Está en la página 1de 7

Comunicación Publicitaria

Lucia Robles Bravo

Comunicación Publicitaria

Instituto IACC

23 de septiembre 2020.
Desarrollo

1- Defina el Brief del Cliente, sus principales características y su

importancia para el desarrollo de una estrategia de comunicación

publicitaria.

R:

El Brief es instructivo que comienza antes de realizar un trabajo,

busca amoldarse en la mercadotecnia y habituarse a las agencias con

el objetivo de acciones en el mercado, el cliente es el documento

escrito en el que el departamento de marketing incluye toda la

indagación necesaria sobre el variado mundo de las políticas

comerciales y así definir que se espera de la publicidad, que solicitan

las agencias, nos permite conservar ordenadas las tareas, son datos

para generar ideas y así orientarnos implementando acciones de

mercadeo se elabora en conjunto con los clientes y así se alcanzan los

mismos objetivos.
El Brief tiene una de las definiciones como una acción de

estrategia publicitaria, elección de estrategias, permiten definir cuáles

serán los pasos a seguir en la publicidad, tanto como medible y

cuantificable, este documento está comprometido en el área comercial

y traduce todo lo que espera el área de la publicidad, se establecen

acuerdos, que están propuestos por los clientes y las agencias lo

aceptan, se crea y realiza publicidad, este documento tiene que ser de

sencillo en su lectura y comprensión.

El Brief tiene estrategias internas, externas basadas en datos

básicos, los datos internos, son todos los proporcionados por las

distintas áreas de la organización, incluyen costos, calidad, desarrollo,

capacidad de producción, desarrollos futuros, etc. Se definen dentro de

las áreas de la financiera, producción e investigación y desarrollo.


Los datos externos son indagados de organizaciones dedicadas a

la investigación, como los medios de comunicación, publicidad,

agencias de marketing o estudios periódicos, hay algunos que son

referentes a la competencia y consumidor. Según los productos se

pueden agrupar a ciclos de vida del producto, demanda del producto y

posicionamiento del producto y su competencia.

El Brief logra establecer expectativas, costos, rumbo de las

acciones del marketing, es el escrito que diferencia a las

organizaciones profesionales de comienzan, este documento es clave

para el crecimiento del sello de la organización. Se ajustan las ofertas

con demanda y las características de las actividades comerciales, se

sintonizan los productos con la motivación, aceptabilidad o actitudes

de los consumidores. Gracias a esto se modifican aspectos de

productos para lograr competir mejor.

Cada organización puede tener su propio Brief, dentro de él tiene

que contener la siguiente documentación: Documentos preexistente,

mercado total, Antecedentes, productos, precios, competencia,

empaque, canales de distribución, consumidores, Publico potencial,

públicos objetivos, monto a invertir, tendencias del mercado.


El Brief es el documento que es ocupado por las organizaciones

para comenzar con un proyecto que sea requerido por los clientes,

puede ser de un diseño sobre la identidad corporativa, campañas

publicitarias, este instrumento sirve para conocer los variados

aspectos que sean congruentes con la organización, existen variados

puntos de vistas sobre la información que tiene el Brief, no hay

formatos únicos, lo que se realiza es según el tamaño de la

organización. Se puede describir sobre la marca que tenga relación

con su valor.

Las razones para llevar a cabo y lo que se espera a través del

Brief, es definir los puntos que van hacer pasando por él, se tiene que

establecer a quien va direccionada la campaña, cual es el cliente

objetivo, en las campañas publicitarias de definen en detalle todas las

actividades que se ejercerán.

Son las bases de las estrategias de la acción publicitaria, ordena

estrategias y creatividad en los datos que se manejan, definirá los

objetivos publicitarios que son concretos, y cuantificables. El Brief es


creativo no es analítico ni deductivo, no puede quedarse siempre con

los mismos datos, la idea es seleccionar la información que de

soluciones y crean intereses, es clara sencilla y completa siendo una

herramienta útil y fácil de manejar.

Los errores que hay que evitar es que no sean demasiado largos

ya que pueden confundir, preparar el Brief es más significativo que la

misma información que contiene, los variados elementos y métodos

que contiene hacen la diferencia en la valoración del Brief, todos

pueden ser similares y con medidas muy comunes.


Bibliografía

 Contenido Semana 4 Iacc.

También podría gustarte