Está en la página 1de 32

Dotación de factores, instituciones y caminos de desarrollo en

las Américas*

Kenneth Sokoloff**

En años recientes los economistas han tratado de entender mejor los


procesos de crecimiento y han dedicado atención creciente a alguna de las
variables que inciden en dicho aspecto y vemos por todo el mundo factores que
inciden de forma sistemática en el crecimiento; especialmente en los últimos 5 a
10 años, hemos tratado de encontrar en qué consisten esas modalidades de
crecimiento económico para permitir mejorar la formulación de las políticas
económicas. Como mencioné: el reconocimiento de que existen fuertes
modalidades geográficas en el rendimiento económico se remonta a varios miles
de años e incluso más probablemente. Los observadores se han preguntado cuáles
son las fuentes de estas diferencias, al parecer sistemáticas, en el rendimiento
económico. Ha sido característico en observadores como Platón, Maquiavelo y
Montesquieu, en estudiosos contemporáneos como Jeffrey Sachs y Jarred
Diamond, quienes han destacado factores relacionados con la geografía para tratar
de explicar esas diferencias del rendimiento económico. Existe una diversidad de
razones por las cuales el clima puede aumentar la productividad o las
repercusiones del calor sobre la fertilidad del suelo. Los estudiosos han investigado
la fuente de estas modalidades geográficas y que no siempre significan el efecto
directo del clima sobre la productividad o viceversa, pero existen variables
asociadas con la geografía tales como el clima que afectan de manera indirecta el
rendimiento económico. Las condiciones del medio ambiente inciden sobre las
instituciones creadas por la sociedad humana. La lógica es que las instituciones

*
Título en inglés: Factor endowments, institutions and paths of development in the Americas. Conferencia dictada en idioma inglés,
los días 19 y 20 de julio de 2003 durante el XII Ciclo de Jornadas Económicas 2003.

**
B. A. Summa Cum Laude por la Universidad de Pennsylvania, 1974. PhD por la Universidad de Harvard, 1982. Docente en
diferentes instituciones: California Institute of Technology, 1984-85 y 1990-91; Center for Advanced Study in the Behavioral
Sciences, 1987-88; Tel Aviv University, 1996, 2002, University of California in Los Angeles, 1980. Es también editor asistente del
Journal of Economic Perspectives.
son formadas por seres humanos para aprovechar al máximo las circunstancias en
que se encuentran y tiene sentido en diferentes entornos geográficos. Si acaso las
instituciones importan, es el tema de mi presentación. Existe gran interés en las
instituciones que influyen sobre el crecimiento y rendimiento económico y cómo lo
hacen. Si estas tienen incidencias sobre el rendimiento económico, por qué
algunos países tienen instituciones que conducen más al crecimiento económico y
en otros países existen instituciones las cuales no conducen al crecimiento
económico. ¿Sucede esto al azar? Si se toman estas modalidades geográficas,
parece no ser aleatorio.

Si las instituciones tienen repercusiones en las pautas variables del


rendimiento económico, parece sugerir que los procesos de este tipo inciden sobre
la forma como se desarrollan las instituciones y se ha dedicado más y más
atención a tratar de comprender en qué consisten estás diferencias de rendimiento
económico. El doctor Kaufmann, en la presentación de esta mañana, trató acerca
de las variaciones en el gobierno, en la gobernabilidad entre diferentes sociedades
y habló sobre algunas de las cosas que se han hecho y qué perfiles sistemáticos
puede haber y de dónde pueden provenir. Sin embargo, el problema (al tratar de
evaluar estas cuestiones sí importa a las instituciones para el desempeño
económico y de donde provienen las instituciones utilizando datos muy
contemporáneos) significa lo que los economistas llaman el problema de la
simultaneidad. Por ejemplo, en los datos transectoriales: si las mejores
instituciones conducen a un mejor desempeño económico y si un mejor
desempeño económico mejor conduce a instituciones mejores, es muy difícil ver
los datos transectoriales e identificar la estructura precisa de la causalidad que
inciden en estos procesos. Esto ha inducido a muchos estudiosos a tratar de
remontarse en el tiempo para ya no estar limitados por los datos transectoriales; el
objeto de programas de investigación, como el que estamos llevando acabo
nosotros (Simon Johnson, Robinson, mencionado por Daniel Kaufmann) es que si
nos remontamos al pasado lejano, podemos tener una idea mejor de cuáles son

2
los mecanismos causales. Con los datos contemporáneos, la causalidad funciona
en ambos sentidos, pero si nos remontamos al pasado antes de que las sociedades
tuvieran altos niveles de desempeño económico, podríamos evaluar si hay
diferencias sistemáticas entre los tipos de instituciones que los ocupan para tratar
de comprender por qué los diferentes lugares elaboraron instituciones distintas con
repercusiones a largo plazo en términos de desempeño económico. El episodio de
la historia, si se le puede llamar a un período de varios siglos, en el cual nos
hemos concentrado en nuestro programa de investigación es que la colonización
de las Américas por parte de los europeos los impresionó hace algunos años, 7 u 8
años; la calidad del experimento natural que nos proporciona ese esfuerzo iniciado
hace como 500 años, mediante el cual un número relativamente reducido de
países europeos atravesaron el Atlántico y establecieron colonias en los países de
las Américas, en entornos muy diferentes, con la clara intención de beneficiarse
económica y militarmente; se concentraron en territorios insuficientemente
defendidos y no ocupados y, al hacerlo, también diezmaron a la población local. La
escala de este esfuerzo fue sin precedentes, no tenía precedentes en la historia
humana.

El movimiento de mano de obra y capital hacia esos nuevos países, para


establecer colonias, no tuvo precedentes. Los europeos tenían alguna experiencia
y en los siguientes 150 años colonizaron todo el hemisferio; lo reclamaron para sí
los diferentes países europeos. Este episodio, este esfuerzo de colonización, nos
brinda un experimento natural bastante apropiado porque hay una forma muy
conveniente de estudiar las variables independientes. Hubo países europeos que
establecieron colonias en entornos sumamente distintos, es decir: tenemos mucha
variación en el entorno natural y en el tipo de instituciones de los países europeos
que vinieron a colonizar el Nuevo Mundo. También hay variaciones en los entornos
como se encontraban estos colonizadores europeos; o sea: en principio —con
todas estas variaciones y variables independientes— se puede estudiar cómo les
ha ido a estas colonias con el transcurso del tiempo; por lo menos esa era lo lógica

3
que tratamos para ver cómo habían evolucionado esas sociedades en lo que
respecta al desempeño económico y las instituciones que se fueron desarrollando;
y para encontrar modalidades sistemáticas y tratar de entender mejor el proceso
de colonización.

El experimento natural ha producido resultados sumamente notables, talvez


la mejor forma de resumir el aspecto más sobresaliente, de lo que ocurrió después
de la colonización europea, fue que —durante los primeros 200-250 años después
que llegaran los europeos al continente americano a establecer estas colonias— las
zonas de las Américas, consideradas las más prometedoras económicamente y que
atrajeron las mayores corrientes de capital y de mano de obra— fueron las zonas
del Caribe, de América del Sur y de Centroamérica. Las colonias que vinieron a
formar los Estados Unidos y Canadá —que en siglo XXI son los líderes en ingresos
per cápita— durante los primeros 200 a 250 años fueron consideradas como
tierras atrasadas atraídas por pocas corrientes de mano de obra y de capital
porque los europeos no creían que tuvieran mucha promesa económica. Una
forma fácil de dramatizarlo fue que después de la guerra entre Inglaterra y Francia
(la llamada Guerra de los 7 años, entre 1756 y 1763) surgió un debate de las
figuras políticas británicas acerca de quitarle Canadá a Francia, como
indemnización, porque era costumbre que los ganadores obtuvieran indemnización
de los perdedores. Durante seis meses se debatió si Gran Bretaña debía quedarse
con Canadá o con Guadalupe, una pequeña isla del Caribe de menos de 100 millas
cuadradas. Al final se quedaron con Canadá, pero no quedó claro, a partir de los
periódicos de la época, por qué lo hicieron; creo que esto indica que incluso a
mediados del siglo XVIII (cuando se consideraba que había perspectivas
económicas en el mundo) esta evaluación —reflejada en algunas pruebas que les
mostraré adelante de lo escrito en dicho siglo— se manifiesta en estas
estimaciones aproximadas de los ingresos per cápita preparadas por algunos
estudiosos para colonias o zonas donde se encuentran los respectivos países.

4
Observen (gráfica 1)*** que en 1700 —unos 200 años después de la llegada de los
europeos y el establecimiento de colonias— las regiones (las colonias que llegaron
a constituir los Estados Unidos) de ninguna forma se distinguían de otras colonias
del Nuevo Mundo; los ingresos per cápita anuales hasta 1997 y las superiores
muestran cuáles eran los ingresos per cápita en los respectivos países, en
comparación con los ingresos en los Estados Unidos. Vean el año 1700: México
tenía aproximadamente los mismos ingresos per cápita y los ingresos per cápita
más altos del Nuevo Mundo se encontraban en las diferentes islas del Caribe
(apropiadas para cultivar caña de azúcar). Sólo a finales del siglo XVIII, las
colonias (establecidas en los Estados Unidos) empezaron a crecer con más rapidez
y fue hasta el siglo XIX cuando Estados Unidos y Canadá se distinguieron: más de
300 años después de que los europeos empezaron a establecer sus colonias allí.

Los resultados de este experimento natural y las modalidades son notables;


nos incitan a la investigación; por supuesto, no somos los primeros en observar
estas pautas; creo que el rompecabezas del porqué las economías y sociedades de
América Latina y el Caribe —las cuales encerraban tanta promesa durante los
primeros siglos después de la llegada de los europeos— se quedaron atrás. Es la
cuestión principal de historia latinoamericana y lo ha sido durante mucho tiempo.
Este experimento en cierto sentido no sólo es interesante para tratar de entender
las diferencias en el desempeño económico a largo plazo pero, como ya dije,
constituye un laboratorio excelente para estudiar de dónde provienen las
instituciones. Si pensamos que las instituciones importan para el crecimiento y
queremos mejorar nuestras instituciones, debemos entender mejor cómo las
sociedades —que tenían buenas instituciones— crearon, forjaron buenas
instituciones debido a las variaciones en el entorno y en el patrimonio nacional.
Podemos utilizar este experimento para evaluar cuestiones tales como el grado en
que las instituciones son flexibles con el correr del tiempo o las instituciones
quedan congeladas debido al patrimonio de que provienen y cómo las

***
Ver esta gráfica, así como el resto, al final de este documento.

5
circunstancias de la tecnología pueden influir sobre las instituciones. Antes de
mostrar las pruebas mencionadas (el meollo de mi conferencia) quiero explicar de
a qué me refiero al hablar de instituciones. Stan y yo caracterizamos a las
instituciones en tres categorías, nos gustan las tres. La primera es el conjunto de
instituciones del cual hablaré más hoy: los Marcos jurídicos y las estructuras de
Gobierno. El segundo tipo de instituciones son organizaciones formadas por
acuerdos voluntarios entre agentes privados. El tercer conjunto de instituciones
son las diferencias en cultura o valores. Les presentaré algunas hipótesis y pruebas
que Stan y yo recopilamos para tratar de evaluar o identificar modalidades
sistemáticas de la evolución de las instituciones y probar nuestra hipótesis: en qué
consisten las diferencias sistemáticas en las instituciones en distintas partes del
hemisferio; algunas de las cuestiones fundamentales son la flexibilidad de las
instituciones; se ajustan para adaptarse a diferentes entornos o están encerradas
—como podría decir el economista Andrews Lifer— por la historia del país. No
pueden cambiar con el paso del tiempo ni son adaptables a diferentes entornos; la
explicación tradicional sobre la cuestión principal de la historia latinoamericana,
que mencioné, es por qué las economías de América Latina y del Caribe, después
de varios siglos de ser superiores a América del Norte, se quedaron atrás. Las
explicaciones tradicionales tienden a ser institucionales, por lo menos en la
literatura que hemos interpretado; la hipótesis principal es el patrimonio nacional y
ahí es donde se había quedado la literatura. Consideramos, Stan y yo, cuando
empezamos a trabajar sobre esta cuestión con el concepto de que el patrimonio
nacional es responsable del hecho que Estados Unidos y Canadá hayan tenido más
éxito y que América Latina y el Caribe no hayan tenido tanto éxito. La lógica
fundamental la menciona Douglass North en su trabajo y fue ésta: Inglaterra, Gran
Bretaña, hasta cierto punto, por suerte, hace muchos siglos había creado
instituciones tales como el Sistema de la Common Law en el cual había derechos
de propiedad más seguros, menos poder en manos del monarca y las instituciones
inglesas —que se habían establecido como colonias— tenían mejor desempeño
económico porque el patrimonio nacional las beneficiaba por la forma como habían

6
evolucionado sus instituciones con el correr de los siglos. Stan y yo empezamos a
trabajar en este proyecto porque éramos muy escépticos a esta hipótesis.
Indudablemente Estados Unidos y Canadá son fundamentalmente de origen
británico y tienen un componente importante de instituciones británicas en la
forma como evolucionaron sus instituciones; pero, por otra parte, había muchas
otras colonias británicas en el continente americano, en otras partes del mundo, a
las cuales no les fue tan bien. Pero refiriéndonos solamente al continente
americano, antiguas colonias británicas (como Jamaica, Guyana y Belice) eran
colonias británicas que no lograron ingresos per cápita como los Estados Unidos y
Canadá. Así que talvez el patrimonio nacional no era tan decisivo y podemos mirar
entre las colonias y las sociedades (ex colonias de España y de Francia) y observar
las mismas disparidades entre las colonias españolas. Sociedades como Uruguay,
Argentina, Costa Rica han tenido trayectorias muy diferentes de desarrollo
institucional y económico, que sociedades como México o Guatemala. De la misma
manera, si comparamos Canadá (antes que los británicos se indemnizaran con
propiedades de Francia y Saint Domingue: Haití en la actualidad) hay diferentes
trayectorias de desarrollo institucional y de desempeño económico. Así que Stan y
yo pensamos que esta teoría no podía resistir a una prueba empírica de
coherencia; lo mismo sucede con la religión; la religión —así como el patrimonio
nacional— indudablemente tiene un papel pero se puede observar la misma
diversidad entre países con historial protestante e historial católico. Stan y yo
pensamos que podríamos mejorar nuestros conocimientos de cómo evolucionaron
estas instituciones estudiando más allá de estas explicaciones tradicionales. Hace
unos cinco años, formulamos una hipótesis en la que argumentamos, en cierto
sentido, que una fuente importante de diferencias en el desarrollo económico
institucional, a largo plazo en el hemisferio, no era el patrimonio nacional ni la
religión sino diferencias en el grado de desigualdad, diferencias de desigualdad
que estaban presentes desde el establecimiento de estas colonias por los
europeos; diferencias de igualdad que (según nuestra teoría) eran hasta cierto
punto exógenas a las instituciones traídas consigo por los europeos; es decir: las

7
extremas diferencias de desigualdad, que observamos entre las sociedades del
Nuevo Mundo, se debían a lo que los economistas conocen como dotación de
factores, que se consiguieron de forma precoz; y les voy a dar pruebas y
explicaciones más detalladas de esta tesis, que las colonias establecidas en los
Estados Unidos y Canadá no se distinguían por altos niveles de ingresos per cápita;
lo que los distinguía de otras colonias, fundadas por los europeos en el resto del
continente americano, era que sus poblaciones tenían igualdad relativa y
homogeneidad relativa de la población, mientras que la gran mayoría de las
colonias establecidas por los europeos, por razones debidas a dotación de factores,
como pueden ver, se caracterizaron por desigualdades extremas desde un inicio.

En nuestra hipótesis fue que estas diferencias extremas en desigualdad, que


prevalecieron desde el principio de sus historias, persistieron a través del tiempo y
afectaron los caminos de desarrollo no a través de, digamos, la desigualdad sobre
las tasas de ahorro, sino más bien estas grandes diferencias de desigualdad, que
se observan en todo el continente americano y en sus historias, sí tuvieron
influencias en el tipo de instituciones que surgieron; y la intuición simple es que
donde había desigualdad extrema, las instituciones evolucionaron con el tiempo a
miembros ventajosos de esta élite pequeña y esto dio acceso bastante a las
oportunidades económicas de la mayor parte de la población; las élites de las
sociedades con mucha desigualdad pueden tener esta proporción de influencia
pero en la forma en que evolucionan las instituciones con los canales políticos y
económicos, y esta extrema desigualdad en riqueza, en capital humano y en
influencia política, lleva a una trayectoria diferente del desarrollo institucional,
mientras que en la parte del norte, Norte América, que empezó con una igualdad
aceptable, las instituciones dieron más acceso a las oportunidades económicas.
Nosotros decimos que estas diferencias en las instituciones que desarrollaron en su
trayectoria, no sólo llevaron a una persistencia en los diferentes grados de
desigualdad, lugares que empezaron con desigualdad, mantuvieron esa
desigualdad relativa en sus instituciones y aquellos lugares, que empezaron con

8
una desigualdad extrema, continuaron teniendo desigualdad extrema debido a
este tipo de instituciones que surgieron y también sugerimos que esto tuvo
impacto en la realización del crecimiento económico en el siglo XIX porque durante
ese siglo, que empezó la industrialización, no había mucha tecnología; ésta era
bastante simple. Entonces aquéllos que se industrializaron a tiempo, hubo mucha
participación en la economía, entonces lugares como los Estados Unidos, Canadá,
Holanda, Gran Bretaña, tenían amplia participación en la economía emergente
industrial; pero en aquellos lugares donde las instituciones no daban acceso muy
grande a las oportunidades, nosotros sugerimos que esos lugares talvez, como
gran parte del Occidente del Hemisferio y de las Américas, tendrían menos
posibilidad de realizar el potencial de la industrialización del siglo XIX.

Entonces, en la plática de hoy voy a hablar un poco con más detalle de la


lógica del argumento, sino darles parte de la evidencia que Engerman y yo hemos
obtenido desde que presentamos la hipótesis. Desde que presentamos esa
hipótesis hemos tratado de sugerir, hemos puesto esta hipótesis en prueba, con
las pruebas de la evidencia y hemos tratado de evaluar los registros o el historial
de cómo surgieron estas instituciones estratégicas en el continente Americano para
ver si las instituciones, que nosotros creímos que eran importantes para el
crecimiento y el desarrollo, surgieron en diferentes formas en estas diferentes
sociedades. El sistema de las hipótesis fue en aquellos lugares que empezaron con
desigualdad extrema, hubo alguna idea para reservar el acceso o darle ventaja a
las élites comparado con las oportunidades de los demás; y aquéllos que
empezaron con igualdad relativa, desarrollaron instituciones que dieron mayor
acceso a las oportunidades. Desde que nosotros presentamos esa hipótesis, y lo
dice acá en la pantalla, evaluamos varias instituciones, por ejemplo la de sufragio
o voto, aquéllas que tienen que ver con la conducta de las elecciones, las
instituciones escolares, especialmente las escuelas públicas, las instituciones que
tienen que ver con políticas de tierras, muchas de las sociedades en el siglo XIX y
en el siglo XX, las leyes que regulan la formación de bancos y sociedades y

9
aquéllas que tienen que ver con la propiedad intelectual. Hoy lo que voy a tratar
de hacer es darles la evidencia para ilustrar que realmente esta hipótesis sobre las
diferencias sistemáticas en la forma en que surgen las instituciones o evolucionan,
sí mantiene la evidencia porque éste es siempre el caso cuando uno ve algo tan
complejo como el cambio institucional; por supuesto, hay otros factores que son
pertinentes, y algunos mecanismos en los cuales no pensamos inicialmente, pero
creímos que no eran importantes y resulta que sí lo son. Hay una fuerte relación
entre la desigualdad y el tipo de instituciones que evolucionaron, es lo que llama la
atención en las Américas donde la diferencia entre la desigualdad inicial y la que
existe hoy son en particular extremas.

Entonces el primer paso en el argumento es que estas diferencias en


desigualdad, que estuvieron presentes al principio del período colonial, cuando
fueron establecidas las colonias, fueron las que dieron forma a la forma en que
fueron concebidas más tarde.

Para hablar de la lógica de lo hecho por Engerman y yo en los artículos que


hemos publicado, nosotros adoptamos una clasificación tripartita de colonias que,
por supuesto, agrupa colonias o sociedades que talvez no son totalmente
uniformes pero lo hacemos por propósitos pedagógicos; y puedo hablar más de
eso, de las diferencias y la heterogeneidad en el período de preguntas y
respuestas. El primer grupo de colonias que ilustran la llegada de la extrema
desigualdad son aquellas colonias en el Caribe y Brasil, y otras en la costa norte de
Sudamérica, cuyos climas estaban muy bien adaptados para producir azúcar y
cacao; estos productos, especialmente el azúcar, tenían mayor valor en el
comercio internacional durante los siglos XVII y XVIII y tenían gran demanda; no
había tantas sociedades que tuvieran una ventaja competitiva tan grande como la
producción de caña de azúcar; la tecnología era tal que —si se producía al más
bajo costo durante ese período con muchos esclavos— entonces éstas áreas tenían
un entorno que era apropiado para el azúcar, entonces hubo especialización en la

10
producción de azúcar e importaron grandes cantidades de esclavos para producir
azúcar para el mercado mundial. La esclavitud era legal en todas las colonias del
Nuevo Mundo, en realidad había un mercado mundial de esclavos; los esclavos
iban a estas áreas porque eran muy productivos y entonces los productores podían
pagar los mayores precios; a los de Canadá o Nueva Inglaterra les hubiera gustado
tener esclavos pero no podían pagar el precio que costaban, la productividad
entonces de los esclavos no estaban de acuerdo con los altos precios que tenían
que pagar por ellos; como estaban muy adaptados para el azúcar, esas colonias se
caracterizaron por una desigualdad tremenda porque su población fue dominada,
80 ó 90% eran esclavos y por definición tenían una posición legal muy baja, no
tenían acceso a capital; y aún después de la emancipación, estos ex esclavos
tenían bajos niveles de conocimiento y de capital; así que hubo mucha desigualdad
aún después de la emancipación.

La segunda categoría de colonias, una que ustedes conocen acá en


Guatemala, en Centro América, es lo que podría llamarse La América española.
España fue el primer país europeo que hizo el primer esfuerzo para dominar aquí
en el siglo XVI, y ellos trataron de establecer las colonias en el mundo; se
enfocaron en aquellas áreas que eran para ellos más efectivo, que les ofrecía las
mayores ventajas a España. Entonces sus esfuerzos de colonización fueron
enfocados en lugares donde había muchos americanos nativos que,
coincidentemente o no, también fueron áreas donde había muchos recursos
minerales. España organizó su imperio colonial, por ejemplo en México y Perú
porque allí había muchos recursos naturales. Las colonias españolas, importadoras
de grandes cantidades de esclavos, dependieron de las dotaciones de muchos
nativos que les daban muchos trabajadores, de manera que esto era para la élite
española. Entonces España fue el país europeo que pronto, después de empezar la
colonización, estableció limitaciones muy estrictas sobre la emigración y era muy
difícil que más europeos vinieran acá. No sabemos exactamente por qué lo hizo
España, parte de la razón fue porque los primeros colonos, llegados de España,

11
tuvieron ciertos privilegios en cuanto a acceso a la tierra y trabajadores; ellos
querían restricciones a la inmigración para preservar esos privilegios. Sea cual
fuera la dinámica política, Stan y yo hemos visto que esto provocó la desigualdad
prevaleciente allí, y debido a esta inmigración restringida; ésta produjo sociedades
con cantidades pequeñas de aquellos descendientes europeos favorecidos con
tierras, capital; estas sociedades tuvieron poblaciones formadas por nativos de las
Américas. Stan y yo pensamos que esta dominancia fue responsable, talvez no por
las grandes poblaciones de nativos, España jamás hubiera tenido unas condiciones
de inmigración tan restringidas, sólo lo podían hacer porque ellos tenían mano de
obra que ya estaba aquí. Entonces éstas dos categorías de colonias empezaron con
desigualdades extremas por razones —creemos— fueron debidas a dotación de los
factores.

La tercera categoría son aquéllas en la parte norte de Norte América que


conocemos como Canadá y Estados Unidos cuyos climas no eran apropiados para
la producción de azúcar. Allí tuvieron mucho menos esclavos que en El Caribe; y
donde había pocos nativos americanos —en la costa Este— fue donde primero
establecieron colonias los europeos. Entonces, la población era bastante
homogénea, había una igualdad bastante relativa y no había actividades agrícolas
durante el período de la colonia.

Esta gráfica 2 da los estimados de flujos de esclavos y europeos al Nuevo


Mundo durante los primeros 260 años después de la llegada de los europeos, y
básicamente indica que la mayor parte de la mano de obra iba no a las colonias
británicas sino a Brasil y a la América española; la esclavitud era importante en
todos lados. En las siguientes transparencias (gráfica 3) sólo se ve la inmigración
neta a las colonias británicas en el Nuevo Mundo y muestra que la mayor parte de
inmigrantes hacia las colonias británicas iban a las colonias del Caribe, decían que
las colonias holandesas y francesas estaban atrasadas y muy poca gente quería
trasladarse allí; la gente quería ir donde se creía había más oportunidad: en El

12
Caribe, en la América española o en Brasil; en Nueva Inglaterra y, por ejemplo,
Nueva York y Pensilvania donde la industrialización empezó (en Nueva Inglaterra)
había una inmigración neta negativa durante los primeros 260 años, más gente se
fue que la que llegó y lo mismo fue para Canadá. Estas eran las áreas
consideradas atrasadas porque no les iba bien, es evidente en la siguiente
transparencia (gráfica 4) donde vemos las cifras de patrones de riqueza en estas
colonias británicas: aquéllas de descendencia británica o blancos —asentados en
estas colonias— tenían mucha más riqueza per cápita que aquéllos quienes se
fueron a otros lados; y aunque se tomara en cuenta a los esclavos, al ver riqueza
per cápita, ustedes ven en las medidas proporcionadas antes a ustedes que, a
través del siglo XVIII, la gran prosperidad no estuvo en la parte norte de Norte
América, sino en otras partes del Hemisferio. Esta tabla (gráfica 2) básicamente
demuestra lo que les acabo de decir de la diferencia en las composiciones de la
población para la América española, Brasil, los Estados Unidos y Canadá. Aquí
pueden ver que el porcentaje de población de descendientes europeos en América
española era menos de 20%; en Estados Unidos y Canadá aproximadamente 80%,
lo cual nos da un sentido de las diferencias y el grado de homogeneidad o
heterogeneidad de la población. Creo, todos estamos de acuerdo en que los
esclavos en Norte América estaban en gran desventaja en cuanto a su situación
legal; y la desigualdad, entonces el segundo paso del argumento básicamente es
tratar de demostrar o hacer una prueba de la hipótesis, que la diferencia de
desigualdad —espero haberles convencido— con la dotación de factores no se
debieran al patrimonio nacional, pero las diferencias iniciales de desigualdad
afectaron la forma como evolucionaron las instituciones y nosotros hemos
examinado toda clase de instituciones. La primera institución que examinamos,
que es la natural, es el proceso electoral o las instituciones de sufragio o voto a
principios del siglo XIX. Muchas de estas colonias europeas habían logrado
independizarse de los europeos, nominalmente por lo menos todas eran
democracias y en las democracias usualmente hay unas reglas formales sobre
quién tiene derecho a votar para elegir a los representantes; y entonces el

13
Gobierno tomaba las decisiones sobre la política gubernamental y, creo, todos
estarán de acuerdo con que el gobierno tuvo mucho impacto en las instituciones
que surgieron. A mediados del siglo XIX estas diferencias, en cuanto a instituciones
de sufragio, los Estados Unidos tenían una fracción de la población; los Estados
Unidos y Canadá lograron el voto universal y algo como el voto secreto en la parte
norte del Hemisferio. Sin embargo, el voto secreto tenía algunas restricciones
sobre si podía votar uno y el analfabetismo, y esto era en todos lados; entonces
ven un gran contraste en cuanto al porcentaje de la población que participaba en
las elecciones; y enfocando nuestra atención en las reglas básicas hay más
democracia donde las élites tenían canales informales para tener influencia y ellos
votaban más que una sola vez; algunos de ustedes han discutido que esa
diferencia y las instituciones de sufragio se debe al patrimonio nacional y a las
instituciones británicas que estaban en Canadá y Estados Unidos, pero aquí indico
que cuando empezaron los Estados Unidos, los trece estados tenían restricciones
económicas para poder votar, al igual que las sociedades del sur de América, casi
todas las sociedades lograron la independencia de los europeos y empezaron con
los mismos principios sobre quién podía votar. Las restricciones eran sobre riqueza,
raza, analfabetismo y sólo los que estaban bien establecidos podían votar; pero
con el tiempo, en los Estados Unidos en el siglo XIX las cosas cambiaron. El ímpetu
más grande que encontramos, esto lo tenemos en un documento aparte en la
introducción, de nuevos estados después de los primeros 13, éstos son los que
entraron a principios del siglo XVIII. Casi ninguno de ellos, sólo Luisiana es la
excepción, ellos no tenían restricciones significativas sobre quien podía votar
basado en riqueza o analfabetismo, las restricciones de género y raza eran las que
prevalecían, porque entraron estas sociedades en una forma no controversial con
el voto universal de los hombres blancos. Stan y yo llegamos a un acuerdo que era
viendo la distribución de riquezas porque estos lugares tenían más igualdad en
riqueza y esto también estaba relacionado con una característica dominante de los
nuevos Estados para unirse a la Unión: había una gran falta de mano de obra.
Entonces las élites, que establecieron las reglas de quien podía votar en estos

14
Estados, escogieron voluntariamente extender el voto a la gran masa de la
población, talvez porque querían atraer la mano de obra — recurso muy escaso—
y cuando había tanta escasez de mano de obra en el interés de las élites era dar
más acceso a este tipo de oportunidad, la oportunidad de votar en las elecciones y
tener influencia en las políticas gubernamentales.

Acá, básicamente los que están en rojo (gráfica 5), son aquéllos de los trece
Estados originales que mantuvieron las restricciones sobre el sufragio con más
tiempo. Pero aquí básicamente muestra que donde eran más restrictivas las leyes
sobre quién podía votar, votaba menos gente, después que los nuevos Estados
entraron a la Unión y tuvieron sufragio universal para el hombre blanco, esto puso
presión sobre los otros trece para ampliar su sufragio. Entonces en la primera
parte del siglo XIX, los otros Estados —los trece originales— también ampliaron el
sufragio; esto no sucedió, sin embargo, en las sociedades progresivas
latinoamericanas sino hasta 75 años después, a principios del siglo XX; y no
sucedió en esos lugares como las colonias británicas del Caribe hasta 1950, hasta
que lograron su independencia de Gran Bretaña. Aquí (gráfica 6) ven ustedes un
resumen de las instituciones de sufragio en América del Sur, en América del Norte
de 1881 a 1920, y el otro de 1921 a 1940. Costa Rica, Argentina y Uruguay son los
líderes progresivos en voto o sufragio y esto lo pueden ver en la cantidad de
instituciones y esas son las sociedades en América Latina que desarrollaron las
instituciones antes para dar más oportunidades. No voy a hablar de las
instituciones que esto también cubre. Aquí pueden ver: Argentina, Costa Rica y
Uruguay cambiaron sus requisitos de sufragio y la conducta de elecciones un poco
después de 1910 y, como dicen las cifras, después de cambiar las leyes, la
cantidad de población que vota aumenta; estas leyes sí hicieron una gran
diferencia en las sociedades.

La última transparencia (gráfica 7) llega hasta 1940, pero ustedes saben


que muchos no quitaron las restricciones de analfabetismo hasta 1970 ó 1980.

15
Perú, Brasil lo hicieron hasta finales de 1970 ó principios de 1980, por ejemplo, así
que durante mucho tiempo las instituciones de sufragio trataron de trabajar o
trabajaron hacia preservar la cualidad no dando acceso igual a las fuerzas políticas.
Otra institución importante, de la que voy a resumir en una misma transparencia
(gráfica 8), son las políticas sobre tenencia de tierras. Muchas de estas sociedades
en el territorio americano tuvieron la situación afortunada de que tenían una gran
abundancia de tierra, la cual podía controlar el Gobierno. A mediados del siglo XIX,
o a finales de ese siglo, muchos de los Gobiernos de las Américas empezaron a
tomar decisiones sobre cómo utilizar mejor la tierra pública en beneficio de la
sociedad para mejorar la situación de la sociedad; y adoptaron varias políticas
sobre esto con esa meta; aunque estaban conscientes de que otros países estaban
tomando las mismas decisiones, muchos de esos países adoptaron instituciones o
políticas o tenencia de tierras muy diferentes en un patrón que está de acuerdo
con nuestra hipótesis, los Estados Unidos y Canadá. Canadá es uno de los
extremos, pero también los Estados Unidos; ellos adoptaron políticas en el siglo
XIX y especialmente en 1860 y 1870 que dieron tierra en partes relativamente
pequeñas a precios muy bajos a todos los que quisieran colonizar y desarrollar la
tierra y vivir allí diez años; para quienes decidieron eso, sólo les daban 150 acres o
más o menos y se los daban gratuitamente. Como pueden ver acá en la
transparencia (gráfica 8) ello produjo en 1900 esta política en la que el gobierno
ofrecía la tierra pública en pedazos o tierras pequeñas, muy baratas, en una forma
muy democrática de hacerlo, en tal forma que a final del siglo XIX, Stan y yo vimos
la cantidad de hombres, jefes de hogar —que tenían tierra en Canadá— era 70%
en áreas agrícolas; y en los Estados Unidos, 74.5%; esto es un acceso muy amplio
a la tenencia de tierras.

En Argentina, donde todavía no hemos podido elaborar estimaciones


nacionales, pero sí para los diferentes Estados, se aplicó una política muy
diferente, aunque tomaba las decisiones al mismo tiempo que Canadá y estaban
muy al tanto de lo que estaba haciendo Canadá, había un debate en Argentina

16
acerca de cómo hacerlo. Argentina decidió dar sus tierras públicas a terratenientes
privados grandes, a veces como concesiones, a veces a precios negociados no por
subasta, y que éstos decidieran qué hacer con la tierra. Evidentemente los
terratenientes privados tienen incentivos diferentes cuando dan acceso a la
población a la tierra, quieren mantener un precio elevado, lo cual significa más
restricciones de acceso; pueden ver: en la Argentina las cifras son más o menos
del 25% de varones adultos blancos que tuvieran tierras agrícolas en este país,
mucho menos de lo que se ve en la parte norte del continente americano; México,
en cierto sentido, es el otro extremo por lo menos de las estimaciones que hemos
hecho, la política de tenencia de tierras de México tuvo el efecto, puedo entrar en
más detalles, pero el efecto fue transferir muchas tierras de los habitantes nativos
autóctonos a números relativamente pequeños de terratenientes ricos, aplicando la
lógica de que las tierras de los habitantes autóctonos no habían sido medidas ni
tenían títulos de propiedad y era difícil establecer derechos de propiedad; se
necesitaban agrimensores para establecer el tamaño de las parcelas, esto se hizo
durante el régimen de Díaz en México a principios del siglo XX y finales del siglo
XIX. Gran parte de la tierra se dio a compañías de agrimensura, como recompensa
o en pago, y otros bloques grandes de tierra se dieron a precios negociados o en
subastas. Esto, pueden ver, en 1910, en vísperas de la Revolución Mexicana,
produjo un acceso radicalmente desigual a la tierra, sobre el 2,4% de los varones
adultos en las zonas agrícolas en México; de acuerdo con los censos, eran
propietarios de tierra y —aún cuando esa cifra— podría equivocarse un poquitito;
es tan baja que es un ejemplo extremo y es una estadística que ilustra las
diferencias entre las políticas e instituciones que estas sociedades adoptaron en lo
que respecta a la política de tenencia de tierras y por lo que hemos visto esto fue
característico de muchas sociedades. México tenía una gran población autóctona
igual que Guatemala.

La última institución tiene que ver con el establecimiento de escuelas


públicas. En el siglo XIX se refería a las escuelas primarias la cuestión importante,

17
en el siglo XIX era: ¿Debería haber educación primaria universal de forma que
quien quisiera asistir pudiera hacerlo gratuitamente a la escuela y obtener una
educación básica y aprender a leer y a escribir? Por supuesto, está la cuestión si
eso se va hacer: ¿Quién paga esas escuelas públicas? Por supuesto, las élites que
pueden educar a sus hijos, por medios privados en una sociedad donde hubiera
desigualdad económica extrema, tendrían que pagar la mayor parte de los gastos
y tener pocos beneficios por escolarizar a las masas de la población; y una forma
muy fácil de entender cómo las sociedades con desigualdad extrema se resisten
más a dar educación básica, incluso si esta educación básica como lo entendemos
hoy conduce más al crecimiento económico, una mayor movilidad social y talvez a
una mejor igualdad donde se encuentran enormes diferencias en el continente;
Los Estados Unidos y Canadá son los líderes o lo fueron en el siglo XIX; después
de haber ampliado el sufragio, rápidamente pasaron a lo que llamaban el
movimiento de la escolarización común; y bajo la presión de los gobiernos locales
empezaron a cobrar impuestos sobre la propiedad inmueble para financiar las
escuelas; los gobiernos estatales obligaron a los gobiernos a hacerlo
subvencionando la educación a través de los impuestos. A mediados del siglo XIX,
los Estados Unidos y Canadá eran los países con mayor índice de alfabetización del
mundo y esta alfabetización coincide con el establecimiento de la escolarización y
de la más alta tasa de alumnos en la escuela primaria. Aquí les muestro el
contraste entre diferentes partes del Hemisferio el cual demuestra que el
patrimonio nacional no es tan importante. La primera diapositiva (gráfica 9)
muestra las economías azucareras como Brasil, Cuba, Puerto Rico. A Cuba le fue
mejor en el siglo XIX en la educación de su población, Cuba a mediados del siglo
XIX era mucho más generosa para dar educación primaria con una excepción.
Honduras Británica, Barbados, Brasil, Puerto Rico y Jamaica no tuvieron mucho
éxito. México (como pueden ver aquí: gráfica 10), Costa Rica —país con una
dotación de factores que talvez condujeron a una distribución más igual de una
riqueza humana y de capital— están a la vanguardia de los países de
Centroamérica en la adopción de la educación y la inversión en escolarización; el

18
resto de la zona está muy por detrás, hasta a mediados del siglo XX. Costa Rica en
algunos lugares empezó a invertir en la educación pública en la misma época que
los Estados Unidos y Canadá; pero fue en los años 1870-1880 que el secretario de
Educación (que era la misma persona que el secretario de Finanzas) alienta al
Gobierno central a dar mas subvenciones a los gobiernos locales para que
cobraran impuestos para apoyar la educación y esto constituye un contraste con el
resto de Centroamérica que no adoptó la educación pública universal.

Aquí (gráficas 11 y 12) está el norte de Sudamérica con grandes


poblaciones nativas, estaba a la zaga en lo que respecta a la educación pública;
luego vemos los países del Cono Sur, los Estados Unidos y Canadá que son líderes
en la inversión, en la escolarización pública y han logrado altas tasas de
alfabetización. Estados Unidos y Canadá, más del 90% en la última parte del siglo
XIX.

Algunas conclusiones: espero haberlos persuadido de que las modalidades


empíricas son tales que los países —que empezaron con una igualdad relativa
mayor debido a la dotación de factores— tuvieron trayectorias económicas y
desarrollo de instituciones más favorables no sólo en lo que respecta a los ingresos
per cápita en general sino en particular en lo que respecta a una mayor igualdad o
a evitar los extremos en la desigualdad. La segunda conclusión para el futuro, lo
que les he dicho hoy, demuestra que las diferencias de desigualdad han afectado
la forma como se desarrollaron las instituciones, nuestro argumento es que estas
instituciones se basaron en el crecimiento económico para dar más oportunidades
económicas; esto ocurrió en el siglo XIX lo cual es sumamente especial debido al
poco acceso a capital y las pocas necesidades de capital para iniciar industrias;
mientras, en el siglo XX aumentaron las necesidades de capital, pero en el siglo
XXI —con la creciente importancia del capital humano— podemos estar volviendo
a algo parecido al siglo XIX, cuando el amplio acceso de oportunidades económicas
podría redundar en aumento de ingresos per cápita con el tiempo. Por último

19
quiero recordarles que las pruebas parecen indicar que las instituciones son un
tanto endógenas y que las poblaciones sí ajustan sus instituciones a los cambios
en las circunstancias que se obtienen repercusiones fundamentales para la forma
como pensamos en que las instituciones están relacionadas con el crecimiento.

Pregunta: Derivado del hecho de que tener un marco institucional sólido es


importante para el crecimiento económico, de acuerdo a su opinión: ¿Qué políticas
deben los Gobiernos priorizar para mejorar su marco institucional? ¿Se encontrará
la mejora del nivel promedio de educación dentro de la más importantes y el
fomento a la investigación y a la actividad incentiva?

Sokoloff: Como indiqué anteriormente, el acceso a oportunidades es crucial; no


sólo el acceso a oportunidades económicas así como la participación en la toma de
decisiones de políticas gubernamentales. Recomiendo atacar estos aspectos
institucionales de una manera amplia. Con respecto a la gobernabilidad, de la
forma como Daniel Kaufmann la enfatizó esta mañana, y yo particularmente
pondría gran énfasis en educación, ya que esto es bastante importante en el largo
plazo con respecto a incrementar el nivel de ingreso per cápita, pero también a
incrementar el nivel de movilidad social. Conforme se incremente el acceso a
oportunidades, habrá una mayor respuesta en términos de un incremento en la
población y que se transformará en un incremento de la producción doméstica.

20
Per Capita Gross Domestic Product in Selected New World Economies, 1700–1997
GDP per capita relative to the
United States

Country 1700 1800 1900 1997

Argentina — 102 52 35

Barbados 150 — — 51

Brazil — 50 10 22

Chile — 46 38 42

Cuba 167 112 — —

Mexico 89 50 35 28

Canada — — 67 76

United 550 807 3,859 20,23


States 0
The Distribution and Composition of Population in New World Economies
Year White Black Indian % in New
(%) (%) (%) World

Spanish America 1570 1.3% 2.5% 96.3% 83.5%


1650 6.3 9.3 84.4 84.3
1825 18.0 22.5 59.5 55.2

Brazil 1570 2.4 3.5 94.1 7.6


1650 7.4 13.7 78.9 7.7
1825 23.4 55.6 21.0 11.6

U.S. and Canada 1570 0.2 0.2 99.6 8.9


1650 12.0 2.2 85.8 8.1
1825 79.6 16.7 3.7 33.2
Patterns of Net Migration to Categories of British Colonies

New England Middle Atlantic Southern West Indies

Ethnic group in row in row in row in row


and period thousa perce thousa percen thousa perce thousa perce
nds nt nds t nds nt nds nt

Whites, 1630– –3 –0.4 150 20.5 328 44.8 257 35.1


1780

Blacks, 1650– –4 –0.3 4 0.3 219 16.8 1088 83.2


1780

All, 1630– –7 –0.3 154 7.6 547 26.8 1345 66.0


1780
Patterns of Wealth Holding in Categories of British Colonies, circa 1774

Category of colonies

Measure of wealth holding New Middle Southern West


England Atlantic Indiesa

Total wealth per capita (£) 36.6 41.9 54.7 84.1

Nonhuman wealth per 36.4 40.2 36.4 43.0


capita (£)
Total wealth per free capita 38.2 45.8 92.7 1200.0
(£)
Nonhuman wealth per free 38.0 44.1 61.6 754.3
capita (£)
Proportion of Adult White Males Voting
__________________________________________________________________________________________________________
Highest Presidential Elections
%AWM
Before 1824
1824 1828 1832 1836 1840 1844
___________________________________________________________________________________________________________
Maine 1812 62.0 18.9 42.7 66.2 37.4 82.2 67.5
New Hampshire 1814 80.8 16.8 76.5 74.2 38.2 86.4 65.6
Vermont 1812 79.9 - 55.8 50.0 52.5 74.0 65.7
Massachusetts 1812 67.4 29.1 25.7 39.3 45.1 66.4 59.3
Rhode Island 1812 49.4 12.4 18.0 22.4 24.1 33.2 39.8
Connecticut 1819 54.5 14.9 27.1 45.9 52.3 75.7 76.1

Maryland 1820 69.0 53.7 76.2 55.6 67.5 84.6 80.3


Virginia 1800 25.9 11.5 27.6 30.8 35.1 54.6 54.5
North Carolina - - 42.2 56.8 31.7 52.9 83.1 79.1

Kentucky 1820 74.4 25.3 70.7 73.9 61.1 74.3 80.3


Louisiana 1812 34.2 - 36.3 24.4 19.2 39.4 44.7
Alabama 1819 96.7 52.1 53.6 33.3 65.0 89.8 82.7
Mississippi 1823 79.8 41.6 56.6 32.8 62.8 88.2 89.7
1881- Lack of Wealth Literacy % Pop.
Secret Requireme Requireme Voting
1920 Ballot nt nt

Argent. 1896 Y Y Y 1.8%


1916 N N N 9.0

Brazil 1914 Y Y Y 2.4

C. Rica 1912 Y Y Y --
1919 Y N N 10.6

Uruguay 1900 Y Y Y --
1920 N N N 13.8

Canada 1917 N N N 20.5

U. States 1920 N N Y 25.1


1921- No Secret Wealth Literacy %Pop.Vo
Ballot Req. Req. ting
40

Argent. 1928 N N N 12.8%

Brazil 1930 Y Y Y 5.7

Colomb. 1930 N N N 11.1

Chile 1931 N N Y 6.5

C. Rica 1940 N N N 17.6

Ecuador 1940 N N Y 3.3

Mexico 1940 N N N 11.8

Uruguay 1940 N N N 19.7

Canada 1940 N N N 41.1

U. States 1940 N N Y 37.8


Landholding in Rural Regions of Mexico, the United States, Canada, and Argentina in the Early 1900s
Proportion of household heads who own
Country, year, and region landa

Mexico, 1910 2.4

United States, 1900 74.5

Canada, 1901 87.1

Argentina, 1895

Chaco 27.8

Formosa 18.5

Missiones 26.7

La Pampa 9.7

Neuquén 12.3

Río Negro 15.4

Chubut 35.2

Santa Cruz 20.2


LITERACY RATES IN THE AMERICAS, 1850-1950
Year Ages Rate

Brazil 1872 7+ 15.8


1890 7+ 14.8
1900 7+ 25.6
1920 10+ 30.0
1939 10+ 57.0

Cuba 1861 7+ 23.8(38.5, 5.3)*


1899 10+ 40.5
1925 10+ 67.0
1946 10+ 77.9

Jamaica 1871 5+ 16.3


1891 5+ 32.0
1911 5+ 47.2
1943 10+ 76.1

Puerto Rico 1860 7+ 11.8(19.8, 3.1)*


MEXICO AND CENTRAL AMERICA
British Honduras 1911 10+ 59.6
(Belize) 1931 10+ 71.8

Costa Rica 1892 7+ 23.6


1900 10+ 33.0
1925 10+ 64.0

Guatemala 1893 7+ 11.3


1945 10+ 20.0

Honduras 1887 7+ 15.2


1925 10+ 29.0

Mexico 1900 10+ 22.2


1925 10+ 36.0
1946 10+ 48.4
NORTHERN SOUTH AMERICA

Bolivia 1900 10+ 17.0

Colombia 1918 15+ 32.0


1938 15+ 56.0
1951 15+ 62.0

Paraguay 1886 7+ 19.3


1900 10+ 30.0

Peru 1925 10+ 38.0

Venezuela 1925 10+ 34.0


NORTH AMERICA AND SOUTHERN SOUTH AMERICA

Argentina 1869 6+ 23.8%


1895 6+ 45.6
1900 10+ 52.0
1925 10+ 73.0

Chile 1865 7+ 18.0


1885 7+ 30.3
1900 10+ 43.0
1925 10+ 66.0
1945 10+ 76.0

Uruguay 1900 10+ 54.0


1925 10+ 70.0

Canada 1861 All 82.5


Eng-majority 1861 All 93.0
Fr- majority 1861 All 81.2

United States
No. Whites 1860 10+ 96.9
So. Whites 1860 10+ 91.5
All 1890 10+ 86.7(92.3, 43.2)*
1910 10+ 92.3(95.0, 69.5)*

También podría gustarte