Está en la página 1de 3

SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Conocimiento Artístico/ Artes Visuales

Contenido: El cubismo.

Propósitos:

Conocer y observar retratos y autorretratos de Picasso.


Enriquecer la mirada captando características específicas de la figura humana.
Realizar retratos y autorretratos.
Fomentar la empatía a través de la mirada sobre uno mismo y con el otro.

Reconocer características de este movimiento artístico en especial la etapa de


“Retratos” de Picasso.

Secuencia de actividades:

✓ Los niños se disponen en parejas, se observan y describen al compañero


diciendo lo que ven del otro. “Tiene pelo largo, tiene rulos, la cara es
redonda…”, luego se observan de perfil ¿qué partes se ven, cuáles no se ven…?
Luego miramos de atrás ¿se ve el rostro? ¿Qué vemos? Y por último desde
abajo, ¿cómo se ve la nariz? ¿Los ojos se ven y la boca y el mentón…?

✓ En un espejo de pared los niños se irán mirando y observando en detalle, la


forma de la cara, de los ojos, la nariz, la boca, las marquitas, las distancias, el
pelo, las orejas. Luego se les pide que hagan diferentes caras: de alegría,
tristeza, asco, enojo, susto ¿Cómo se transforman esos rasgos, que pasa con los
ojos ¿se agrandan, se achican? Y la boca ¿se ven los dientes?....y así con todos
los detalles. Por último elegirán una de las caras y se dibujaran, con lápiz negro
en una hoja blanca. El dibujo debe ocupar toda la hoja.

✓ Observar una obra retratos de Picasso. Explicamos que es un retrato. En las


obras podemos preguntar ¿cómo están estas personas, de frente, de perfil, de
costado, con la cara “dada vuelta”, cómo está el cuerpo, y el rostro?
Aclaramos que antes cuando no existía la fotografía era muy común que la gente
(sobre todo la que tenía dinero) buscara algún pintor para que los “retratara” y
así tener cuadros con sus imágenes en la casa.

✓ Escuchar observaciones de los niños. Los rasgos se ven “repetidos o


descompuestos” porque Picasso inventó el cubismo el dibujaba las caras como
si las viera en un espejo roto. Invitar a los niños a mirarse con dos espejitos
unidos o superpuestos, como nos vemos. Explicamos que Picasso inventó esta
forma de pintar llamada cubismo, donde vemos como en un espejo roto las
partes de la cara o del cuerpo o como en un cubo pero en un cuadro plano.
Recordamos cuando nos miramos de costado y de frente, acá Picasso dice que
pintaba como si viera las dos cosas al mismo tiempo.
✓ Picasso decía que la foto toma un punto de vista, (remitir a la primera actividad)
si miro de frente veo dos ojos, si miro de perfil veo uno solo, entonces lo que
este pintor hacia era dibujar en una sola cara el frente y el perfil por eso la
persona era dibujada con 3 ojos, se puede realizar un esquema en el pizarrón).

✓ Elaborar un retrato con la técnica de collage. Utilizar recortes de revistas.

✓ Producir un autoretrato utilizando témperas.

✓ Muestra “Soy lo que soy”.

También podría gustarte