Está en la página 1de 3

17-05-2020 En qué consisten las Escalas de Conners para evaluar el TDAH

Buscar...

fundacioncadah.org

Inicio Contacto Fundación CADAH Nuestras actividades Enlaces Noticias TDAH Tienda Solidaria CADAH

 
¡No te pierdas nada!

Sé el primero en recibir
nuestros artículos, noticias
y boletines sobre el TDAH

Escribe aquí tu email

  Acepto recibir información por email.

Acepto las condiciones legales de

CADAH.

Suscríbete

+ TDA-H Fundación CADAH » Evaluación » Evaluación clínica TDAH


Fundació…
109 mil Me gusta
+ Evaluación En qué consisten las Escalas de Conners para
  Evaluación clínica TDAH evaluar el TDAH
  Evaluación psicopedagógica Me gusta esta página

  Evaluación neuropsicológica
  Sé el primero de tus amigos
Diagnóstico en indicar que te gusta.
 
+ Tratamiento  

+ Comorbilidad  

 
TDAH preescolar
  Tweets por
TDAH en la infancia @fundacioncadah
 
TDAH adolescente   Fundación CADA
@fundacioncadah
+ TDAH en la familia  
Se oye hablar mucho de las
  Funciones Ejecutivas y de
+ TDAH en el aula
su relación con trastornos
 
como el TDAH, pero a qué
+ Estrategias TDA-H
  se refiere exactamente
cuando se dice que las ffee
+ TDAH en adultos   están afectadas en los niños
TDAH en vacaciones  
Insertar Ver en Twitter
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones
+ Publicaciones
psicopatológicas más frecuente en la infancia y adolescencia y se caracteriza por la presencia
de tres grupos de síntomas: desatención, hiperactividad e impulsividad (DSM-IV; APA, 1995).
Famosos con TDAH
En el proceso de evaluación de este trastorno se utilizan diferentes procedimientos e
Protocolo Cantabria instrumentos. Entre ellos encontramos las escalas de valoración como uno de los
instrumentos más utilizados en la  evaluación del TDAH. Una de las más utilizadas son las
Libro blanco TDAH "escalas de Conners".

Descripción de las escalas


Asociaciones
Las "escalas de Conners" fueron diseñadas por C. Keith Conners en 1969. Aunque estas escalas
Colabora con CADAH se desarrollaron para evaluar los cambios en la conducta de niños hiperactivos que recibían
tratamiento farmacológico, su uso se ha extendido al proceso de evaluación anterior al
tratamiento. Estas escalas se han convertido en un instrumento útil cuyo objetivo es detectar
la presencia de TDAH y otros problemas asociados, mediante la evaluación de la información
Destacado recogida de padres y profesores (citado en Amador Campos et al., 2002.)

Hasta el 27 de Las escalas de Conners cuentan con 2  versiones (la original y la abreviada) tanto para la
septiembre convocatoria escala de padres como para la de profesores.

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/en-que-consisten-las-escalas-de-conners-para-evaluar-el-tdah.html 1/3
17-05-2020 En qué consisten las Escalas de Conners para evaluar el TDAH
de ayudas El Índice global (antes índice de hiperactividad") contiene 10 ítems de naturaleza
para el global sensibles a la evolución de lso síntomas (inicio/cambio de tratamiento farmacológico,
alumnado con intervencion psicoterapéutica, factores ambientales). 
NEAE 2018-
2019 (+ info) Cada apartado de la escalas contienen descripciones de síntomas que se correlacionanncon
con los criterios disgnósticos del DSM-IV (Amador Campos et al., 2003.)
Conferencia
del Dr. Luis Las Escalas Conners
Rojas Marcos
en Santander. La Escala o Test de Conners para Padres (CPRS-93)
Jueves 14 de La escala de Conners para padres contiene 93 preguntas reagrupadas en 8 factores:
abril (+ info)
1. Alteraciones de conducta
Tabaquismo y
2. Miedo
TDAH (+ info)
3. Ansiedad
4. Inquietud-Impulsividad
5. Inmadurez- problemas de aprendizaje
6. Problemas Psicosomáticos
El TDAH 7. Obsesión
contemplado 8. Conductas Antisociales e Hiperactividad
en la Ley
Orgánica de Tiempo de administración: 15-20 minutos.
Mejora de la
Calidad Cuestionario de conducta de CONNERS para Padres (C.C.I.; Parent`s Questionnaire, C. Keith
Educativa (LOMCE) (+ Conners). En su forma abreviada (CPRS-48) las 48 preguntas se reparten  en 5 factores:
info)
1. Problemas de conducta
2. Problemas de aprendizaje
3. Quejas psicosomáticas.
4. Impulsividad-Hiperactividad
5. Ansiedad

Tiempo de administración: 5-10 minutos.

Escala o Test de Conners para Profesores (CTRS-39)

La escala de Conners para profesores es mucho más breve y está compuesta de 39 preguntas
repartidas en 6 factores:

1. Hiperactividad
2. Problemas de conducta
3. Labilidad emocional
4. Ansiedad-Pasividad
5. Conducta Antisocial
6. Dificultades en el sueño

Tiempo de administración: 15-20 minutos. 

En la versión abreviada* para profesores (CTRS-28) las 28 preguntas se dividen en 3 factores:

1. Problemas de conducta
2. Hiperactividad
3. Desatención

Tiempo de administración: 5-10 minutos.

Existe otra forma de autoinforme a partir de 12 años a 17, que sirven para completar la
información de las escalas de padres y profesores (Tiempo de administración: 15 minutos.)

Aplicación de las escalas

Cada pregunta describe una conducta característica de estos niños/as, que los padres o los
profesores deberán valorar, de acuerdo con la intensidad con que se presenten.

Para responder un formato de escala de Likert con 4 posibles opciones:

Nada = 0
Poco = 1
Bastante = 2
Mucho = 3

Corrección de las escalas

Para valorar los datos,  hay que sumar las puntuaciones obtenidas en el índice global de la
escala (antes índice de hiperactividad"):

En la escala de padres los niños que obtienen una puntuación de 15 o superior requieren un
estudio en profundidad porque posiblemente sean hiperactivos. Para las niñas, la
puntuación es de 13 o superior.
En la escala de profesores, una puntuación de 17 o superior para los niños y de 13 o superior
para las niñas hace sospechar la existencia de una posible TDAH.

Utilidad de las escalas

Disgnóstico clínico
Control de tratamiento (medicación)
Screnning 
Invetsigación

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/en-que-consisten-las-escalas-de-conners-para-evaluar-el-tdah.html 2/3
17-05-2020 En qué consisten las Escalas de Conners para evaluar el TDAH
En España las Escalas Conners pueden adquirise a través de TEA Ediciones. 

                                                                   

                                                                                                                                       Fundación CADAH
(2013)

BIBLIOGRAFIA

Amador Campos, J.A., Idiázabal Alecha, Mª Ángeles, Sangorrín García, J.Espadaler Gamissans,
J.M., Forns i Santacana, M. (2002). Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre
sujetos con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema,  14(2):  350-
356.

Amador Campos, J.A., Idiázabal Alecha, Mª Ángeles, Aznar Casanova, J.A., Peró Cebollero, M.
(2003). Estructura factorial de la escala de Conners para profesores en muestras comunitarias
y clínica. Revista De Psicoligía General y Aplicada, 56: 173-184. 

Artículos relacionados

EDAH: Una escala para la evaluación del TDAH en niños de 6 a 12 años

 
 

Fundación CADAH 2012 | Tlfno: 942 21 37 66 | Aviso Legal | Plan de seguimiento | Powered by FlyBusiness

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/en-que-consisten-las-escalas-de-conners-para-evaluar-el-tdah.html 3/3

También podría gustarte