Está en la página 1de 5

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA

DEL CONCRETO FRESCO Pagina 1 de 5


LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de


ingeniería para obtener la masa unitaria y el rendimiento del concreto fresco en
base a la norma mexicana NMX-C-162-2000-ONNCCE.

II.- Alcance : Los lineamientos establecidos en este instructivo aplica para las
mezclas de concreto con revenimientos que proporcionen buena manejabilidad, no
aplica a los concretos secos o de bajo revenimiento.

III.- Herramientas usadas :


9 Balanza de 50 kg de capacidad
9 Carretilla
9 Cucharón
9 Varilla lisa de acero, recta, con sección circular de 16+/-1.5 mm de diámetro
y 60+/-3 cm de longitud, con punta semiesférica del mismo diámetro que la
varilla.
9 Martillo de hule.
9 Vibrador eléctrico de inmersión con cabezal de diámetro de 1” ó 1 1/2” y
que proporcione una frecuencia de vibración no menor de 7,000 R.P.M.
9 Recipiente cilíndrico de metal, estanco, de 14 L de capacidad, calibrado.
9 Placa enrasadora metálica de 6 mm de espesor y 40 x 40 cm de área, con
asas.
9 Nivel de mano.

VIBRADOR RECIPIENTE CILINDRICO BALANZA CUCHARON

PLACA ENRASADORA VARILLA PUNTA DE BALA

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-08


DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA
DEL CONCRETO FRESCO Pagina 2 de 5
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

IV.- Definiciones : N.A.

V.- Descripción : Para el desarrollo del ensayo se requiere que el recipiente para
determinar la masa unitaria del concreto fresco este calibrado y determinado
previamente el factor de conversión de masa a masa unitaria.

La calibración del recipiente se realiza siguiendo lo establecido en el instructivo


“Calibración del recipiente cilíndrico para determinar la masa unitaria” UNI-
IT-CO-09. El período de calibración está establecido en el procedimiento “Control
de equipo de medición y ensayo” UNI-PR-GE-10, el cuál sirve para determinar las
fechas de calibración del recipiente y plasmarlo en el “Programa anual de
calibración y/o verificación del equipo e instrumentos de medición” UNI-FO-GE-27.

El procedimiento para desarrollar el ensayo consiste en :

9 Para recipientes cilíndricos menores a 10 L se utilizará compactación de la


muestra con varilla y para recipientes de 10 L o mayores el método de
colocación se seleccionará de acuerdo al revenimiento.

9 Varilla los concretos con revenimientos mayores a 8 cm, para


revenimientos entre 3 y 8 cm puedes utilizar el método de varillado o
vibrado y para concretos menores a 3 cm utiliza el método de
compactación por vibrado.

VARILLADO

9 Coloque el concreto en el recipiente en 3 capas de aproximadamente el


mismo volumen.

9 Compacte cada capa con 25 penetraciones uniformemente distribuidas si el


recipiente es de 14 litros o menos, si es mayor a 14 litros utiliza 50
compactaciones.

9 Cuida que las penetraciones de la primera capa no golpeen el fondo del


recipiente.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-08


DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA
DEL CONCRETO FRESCO Pagina 3 de 5
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

9 En la segunda y tercera capa la varilla debe penetrar aproximadamente 20


mm en la capa inferior.

9 Al terminar de compactar cada capa, golpea ligeramente los lados del


recipiente con el mazo de hule para cerrar los huecos dejados por la varilla
y liberar las burbujas de aire atrapadas a la superficie. ( Verificar que el
agregado grueso no sobresalga.

VIBRADO
9 Llene el recipiente en dos capas, aproximadamente del mismo volumen.

9 En la primera capa introduzca el vástago del vibrador en tres punto


diferentes, cuidando que éste no toque el fondo ni paredes del recipiente.

9 Efectúe el mismo proceso en la segunda y tercera capa asegurando que el


vibrador penetre aproximadamente 20 mm en la capa inferior.

9 Tenga la precaución de extraer el vibrador lentamente después de cada


inserción para evitar la formación de bolsas de aire en el espécimen.

9 El tiempo de vibrado será el necesario para lograr que la superficie del


concreto se vuelve relativamente lisa y el agregado grueso tiende a
desaparecer.

9 Terminada la compactación, el recipiente no debe contener exceso o falta


de concreto. El contenido óptimo es aquél en que el concreto sobresale
unos 3 mm sobre el borde superior del recipiente.

9 En caso necesario se puede agregar una pequeña cantidad de concreto


para completar la cantidad óptima.

9 Si el recipiente contiene concreto en exceso, retira el excedente con una


cuchara de albañil inmediatamente antes del enrase.

ENRASE
Inmediatamente después de la compactación, enrase la superficie del concreto
con la placa enrasadora.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-08


DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA
DEL CONCRETO FRESCO Pagina 4 de 5
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

9 Un buen acabado se logra presionando con la placa las 2/3 partes de la


superficie y retirándola con un movimiento de sierra en dirección hacia tu
persona.

9 Coloca nuevamente la placa sobre el área enrasada, presiónala sobre la


superficie y con un movimiento de sierra cubre el área faltante (1/3.

9 Finalmente pasa en varias ocasiones la placa sobre la superficie del


concreto en diferentes direcciones, inclinándola ligeramente, hasta
proporcionar una superficie lisa del concreto.

9 Limpia el exceso de concreto adherido a las paredes exteriores del


recipiente.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-08


DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA
DEL CONCRETO FRESCO Pagina 5 de 5
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

9 Determine la masa del concreto de la siguiente manera:

Masa neta del concreto ( kg) = masa ( recipiente + concreto ) - masa recipiente

Masa unitaria real (kg/m3) = Masa neta del concreto (kg) x Factor del recipiente

9 Determine el rendimiento del concreto de la siguiente manera:

Rendimiento volumétrico = Masa total de todos los materiales incluidos en una revoltura
Masa unitaria real

9 Determine el contenido de aire del concreto de la siguiente manera:


Contenido de aire (%) = (volumen producido - volumen absoluto de ingredientes pesado) x 100
volumen producido
VI.- Responsabilidades:
• Es responsabilidad del coordinador de área supervisar y asegurar que los
ensayos de masa unitaria se realizan siguiendo lo establecido en este
documento.

• Es responsabilidad del personal del laboratorio ejecutar los métodos de ensayo


siguiendo lo establecido en este documento y registra la información obtenida
en el formato de registro “ Determinación de la masa unitaria del concreto
fresco” UNI-FO-CO-25.

VII.- Referencias:
• UNI-PR-GE-10“Control de equipo de medición y ensayo”

• UNI-IT-CO-09 “Calibración del recipiente cilíndrico para determinar la masa


unitaria”

• UNI-FO-GE-27“Programa anual de calibración y/o verificación del equipo e


instrumentos de medición”.

• UNI-FO-CO-25”Determinación de la masa unitaria del concreto fresco”

• NMX-C-162-ONNCCE-2000”Industria de la construcción-concreto-
determinación de la masa unitaria, cálculo del rendimiento y contenido de
aire del concreto fresco por el método gravimétrico”

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-08

También podría gustarte