Está en la página 1de 4

UNIPAZ

Decreto Ordenanzal 0331 de 1987


Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
TALLER 2 SEGUNDO 30%

Tipo de actividad: Colaborativa


Fecha de inicio: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación en AVAPAZ: 5 de octubre de 2020
Fecha de socialización: 7 de octubre de 2020
Profesor: Alfredo Gómez Navarro, Ingeniero Industrial, Especialista en Docencia
Universitaria, Especialista y Magister en Salud Ocupacional.

Competencia a desarrollar:

Saber

Conoce nuevas herramientas teórico-metodológicas.


Conoce las diferentes herramientas para la búsqueda de la información.
Conoce la normatividad vigente sobre la realización y presentación de proyectos de
grado en la institución.
Conoce las estructuras gramaticales del español.
Conoce los tipos de texto y su utilización en los diferentes contextos.

Hacer

Describe y argumenta la realización de diagnósticos e investigaciones propias de su


ocupación fundamentándose en la teoría del método científico y la investigación acción
participante.
Usa con propiedad las diversas herramientas metodológicas de que disponen las
ciencias sociales, la psicología y la tecnología para la investigación científica.
Analiza la información documental proporcionada y adquirida en los diversos sistemas
de información. SC5544-1

Desarrolla las habilidades metodológicas, lógicas y creativas para plantear problemas o


proyectos de investigación en general, así como los propios de su disciplina.
Observa, identifica y estructura los problemas específicos de su disciplina a partir de los
conocimientos proporcionados por la metodología de la investigación; y será capaz de
darles una solución.
Ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

U n i d o s s o m o s m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander / Colombia Página 1 de 4
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver


problemas, producir materiales y transmitir información.

Ser

Capacidad para trabajar en equipo, planear y programar.


Capacidad de adaptarse al cambio.
Espíritu de investigación y autoformación.
Responsabilidad en la ejecución de las actividades de acuerdo a las normas y
especificaciones solicitadas.
Capacidad de interacción con lecturas, expresión y comunicación verbal.
Desarrolla una actitud proactiva
Responsable con el manejo de la información.
Riguroso en el seguimiento de los procedimientos.
Eficiente en el manejo del tiempo.

Estrategia de aprendizaje a desarrollar:


Aplicar el método científico a la película Un Milagro para Lorenzo o Tiempos Modernos
link: https://www.youtube.com/watch?v=HAPilyrEzC4&t=4232s&ab_channel=Dom%C3%ADnioP
%C3%BAblico, a través del conocimiento de los diferentes métodos de investigación que
permitan la selección del método de investigación adecuado.

Antecedentes
El método científico consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten
desarrollar un proyecto o un experimento en prácticamente cualquier campo de la
ciencia; su objetivo es seguir adquiriendo y aportando nuevos conocimientos al mundo
de la ciencia, promoviendo su obtención.
Es decir, el método científico engloba todos aquellos pasos necesarios para organizar
el diseño de la investigación, así como su implementación. Estos pasos son diversos, e
incluyen la búsqueda inicial de información, la formulación de hipótesis, el análisis de
los datos, etc. El objetivo es llegar a una serie de conclusiones que permitan responder
a la cuestión inicialmente planteada. SC5544-1

Así, se trata de una metodología que tiene la finalidad de obtener nuevos conocimientos
dentro de las diferentes disciplinas científicas. Se basa, fundamentalmente, en la
observación, la medición, la experimentación y el análisis, entre otros. Por otro lado,
también utiliza la deducción de hipótesis, la inducción, la predicción… Siempre
hablando de forma genérica.
En el método científico se consideran los siguientes pasos: pregunta / cuestionamiento,
observación, formulación de la hipótesis, experimentación, análisis de datos, y aceptar
o rechazar la hipótesis inicial.
U n i d o s s o m o s m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander / Colombia Página 2 de 4
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

Actividades a desarrollar
1. Cada equipo de trabajo conformado por máximo tres estudiantes efectuará un
análisis de la película Un Milagro para Lorenzo o Tiempos Modernos aplicando las
etapas del Método Científico y efectuará un informe.
2. El documento final para entregar en forma colaborativa debe contener:
HOJA DE PORTADA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DEL TRABAJO
DESARROLLO DEL TRABAJO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
El documento se debe realizar en Word, letra Arial a 12 puntos, bajo las normas NTC
1486 séptima actualización y NTC 6166.
El archivo y el asunto debe llevar el siguiente nombre de la siguiente forma:
SIN01T2S30%NOMBRESAPELLIDOS.

Formato de Rubrica de evaluación

SC5544-1

U n i d o s s o m o s m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander / Colombia Página 3 de 4
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Periodo
Primer 30% ☐ Segundo 30% ☒ ☐
evaluación 40%
Puntaj
Niveles de desempeño de la actividad grupal
Aspectos e
evaluados Valoración
Valoración alta Valoración media
baja
Actividad Los estudiantes no
Los estudiantes Los
Académica efectuaron la
efectuaron la Actividad estudiantes no
1. Actividad Académica
Académica 1 en toda su dan respuesta
Aplicación 1 en toda su 2.5
extensión. a lo solicitado.
del Método extensión.
Científico (Hasta 0
(Hasta 2.5 puntos) (Hasta 1.5 puntos)
puntos)
Actividad Los estudiantes no
Los estudiantes Los
Académica efectuaron la
efectuaron la Actividad estudiantes no
2. Actividad Académica
Académica 2 en toda su dan respuesta
Desarrollo, 2 en toda su
extensión. a lo solicitado.
publicació extensión. 2.5
ny
socializaci (Hasta 0
(Hasta 2.5 puntos) (Hasta 1.5 puntos)
ón del puntos)
informe
Calificación final 5

BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica Colombiana,


GTC 45 del ICONTEC. [sitio web]. Bogotá: ICONTEC. [30 agosto 2020]. Disponible en: SC5544-1
link: https://cutt.ly/Iflo2Jn.

U n i d o s s o m o s m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander / Colombia Página 4 de 4

También podría gustarte