Está en la página 1de 9

RELATO DE VIDA

PRESENTADO POR
PAULA MONTEALEGRE
ANGELA PATRICIA RODRIGUEZ
NATALIA RODRIGUEZ ANDRADE
LAURA DANIELA RAMIREZ HOYOS
YESSICA LORENA OSORIO GONZÁLEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
NEIVA
2020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se hace con el fin de profundizar y así mismo conocer los diferentes

cambios que puede experimentar una persona en esta etapa llamada adultez media,

transformaciones físicas, cognoscitivas y sociales principales dimensiones dentro del

desarrollo de cualquier persona. En la adultez media la forma en la que la gente construye

su identidad y la estructura de su vida, probablemente puede cambiar por factores tanto

internos como externos. Realizaremos una entrevista donde abarcaremos los puntos que se

piden en la actividad sobre el capítulo 16 en la adultez media, ya que esta etapa se

considera una perspectiva que abarca todo el ciclo de la vida.


OBJETIVOS

Objetivo general.

• Conocer los cambios físicos, cognoscitivos y sociales que experimenta una persona

en la adultez media.

Objetivos específicos.

• Identificar aspectos importantes que se dan durante la adultez media.

• Analizar la relación que puede existir en los cambios que se dan en las

diferentes etapas de la vida.

• Identificar los factores tanto internos como externos que influyen en los

cambios del desarrollo en la adultez media.


Relato de vida

La entrevistada es de genero femenino, se encuentra en la adultez media, su nombre es

Milena García tiene 40 años de edad, ella nació en el pueblo de Rivera, el 24 de marzo de

1980, en el momento reside en la ciudad de Neiva, ella es la 3 de 4 hermanos, sus padres

son Rafael García y Federica González, su madre falleció cuando ella tenía 15 años, en ese

momento la vida le cambio drásticamente, porque después de lo sucedido ella se encargo de

todo los quehaceres de la casa y de sus hermanos; ya que el mayor trabajaba fuerte con su

padre para traer un bocado a la casa. Indica que en la infancia fue una niña muy imperativa,

alegre, contaba que en su colegio siempre le iba bien sacaba buenas calificaciones y ocupa

los primeros puestos del colegio y nos expresa que le gustaba mucho la naturaleza ya que se

ponía a pensar en su futuro cuando grande, “pero esos pensamientos quedaron frustrados”

porque en ese momento el estudio paro ya que no contaba con dinero y tenia mas

responsabilidad. Con el transcurso de los años la familia de ella busco el bienestar de cada

uno. Y la unión que tenia se desapareció; al pasado los años ella conoció un chico llamado

juan David Perdomo y se enamoró de él “la fecha de hoy todavía sigue juntos; tiene 3 hijos,

no se ha casado vive en unión libre, el cónyuge le puso un negocio para trabajar

independientemente, porque en su transcurso de vida en nuestras palabras se mató mucho y

él quería que ella ya descansara un poco; físicamente ahora se encuentra bien pero tiene una

enfermedad en su estomago ya que sufre de estreñimiento, dice que psíquicamente se

encuentra bien; sino que también sufre de la tensión y toma pastas para ese problema, ella

ha cambiado mucho la vida alimenticia por esos dos problemas; en sus cambios biológicos

son bastante los que ha notado como en las articulaciones les duele un poco; pero por los
demás esta perfecta, en su cambio físico hay a veces que se acompleja porque en la

juventud tenía un buen cuerpo, pero ella nota que ya no es lo mismo.

En lo psicosocial Milena es una mujer que ha tenido muchas amistades, por ejemplo, donde

vive ella ha tenido amigas, que por enfermedades o por circunstancias de la vida han

muerto; la muerte que mas le marco fue de la amiga Gladys porque lucho mucho por seguir

viviendo sufría de diabetes “no siguió hablando ella más”. Ella cuenta que ha tenido

cambios también en la personalidad ha notó que antes era muy flexible con algunos temas

en cambio se ha vuelto más dura cuando lo tiene que ser o más sensible.

En las Capacidades cognitivas no ha sentido de momento ninguna pérdida de memoria ni

de atención, aunque a veces se despista con cualquier cosa, pero se vuelve a centrar en

nada. Tampoco ha perdido facultades a la hora de hablar, en cambio sí que le cuesta un

poco entender algunas palabras “ya que ella no termino sus estudios y sus hijos que si les

ha dado estudio tiene otro léxico” pero en su transcurso de los años se ha podido adaptar y

los hijos le han ayudado a que le coja un poquito de amor a la lectura.

Nos habla de la importante meta que tenia en la vida primero que tener una hermosa

familia, que se le ha cumplido; también nos contaba que ella quería una gran profesional

que era ser odontóloga no se le cumplió la meta por no tener dinero y se enfoco en ser una

gran mamá y dedicarles todo el tiempo a sus hijos “como lo hace ahora”

Su padre vive con ella tiene 80 años, se le nota los bastantes cambios en su físico y en su

salud; nos hablo el padre que el caracterizaba a Milena como una persona especial, única,

de buenos modales y sobre todo tenía un amor inigualable por su familia.


Consentimiento
Preguntas

1. ¿considera usted que en los años que tiene ha logrado concluir metas que trazo en su

proyecto de vida?

2. ¿Nombre o mencione un momento positivo que haya tenido en su vida?

3. ¿Qué cambios físicos ha notado en su cuerpo y en sus funciones?

4. ¿Últimamente ha notado cambios en su estado emocional?

5. ¿Ha notado cambios y dificultades en su memoria?

Link del video

https://youtu.be/N9q_WB6Gyrg
Conclusión

-A través de esta entrevista, pudimos realizar el proceso de la adultez media de la

señora Milena; ya que en esta etapa se refleja la construcción de la identidad y la

época donde el ser humano puede desarrollar por completo su potencial y alcanzar

su mayor realización como individuo. El psicólogo humanista Abraham Maslow

(1968) denominó en su jerarquía de necesidades humanas a este proceso como

“autorrealización” que es la capacidad de armonizar el yo con las experiencias

vivida; es decir nos habló sobre eventos importantes de la vida de ella, con el

trabajo que realizamos y las lecturas de apoyo se comprendido lo que se explica en

esta etapa.

-Con este trabajo nos dimos de cuenta que el desarrollo psicosocial en la adultez

media, muchos de nuestros padres se encuentran en esta etapa; es decir cuando este

en alguna crisis que no comprendamos ya tenemos las dudas despejadas de los que

les esta ocurriendo


Bibliografía
E.papalia, d. (2017). desarrollo humano . mexico: decimotercera .

También podría gustarte