Está en la página 1de 5

Construyendo tu propio

aprendizaje como
efecto para un mejor
futuro
Uno de los principales problemas en Bolivia y en el mundo es la
educación ya que seguimos con la misma reforma educativa de
anteriores gobiernos, la formación que reciben nuestros estudiantes
niños y jóvenes es demasiado deficiente. No nos preocupamos por
mejorarla ya que las escuelas viven en constante monotonía.

El sistema de enseñanza es demasiado aburrido.


La educación actual no fomenta la creatividad ni la curiosidad de
investigación en el estudiante.

El docente debería hacer más dinámica sus clases enseñando


temas que verdaderamente le sirva al estudiante principalmente a
los que cursan en secundaria comentar sobre el tema, compartir
opiniones en el aula, buscar la participación y sobre todo convivir
entre todos.

También se necesita tener equipamiento tecnológico en las


escuelas ya que esto es muy importante para los jóvenes en su
sistema de aprendizaje, para poder manejar un dispositivo
tecnológico en el aula es importante que una persona capacitada y
muy preparada pueda enseñarles a manejar estos aparatos con
responsabilidad ya que como tiene sus ventajas también tiene
desventajas por eso es necesario que una persona adulta este al
pendiente cuando un joven este con un aparato de acceso a
internet, porque fácilmente se puede acceder a sitios inadecuados .

Incorporar la tecnología a la educación aporta muchos beneficios


que puedan mejorar la eficiencia y la productividad en el aula y de
paso aumentar el interés en los niños y adolescentes en las
actividades académicas.

Se necesita también fomentar principios y valores en las escuelas


obviamente en la actualidad hay mucha pérdida de valores,
principalmente en los jóvenes que son los que más necesitan
aprender esto. La educación en valores es ante todo una
herramienta para poner en práctica acciones basada en la
solidaridad, la cooperación, el bienestar general, el respeto, la
convivencia y muchos más estos pueden ser una vía para generar
conciencia y empatía sobre los distintos problemas que afectan al
mundo en el que vivimos….

Creo que la juventud está pidiendo auxilio a la sociedad por falta de


valores y falta de formación académica y en una escuela es la mejor
manera de ayudarlos solo necesitamos preocuparnos para que
dejen de estar distraídos…

La educación es una de las mejores medidas para la superación de


la pobreza y para terminar con las diferencias sociales porque en
ella abarca los valores los cuales ayudaran a los estudiantes para
desarrollar sus capacidades y operar en el mundo

En muchos países del mundo, los aprendizajes son insuficientes,


las oportunidades de aprendizaje son desiguales, y el progreso es
todavía muy lento. ¿Qué se necesita?

Para promover la igualdad, se debe tratar de distribuir los recursos


de forma equitativa en todas las escuelas y de rotar a los directores,
de manera que los más experimentados puedan ayudar a las
escuelas que se encuentran rezagadas.

El aprendizaje mejora compartiendo. Siempre hay algo nuevo que


aprender, un nuevo modo de enseñar, tecnologías y modos de
proponer retos a los estudiantes
Metodología

No es la cantidad de tiempo que los alumnos permanecen en el


colegio, sino la calidad de la metodología. Se debe desarrollar
métodos en donde se de la reflexión de los estudiantes y se eviten
aquellos basados en la memorización.

Para la comprensión de un tema una manera efectiva podría ser la


formación de grupos para debate donde cada persona comparte su
punto de vista y contribuye a las opiniones de sus compañeros
sacando asi una conclusión de todos en equipo.

Fomentar la creatividad, el conocer, investigar, convivir, emprender,


realizar trabajo en equipo, jugar y, ante todo, luchar y ser
competitivos.

Se pueden trabajar en alentar a los alumnos a construir prototipos,


desde un sistema de riego para jardines hasta un teclado
electrónico.

Desarrollar al máximo el carácter, las aptitudes y los valores de los


estudiantes.

Por ejemplo, los estudiantes pueden trabajar en proyectos que


ayuden a ancianos, a inmigrantes o a niños, comunidades

De esta manera podrán desarrollar la empatía, la responsabilidad


social y la participación ciudadana en la comunidad.

Protagonistas de la educación

El profesor debe enseñar a los alumnos aspectos como: de dónde


obtener la información, cómo sintetizarla, cómo discernir la
información buena de la mala, entre otras cuestiones es decir las
herramientas que ellos van a necesitar para desarrollar sus
capacidades. Los docentes, tienen que enganchar a los alumnos,
adaptándose al mundo actual, a sus tecnologías y a los nuevos
modos de aprender, así los alumnos avanzan.
Si simplemente vemos lo que hace la maestra, cuando seamos
mayores ya no sabremos resolver problemas

Se deben dedicar a la investigación metodológica y la colaboración


entre colegas, el trabajo en equipo también debe ser fundamental
para ellos de esta manera mejoraran sus metodologías y estarán
actualizados.

La Familia: De todos es bien sabido que la educación no sólo


depende de los docentes. Es igual de importante que las familias no
dejen todo en manos del colegio y dediquen el tiempo necesario
para apoyar desde casa el estudio de sus hijos por esto es
importante también compartir y dar a conocer la metodología a los
padres de familia.

Una manera de formar parte de su formación de sus hijos podría ser


participar de voluntariados con ellos en sus momentos familiares
donde no solo lo vean como una tarea escolar si no contribuir con la
sociedad es también parte de nuestras vidas.

Resultados Esperados

 Personas seguras de sí mismas que tengan un fuerte


sentido de lo correcto y lo incorrecto, que se conozca a sí
mismo, que piense de manera independiente y crítica, y se
comunica de manera efectiva.

 Ciudadanos que asuman la responsabilidad de su propio


aprendizaje, que cuestiona, reflexiona y persevera en la
búsqueda del aprendizaje.

 Personas capaces de trabajar eficazmente en equipo,


tener iniciativa, asumir riesgos, ser innovador y se esfuerce
por la excelencia,

 Ciudadanos preocupados es decir que estén informado de


la situación en la que se está viviendo y que logre desarrollar
un rol activo en mejorar las vidas de los que le rodean.

También podría gustarte