Está en la página 1de 6

| INFORME

Cromoterapia:
La influencia de los colores y la psicología experimental, que
no dudó en establecer dos grupos
en el estado de ánimo bien concretos: a) colores cálidos,
también llamados avanzantes,
formados por el rojo, anaranjado,
Texto y fotos: Jesús Ávila Granados
amarillo y, por extensión, tam-
bién el blanco; y b) colores fríos,
o retrocedentes, constituidos por

E l médico suizo Carl Gustav


Jung, uno de los padres del
psicoanálisis, dijo en una oca-
sión y el amor; el blanco con la
inocencia; el negro, con la muer-
te, o el amarillo con los celos…;
sión: “Los colores expresan las numerosos estudios se han lleva-
principales funciones psíquicas do a cabo, desde diferentes cien-
de la persona: pensamiento, sen- cias, para llegar a conocer, con la
timiento, intuición, sensación”. mayor exactitud, la importancia
Y no se equivocó, en absoluto, de cada color con la persona y su
porque, desde los orígenes de los relación con la vida cotidiana.
tiempos, el ser humano ha procu-
rado rodearse de tonalidades que, Partiendo de la base que los co-
a su criterio, les eran más afines, lores no despiertan emociones y
expresando su complicidad con el afectos de forma similar en todas
medio y realzando sus virtudes y las personas, al existir notables
valores. Por ello, resulta del todo diferencias en los valores cromá-
necesario explicar qué relación ticos preferidos o rechazados;
existe entre las personas y cada por ello, algunas de las sensacio-
uno de los cromatismos que se nes que causan en nosotros se-
forman en el arco iris, y sus co- rían las siguientes: el color azul,
rrespondientes mezclas. produce un efecto de expresión
moderadora en relación con el
Partiendo de estas premisas, dominio de la vida afectiva e ins-
queremos subrayar que los co- tintiva; el rojo, en cambio, es un
lores tienen su propio valor de color afectivo y se relaciona con
expresión e influyen de forma la capacidad de poder recibir y
directa en el estado de ánimo de descargar estímulos externos de
las personas, como se revela por inmediato; el color anaranjado
los modernos intentos de crear actúa sobre el afán de rendi-
una cromoterapia que se ocupa miento y de notoriedad, mien-
positivamente de los trastornos tras que el marrón motiva nues-
psíquicos y de las enfermedades tra relación positiva, al evocar a
psicosomáticas. la “madre Tierra”.

Desde la popular interpretación Colores cálidos y fríos


de los colores más característicos
de nuestro entorno: el verde, rela- Pero, por encima de todo, existen
cionado con la esperanza; el azul, dos grupos de colores, según la
con la fidelidad; el rojo, con la pa- división establecida por la óptica

46 Más información

046-051.indd 46 20/07/10 15:27


CROMOTERAPIA: La influencia de los colores en el estado de ánimo

el azul, añil, violeta, índigo y, por porque otorgan una mayor sen- del volumen). No es una casuali-
extensión, también el negro. sación de volumen). Mientras dad que, en numerosos centros de
que los segundos, se relación con trabajo –oficinas, talleres, indus-
Los primeros favorecen los pro- el proceso de oposición, de caída, trias…- se hayan decorado sus
cesos de adaptación y de anima- relacionados con un poder sedan- paredes o mobiliario con colores
ción, caracterizados por su poder te, apaciguador; los tonos fríos que suscitan lo que simbolizan.
estimulante y excitante; estas to- producen la sensación de lejanía,
nalidades parecen más próximas, y generan una menor proporción Es importante, por lo tanto, re-
tener la analogía entre el tono
(intensidad de un matiz, lumino-
sidad) y el simbolismo de nivel
correspondiente, situándolo en-
tre los polos de luz y oscuridad.
Por ello, es preciso saber que el
fulgor, la brillantez, la claridad
o luminosidad de las tonalidades
producen un efecto más positivo,
pero que, sin embargo, puede vol-
verse desmesurado y llegar a la
excitación; mientras que tonali-
dades mates y apagadas interiori-
zan más efecto y, al mismo tiem-
po, pueden convertirse en algo
bastante negativo para nuestro
estado de ánimo. El brillo aporta
volumen, mientras que los tonos
mate favorecen lo contrario. Por
ello, los colores claros hacen re-
botar la luz y, como consecuencia
de ello, crean el efecto visual de
volumen; mientras que los tonos
oscuros incentivan la sensación
de lejanía y profundidad. Pero
estas emociones pueden ser ex-
tremadamente diversas pues, lo
mismo que los colores nacen de
la variedad de las ondulaciones
de la luz, también la cualidad de
la emoción varía con el tono del
color.

La relación con los planetas

Los sietes colores del espectro


solar, que aparecen reflejados
en los haces de luz del arco iris,

Más información 47

046-051.indd 47 20/07/10 16:36


| INFORME

ya llamaron la atención de los taban a Osiris (divinidad de la


científicos de la Edad Moderna, vegetación y de los muertos) de
cuando, durante el Renacimien- color verde. El violeta transmite
to, los astrónomos no dudaron nostalgia, recuerdo, devoción…
en establecer unas estrechas ana- El amarillo es el atributo al dios
logías entre los siete planetas co- Apolo, dios solar, relacionado
nocidos, sus metales correspon- con la generosidad, la intuición,
dientes y los colores. Por ello, el intelecto; en el simbolismo
sabemos que el amarillo (oro), chino, el amarillo es el color de
era la representación del Sol; que mayor rango y autoridad, reser-
el blanco (plata), la Luna; el rojo vado a la casa real, por su sacra-
(hierro), Marte; el azul (estaño), lidad. El anaranjado, es sinóni-
Júpiter; el negro (plomo), Satur- mo de orgullo y ambición. El
no; el verde (cobre), Venus, y el rojo, atributo de Marte; transmi-
púrpura (mercurio), a Mercurio. te pasión, sentimiento, principio
Estos siete colores del arco iris vivificador; la diosa madre de la
guardan, al mismo tiempo, una India se representa de color rojo,
estrecha relación con las siete por su relación con actividad, y
notas musicales, los siete cielos, los chinos usan como talismán
los siete planetas, los siete días protector banderas rojas. El gris El azul, es el color del espacio y
de la semana… es neutralización, egoísmo, aba- del cielo claro; también es el color
timiento, inercia, indiferencia; del pensamiento. Por su relación
Y, en cuanto a los elementos, sa- es el color de las cenizas. El púr- esencial (y espacial, simbolismo
bemos que el rojo y el naranja, re- pura es el color del cardenalicio, del nivel) con el cielo y el mar,
presentan el fuego; el amarillo, o síntesis similar, aunque inversa, el azul significa altura y profun-
el blanco, el aire; el verde, el agua a la del violeta, transmite poder, didad, océano superior y océano
y la naturaleza vegetal, y el negro, espiritualidad, sublimación. Y el inferior; de este modo, el azul
o el marrón, la tierra. rosa es el color de la carne y de la oscuro se asimila con el negro,
sensualidad, o los afectos; para mientras que el azul celeste, como
Con esto, es fácil llegar al sim- los agnósticos, éste era el símbo- también el amarillo puro, al blan-
bolismo cromático: el azul es el lo de la resurrección. co. Es importante recordar que
atributo de Júpiter y Juno, divi- en las pinturas rupestres prehis-
nidades del cielo; cromatismo La cromatología ha evoluciona- tóricas no aparece un auténtico
que favorece sentimientos reli- do mucho en los tiempos con- azul, porque esta tonalidad no
giosos, devoción, inocencia; para temporáneos, gracias a artistas existía, al no conocerse entonces
los antiguos egipcios, el azul era como Kandinsky, Herbin, Henri la sustancia básica apropiada
el color de la verdad. El verde Pfeiffer; sin embargo, la simbolo- para su creación.
es el color del planeta Venus y, gía del color ha guardado todo su
al mismo tiempo, de la natura- valor tradicional. El amarillo es el color del sol que
leza que nos rodea, se relaciona nos alumbra a diario, nos da ener-
con la fertilidad de los campos, Las sensaciones de los colores gía y calor, el astro Rey que surge
simpatía, adaptabilidad; el ver- de las tinieblas como mensajero
de domina en el arte cristiano, La contemplación de cada color de la luz y vuelve a desaparecer
por su valor de alianza entre los produce un estado de ánimo de la en la tenebrosidad; es el color de
dos grupos de colores –cálidos y persona; las razones hay que bus- la intuición, de aquella función
fríos-; por eso, los egipcios pin- carlas en las siguientes analogías: que ilumina instantáneamente

48 Más información

046-051.indd 48 20/07/10 15:27


Cromoterapia

los orígenes y tendencias de los


acontecimientos.

El rojo es el color de la sangre


palpitante y del fuego; es el color
de los sentidos vivos y ardientes.

El verde es el color de las plan-


tas terrestres, el más abundante
en nuestro planeta; representa
la función perceptiva; pero tam-
bién es el color de la muerte, livi-
dez extrema; por ello, el verde es
transmisión y puente entre el ne-
gro (ser mineral) y el rojo (sangre,
vida animal). Este fue el color ele-
gido por la Inquisición.

Los colores en nuestro entorno cotidiano


Cada persona, de alguna manera, está asociada simbólica a consecuencia del uso que de los
a un color concreto, que la caracteriza de los colores hace cada civilización.
demás. Por ello, llegar a conocer esa tonalidad En nuestra vida cotidiana, tanto en la decoración de
–el color en la imagen personal- será sinónimo nuestra vivienda, como en los colores que adoptemos
de un éxito indiscutible, el cual dependerá de en la ropa de vestir, estamos transmitiendo unos
tres factores: en primer lugar, que ese color sentimientos, unos valores y unas emociones;
sienta bien a la persona, armonizando con sus también el espacio laboral nos traslada la fuerza de
tonos naturales (ojos, piel, cabello); después, sus mensajes cromáticos, que, al igual que los datos
es preciso estudiar la diferente carga simbólica anteriores, influyen en nuestro estado de ánimo.
de los colores en nuestra cultura, así como Pero cada persona tiene unos baremos y unas
el conocimiento de la psicología del color, y connotaciones que influyen en la elección que ella
el tercer factor a destacar es que ese color misma haga de su vida en torno a la coloración que
establezca una estrecha relación con nuestra prefiera; por ello, cuando escogemos una tonalidad
persona, rechazando aquella tonalidad que, por para un día en concreto, desde una modesta corbata
el contrario, produzca una aversión directa a o pañuelo del cuello, a un traje o vestido, estamos
nuestra felicidad. influyendo en nuestra propia percepción de un estado
La profesora Núria Chillón Carranza, resume ánimo que gravitará poderosamente en los logros que
muy bien este concepto: “Los diferentes colores alcancemos en esa jornada y, lo más importante, en
producen sensaciones y emociones en quienes los nuestra propia felicidad. Por lo tanto, cada persona
perciben, afectando incluso al estado de ánimo”. debe saber elegir sus mejores tonalidades, según el
Por ello, el color, desde tiempos ancestrales, momento, y también el gozo de lograr esa plenitud
ha formado parte inherente de nuestra cultura, que ansía y que la mayor parte de la sociedad sueña
y cada tonalidad la asociamos con una carga con alcanzar.

Más información 49

046-051.indd 49 20/07/10 15:28


| INFORME

El azul claro –celeste– es el color


del cielo y del día, el mar sereno.
Mientras que el azul oscuro re-
presenta al cielo nocturno, el mar
tempestuoso, y también el color
del Más Allá.

El marrón, es el ocre, la tierra, en


estado puro.

El negro, la tierra abonada, fér-


til, que espera la semilla para dar
frutos; el de la Virgen negra, rela-
cionada con la fertilidad.

El oro se corresponde con el as-


pecto místico del sol; mientras
que la plata con el de la luna, que
nos ilumina de luz fría la oscuri-
dad nocturna.

El simbolismo
Colores cálidos
Son el escarlata, el rojo, naranja,
El primer carácter del simbolismo
amarillo y el verde-limón o amarillo
de los colores es su universalidad;
verdoso.
los colores siguen siendo siempre y
en todas partes soportes del pensa- Estos colores tienen un efecto
miento simbólico. Por ello, el azul estimulante sobre el conjunto del
se relaciona con el espacio, la di- organismo por su acción sobre el
mensión vertical (el azul celeste en sistema nervioso simpático, el
la cúspide: el cielo; mientras que sistema que activa el movimiento
el azul oscuro, en la base, el mar); y estimulación de la actividad en el
el rojo, la dimensión horizontal organismo. Tengamos en cuenta
(más claro en Oriente, y más os- que el sistema simpático inhibe
curo en Occidente); el negro, es el ciertas funciones que no son
simbolismo del tiempo, la cuarta necesarias frente a la estimulación o atención exterior, por ejemplo
dimensión; mientras que el blanco, las secreciones digestivas.
lo intemporal, la alternancia de la Las patologías vinculadas con los colores cálidas son las agudas,
oscuridad y de la luz, de la debili- de reacción rápida e intensa y son principalmente de carácter
dad y de la fuerza, del sueño y del inflamatorio. Estos colores tienen un efecto acidificante.
despertar. El blanco y el negro, por
Estos colores expresan cualidades positivas, y provocan la sensación
lo tanto, constituyen las corrientes
alegría, actividad, movimiento, calor. Incitan a la actividad,
inversas, que están presentes en
la diversión y a la acción. Son colores que representan la
gran parte de las tradiciones que
extroversión. Llevados al extremo, representan también la
encuentran en el yin-yang chino los
agresividad, competitividad, expansión, la iniciativa.
ejemplaros más conocidos.

50 Más información

046-051.indd 50 20/07/10 16:31


CROMOTERAPIA: La influencia de los colores en el estado de ánimo

Combinaciones de colores

Cuando se trata de una sola tona-


lidad, la figura coloreada se nos
presenta más estilizada, al no pro-
ducirse ningún corte visual donde
pueda pararse nuestra mirada.

Pero los colores, en la mayoría de


las ocasiones, no están en su esta-
do puro dentro de nuestro entor-
no. Destacamos a continuación
algunas de estas combinaciones
posibles. El azul con oro, trans-
mitiría descortesía; el negro con
En ocultismo, los colores poseen verde con la esperanza; el azul con oro: honor y larga vida; el negro
un valor mágico; por ello, en Oc- la voluntad y el negro con el luto. con azul: apacibilidad; el verde
cidente, el blanco se asocia con la En magia, los colores rojo oscuro con oro: testarudez; el verde y el
inocencia; el rojo con el amor; el y el negro pertenecen al diablo. azul: alegría constante; el rojo con
la plata: deseo de vengarse; y la
Colores fríos mezcla del amarillo con el violeta,
aunque se trata de dos tonalidades
complementarias, es la que más
Se consideran los siguientes:
tensión produce en el ánimo de
turquesa (o verde azulado), cian,
la persona, puesto que la claridad
índigo, azul y violeta (oscuro). El
del primero se opone a la oscuri-
blanco, aunque no está definido
dad del segundo; lo mismo sucede
como un color en sí, también se le
si mezclamos los colores azul y na-
asocia al frío, por la vacío, y por su
ranja, símbolos de la frialdad y ca-
semejanza a la nieve, al hielo y por el
lidez total; sin embargo, la pareja
efecto de amplitud que provoca.
formada por el rojo y el verde al-
Estos colores influyen sobre canzan el equilibrio pleno, puesto
el conjunto del organismo por que ambas tonalidades contienen
estimulación del sistema nervioso una intensidad similar; y el rojo
parasimpático. La acción con el verde, que transmiten auda-
parasimpática permite la inhibición de muchas de las funciones cia de la juventud.
corporales para mantener un estado de relajación relativa, por
ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc. Y hablando de juventud, queremos
Se relacionan con las patologías crónicas, de largo plazo. Tienen hacer especial hincapié que los ni-
efecto sedante en general, inhibidor, también se les consideran ños, instintivamente, rechazan los
colores alcalinizantes. colores mezclados o impuros, por-
que para ellos nada representan. En
Los colores fríos provocan la sensación de serenidad,
cambio, el arte de los períodos muy
recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frío.
evolucionados y refinados se nutre
También evocan la lejanía, la cautela, y en gran cantidad producen
de tonos malvas amarillentos, rosas
efecto de amplitud, agrandan los espacios.
violáceos, ocres verdosos, etc.

Más información 51

046-051.indd 51 20/07/10 16:31

También podría gustarte