sin embargo, en su seno alberga y cohabita el efecto más devastador que es
la segregación y la exclusión escolar.
[...].
Cuando la extraedad se precisa a partir del ingreso tardío a la escuela, el problema parece
remitirse a la familia y a un conjunto de complejidades que no pueden ser explicadas

3
Objetivos de
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Caminar en Secundaria

únicamente desde el ámbito de lo escolar, pues entran en contacto las circunstancias


que rodean y atraviesan a la familia. (2006, p. 33; p. 66)

De igual manera, ciertas prácticas culturales


de algunos grupos étnicos (indígenas, afro-
colombianos, raizales y gitanos) retrasan el
ingreso a la escuela, debido a que se centran en
procesos de formación para la vida que se dan
en el seno del hogar, la familia y la comunidad.
Cuando la repitencia es la causa de la extrae-
dad, trae como consecuencia la interrupción
en las trayectorias educativas, fundamen-
talmente en los sectores de la población
menos favorecidos socioeconómicamente
(Tabuas en Ruiz y Pachano, 2006, pp. 35-36).
Siempre se ha asumido que el fracaso escolar
tiene por causa al estudiante, pero investiga-
ciones realizadas demuestran que el fracaso
es del sistema educativo, por prácticas pedagógicas obsoletas, carentes de sentido y
descontextualizadas de la realidad y de los intereses y necesidades de los estudiantes.
Además, la repitencia y la situación de extraedad pueden representar para los niños,
niñas y adolescentes una lesión afectiva con graves consecuencias pues comienzan
a sentirse relegados de su grupo, lo cual atenta contra su autoestima (Linares en Ruiz
y Pachano, 2006, p. 36). En este sentido, Caminar en Secundaria promueve el desarrollo
humano integral de los adolescentes de la zona rural y urbana, concepto en el que se
profundizará en esta sección en los principios orientadores que lo fundamentan.

2. Facilitar el regreso al sistema educativo


de los adolescentes de la zona rural y urbana
que se encuentran por fuera de él.
Caminar en Secundaria, además de buscar
“Facilitar el regreso al sistema
educativo de aquellos adolescentes que los adolescentes accedan y permanez-
de las zonas rurales y urbanas que por can en el sistema educativo, responde a las
diferentes motivos lo han abandonado” necesidades de formación de la población
(MEN, 2010, p. 11). en extraedad con una propuesta de calidad
que garantice el aprendizaje en condicio-
nes de equidad. Para lograrlo, su metodología se centra en el desarrollo de competencias
y sus materiales responden a lo establecido en los Estándares Básicos de Competencias
definidos por el Ministerio de Educación Nacional.

4
Objetivos de
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Caminar en Secundaria

Para el MEN,
Ser competente significa saber y saber hacer. La competencia implica poder usar el
conocimiento en la realización de acciones o productos (ya sean abstractos o concretos).
Tradicionalmente, se enseñaban contenidos y temas que se consideraban que todos los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes debían conocer. La Revolución Educativa, reflejada
en la noción de competencia propone que lo importante no es solo conocer, sino tam-
bién saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades
de manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. (2004, p. 7)
De acuerdo con el compendio del informe presentado a la Unesco por la Comisión Interna-
cional sobre la educación para el siglo XXI titulado La Educación Encierra un Tesoro y coor-
dinado por Jacques Delors, “la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser” (1996, p. 34). A
continuación, se retoma la explicación presentada en ese informe de cada uno de esos pilares:
Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo
que supone, además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que
ofrece la educación a lo largo de la vida.
Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más gene-
ralmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número
de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las
distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes,
bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias
al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos desarrollando la
comprensión del otro y la percepción de
las formas de interdependencia -realizar COMPETENCIAS
proyectos comunes y prepararse para tra- CONJUNTO DE SABERES
tar los conflictos- respetando los valores
de pluralismo, comprensión mutua y paz. HACER SER
Aprender a ser para que florezca mejor la
propia personalidad y se esté en condicio-
nes de obrar con creciente capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad SABER
personal. Con tal fin, no menospreciar en
la educación ninguna de las posibilidades
de cada individuo: memoria, razonamien-
to, sentido estético, capacidades físicas, SABER CONVIVIR CON
LOS DEMÁS
aptitud para comunicar. (p. 34)

5
Objetivos de
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Caminar en Secundaria

Desde la perspectiva de este enfoque de educación para la vida, la evaluación de los


aprendizajes de los estudiantes se concibe como un proceso formativo que va más allá
de verificar si los conocimientos transmitidos se han memorizado, para concentrarse en el
desarrollo de competencias centradas en el saber: saber ser, saber hacer, saber saber y
saber convivir con los demás, haciendo seguimiento de las acciones o desempeños de los
estudiantes para resolver situaciones problémicas reales o hipotéticas.
Teniendo en cuenta el carácter contextual que requiere el desarrollo de competencias,
un elemento central de Caminar en Secundaria es el desarrollo de Proyectos Pedagógicos
Productivos (PPP). A partir de ellos, los estudiantes podrán tanto, encontrar pertinencia y
utilidad en los conocimientos adquiridos en su formación, como desarrollar un pensamiento
emprendedor y las habilidades para ponerlo en práctica. En esta dirección, los Proyectos
Pedagógicos Productivos (PPP) son el espacio en el que confluyen las actividades de las
diferentes áreas básicas que componen el plan de estudios. (MEN, 2010, p. 11)
La cartilla de Introducción a los Proyec-
tos Pedagógicos Productivos presenta un
ejemplo de un PPP exitoso y actividades que
permiten a los docentes hacer un diagnós-
tico del estado inicial de los estudiantes
en relación con las competencias básicas.
Las cartillas Aprendamos Haciendo se refie-
ren al desarrollo del PPP y a la posibilidad
de articular contenidos de las áreas. Están
estructuradas en tres pasos que a su vez
comprenden talleres.

La cartilla Hagámonos Expertos abarca con-


ceptos que no tienen una relación directa
con los PPP, pero que son de suma impor-
tancia para la formación de los estudiantes
y que complementan los conceptos que se
trabajan en el material de Aprender Haciendo.

¡Los invitamos a explorar los materiales de Caminar en Secundaria!

6
Objetivos de
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Caminar en Secundaria

Referencias
Delors, J. (Coord.). (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comi-
sión Internacional sobre la educación para el siglo XXI (compendio). Unesco. Recuperado
de https://bit.ly/33fCUMH

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004). Estándares básicos de competencias ciu-


dadanas. Formar para la ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber
hacer. Serie Guías, 6. Recuperado de https://bit.ly/331E51P

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Manual de Implementación Caminar en


Secundaria. Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica
secundaria en establecimientos educativos del sector rural. Bogotá: autor. Recuperado
de https://bit.ly/3jPxe2t

Ruiz, D. y Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar.


Revista de Pedagogía, 27(78), 33-69.

7
Estrategias Flexibles,
Modelos Diversos

También podría gustarte