Está en la página 1de 29

Universidad pedagógica Nacional

Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre


Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

(LA LENGUA Y LOS HABLANTES)

El signo y los signos

Ávila Raúl.

1. ¿Qué estudia la semiología?


La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. En este
sentido, en el campo de la semiología caben todos los planteamientos del campo
semiológico; el extenso, que abarca tanto los signos primarios como los secundarios, y
el limitado, que incluye únicamente el estudio de los signos primarios.

2. ¿Por qué considera que la lingüística forma parte de la semiología?


Porque los signos, que forman parte de un sistema de signos y como tal, constituye
uno de los objetos de estudio de la semiología.

3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la lingüística?


Dada la complejidad y riqueza de la lengua, y dadas sus características distintivas, hay
una disciplina que, dentro de la semiología, se ocupa de su estudio: la lingüística.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la lengua y otros sistemas de comunicación?


Existen varias diferencias entre lengua y otros sistemas de comunicación, la principal
es la de que la lengua está doblemente articulada. Un semáforo, por ejemplo, tiene
tres signos; la luz verde, que indica adelante; la luz ámbar.

5. ¿Cuáles son los elementos que componen la primera articulación de la lengua?


Los elementos que componen la primera articulación de la lengua son los signos o
palabras.

6. ¿Cuáles elementos forman la segunda articulación de la lengua?


La doble articulación da a la lengua gran economía y eficacia. La hace económica
porque con pocos sonidos o fonemas podemos formar un número de infinito de
signos. Pensemos que, teóricamente, con los veintidós fonemas que se utilizan en el
español se pueden formar tantas palabras distintas como el número de combinaciones
diferentes que puedan hacerse con esos elementos.
La lengua es eficaz porque, con los signos, podemos trasmitir un número infinito de
mensajes, de acuerdo con la manera en que decidamos infinito de mensajes, de
acuerdo con la manera en que decidamos combinarlos y con la complejidad de lis
enunciados que utilicemos. Es eficaz porque si el hablante y el oyente comparten el
mismo código, los mensajes que se trasmitan serán precisos o incluso
intencionalmente imprecisos.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

7. Las palabras, ¿forman parte de la primera o de la segunda articulación de la lengua?

Las palabras forman parte de la primera articulación como la expresión lingüística que
puede dividirse en signos.

8. Segmente este enunciado en palabras:


Voyasegmentartodoestoconmuchocuidado.
(Voy+a+segmentar+todo+esto+con+mucho+cuidado.)
9. ¿Cuántas palabras encontró?
8 palabras.
10. Segmente esta palabra en elementos de segunda articulación:
Terminamos. /t/ + /e/ + /r/ + /m/ +/i/ + /n/ + /a/ + /m/ + /o/ + /s/
11. ¿Cuántos fonemas encontró?
10 Fonemas.

1. ¿Qué demuestra el hecho de que haya palabras diferentes en lenguas distintas para
referirse a lo mismo?
Al escuchar las lenguas desconocidas, nuestro oído capta la parte del signo conocida
como significante; por eso, si no sabemos un idioma no comprenderemos el
significado. En cambio en nuestra propia lengua emitimos y escuchamos signos
completos: unidades compuestas de significantes y significados.

2. ¿Por qué es importante que el signo lingüístico sea arbitrario?


Se considera que el signo lingüístico es arbitrario porque entre éste y la realidad a la
que hace referencia no hay relación natural. En otras palabras, no hay razón par que a
determinado objeto se le llame de una manera y no de otra.

3. ¿Qué es onomatopeya?
Las onomatopeyas tienen relación con la cosa o el fenómeno que designan, están
motivados por los sonidos que producen, sin embargo implica cierta arbitrariedad, en
la medida en que no son sino imitación convencional de ciertos sonidos, imitación que
hacemos de acuerdo con las costumbres lingüísticas que son propias de nuestra
lengua.

4. Si se comparan las onomatopeyas que expresan el mismo fenómeno en distintas


lenguas, ¿se puede decir que son total o sólo parcialmente motivadas?
Siguen siendo inmotivadas porque aunque signifique lo mismo su pronunciación es
diferente.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

5. ¿Se puede decir que, en el caso de la derivación, los signos


están motivados primariamente?, ¿por qué?
Están inmotivados, aunque tienen motivación producida por las posibilidades de
combinación de elementos de la lengua o motivación secundaria.

6. ¿A qué obedece el fenómeno de la etimología popular?


Este fenómeno es una muestra más de la actitud de los hablantes en su búsqueda de
una motivación en los signos. Explica la necesidad de motivar los signos, pero no
contradice el principio básico de la inmotivación, ya que, en último caso, los
componentes de las palabras siendo igual inmotivados.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER DE LECTURA
“EL ESTADO Y LAS CORPORACIONES”

TEXTO DE BASE: CHOMSKY, Noam. El Estado y las corporaciones. Recuperado de:


http//www.rebelion.org/noticia.php?id=15960

NIVEL INTERPRETATIVO

1.1 ¿Por qué es tan poco natural, tan artificial, el estado nacional?
El estado nació surge en Europa como una invención. No existía y para crearlo, se aplico
por las vías de la violencia extrema, como una de las formas de la conquista en sociedades
distintas que no se desarrollaban bajo esta lógica tan artificial. Es producto de un proceso
histórico, no como algo que ya estaba dado.

¿Por qué el sistema judicial angloamericano se constituye en un ejemplo de cómo las


corporaciones llegaron a ser tan poderosas?
Para superar los grandes fracasos del mercado, surgen las corporaciones quienes
concentran diversas formas de capital por medio de los consorcios empresariales y
carteles. Para otorgarle derechos a dichos consorcios, el sistema judicial les transfirió los
derechos que le debían pertenecer más a las personas. En este sentido las corporaciones
son poderosas por que tienen el derecho por ley de hacer lo que quieran (tiene mas
libertad para expresarse, mas libertad para hacer propaganda libremente) y la protección
para no ser inspeccionados por autoridades estatales.

2.2 ¿Por qué las corporaciones transnacionales son patológicas por exigencia
legal?
La ley exige a las corporaciones que apliquen de manera desmedida su totalitarismo,
apoyándolos en la maximización del poder y las ganancias sin importar el efecto que
tenga sobre las personas.

NIVEL ARGUMENTATIVO
1.
1.1 ¿Le parece sensato, como consumidor, pagar altos costos por los productos
generados por el desarrollo de la tecnología de punta basada en la biología
(biotecnología, inteligencia genética, farmacéutica)?
Ahondando con un poco de más profundidad en el tema consideramos que no es sensato
por un lado por el hecho de que la mayor parte de estos productos se derivan
precisamente de la biología, algo tan natural que no tiene precio, y de lo cual además
sacan un gran provecho económico las industrias tecnológicas.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

2.1 ¿Existen en Colombia empresas que respondan al


concepto de corporaciones socialmente responsables?
La Corporación Minuto de Dios podría denominarse como socialmente responsable, pues
en sus obras sociales, que incluyen vivienda, educación y asesoría industrial, hay intereses
particulares que pretenden mediante su labor social, difundir un pensamiento religioso
que dé cuenta de la “benevolencia” de estas acciones, haciendo creer a la población que
todo opera gracias a lógicas espirituales.

2.2 Amplié una de las razones expuestas para la pregunta del numeral 2.1.
Como consumidores, muchas veces no sabemos de dónde provienen los productos que
consumimos. Se consideraría sensato pagar altos costos solo porque que los procesos y el
material que utilizan para su elaboración, estima unos costos elevados que se reflejarían
en la producción. Sin embargo dicha tecnología no solo utiliza la biología en sus
productos (la cual no debería tener valor comercial), sino además implícita o
explícitamente, nos vende y nos crea la necesidad de consumir productos químicos con
extractos naturales, argumentando con ello que son mejores para sanar ciertas
enfermedades, mantenernos más sanos.

NIVEL PROPOSITIVO

3.1 ¿En que ámbitos puede darse libre elección del consumidor?
La educación en las políticas mundiales es considerada como servicio y por tal motivo los
sujetos que hacen uso de ella, son considerados como clientes. Dado que la educación es
n producto, se considera que es uno de los ámbitos desde el cual el consumidor puede
elegir libremente, pese a que muchas veces se ve bombardeado por cantidad de ofertas
de instituciones.
Se considera a dicho consumidor libre, porque de alguna manera es el quien elige el
programa (producto) al cual aspira acceder, pues esta mediado por intereses particulares.
Puede que motivos familiares forjen al sujeto a elegir una que otra carrea, pero no es la
institución- empresa quien lo obliga a comprar el producto.

ASPECTOS DE CONSULTA

4.1. ¿En que consiste el Foro Económico, qué pretende, cuál es el alcance de sus
propuestas Mundial el Foro Social Mundial?
El Foro Económico Mundial fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, allí los
líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los
problemas más apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos, la salud y el
medioambiente. Posee carácter de veedor del Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas y se encuentra bajo la supervisión del Gobierno Federal Suizo.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

4.2. ¿En qué consiste el Foro Social Mundial, qué pretende, cuál
es el alcance de sus propuestas?
El Foro Social Mundial no es una entidad ni una organización. El Foro Social Mundial es un
espacio de debate democrático de ideas, profundamente de la reflexión, formulación de
propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ONG’s y
otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del
mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Después del primero
encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un proceso mundial
permanente de búsqueda y construcción de alternativas políticas neoliberales.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER DE LECTURA

LECTURA DE BASE: Recopilaciones sobre el Tratado de Libre Comercio en América del


Norte

1. ¿Qué es el TLC?
El Tratado de Libre Comercio (TLC), es un conjunto de reglas que acuerdan los países
involucrados para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Dichas
reglas disponen cómo y cuándo se eliminaran las barreras arancelarias para así lograr
que los productos y servicios entren con mayor facilidad, eliminando las licencias, tarifas
y permisos. De igual manera el TLC debe ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que
garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual.

2. ¿Cuál fue el proceso de creación del NAFTA?


El proceso de creación del NAFTA (North American Free Trade Agreement)
1965- Empieza a partir de una serie de acuerdos y pactos entre Estados Unidos y
Canadá.
1990- Luego con México en que tienen como fin iniciar negociaciones para crear un
acuerdo comprensivo de libre comercio.
1991- Se gesta un acuerdo entre los tres países para negociar el NAFTA. El Tratado para
por una serie de sometimientos para su aprobación en el Senado Mexicano, el Congreso
de Estados Unidos y de la Cámara de los Comunes de Canadá. Es hasta 1992 donde se
firma el TLC entre los tres países, un año mas tarde fue aprobado y en 1994 entra a
cobrar vigencia.

3. ¿Es importante para los países de América Latina realizar acuerdos con el NAFTA?
En el texto, se plantea como importante el acuerdo entre países de América Latina y el
NAFTA por varias razones:
1) Porque es el primer acuerdo que integra economías de países tanto desarrollados
como en vías de desarrollo.
2) Porque tiene una cobertura amplia que incluye el comercio de bienes y servicios y
temas tales como inversión, propiedad intelectual, y las compras del sector publico.
3) Porque los niveles de exportación son acelerados lo que implicaría un crecimiento en
el comercio. También porque reconocería un vínculo entre comercio y medio ambiente
y entre comercio y derechos laborales.

4. Según Arturo Santamaría, ¿Por qué los norteamericanos no celebran un


tratado y si celebran un acuerdo comercial?
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

Para Arturo Santamaría una de las razones por las que se prefiere
celebrar un acuerdo comercial, es que hay menos exigencias jurídicas, hay una mayor
posibilidad de que se apruebe el acuerdo y tiene mayor fuerza frente a la legislación
interna.

5. ¿Qué aspectos se incluyen en las demandas sobre Propiedad Intelectual a las


cuales no renunciaran los Estados Unidos frente al TLC?
Las demandas incluyen aspectos como: el patentamiento de plantas y animales,
aumentar al doble el tiempo del control monopólico de las medicinas por parte de
empresas farmacéuticas y agroquímicos.

6. Según la CEPAL, ¿Qué impactos tendría el TLC en Ecuador?


Los impactos que tendría el TLC recaerían principalmente en los sectores productores
de maíz y arroz donde también se concentra una mayor fuerza de trabajo. Son estos
sectores los que representan un mayor porcentaje de la economía ecuatoriana y en
donde la mayoría de los productores son indígenas quienes se verían en un riesgo de
desplazamiento por las competencias de productos similares que traería del TLC.

7. Geográficamente, ¿Cómo se alcanzaría el control a la biodiversidad por parte


de los beneficiarios de la firma del TLC?
Para controlar la diversidad se pretende primero entregar en concesión, por medio de
acuerdos o leyes, áreas protegidas y de influencia del país a ONG’s e institutos de
investigación extranjeros para que estos hagan uso de los bienes y servicios que se
encuentran en dichas áreas. De aquí se desencadenaría procesos agresivos de
mercantilización de la naturaleza, venta de servicios ambientales y generaría
desplazamiento de los derechos territoriales de la población local lo que haría más fácil
controlar la biodiversidad y las fuentes de agua.

8. ¿Cómo operarían los Estados Unidos frente al sistema de Propiedad


Intelectual?
La propiedad intelectual establecida en el TLC pretende que cada país con el que se
firme el tratado, debe permitir las patentes para las siguientes invenciones: a) plantas y
animales y b) procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para el
tratamiento de humanos y animales. De esta manera la forma en que operaria Estados
Unidos sobre estas invenciones es en primer lugar tratar de conseguir que sea posible
patentar materia viva, componentes de material biológico, e indirectamente
conocimientos de pueblos originarios que puedan estar asociados a la biodiversidad.
Dado que lo que ya existe en la naturaleza no se puede patentar, lo que pretende
Estados Unidos es que al hacerle modificaciones a la planta, animal o microorganismo se
genere algo nuevo, para que se asuma como una invención patentable.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

9. ¿Por qué se afirma, para el caso de Costa Rica, que: las


“empresas extranjeras pueden terminar definiendo qué se enseña y cómo se enseña
en nuestro país”?
Una de las prioridades para el mundo desarrollado, es permitir la liberación de la
educación, porque abra las puertas a una gran inversión de capital que convierte por lo
tanto a la educación en un excelente negocio. De este modo para el caso de Costa Rica,
la educación no es administrar en su totalidad por el Estado, lo que permite ser
considerada como un recurso comercial. Cuando un gobierno liberalice un servicio las
empresas pueden por lo tanto definir que se enseña y como se enseña.

10. ¿Qué aspectos de la actual política educativa en Colombia conducen a


entregar la educación superior como el mercado mas preciado para las
multinacionales?
Al modelo educativo colombiano, para acomodarse a las exigencias de la negociación
del TLC, se le han venido aplicando una seria de condiciones para entrar en la apertura
del mercado educativo, en donde se le exige que quede al libe juego de la oferta y la
demanda. Es el mercado mas preciado de las multinacionales porque se a partir de la
implementación de un sistema de créditos académicos, estándares de lo paquete de
formación, la homologación entre universidad nacionales y extranjeras y la movilidad de
los alumnos-clientes, permite que entren los grandes capitales de instituciones privadas
extranjeras en las diferentes modalidades.

11. De acuerdo con las lecturas, existe la posibilidad de que los países de
América Latina “saquen ventaja” tras la firma del TLC ¿Por qué?
Las posibilidades de que América Lanita saque provecho firmando el TLC, son casi
nulas. Contrariamente, son los países del Norte quienes sacarían provecho pues con la
inmunidad arancelaria que otorga en ambas partes, se rompen las barreras fronterizas y
cada nación tiene derecho o propiedad sobre los bienes que produzca. D este modo
dado que América Latina posee una numeral riqueza natural, los “bienes y servicios” que
esta produzca se utilizaran a favor de las grandes industrias de la biotecnología. Las
consecuencias de la desmedida explotación de estos recursos y las repercusiones que
tendrá sobre la población que no serán tenidos en cuenta. De este modo el TLC
pretende intercambiar con América Latina productos tecnológicos, sorprendentes para
la gran mayoría de la población, a cambio de la riqueza natural que le traerá grandes
beneficios económicos solo a las grandes industrias.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER DE LECTURA

TEXTO BASE: CAJIAO, Francisco La adolescencia en el universo de las edades de la vida

NIVEL DESCRIPTIVO

El texto que nos convoca se divide en cinco temáticas desde las cuales el autor pone de
manifiesto cuáles son las aproximaciones a las que ha llegado como consecuencia del proyecto
de investigación Atlántida que en gran medida ha recogido información relevante de carácter
cualitativo en relación con la forma como se ven a sí mismos los adolescentes colombianos y
cómo a su vez son percibidos por los adultos que les rodean. El texto, redactado en forma de
ensayo, pretende enmarcar dichas aproximaciones en un contexto amplio según lo indica el
autor, con el fin de contrastar algunos de los comportamientos del adolescente en relación con
la perspectiva histórica y filosófica.

Así las cosas, el autor comienza por realizar una introducción desde la cual caracteriza a groso
modo el corte de la investigación, indicando que es de orden cualitativo, que parte de la
etnografía como método investigativo y que acude a la hermenéutica como una forma de
aproximarse a un proceso reflexivo sobre las situaciones manifestadas por los jóvenes que han
sido parte de este proceso en diferentes contextos del país.

En seguida, el texto muestra un enfoque directo sobre cinco aspectos relevantes que propician
un significativo acercamiento a lo que postula como universo juvenil:

 La Nostalgia De Lo Sagrado Y La Ritualidad En La Adolescencia, hace referencia al


reconocimiento del sistema de valores como un elemento fundamental en la
organización de la sociedad dado que éstos se constituyen en las creencias, mitos,
rituales, prácticas, entre otros, que garantizan de alguna manera una forma de
articulación de todos los miembros de dicha sociedad aunque hoy en día tenga -en
palabras del autor-, una forma cada vez más laica de articularse, pero aún fuertemente
atada a una tradición religiosa.

Desde esta temática, se intenta establecer cómo el proceso de transmisión de la


cultura para la adquisición de comportamientos adecuados guarda enorme relación
con los estadios corporales tales como la niñez, la juventud y la madurez, que es
además a lo que en gran manera hace referencia el título del documento que nos
convoca, comprendiendo que, dichos estadios están ligados a su vez no solo a
procesos de orden biológico sino también social, en los cuales los ritos cumplen un
papel de gran importancia puesto que fundamentan el paso de un estadio al otro y
que por consiguiente, configuran la adquisición definitiva de la identidad frente a una
comunidad.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

Lo anterior permite darle otra mirada a comportamientos que


tienen lugar dentro del mundo adolescente tales como la iniciación sexual, los actos
hostiles, la adhesión a cierto tipo de música, entre otras prácticas que se constituyen
alrededor de esquemas de valores como la lealtad, el respeto a las jerarquías y la
importancia de los valores grupales por encima de los individuales dado que esto
otorga la primacía del grupo. Esto, sin dejar de lado la importancia hacia lo sagrado,
entendido como aquel nivel en donde operan diferentes prácticas como el rito, la
fiesta, la droga, el baile, etc. Que proporciona una significación para hacer parte de
dichos grupos, para asumir riesgos, para tener un motivo para vivir o par morir.

Fuentes bibliográficas:
 Tiger y Fox, El hombre animal imperial
 Konrad Lorenz, La otra cara del espejo, Barcelona, Ed. Plaza y Jánes, 1974
 Atlántida, Minuto de Dios, Universidad Pedagógica
 Atlántida, Medellín, Barranquilla, Bogotá – Pandillas
 Atlántida, Bogotá, Universidad de los Andes
 Ariés, Béjin, otros, Sexualidades Occidentales, Barcelona, Ed. Paidós, 1987
 Revista Camaleón, Nºs 1,14
 Harvey Cox, Fiestas de locos, Ed. Taurus
 Cf. Frankfort, El pensamiento prefilosófico, México, Ed. Fondo de cultura
Económica

 Adolescencia, inocencia y Escuela, En esta segunda aproximación, el autor comienza
por retomar los planteamientos de Philippe Ariés a partir de los cuales expone que en
la edad media no existía una concepción reconocida frente a la infancia, por lo cual
hasta el siglo XVII, aún en las representaciones propias de la época se le plasmaba
como un adulto pequeño; aún desde la postura religiosa, se concebía que aquel
desvalido era incapaz de hacer uso de la razón, por consiguiente, era necesario
protegerle de los ataques del demonio, de ahí la importancia que cobran ciertos ritos o
ceremonias tales como la primera comunión, puesto que sólo a través de ella se podía
intentar proteger a un ser tan inocente.

Con el paso de la historia, se da reconocimiento a la transición de la infancia a la


adolescencia y es a partir de dicho reconocimiento que cobra vital importancia la
educación como un mecanismo de adquisición de habilidades necesarias para la
subsistencia de la sociedad, así pues, la familia y la Escuela juegan un papel
trascendental en la formación de estos seres inocentes que poco a poco van llegando a
ser adolescentes.

Con el ánimo de seguir protegiendo a los infantes, se comienza a educar entorno a la


moral (aislamiento de todo lo relacionado con el sexo), de esta manera el cuerpo del
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

niño entra según lo que manifiesta el autor, en un estado de


protección social que se materializa en las pautas de enseñanza de la Escuela desde la
cual se pretende la conservación de la virtud a través de las pautas de disciplina, salud
e intelectualidad que se enmarcan en formas de sumisión a la autoridad.

La gran intencionalidad detrás de estas formas de educación se puede observar en la


forma como se pretende la prolongación de ese estado de inocencia sin tomar en
consideración que el niño está siendo atravesado por aspectos propios de su
desarrollo biológico y social. En ese orden de ideas, la adolescencia se convierte en un
periodo problemático ya que ésta se da como una ruptura de la inocencia que le dará
paso más adelante al mundo adulto.

Es así como el adolescente se asume en un rol contrario a las expectativas de la


Escuela y la sociedad en general, en tanto que comienza a poner en tela de juicio todas
y cada una de las formas de control que sobre él han sido impuestas anteriormente.
Esto se traduce muchas veces en términos de violencia, desafíos, rechazo a la
propuesta adulta de educación, moda atrevida, maquillaje, trasgresión de las normas y
leyes socialmente impuestas, etc. que en últimas, son las situaciones que a la Escuela
le aterra afrontar y que por consiguiente prefiere muchas veces ignorar, sin darse
cuenta que es en ella misma en donde se gestan y se promueven comportamientos
extraescolares que cobran vida en el contexto de las calles, de los bares, discotecas,
etc.

Por otra parte, en tanto a la relación que guarda este segundo aspecto frente al título
del artículo, es preciso decir que en el universo de las edades de la vida, la
adolescencia juega un papel relevante dado que por excelencia, sus prácticas estas
ligadas a una forma de expresión de rechazo sobre las pautas educativas que se han
perpetuado a lo largo de los años especialmente en el contexto colombiano
caracterizado por su tonalidad religiosa, dado que dichas pautas están enmarcadas por
el control no solamente del cuerpo sino también de la mente, desconociendo que cada
época trae consigo infinidad de nuevas dinámicas que permean las formas de vida de
estos jóvenes, entre ellas el acceso masivo a otro tipo de información que supera en
gran medida los discursos que desde la cotidianidad de la escuela se promueven.

De esta manera, reconocer que los niños aunque posean esa característica de
inocencia que se promueve socialmente no son ajenos a este tipo de situaciones, nos
pone sobre la mesa la posibilidad de comprender que nos quedamos cortos en lo que
a educación respecta, pretendiendo perpetuar practicas y formas de leer el mundo
que no son consecuentes con la realidad que afrontan nuestros jóvenes hoy.

Fuentes bibliográficas:
 Frankfort, Op. Cit., p.177
 Ibíd, p.,171
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

 Cf. F. Cajiao, Poder y justicia en la escuela colombiana,


Ed. FES, 1994
 Cf. E. García Méndez y L. Larrandart, Ser niño en América Latina, Ed. Galerna,
1991
 Estudio de Medellín, Tomo III

 El Concepto De Prevención, en relación a esta tercera aproximación, manifiesta


que como consecuencia de esa “terrorífica” imagen que asume el adolescente
a los ojos de la sociedad, el Estado se ve en la obligación de intervenir con la
única intencionalidad de reprimir sus impulsos. Se postula de esta manera que
aquello que se reprime es lo que carece de significado para el mundo adulto,
es decir, aspectos como el sexo comercial, la violencia, el dinero fácil, el
alcohol, las drogas, etc.

Sin embargo, no se tiene en cuenta que en la sociedad misma reside la causa


de aquellos desmanes; a grades rasgos, ella, a través de sus formas
consumistas que se visibilizan mediante las pautas publicitarias propiciadas por
el campo de las comunicaciones, se encargan de bombardear el público jóven
con mensajes cargados que pretenden vender lo que “necesitan los jóvenes
para ser felices”: sexo, violencia visual, comida chatarra, música, aventuras,
ídolos, y en general todo aquello que los ubica como el consumidor potencial
de todo lo que se puede conseguir si se tiene el dinero para ello, aunque eso lo
haga carente de ideales y por el contrario lleno de factores de riesgo que los
predisponen ante situaciones como el consumo de drogas, la difusión del sida,
desintegración familiar, abandono, violencia intrafamiliar, alcoholismo,
proliferación de prácticas como el aborto, etc.

Es así como se introduce la importancia de la Escuela con sus prácticas


represivas por excelencia, para que de alguna manera se suplan los vacíos de
una sociedad desintegrada según lo manifiesta el autor; sin embargo, llevar a
cabo esta acción no es tarea fácil, por lo cual se comienza a pensar en los
programas de prevención como una política estatal e internacional que se
orienta en cuatro objetivos esenciales:

1. Eliminar el consumo de drogas


2. Reducir en lo posible el alcoholismo
3. Reducir los índices de violencia
4. Reducir la incidencia de morbilidad generada por la actividad sexual entre
los jóvenes
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

Este tipo de programas se fundamentan en la idea de


que la adolescencia es un periodo que requiere control social; sin embargo,
este es un discurso ideado por el mundo de los adultos con el fin de
institucionalizar diferentes estrategias que perpetúen el pensamiento
tradicional frente a aspectos como la sexualidad mientras con la doble moral
por delante, han fabricado una imagen de adolescencia que se ha convertido
como lo menciona el documento, en el mejor negocio de la época ya que es
una fuente inmensa de ingresos económicos para los diferentes productores
de bienes y servicios cuyo fin último es ahora, la eterna juventud.

La relación que guarda este aspecto frente al título del artículo base reside en
que la adolescencia y la juventud, reconocidas socialmente como etapas o
edades de la vida, se han convertido en un negocio bastante lucrativo. Ambas
etapas, son escenarios perfectos para identificar la doble moral que rige las
políticas de nuestra sociedad ya que mientras por un lado se crea un discurso
entorno a la prevención, por el otro se les induce al consumo, de esta manera
se garantiza una aprobación colectiva de varias políticas y prácticas como por
ejemplo el consumo masivo de alcohol bajo la apariencia de aquello que une a
los amigos y que representa la identidad colombiana, frente a una ley que
promueve que su consumo es perjudicial para la salud. Son incoherencias
como estas las que han propiciado que la juventud tome actitudes de rechazo
y de incredulidad frente a lo que la sociedad les depara.

Fuentes bibliográficas:
 Francisco Cobos, Janus malherido

 ¿Cómo Ser Adolescentes En El Mundo De Hoy?, Desde esta aproximación, se


plantea la necesidad de aprender cuanto antes a sobrevivir, a camuflarse, a
tomar la apariencia que cada situación exige dado que crecemos en un país
que desde siempre ha vivido atravesado por la violencia que toma diferentes
caras, desde la intrafamiliar, hasta el conflicto armado, pasando por el robo
callejero, las violaciones, entre otras. Esto es lo que se le pide al adolescente,
ser cambiante, inestable y complaciente con los deseos de los más fuertes
según lo manifiesta el documento.

Es por lo anterior, que comportamientos como la mentira y el engaño se


convierten en características bastante observadas en la población adolescente
que todo el tiempo debe vivir en pro de cumplir con las expectativas no solo
familiares y escolares sino de la sociedad en general, dichas expectativas no
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

solo se perciben a través de los grupos de amigos, sino


que además se prolongan a través de los medios de comunicación, los centros
comerciales y la calle en general.

Es así como el hecho de ser adolescente en el mundo de hoy se traduce en


términos de ser audaz, de estar a la moda, de ser atractivo de acuerdo al
estereotipo socialmente impuesto, etc. Todo esto se convierte en la lucha
interna de nuestros jóvenes, aunque este ejercicio no les implique dejar de
gozar la vida como les es posible aun estando inmersos en este caos social,
ellos se han adaptado a estas formas de vida y es por esta razón que viven a su
manera aun sin ser escuchados.

NIVEL INTERPRETATIVO

1. “La búsqueda de sentido parece estar allí latente en una sociedad incapaz de ofrecer
alternativas vitales o de recibir ideas creadoras que provengan de la nueva
generación”
La argumentación al fragmento mencionado se sustenta desde la postura que
presenta el autor cuando menciona que a las manifestaciones colectivas que evocan el
sentido de lo sagrado se le suman expresiones individuales que se muestran como la
búsqueda de un refugio, de una respuesta emocional, en otras palabras, de un sentido
que no encuentran los jóvenes en lo que les ofrece la sociedad de primera mano; de
ahí la constante inclinación hacia lo desconocido, hacia lo opuesto de alguna manera a
la tradición impuesta culturalmente; ésta es la continua búsqueda de aquello que
trasciende la razón, de ese algo que les sustente un motivo para vivir o para morir.

2. “…lo importante es pasar para mantener al grupo y los compañeros. El resto de la


energía debe emplearse en sobrevivir a la constante represión adulta y a la
necesidad de adaptación de las exigencias del grupo”

Este planteamiento se argumenta en la medida en que como lo plantea el autor, el


objetivo académico no es precisamente el encanto de la escuela, por el contrario,
siendo este el espacio para encontrarse con los amigos, para establecer relaciones con
los pares que es en ultimas lo que realmente constituye el interés del adolescente,
cobra importancia el hecho de cumplir con las exigencias para que no se vean
perjudicadas sus formas de relacionarse; en pocas palabras, no se va a la escuela
precisamente a aprender de lo que se impone, sino de lo que interesa entre iguales.

3. “No es la juventud quien está en crisis; es el mundo el que produjo estos jóvenes y
forzó a que ignoraran el legado de la tradición por indeseable…”
Este fragmento se puede interpretar a partir de lo que el autor plantea cuando hace
referencia a este fracaso de sociedad que ha sido incapaz de provocar la adhesión
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

afectiva; de esta manera se observa que no es que la juventud


este en estado de crisis, sino que nuestros jóvenes son el producto de la crisis en la
que vive la sociedad adulta como consecuencia de haber construido un mundo tan
poco deseable, tan incomprensible, tan ambiguo, tan corrupto, tan destructor, tan
lleno de miedos y sobre todo tan carente de significados.

4. “… al lado de los inmensos valores individuales que palpitan en nuestros


adolescentes escolares, hay una sociedad adulta incapaz de comunicarse con ellos
para proponerles horizontes deseables…”
Esta afirmación pone de manifiesto que aunque los jóvenes poseen un gran potencial
innovador y una necesidad de creer en algo, de encontrarle sentido a su existencia, de
incorporarse a la sociedad de manera productiva, sus formas de leer y entender el
mundo distan en gran medida de la sociedad adulta que solo piensa en cohibirles en
lugar de comunicarse con ellos, de una sociedad adulta que es incapaz de proponer
algo deseable, muy diferente al mundo que ha construido para ellos.

NIVEL PROPOSITIVO

1. Los actos lingüísticos que evidencian las confrontaciones y las ambigüedades de la


cultura adulta que se pretende legar a la cultura adolescente, son por ejemplo aquellas
formas de emplear el lenguaje en tanto que contiene una carga de valores y normas
que el medio social ha vinculado a sus expresiones y que por consiguiente configuran
el pensamiento, siendo el lenguaje de acuerdo a autores como Mills un sistema de
control social, es posible evidenciar actos ambiguos desde los cuales se promulga una
forma de ser y estar en el mundo que no es coherente con la realidad pero que sin
embargo es impuesta de manera arbitraria a través de las relaciones de poder que en
la cultura se configuran a través del mismo.
2. Teniendo en cuenta que algunos de los mecanismos de control social impuestos por la
sociedad adulta son las pautas educativas propuestas en la escuela, la religión, y el
lenguaje mismo, es posible evidenciar cómo emergen actos de ruptura y de identidad
que manifiesta el adolescente frente a dichos mecanismos tales como la forma de
llevar el pelo, la vestimenta, el uniforme escolar, la creación de un vocabulario que
solo es comprensible entre ellos, la iniciación sexual sin que esto implique amor, el
consumo de diferentes sustancias que ni siquiera se sabía que existían, los tatuajes
como una forma de representar simbólicamente aquello que realmente posee
significación para sí mismos, la música, entre otros actos que demarcan
necesariamente que no se construye su identidad en relación con lo esperado
socialmente, sino acorde a lo que sus propias expectativas les deparan.
3. La concepción de ser maestro frente a la expuesta en el texto cambia del cielo a la
tierra porque nos pone a pensar que siendo nosotras jóvenes con ese mismo espíritu
ambicioso de pensarse una sociedad diferente a la que se nos entrega, cansadas de
tantas exigencias ambiguas, pero a su vez asumiéndonos dentro de un rol social tan
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

importante como es el ser maestro, nos confronta, nos cuestiona


por qué de alguna manera nos pensamos profesionalmente en la réplica de aquello
que detestamos y que criticamos; nos hace reflexionar cuál debería ser ese quehacer
pedagógico frente a las nuevas generaciones que vienen aun mas permeadas por las
demandas sociales, aun más saturadas de tecnología, de información, aun más
distantes de lo que a los ojos de la sociedad es “aceptable”.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER: GLOSA Y RELACIONES INTERTEXTUALES

LECTURA DE BASE: MARTÍNEZ MIGUELEZ, Miguel. El paradigma emergente. 2a ed. -


México: Trillas, 1997.

NIVEL LITERARIO

1.1. Términos desconocidos

 ANTINOMIAS: Es un término empleado en la lógica y la epistemología que, en


sentido laxo, significa paradoja o contradicción irresoluble.
 AXON: Son prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el impulso
nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula.
 CUERPO CALLOSO: Es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del
cerebro humano. Su función es la de servir como vía de comunicación entre
un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen
de forma conjunta y complementaria.
 COERCITIVA: Que coerce, reprime o impide hacer algo.
 COARTANDO: Limitar o restringir, especialmente una libertad o un derecho.
 DIFRACCIÓN: Es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el
curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar
una rendija.
 ENCASILLAMIENTOS: Clasificación de personas hecha con criterios poco flexibles y
simplistas.
 ENGRAMA: Cambio que se produciría en el cerebro al producirse un
almacenamiento memorístico. Sería la correspondencia física de los recuerdos. 
 ESTEREOGNÓSICA: Capacidad de reconocer objetos mediante el sentido del tacto.
 INFALIBLE: Que nunca deja de funcionar correctamente y siempre proporciona el
resultado deseado.
 ISOMÓRFICA: Que tiene la misma forma en sus lados.
 NEURONA INHIBITORIA: Es aquella donde los potenciales exitatorios están
disminuidos porque se suman con un potencial inhibitorio.
 RELÉ: Es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado
por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se
acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros
circuitos eléctricos independientes. 
 REVERBERACIÓN: Es un fenómeno producido por la reflexión que consiste en una
ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.
 TÁCITA:    Que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende. Se
aplica a la persona que es callada o habla poco. 
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

 TELEOLOGICAS: Sistemas cibernéticos, cuyo funcionamiento


puede describirse como orientado a un fin (programado por humanos). 
 VANAGLORIAN: Jactancia y presunción de los propios méritos o cualidades.

1.2. Términos y frases de significado cultural, histórico, científico y social


expuestos en el texto.

 Las personas sometidas a los experimentos nunca podían indicar como


obtenían la solución.
 La única esperanza de que la psicología siga siendo científica es suponer que el
hombre es básicamente un mecanismo.
 Para que la mente trabaje eficientemente con el cerebro e interactué con él, se
concreta el uso eficaz del lenguaje, expresando ideas con palabras y oraciones
adecuadas.
 El universo ya no es una maquina compuesta de una cantidad de objetos
separados, sino una unidad indivisible y armónica, una red de relaciones dinámicas en
cuya institución entran tanto el observador humano como su conciencia.

1.3.Conceptos explícitos desarrollados en el texto

BIBLIOGRAFIA CONCEPTO SIGNIFICADO - SENTIDO


Todos creemos vivir directamente inmersos en
MOUNTCASTLE (1975) el mundo que nos rodea, sentir sus objetos y
(PAG.31) ILUSIÓN PERCEPTIVA acontecimientos con precisión y vivir en el
mundo real y ordinario.

WILDER PENFIELD Aquellas áreas del cortex que desempeñan


(1966): GRAN funciones específicas; mientras que las áreas
NEUROLOGO Y ÁREAS dedicadas a los procesos mentales superiores
NEUROCIRUJANO COMPROMETIDAS son áreas no comprometidas, en el sentido de
(PAG.31) que no tienen localización espacial concreta.

No es una forma alguna inferior al yo


consciente; no es meramente automático, es
HENRI POINCARÉ. EL YO SUBLIMINAL capaz de discernimiento; tiene tacto y
PARÍS, 1938 delicadeza; sabe cómo elegir y adivinar.

Formas desprovistas de contenido que


CARL GUSTAV ARQUETIPOS representan simplemente la posibilidad de
JUNG ( 1875- 1961) cierto tipo de percepción y de acción.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

NIVEL INTERPRETATIVO

1.4.Describa el significado mínimo cinco frases metafóricas presentadas por el autor en el


documento.

 El pensamiento creador consiste en ver lo que todo el mundo ve y pensar lo que


nadie piensa: Este pensamiento sigue una dinámica constituida por varias etapas o
pasos que el ser humano desarrolla en su pensamiento.
 El yo se va ubicando y conserva siempre la mayor altura en esta jerarquía de control:
La mente autoconsciente tiene una función controladora e interpretativa en su
relación con el cerebro.
 El “yo”, en cierto sentido, toca el cerebro del mismo modo que n pianista toca el
piano o un conductor acciona los mandos de su coche: Nos permite reconocer las
acciones que realizamos, la oportunidad de elegir el camino a seguir, y razonar los
impulsos que realizábamos.
 Mi pensamiento cambia los patrones operativos de las actividades neuronales de mi
cerebro… El pensamiento controla las descargas de impulsos de la corteza cerebral y
las contracciones de los músculos.
 Cuando el texto parezca ser el espejo más trasparente: No debemos confundir algo
que represente entre el nombre y la cosa nombrada.

1.5.Elabore un listado de los autores citados en las notas de pie de página del texto. Realice
su presentación en orden alfabético y según la norma icontec para bibliografía.

 BUNGE, M. (2004) Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del


conocimiento. Barcelona: Gedisa.
 ECCLES, John C. (1986). La psique humana. Editorial Tecno. 
 MARTÍNEZ MIGUELEZ, Miguel. El paradigma emergente. 2a ed. - México: Trillas, 1997.
 POINCARÉ. Henri. Libro de “Science et méthode” Flamarion, Traducción del capítulo
III, titulado “La invención matemática” del, París, 1938, páginas 43 a 63.
 RÉTHELYI Nicolás, SZENTAGOTHAI Janos. En: Enciclopedia de los científicos húngaros
de ZS-up Inicio Ed. Ferenc Nagy. 
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

NIVEL ARGUMENTATIVO

En una matriz establezca: ocho autores citados en el texto, la cita correspondiente y


sustente su relación con el contenido expuesto en el documento analizado.

AUTOR RELACIÓN
Su relación con el contenido expuesto en este documento nos demuestra
MOUNTCASTLE que todos creemos vivir directamente inmersos en el mundo que nos rodea,
sentir sus objetos y acontecimientos con precisión y vivir en el mundo real y
ordinario.
RENÉ Sostiene que el hombre, para llegar a un conocimiento absolutamente de la
DESCARTES verdad, solo podría guiarse de la intuición evidente y la deducción necesaria.

SZENTAGOTHA Su relación con el contenido expuesto en este documento nos explica sus
I JANOS estudios sobre las estructuras de las áreas de la corteza cerebral (áreas
comprometidas y áreas disponibles).
Un gran neurólogo y neurocirujano nos da a conocer sus conocimientos y
definiciones que da sobre a las áreas comprometidas y las áreas no
WILDER comprometidas del ser humanos y de igual forma nos habla sobre la corteza
PENFIELD cerebral de los animales que sucede totalmente contrario a las del ser
humano.
En su campo de la neurociencia nos muestra dos hemisferios cerebrales que
tiene sus propias sensaciones, percepciones, pensamientos, sensibilidad y
ROGER SPERRY memoria; especificando en cada uno de ellas sus funciones, con el fin de
comprender el proceso de pensamiento y de la creatividad.
En este documento, este autor destaca a lo largo de toda su trayectoria
MIGUEL intelectual la realización de una reflexión crítica en su conocimiento
MARTÍNEZ científico sobre el "el paradigma emergente", con ayuda y opiniones de
MIGUELEZ diferentes autores que encontramos en la lectura.
Gracias a sus conocimientos y descubrimientos sobre la trasmisión
neurológica, realiza varias intervenciones sobre el cerebro y las diferentes
JHON ECCLES áreas que lo componen; especialmente, las áreas corticales y las áreas
simétricas que a través de sus fibras nerviosas transforman cantidades de
impulsos durante su funcionamiento.
Su estudio sobre la relación entre los sistemas pre frontal y límbico; señala
que el estado interno del organismo (hambre, sed, miedo, rabia, placer,
NAUTA sexo, etc.) se indica a los lóbulos pre frontales y a sus componentes del
sistema límbico a través de vías o circuitos que llevan esta información con
el fin de llevar una guía adecuada de la conducta.
`
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER MACROESTRUCTURA

TEXTO BASE: CAÑON LILIA; MOLINA, Carlos y Valencia, Gloria. Educación, cívica y
civilidad: una tensión más allá de los términos. En: Pedagogía y saberes. No 30

1. Título: EDUCACIÓN CÍVICA Y CIVILIDA: UNA TENSIÓN MÁS ALLÁ DE LOS TÉRMINOS.

2. Civilidad:
2.1 Urgencia de una formación ciudadana.
2.2 Urbanidad y cortesía, conjunto de normas fáciles de seguir.
2.3 Organización de las actividades y proyectos de manera que tomen en consideración
los demás.
2.4 Construcción social.

3. Referente: Ciudadanía:
3.1 Ejercicio de derechos y deberes de los sujetos en relación con un estado determinado,
en un territorio particular, que privilegia de modos distintos al individuo y al colectivo.
3.2 Movimientos ciudadanos en perspectiva de genero.
3.3 Movimientos ciudadanos en perspectiva ambiental.
3.4 Movimientos ciudadanos en perspectiva jurisprudencia internacional
3.5 Organización de movimientos de tipo indigenista o afrodescendiente.
3.6 Habitar.

4. PEDAGOGÍA Y SABERES.

4.1 La tensión de las relaciones: Se establece un circuito en el cual la acción política


ciudadana produce y es producida por las relaciones de reconocimiento mediante el
trámite no violento de conflictos y un cuidado del otro actualizando que trasciende las
buenas maneras, la cortesía y el orden para preocuparse del otro desde el
reconocimiento y la acción combinadas.

5. LOS ÁMBITOS DE LAS TENSIONES:


5.1 La tención de las acepciones: Interrogar acerca del sentido de la vida. Asociar el
término con un neologismo o podría asociarse a un arcaísmo.
5.2 La tensión del concepto: Se puede establecer como punto de partida, una escala
gradual de los valores, en especial dirigida a una población determinada.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

TALLER DE LECTURA

TEXTO BASE: AMAYA PULIDO, Pedro José. Colombia un país por construir. Capitulo 3.
Problemas críticos colombianos

NIVEL DESCRIPTIVO

Según el documento:

 ¿Cuál es la relación entre educación y cultura?


La educación le aporta a la cultura los medios posibles para su difusión y enseñanza, les
brinda elementos a las personas que asisten a los “claustros” para poder entender los
significados de los símbolos culturales, para empoderarse y apropiarse de ellos; enseña a
construir la identidad del grupo social.
La cultura le proporciona a la educación elementos didácticos, modelos de enseñanza, la
incentiva, la necesidad de aprender, aprehender, transmitir conocimientos y de seguir un
camino de perfeccionamiento y de creación constante por intermedio de los saberes

 ¿Cuál es la relación entre educación y sociedad?


La educación tiene un papel de vital importancia en la sociedad porque es de allí donde se
puede llegar a ver la sociedad como reguladora de comportamientos violentos y poco
honestos, haciendo explicita la importancia de la acción individual en los procesos de
convivencia. Por lo tanto una sociedad sin educación seria algo sin orden y con una
cantidad de problemas mayores a los que ya tenemos.

 ¿Cuál es la finalidad de la educación


El objeto de la educación según Durkheim es: suscitar y desarrollar en los individuos cierto
número de estados físicos, intelectuales y morales que exige de él la sociedad política y el
medio especial al que esta particularmente destinado.

 ¿Qué relación se puede establecer entre educación cultura y desarrollo?


Teniendo en cuenta que el principal tejido integrador de una sociedad radica en su
cultura, una de cuyas bases es la educación. La educación permite unir a una nación a
través de los principios que inculca y los conceptos que desarrolla. Y una relación que se
puede hacer entre educación-cultura-desarrollo se encuentra en el claro ejemplo que la
educación de más baja calidad se imparte en las regiones más pobres, lo que constituye a
su vez una de las causas de que estas regiones permanezcan sumidas en la miseria y la
pobreza, esto quiere decir que gracias a una cultura y una educación se puede mostrar o
no un desarrollo.

 ¿Qué se entiende por capacidades humanas?


Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

Las capacidades humanas son las habilidades para llevar el tipo de


vida que consideran valiosa e incrementar sus posibilidades reales de elección. El
concepto de capacidad humana viene ligada al capital humano, el cual se concentra en el
carácter de agentes de los seres humanos por medio de sus habilidades, conocimientos y
esfuerzos, aumentan las posibilidades de producción.

 ¿Qué papel juegan los diversos actores del proceso formador del “ser” humano?
- El primer actor es la familia y de ella depende la socialización del individuo y la
construcción inicial de los valores.
- El segundo actor es la sociedad, la cual lleva al hombre a adquirir conocimientos, a
reforzar y desarrollar capacidades y destrezas en todos los ámbitos.
- El tercer actor es el estado cuya función particularmente en el sistema educativo es
construir, guiar, regular, acreditar, evaluar con los demás actores sociales el proceso de
formación.
- El cuarto actor esta conformado por el sector productivo y las organizaciones las cuales
juegan el papel de ampliar las posibilidades de desarrollo e integrar a la persona al
proceso económico.
-

NIVEL INTERPRETATIVO

 ¿Por qué es mejor hablar de “educación como proceso vital” y no de “educación para
toda la vida”?
Es mejor hablar de la “educación como proceso vital” por que no enmarca algo ya hecho o
construido sino que sugiere un proceso inacabado, a partir del cual el individuo toma de la
sociedad lo que a su parecer le permita “ser” humano, cosa que en la “educación para
toda la vida” no lo logra ya que este se basa en explicar la necesidad social de forma
permanente según la dinámica del desarrollo científico, tecnológico y social.

 ¿Por qué se califica de represivo y regresivo el “sistema educativo-confesional?


Se clasifica de represivo y regresivo “el sistema educativo-confesional” ya que en la época
de la conquista la educación sirvió como instrumento de poder, de sometimiento
confesional, de represión social en favor de una clase social que por medio de la religión
imponía el respeto a la propiedad.

 ¿Qué se puede interpretar cuando el autor afirma: “la educación que recibe un
colombiano en estos “establecimientos educativos” es una garantía para permanecer en
la pobreza? ¿Por qué coloca la frase establecimientos educativos entre comillas?
De la frase: “la educación que recibe un colombiano en estos “establecimientos
educativos” es una garantía para permanecer en la pobreza” podemos interpretar que la
calidad que tenga un establecimiento va a generar que una persona permanezca o no en
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

la pobreza, y esto debido a que en el fenómeno de la creación de


“establecimientos educativos” en forma masiva en su mayoría se caracterizan por:
o Docentes sobreexplotados.
o Escasos materiales didácticos.
o Bajo proceso intelectual en las labores académicas.
o Pésima calidad de algunos docentes que no poseen la formación ética, moral,
académica, científica que requiere un proceso de formación.

 ¿es la baja calidad de la educación un factor determinante en el “no futuro de la


juventud”? ¿Por qué?
La baja calidad en la educación junto con otros aspectos hace que los jóvenes sean
afectados por la violencia, que conducen a la intolerancia y a la no convivencia pacifica,
generando una exclusión a la juventud de la dinámica social, baja autoestima y minimizan
toda posibilidad de desarrollarse dignamente, es por esto que se dice que la baja calidad
de la educación desencadena unas problemáticas sociales que determinan el “no futuro
de los jóvenes”.

NIVEL ARGUMENTATIVO

1. En el texto se da que una de las causas de la baja calidad de la educación en


Colombia se encuentra en la “ausencia de un sistema de acreditación”. Sin embrago, las
diversas facultades de educación han tenido que acogerse a la figura de la “acreditación
previa” ¿conocen el estado de la acreditación de la facultad y del programa que cursan?
De no ser así ¿saben ustedes quien puede dar tal información?

Actualmente la licenciatura en psicología y pedagogía se encuentra acreditada pero no


como de “alta calidad” esto implica que se debería estar haciendo un proceso con toda la
comunidad para mejorar aspectos que fueron señalados en su evaluación como
insuficientes.

 Realizar una consulta ante los directivos de la facultad y del programa y mediante un
documento escrito describir el estado de acreditación del programa

2. En la pagina 137 se hablo del bajo reconocimiento social e institucional de los


docentes. ¿Qué tan acertada es la visión acerca del tema presentado por el autor?
La visión del autor frente al reconocimiento social e institucional de los docentes, es
pertinente, porque desafortunadamente se da la poca remuneración comparada con
otras profesiones y la alta responsabilidad social que lleva como sujeto propiciador de
construcciones de un sujeto, por otro lado el profesor esta sujeto a lineamientos que se
dictan desde el ministerio de educación donde se indica que el docente debe ser el
facilitador del aprendizaje, debe enseñar de manera fácil y presentarlo de manera sencilla
y sintética para que los estudiantes sepan lo mismo. Y finalmente hay muchos profesores
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

que son blancos de persecución política por las ideas que tiene y el
peligro que representa para los gobernantes de un país que quiere a toda costa que sus
ciudadanos sean ignorantes y ajenos a todos los procesos que se llevan acabo dentro del
país, justificar porque, a pesar del bajo reconocimiento de los docentes, ustedes han
decidido optar por una profesión ligada a la docencia.

Tener que justificar el porqué de nuestra elección en un campo que es tan desvalorado,
trae consigo un desencadenamiento de causas y efectos que en el grupo compartimos y
que trataremos de ahondar sobres estos, para que de esta manera se muestre claramente
que ser maestro más que una profesión implica una vocación y una entrega de un todo
por un todo.

El primer elemento que debemos abordar seria la crisis social, política y económica que
siempre ha enfrentado el país y que en los últimos años al parecer ha incrementado, y es
allí donde la educación tiene que jugar el papel de transformar, construir y de construir
realidades, porque tal vez el problema más grande de nuestro país es la falta de
pertenencia frente a temáticas que nos conciernen a todos.

Por lo anterior consideramos que la escuela no es ajena a ninguna de las crisis que se
presentan en este momento, y es por eso que sin importar cuan desvalorizada este,
todavía tenemos la gran esperanza de construir un país y un mundo del tamaño de
nuestros sueños y esto debe empezar con el sujeto que está en el ámbito escolar, en la
calle y en cualquier lugar, porque consideramos que nuestra profesión no tiene barreras
ni obstáculos y que debemos tumbar esos muros que se imponen para dar una educación
holística donde no se hegemonicen los conocimientos.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

JUSTIFICACIÓN

La importancia de nuestro trabajo radica en las acciones que realizamos al leer, o escribir un
texto, el seminario visto durante el semestre nos comprueba que para deleitarse con un
escrito es necesario desmesurar lo pagina por pagina, encontrar el punto que el lector nos
quiere dar a conocer, adentrarnos en cada historia de nuestros ancestros políticos, culturales y
sociales que nos rodea para evitar repetir la misma historia sin final feliz.

Cada tema tratado deja una enseñanza interna que genera la chispa de buscar herramientas
para las posibles soluciones que acontecen día a día en nuestra nación. Lenguaje, pensamiento
y cultura aporta bases históricas que fundamentan no solo la nuestra sino las de muchos
países que como el nuestro han sido victimas de la violencia, la ambición por el poder y el
negocio de la guerra.
Universidad pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía VI Semestre
Lenguaje, pensamiento y Cultura
Ivonn Torres Pontón
Mónica Meneses Antonio

PRESENTADO POR:
MÓNICA MENESES ANTONIO
IVONN M. TORRES PONTÓN

PRESENTADO A:
LILIA CAÑÓN FLÓREZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
2012

También podría gustarte