Está en la página 1de 4

1.

CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Tasa de Interés
Es aquella que le da valor al dinero en el tiempo, y esta es la relación entre los

intereses ( I ) y la cantidad prestada ( CP ). La denotaremos con i


I
i= =
CP Tasa de interés
Los intereses equivalen a la tasa de interés por la cantidad prestada:
I=i∗CP
Los intereses también son iguales a la diferencias entre la cantidad prestada y el
valor pagado en el futuro.

1.2 Equivalencia
Es la igualdad entre dos sumas distintas que se dan en diferentes fechas, por
ejemplo: $100 de hoy son equivalentes a $130 dentro de un año, ya que estas
sumas están relacionadas por una tasa de interés del 30%, es decir, $100 + 0,3
($100) = $130.
El valor de contado de un artículo es equivalente a la serie de pagos futuros si es
adquirido a crédito.

1.3 Períodos
Es el número de unidades de tiempo que hay entre la fecha de inicio y la fecha de
terminación de una negociación.
Los períodos se pueden medir en diferentes unidades de tiempo así: días,
semanas, meses, trimestres, semestres y años. Y los denotaremos con n

Ejemplo: una transacción entre enero 1 de junio y 30 de Junio se puede medir


así:
Si la unidad son días: n = 180 días
Si la unidad son quincenas: n = 12 quincenas
Si la unidad don meses: n = 6 meses
Si la unidad son trimestres: n = 2 trimestres
Si la unidad son semestres: n = 1 semestre
Si la unidad son años: n = 0,5 años
1.4 Líneas de Tiempo
Son las líneas que se emplean para graficar los problemas y hacer más visible la
solución. Se traza una línea horizontal, la cual se divide en las diferentes unidades
de tiempo, y se utilizan líneas verticales trazadas hacia arriba para representar los
ingresos y hacia abajo para representar los egresos.
Ejemplo: usted recibe un préstamo de $1.000 para cancelar en cuatro cuotas
trimestrales de $300 cada una:

1.000

1 2 3 4
0

300 300 300 300

1.5 Transacciones
Son las diferentes negociaciones o formas de pago de un préstamo.
Por ejemplo: ante la necesidad de adquirir un artículo, este lo podemos comprar
al contado o a crédito.
Al contado solo existe una posibilidad, pero si lo compramos a crédito, existen
múltiples posibilidades, y algunas de ellas son:
1. Con cuota inicial y otra cuota futura
1 1 CI: cuota inicial
C: cuota futura

CI C

2. Sin cuota inicial y dos pagos futuros


0 1 2

C1
C2

3. Sin cuota inicial y una serie de cuotas iguales

0 1 2 3 4 n
≀≀

Cuotas iguales

4. Sin cuota inicial y una serie de cuotas que aumentan un valor fijo cada
período

0 1 2 3 n C: cuota
≀≀

C 1

C 2

C 3

C n

5. Sin cuota inicial y una serie de cuotas que disminuyen un valor fijo cada
período.
0 1 2 3 n C: cuota
≀≀
C n

C 3

C 2

C 1

También podría gustarte