Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA:
Psi. Industrial

ASIGNATURA:
Psicología Social y Comunitaria

UNIDAD/TEMA:
Tarea 7

PRESENTADO POR:
Carlas Yanna Martinez Placeres

MATRÍCULA:
17-7497

FACILITADOR/A:
Mirian Polanco

MODALIDAD:
Cuatrimestral

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Abril, 2020
Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales colgados en la plataforma
sobre la Psicología Social y Comunitaria, por lo que se le sugiere las siguientes actividades:
1. Presenta los  conceptos operativos en Intervención Comunitaria:
Problematización:
La problematización es un proceso cognoscitivo que aún no ha sido claramente definido y que
consiste en un ir y venir entre la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas que,
esperamos, desembocará en el planteamiento de un problema.
Problematizar es un proceso laborioso, que permite plantear el problema a investigar. Sin
embargo, es habitual acelerar la selección y centrar la atención en resolver problemas, con ello se
desatiende, por mucho, el identificarlos y plantearlos adecuadamente, con lo cual se infringe la
lógica del análisis.
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación.
Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué
información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera
que sea susceptible de investigarse con procedimientos
Concientización 
Concientizar es una acción que se relaciona con la toma de conciencia acerca de una situación
determinada, con mostrar una verdad y/o hacer conocer las consecuencias de las propias
decisiones. Concientizar es profundizar en el conocimiento de la realidad.
La profundización que implica la concientización no es compatible con la superficialidad
de pensamiento.
Concientizar
En el proceso de construcción de la personalidad en el camino hacia la madurez, es importante
tener conciencia plena de nuestras acciones y de nuestra identidad.
El proceso de aprendizaje que implica el devenir de la experiencia, conlleva el saber quiénes
somos, hacia dónde vamos, qué queremos para nuestra vida y quiénes son importantes para ella,
qué se espera para el futuro y qué valores rigen nuestra conducta, en coherencia con la paz
interior y la ética personal.
Paulo Freire, experto pedagogo brasileño contemporáneo, tuvo repercusión internacional por sus
aportes sobre la alfabetización emancipadora, por la que desarrolló teorías pedagógicas que
invitan a construir la sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que afectan de
manera directa a los niños y jóvenes en las aulas.
Freire plantea la necesidad de concientizar desde la educación, donde cada sujeto debe
hacer política desde el lugar donde se encuentre, para construir el conocimiento sobre la base de
las distintas realidades que afectan a aprendices y maestros.
Concientizar es tomar conciencia de la concreta realidad existencial y social, y poder percatarse
de esa realidad como si fuera un objeto tangible.
Esto no es nada simple, ni se logra porque alguien nos dé un sermón; así como no se persuade a
la gente desde un discurso electoral tendencioso si no existe previamente una adhesión a la
idelogía política.
Así como un ciego no puede ver las cosas sólo porque otro se las describa si es que alguna vez
no las vio por sí mismo, ese modo de ver por si mismo pero con empatía, es la concientización.
Ella nace de la comprensión del hombre, fruto de un esfuerzo de conquista individual de
su libertad y autonomía.
Desideologización.
- Construcción y reconstrucción de una conciencia integral, no fraccionada, mediante la cual se
produce una comprensión del mundo en que se vive y de las circunstancias de vida, en lo que
tiene de totalidad.
2. Investiga sobre un caso real de violación  a la Ética profesional dentro de la comunidad,
discútelos  vía telefónica y justifica tus respuestas.
Disculpe el cambio en la asignación, pero no pude hacer la asignación correctamente, ya que
por el trabajo y la poca disponibilidad de las personas aptas para darme la información.
7 ejemplos de ética en la vida cotidiana
La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre lo que está
bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos ajustamos a ciertos principios o normas que
guían u orientan nuestra conducta. De este
modo, podemos distinguir lo que es bueno de lo que no lo es, lo correcto de lo incorrecto.
La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y
comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la forma en
que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como con el
medio ambiente.
Es gracias al respeto de todos estos principios y reglas que creamos las condiciones adecuadas
para convivir en sociedad. Por eso, a continuación te comentamos siete ejemplos de ética en
distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana.
1. Ética personal
La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con
la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que
actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales.
Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las
sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que son, en definitiva, los que
determinan su forma de ser y comportarse en la vida íntima.
2. Ética en la vida profesional
En el ámbito laboral, la ética profesional está contenida en los códigos deontológicos que regulan
la actividad profesional, es decir, el conjunto de normas y principios que obligatoriamente deben
cumplirse en la práctica de una profesión.
El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y reputación, lo hace confiable
y demuestra sus capacidades no solo en el plano de la ejecución de sus tareas, sino en la forma de
hacerlas, con sujeción a las normas morales.
3. Ética en la escuela
Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como ciudadanos, en los
valores sociales y con los conocimientos de nuestro tiempo.
Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con los demás, también
aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo honestos, respetuosos y leales con nuestros
compañeros, reconociendo la autoridad del profesor, y cumpliendo con nuestros deberes
escolares.

4. Ética social
La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto, la
tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social aparece en todas las
relaciones que mantenemos con los otros por distintas razones, que pueden ser económicas,
políticas, laborales, ciudadanas o, incluso, circunstanciales.
5. Ética ciudadana
Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro y con el
espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle,
incluso nuestra residencia o nuestro piso.
La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma adecuada de
comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los derechos del otro, sino siendo
amables y bondadosos con quien los demás.
6. Ética medioambiental
La manera en que nos relacionamos con el medio ambiente implica ciertas normas éticas, que se
basan en el respeto y cuidado de la naturaleza, los animales, los recursos y el equilibrio ecológico
de un lugar.
La ética medioambiental está también en la forma en que tratamos los desperdicios que
producimos y en la utilización consciente y responsable de los recursos que pone la naturaleza a
nuestra disposición.
7. Ética económica
La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros recursos económicos,
evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e invirtiendo nuestro dinero en negocios rentables
de probidad moral.
La ética en la economía también implica evitar el dinero sucio, proveniente de actividades
inmorales como el narcotráfico o la venta de armas, o beneficiarnos de las dificultades de los
otros, como quienes practican la usura.

También podría gustarte