Está en la página 1de 4

MECANICA DE SUELOS

MG. DAVID RAMOS PIÑAS


TRABAJO ACADEMICO Nº 02

El presente Trabajo Académico será descargado del campus virtual y será enviado al correo
institucional: d_ramos@doc.uap.edu.pe o d_ramos@alu.uap.edu.pe; El plazo de entrega es hasta
antes del Examen Final del curso. Si se encuentran 02 o más Trabajos Académicos idénticos serán
ANULADOS.

N. y Ap. :
Código :

1. Mencione la diferencia entre MTC E 107 y MTC E 204

MTC E 107 MTC E 204


- Tiene como referencia normativa ASTM D - Tiene como referencia normativa NTP
422. 400.012.
- Tiene mejor especificado el tipo de - Nos da pocas especificaciones de los
materiales y equipos a utilizar. materiales y equipos a utilizar.
- Te da un procedimiento para la - Hace todo el procedimiento en uno solo.
granulometría para la fracción fina y la - No te da formular para obtener los
fracción gruesa. resultados de la granulometría.
- Tiene un conjunto de formulas a utilizar
para poder obtener los resultados de la
granulometría.

2. Indique las características del método AASHTO

Divide a los suelos en 2 campos:


a) a) Grueso granulares: 35% o menos pasa el T-200 comprende
A-1, si menos del 20% pasa el T-200 y menos del 50% pasa el T-40, pero en el P40 el IP<6%.
A-2, si menos del 35% pasa el T-200, (limoso o arcilloso), y el material no cumple con A-1
ni A-3.
A-3, si menos del 10% pasa el T-200 y 51% o más pasa el T-40, pero si el P40 no es plástico.

b) Suelos fino granulares (grupo limo arcilla): más del 35% pasa el T-200
A-4 si IP ≤ 10 (limo) y LL ≤40%
A-5 si IP ≤ 10 (limo) y LL ≥ 41%
A-6 si IP ≥ 11 (arcilla) y LL ≤ 40%
A-7 si IP ≥ 11 (arcilla) y LL ≥ 41%
MECANICA DE SUELOS

MG. DAVID RAMOS PIÑAS


En sus Criterios de clasificación se dividen en:
a) Tamaño del grano
Grava
Arena
Limos y arcillas
b) Plasticidad
Limoso se aplica cuando la fracción fina tiene IP de 10 o menos.
Arcilloso se aplica cuando la fracción fina tiene IP de 11 o más.
c) Separar de la muestra las piedras grandes (mayores 75mm)
d) Se usa la tabla adjunta.
e) Se procede de izquierda a derecha.
3. Indique la descripción del tipo de suelo según el método SUCS:
a) GM-GC: Más del 12% pasa la malla N°200; los Limites de Atterberg caen en
el área sombreada marcada CL-ML
b) SM-SC: Más del 12% pasa la malla N°200; los Limites de
Atterberg caen en el área sombreada marcada CL-ML
c) GP: Grava mal graduadas, mezcla de arena –grava con poco o nada de material fino.
d) OL: Limo orgánico y arcillas limosas, arcillas magras.

4. Indique cuales son las características de un material que debe ser clasificado según AASHTO
como:

A-1-a (0): Incluye aquellos materiales que consisten predominantemente de fragmentos de roca o
grava con o sin un ligante bien gradado de material fino.

A-4 (5): El material típico de este grupo es un suelo limoso no plástico o moderadamente plástico,
que normalmente tiene el 75% o más de material que pasa el tamiz de 75 mm (#200). Este grupo
también incluye mezclas de suelo limoso fino y hasta 64% de arena y grava retenida sobre el tamiz
de 75 mm (#200).

5. Se presentan 01 caso de ensayos de límites de consistencia y granulometría de 01 canteras que


se pretender usar como material para SUB BASE GRANULAR en una carretera, se pide
determinar:
 La clasificación de suelos por el método SUCS y AASHTO
 Indicar si la cantera analizada es apta para usarse como material de SUB BASE en
carreteras.

CANTERA 01
MECANICA DE SUELOS

MG. DAVID RAMOS PIÑAS


LIMITES DE CONSISTENCIA

Nº de Cápsula Peso de Peso Cápsula Peso Cápsula Peso del Peso del Humedad
Golpes Nº la Cápsula + Suelo Hum. + Suelo Seco Agua Suelo Seco Del Suelo
28 004 26.44 49.24 45.35 3.89 18.91 20.57%
20 005 26.87 46.57 43.07 3.50 16.20 21.60%
15 007 26.94 46.00 42.53 3.47 15.59 22.26%
               
L.P. 013 7.88 11.23 10.80 0.43 2.92 14.73%
L.P. 035 8.88 12.32 11.88 0.44 3.00 14.67%

GRANULOMETRIA

DESCRIPCION DE LA
AMERICANA

ANALISIS GRANULOMETRICO MUESTRA


MALLAS
SERIE

   
ABERTUR Pesos RET PASA ESPECIFIC. Boloneria > 3" : 0.00
A (mm) Retenidos (%) (%) "TIPO A" Grava 3" - Nº 4 : 55.81
100.0
3" 76.200 0.00 0.00 0   Arena Nº4 - Nº 200 : 26.90
100.0
2 1/2" 63.500 0.00 0.00 0       Finos < Nº 200 : 17.29
100.0 Fraccion (SUMA
2" 50.800 0.00 0.00 0   N°8:N°200) 674.4
11/2" 38.100 595.06 19.20 80.80       8.7
10
1" 25.400 78.97 2.55 78.26 100   0    
10
3/4" 19.050 120.44 3.89 74.37 80   0 Cu (>6) =  
1/2" 12.700 363.76 11.73 62.64       Cc (1 - 3) =  
3/8" 9.525 210.21 6.78 55.86 30   65 D60=  
1/4" 6.350 187.66 6.05 49.80       D30=  
N° 4 4.760 174.03 5.61 44.19 25   55 D10=  
DATOS DE LIMITES DE
N° 6 3.360 159.43 5.14 39.05       ATTERBERG
2.380 129.08 4.16 34.88       LIMITE LIQUIDO 20.99
N° 10 2.000 47.05 1.52 33.36 15   40 LIMITE PLASTICO 14.70
N°16 1.190 165.87 5.35 28.01       INDICE PLASTICIDAD 6.29
N° 20 0.840 70.44 2.27 25.74          
N° 30 0.590 75.66 2.44 23.30       CLASIFICACION
N° 40 0.426 48.87 1.58 21.72 8   20 SUCS AASHTO
A-2-4
N° 50 0.297 26.94 0.87 20.86       GM-GC (0)
N° 80 0.177 53.24 1.72 19.14          
ESTRAT
N° 100 0.149 16.54 0.53 18.60       CALICATA O
N° 200 0.074 40.66 1.31 17.29 2   8 1 1
-200   536.09 17.29 -       PROFUNDIDAD (m) 00.00 -
MECANICA DE SUELOS

MG. DAVID RAMOS PIÑAS


3.00
Peso 100.0
Inicial:   3100.00 0  

CURVA GRANULOMETRICO
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
.2 .5 .8 .1 .4 05 .7 53 35 76 36 38 2 19 84 59 43 0.3 .18 .15 .07
76 63 50 38 25 19. 12 9. 6. 4. 3. 2. 1. 0. 0. 0. 0 0 0

También podría gustarte