Está en la página 1de 6

Cómo se debe entender el conflicto

Como la interacción productiva de


Módulo: 1 Unidad: 1 Semana: 1
intereses y valores que
compiten entre sí. Es una
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE función de cualquier sociedad y
SOLUCION DE CONFLICTOS representa una oportunidad
para identificar problemas,
Docente: Mg César A. Israel B.
resolverlos y lograr el cambio
social.

¿QUE ES EL CONFLICTO?
CONFLICTO
è EL CONFLICTO SE PRODUCE Antagonismo, pugna,
CUANDO UNA RELACIÓN controversia u
EXISTENTE ENTRE DOS O MÁS
PARTES ES AFECTADA O NACE oposición que ocurre
AFECTADA Y SE PONE EN entre dos o más
CUESTIONAMIENTO EL STATUS personas, sean éstas
QUO.(Estado del momento actual)
naturales o jurídicas.
En la teoría de
conflictos se llaman
partes.

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com


Características del conflicto El conflicto como hecho social

• Antagonismo u oposición de • Indicadores objetivos que señalan la


intereses. existencia de un conflicto: (se
observa el comportamiento social)
• Origina Situaciones Difíciles. ü Relación social entre dos o más partes
• Se construye entre las partes. ü Ruptura o distorsión en la dinámica de
la relación
• No tiene origen en una parte, se
ü El desarrollo del conflicto es gradual
genera en la lucha entre dos
ü Las partes no son capaces de
partes. solucionarlo
ü El conflicto cumple funciones y tiene
efectos

El conflicto como construcción


¿CÓMO VE LA ANTROPOLOGIA social
AL CONFLICTO? • Esta es una aproximación
culturalista: se enfoca la forma de
pensar de la gente.
ü Se centra en los procesos ideológicos
de la gente relacionados al conflicto
ü Cómo entienden el conflicto
ü Qué ideas tienen sobre el conflicto y sus
COMO COMO causas
Construcción ü Cómo se formaron estas ideas, en qué
Hecho contextos, en qué procesos y qué fines
Social Social tiene
ü Se observan las estrategias subjetivas
de los sujetos en el conflicto (intereses)
ü Es un producto histórico, una
construcción social

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com


ASPECTOS POSITIVOS DEL TIPOS DE CONFLICTOS
CONFLICTO
• Posibilita el cambio. En términos generales pueden
• Da lugar a reclamos Justos. ser:
• Sincera la relación.
• Fomenta la unidad grupal y
la solidaridad. •Manifiestos o •Problemas,
•latentes •desacuerdos o
• Posibilita el crecimiento y la
•disputas
madurez.

ASPECTOS NEGATIVOS DEL Problemas, desacuerdos,


CONFLICTO disputas…
• Desgasta a las partes en conflicto. • Los problemas surgen por la
naturaleza de la relación o
• Afecta las relaciones negativamente.
características de ésta, o por la
• Origina un gasto innecesario de conducta sobre asuntos de interés
energía. para las partes
• Quedan residuos de rencor por lo • Los desacuerdos son resueltos en la
dicho y oído. misma relación sin intervención de
• Puede llevar a una solución sin terceros
salida. • La disputa corresponde a una crisis
en la relación que no puede ser
resuelta

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com


¿Cómo crear un marco para la resolución
Fases de una disputa: de un conflicto?
• Un desacuerdo inicial 1) Determinar los roles al empezar el proceso
de resolución de conflictos.
• La confrontación
2) Apreciación general: es un intento
• Proceso de algún tipo frente estructurado de evaluar la naturaleza del
a un tercero o entre las conflicto.
partes
3) Involucrar a las partes interesadas
• No se termina afectadas. Esta es la fase de comunicación
necesariamente con un 4) Implementación y evaluación. En esta
acuerdo. Puede ser etapa las soluciones son implementadas y
ilimitado. evaluadas.

Pautas a tener en cuenta para resolver un FORMAS DE SOLUCIONAR LOS


conflicto: CONFLICTOS
1. El enfoque debe ser en los intereses • Determinando quién es más
reales de las partes que generalmente poderoso
están subyacentes, no en posiciones.
• Determinando quién tiene derecho
Intereses Posiciones • Reconciliando intereses
Poder
Normas
necesidades,
preocupaciones Medios, Intereses
propuestas,
soluciones

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com


MECANISMOS
ALTERNATIVOS HABILIDADES

Son capacidades que el


tercero o terceros que ayudan
a las partes, usan con
disposición e inteligencia
HABILIDADES TECNICAS durante todas las etapas del
mismo para facilitar que el
conflicto se resuelva.

TECNICAS
MECANISMOS
Son procedimientos o recursos que se
aprenden y que utilizan el tercero o los
Cada uno de los mecanismos terceros que ayudan a las partes a resolver el
es una forma alternativa de conflicto. Se aplican en las
resolver conflictos y tiene sus diversas etapas que tiene la resolución del
propias características y conflicto.
método. Pero comparten las Su manejo depende de la capacidad de
aprendizaje y de que quien enseña sepa
mismas etapas.
encontrar la forma en que esa persona
específica aprende, para que el
aprendizaje tenga éxito.

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com


ETAPAS DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

a) Identificación del conflicto


b) Definición del conflicto
c) Análisis del conflicto
d) Generación de opciones
e) Selección de opciones
f) Seguimiento
g) Evaluación

GRACIAS

Printed with FinePrint trial version - purchase at www.fineprint.com

También podría gustarte