Está en la página 1de 3

AÑO 2012

La inflación peruana cerró el año 2012 en 2,65%, con una tasa promedio mensual de
0,22%, ubicándose así dentro del rango meta (entre 1% y 3%) del Banco Central de
Reserva (BCR), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el mes de diciembre el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana subió en


0,26%, luego de dos meses con variaciones negativas (octubre -0,16% y noviembre
-0,14%).
El INEI informó que durante el 2012, de los 532 productos que componen la canasta
familiar, 403  subieron de precio, entre ellos algunos alimentos como: papa amarilla, ají
escabeche, frejol canario, naranja de jugo y plátano de seda.

En tanto que 98 productos bajaron de precio, como la zanahoria, bonito fresco, papaya,
azúcar rubia y limón, mientras que 31 productos no mostraron variación.
En la evolución de los precios de Lima Metropolitana influyó principalmente el incremento
de precios registrado en alimentos y bebidas. También influyó el alza en el servicio de
enseñanza, de los servicios públicos de agua potable y electricidad; y del gas doméstico.
Por otro lado, la gasolina a lo largo del año mostró una reducción de precios.

LOS QUE MÁS SUBIERON Y BAJARARON

Los productos que registraron mayor incremento de precios durante el 2012 fueron la papa
amarilla 61,3%, papa huayro 52,6%, frejol canario 24,3%, GNV vehicular 23,6% y maíz
blanco corriente cancha 22,7%, entre otros.

Mientras que disminuyeron sus precios la zanahoria -30,0%, bonito fresco -26,5%,


perico     fresco -25,9%, papaya -18,6% y azúcar rubia -12,0%.

De otro lado, en el último mes del año los productos que presentaron mayor variación en
sus precios fueron pasaje en ómnibus interprovincial 19,5%, brócoli 15,8%, mandarina
14,7%, espinaca 13,6%, granadilla 11,6%, olluco 10,9% y pollo eviscerado 8,6%.

No obstante, bajaron de precio el bonito fresco -29,0%, el jurel fresco -20,5%, la cebolla de
cabeza roja -14,9%, la papa amarilla -10,5% y la lisa -10,5%.
AÑO 2013
El resultado del 2013 se explica por el incremento de precios de los pescados y comidas
fuera del hogar, así como por el aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación
y las tarifas eléctricas, reportó el INEI.

El Banco Central de Reserva (BCR) logró cumplir la meta de inflación del 2013, de entre
1% y 3%. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de
precios al consumidor en Lima Metropolitana subió 2,86% en el año, tras registrar una
variación de 0,17% en diciembre.
El resultado del 2013 se explica por el incremento de precios de los pescados y comidas
fuera del hogar, así como por el aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación
y las tarifas eléctricas, reportó el INEI.
Durante el 2013, el índice de precios del gran grupo alimentos y bebidas creció en 2,24%;
transportes y comunicaciones 3,43%; esparcimiento, diversión, servicios culturales y de
enseñanza 3,55%; alquiler de vivienda, combustible y electricidad 4,35%; cuidados y
conservación de la salud 4,29%; vestido y calzado 2,36%; otros bienes y servicios 1,90% y
muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda 2,14%.
INDIDENCIA
En el 2013, los productos que más influyeron en la inflación fueron: automóviles (9,1%),
gasolina (8,1%), electricidad residencial (6,2%), menú en restaurantes (5,1%) y pensión de
enseñanza (3,5%).
Los que más influyeron en la caída de precios fueron productos como la cebolla de cabeza
(-25,5%), papa amarilla (-18,4%), azúcar rubia (-16,1%), teléfono residencial local (-5,5%)
y pollo eviscerado (-4,5%).
Lo que más subió en el 2013 fue la quinua entera (86,5%), arveja seca partida (54,5%) y
limón (38,0%). Lo que más bajó fue el ají escabeche (-29,8%), cebolla de cabeza (-25,5%)
y tostadas (-22,1%). (Fuente El Comercio-2013)

También podría gustarte