Está en la página 1de 8

Contenido

ENFOQUE........................................................................................................................................2
ACTIVIDADES ECONÓMICAS...................................................................................................2
 TIERRA;...............................................................................................................................2
 TRABAJO;...........................................................................................................................2
 CAPITAL;............................................................................................................................2
PRODUCTOS QUE EXPORTA EL ECUADOR Y SU PRINCIPAL DESTINO......................4
BANANO......................................................................................................................................4
CACAO:........................................................................................................................................5
CAFÉ:...........................................................................................................................................5
Los principales mercados son:.................................................................................................5
FLORES:......................................................................................................................................5
Nuestros principales mercados son:........................................................................................6
En relación al PIB y PER CAPITA................................................................................................6
ANÁLISIS COVID-19 Y SU INCIDENCIA..................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................7

ÍNDICE TABLAS

Tabla 1: Oferta y Utilización final de Bienes y Servicios.......................................................6


Hacer un análisis económico de los últimos cinco años en el que se deben mencionar
las principales actividades económicas, principal destino de nuestras exportaciones,
principales productos exportables, crecimiento económico y el pib perca pita y
mencionar como cree usted que afecta el covid-19 a los resultados del crecimiento
económico del ecuador en el 2020.

ANÁLISIS 2015-2020

ENFOQUE
Para realizar un análisis económico y hablar de las principales actividades
económicas del país, considerado como primer punto de este desarrollo, creo fundamental
antes de ello, recordarles que constituye cada una de ellas, todo esto con el propósito de
aclarar ciertas dudas que encontraremos más adelante, y conocer por supuesto más de
nuestro país.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Actividades económicas de nuestro país con mayor potencial y que emplearemos en
esta investigación encontramos: TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL.

 TIERRA; Considerado también como el sector primerio, constituye lo referente a


la materia prima sin transformaciones, para tener un conocimiento de forma general,
encontramos en este apartado lo que es: SILVICULTURA, PESCA, MINERÍA,
GANADERÍA Y AGRICULTURA.
 TRABAJO; Conocido en el ámbito académico como el Sector Secundario;
Significa entonces, todas aquellas transformaciones de la materia prima, obtenida
del sector primario. Es por lo tanto una Industrialización, encargada de la
producción de un Bien o Servicio.
 CAPITAL; Tercer actividad económica y no menos importante, Encargada de
producir servicios con el propósito de satisfacer las necesidades de una población,
asi mismo brindar y ofrecer a la población; Comercio, Transporte, Servicios
Públicos, Comunicación y Turismo.
El crecimiento económico, sin duda alguna debe ser uno de los fines fundamentales que
la política debe apuntar, indistintamente de partido e ideología política, siempre con el
propósito de velar por el bien común.

Realizando un análisis profundo en consecuencia y beneficio de las principales


actividades económicas y su contribución en el desarrollo en los últimos cinco años, cabe
mencionar que; En el Ecuador gracias a las exportación del petróleo y a la venta de
productos primarios como es el banano, caco, rosas, y otros, la economía ha crecido
significativamente en los últimos cinco años, sin embargo la política de gobierno busca
generar más riquezas a través de la transformación de la tan mencionada matriz productiva ,
que transforma al país en generador y exportador de productos y servicios con el mayor
valor agregado, sustituyendo de este modo a importaciones a corto plazo y maximizando
las exportaciones. [ CITATION Mar20 \l 12298 ]

Para este análisis es importante también reconocer, que Ecuador se proyectó en realizar
un cambio, de cierta manera esos cambios son ya observados, su propósito es convertir la
economía y el rumbo de la política. De esta manera a logrado ya una fortaleza propia que
contribuye a la unidad de América Latina y a la recuperación de su identidad.

En el Informe del BCE publicado en el mes de abril de 2016, el Ecuador registró un


crecimiento económico (PIB) de 0.3% a precios constantes, equivalente a USD 69,969
millones. En el cuarto trimestre de 2015 creció en 0.1%, en relación con el trimestre
anterior, y mostró una variación negativa de -1.2% respecto al cuarto trimestre de 2014. El
Gasto de Consumo Final del Gobierno General (0.08 puntos porcentuales); la variación de
existencias (0.29 puntos porcentuales); y, el Gasto de Consumo Final de los Hogares (0.02
puntos porcentuales) contribuyeron positivamente; el Gasto de Consumo Final del
Gobierno General registró una variación trimestral de 0.6%, desde la óptica de la oferta-
utilización de bienes y servicios; el comportamiento del VAB petrolero (comprende la
suma del VAB de las industrias de extracción de petróleo más la refinación del petróleo),
mostró un decrecimiento de -1.5%. Para el cuarto trimestre de 2015, la variación interanual
del PIB fue de -1.2%; se registró un crecimiento del VAB Petrolero de 2.0% y el VAB No
Petrolero decreció en -0.9%. Las actividades económicas que mostraron una mayor
participación (puntos porcentuales), en relación a la variación interanual del PIB (-1.2%),
son: Manufactura (0.02); Acuicultura y pesca de camarón (0.04); Electricidad y agua
(0.13); Actividades Profesionales (0.13); y Agricultura (0.26). En febrero de 2016 la
Producción Nacional de Petróleo disminuyó en 1.7% con relación a febrero del 2015; las
empresas Operadora Río Napo y Petroamazonas disminuyeron su producción en 0.4% y
0.3% respectivamente, las empresas privadas también redujeron en 6.4%; esta situación se
debe a los precios bajos en el mercado mundial, lo que llevó al gobierno a cambiar sus
estrategias en este sector y a recortar la producción, prevaleciendo los campos más
rentables. [CITATION Mar201 \p 171-172 \l 12298 ]

En relación a este corto análisis de la estructura productiva de Ecuador a lo largo de las


últimas décadas 2015-2020, se puede concluir que la baja diversificación y concentración
en pocos productos, en particular en lo que se refiere a las exportaciones, ha representado
un factor limitante del crecimiento y desarrollo de un modelo más incluyente. Este modelo
debería generar más y mejor empleo para la población y reducir los impactos ambientales
de la actividad económica. La permanente dependencia de productos primarios expone
tradicionalmente al país a los ciclos de la economía global y determina las fases de
expansión y contracción de la economía, con graves repercusiones en las condiciones de
vida de la población.

Por lo tanto, Es necesario aumentar los niveles de empleo de calidad y los ingresos,
propiciando la flexibilidad del capital, no del trabajo, así como robustecer el mercado
interno y el aparato productivo doméstico al igual que el sector exportador, como
prerrequisito para conformar un sistema productivo competitivo y abierto a la competencia
con el exterior. La transformación de la estructura productiva de Ecuador es imprescindible
para crear condiciones de crecimiento acompañadas de políticas redistributivas que mejoren
la equidad, que sostengan la demanda interna, a través de la expansión del consumo y de
una mayor inversión que se traduzca en más productividad y mejores empleos. [ CITATION
Sar19 \l 12298 ]
PRODUCTOS QUE EXPORTA EL ECUADOR Y SU PRINCIPAL DESTINO

BANANO

Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador,
quien es el primer exportador mundial, produciendo un banano único de alta calidad y
exquisito sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos,
hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en
comparación con otros países productores. Representa el 12% de la fuente de trabajo del
país. Las variedades de banano que se siembran en nuestro país son: Valery, Grand
Cavendish, Grand Naine, y Lacatán.
Los principales mercados son: Estados Unidos, Unión Europea, Países del Este, Rusia,
Nueva Zelanda, Medio Oriente, Japón, Argentina y Chile.

CACAO:
El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es
el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de
263.800 hectáreas cultivadas.

Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año en las siguiente variedades:
Nacional.- posee un característico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se
constituye en un elemento imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el mercado
internacional.

CAFÉ:
Por su situación geográfica y sus condiciones climatológicas, Ecuador es uno de los pocos
países del mundo que produce casi todas las variedades de café verde: Arábigo lavado,
Arábigo natural y Robusta.

Los principales mercados son: Alemania, EEUU, Inglaterra, Polonia, Japón, Rusia,
Bélgica, Chile y Holanda.
FLORES:
Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y más hermosas del mundo por
su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE CAYAMBE.
La situación geográfica del país permite contar con micro climas y una luminosidad que
proporciona características únicas a las flores como son: tallos largos, gruesos y totalmente
verticales, botones grandes y colores sumamente vivos. El Ecuador es el TERCER
EXPORTADOR MUNDIAL de flores.

Nuestros principales mercados son: Estados Unidos, Holanda (importa flores para luego
re-exportarlas a otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canadá,
Argentina, España, Francia, Suiza y Ucrania. Asi mismo, se inician exportaciones a Chile,
China y Brasil.

Son parte de los productos tomados como referencia, se unen a ellos también: Mango,
Maracuyá, Palmito, entre otros.

En relación al PIB y PER CAPITA


La economía del país está creciendo a un ritmo más lento. El Producto Interno
Bruto registró un comportamiento positivo sin embargo no es la estabilidad esperada, para
ser considerado un país en desarrollo, sin embargo, en los dos últimos periodos de estudio
es evidente su decadencia en flujo, el país enfrenta una crisis a nivel general y mundial, se
convirtió en un caos insostenible, que profundizare en el siguiente apartado.

Tabla 1: Oferta y Utilización final de Bienes y Servicios


2015 70.174,7
2016 69.314,1 -1,2%
2017 70.955,7 2,4%
2018 71.870,5 1,3%
2019 71.909,1 0,1%

Fuente: Banco Central del Ecuador


Existe un evidente decrecimiento económico, Ecuador atraviesa uno de los mayores
conflictos en estos últimos años de estudio, el mal manejo económico y la corrupción,
empieza a reflejarse en las garantías monetarias del país.

La previsión de crecimiento para el PIB en 2020 es de 0,7% respecto a 2019, que se


explica por un desempeño favorable de la Formación Bruta de Capital Fijo (1,4%) asociado
a una mayor inversión pública y privada. En el primer caso se prevé una mayor inversión
de USD 648,8 millones en valores corrientes y en el caso de la inversión privada, un
dinamismo de la Inversión Extranjera Directa por USD 353 millones.

En cuanto al Gasto del Gobierno, se espera una menor reducción al período previo,
pues se estima alcanzar una tasa de -2,2%, sin afectar al gasto social en Educación y Salud,
sectores priorizados por el Gobierno Nacional.[CITATION Ban20 \l 12298 ]

ANÁLISIS COVID-19 Y SU INCIDENCIA


Ecuador está atravesando su tercera crisis económica, significa entonces que no es
la primera vez que el país se ve frente a un entorno económico desfavorable, pero si es una
de las mayores, ya que este brote encierra a los países del mundo entero.

El inevitable también el descenso del comercio y de la producción tendrá dolorosas


consecuencias para los hogares y las empresas, aparte del sufrimiento humano causado por
la propia enfermedad.

El comercio será un componente importante en este sentido, junto con la política


fiscal y monetaria. Para reactivar las inversiones que necesitaremos será fundamental que
los mercados se mantengan abiertos y sean previsibles, y fomentar un entorno empresarial
más favorable en general.

BIBLIOGRAFÍA
Caria, S. (2019 ). Caracterización del perfil Economico Productivo del Ecuador .
Trayectorias históricas, desafíos y oportunidades.
Ecuador, B. c. (2020). LA ECONOMÍA ECUATORIANA SE RECUPERARÁ 0,7%
DURANTE EL 2020. Banco Central del Ecuador .
Gomez, M. (2020). Aplicacion de la Matriz Boston Consulting, 271-272.
Gomez, M. (2020). Sectores de la economía ecuatoriana desde una perspectiva
empresarial:.

También podría gustarte