Está en la página 1de 2

1.

De manera individual y en el foro debe responder las siguientes preguntas:

¿Qué condiciones sociales permiten o limitan la construcción del sujeto y la


subjetividad?

Considero que en la actualidad si hay condiciones que permiten un desarrollo y la


forma de cómo captar y percibir el mundo, pero también existen limitaciones que
no nos permiten como individuos desarrollarnos plena y efectivamente, por
consiguiente, lo encierran en crear una identidad del mundo tal cual como el medio
las brinda y las manifiesta. Una característica principal podrían ser las condiciones
económicas ya que si su nivel es muy bajo se verá reflejado en los procesos de
participación social por sentirse aludido por su estado económico. Otra condición
social también puede ser la familia y la misma comunidad en donde se inician a
vivir procesos de toda clase lo cual será de gran inferencia en este tipo de
construcción.

En resumen, el sujeto puede verse determinado por múltiples cuestiones relativas


a su entorno social, en cuanto a lo que respecta a su construcción como un ser
diferente de los demás, pero que forma parte de un todo. Puede ser que el sujeto
se vea influido por el ideal social de lo que debe ser, y el lugar que debe ocupar
dentro del sistema social de producción, de la mano de lo que el aparato
ideológico del estado le tenía previsto.

¿Qué características tiene la subjetividad en un contexto globalizado?

en el contexto globalizado, las características tienden a diluirse, por efecto de la


libertad de los conocimientos, dando lugar a ámbitos de creencias compartidas, de
desarrollos colectivos afines, manipulados por factores de poder que difunden lo
que ha dado en llamarse matrices de opinión.

En este sentido, la subjetividad se ve impregnada o contaminada muchas veces


por la opinión pública, derivando en asimilación casi inmediata de una creencia
mimética, es decir, de un contagio ideológico que transmuta cualquier visión
desprejuiciada o individualizada por una compatible con otras subjetividades.
De ahí que la intersubjetividad sea uno de los valores esenciales en la
comunicación cultural global.

¿Cuáles son los retos para los sujetos en los nuevos contextos y en una
sociedad globalizada?

En el contexto de globalización en que nos encontramos se hace mucho más


necesario analizar todos los efectos y consecuencias de las políticas que se
pongan en marcha a introducir métodos que sirvan para generar impactos sobre
las mujeres, los niños y el medio ambiente y de ultimo, pero no menos importante
la relación y correlación en nuestro medio esto en aras que se fomente los
espacios de transformación social.

Otro reto sería el de cambio de escenario cultural en el cual las personas


experimentan, incorporan, adquieren, aplican, desarrollan nuevos conocimientos,
procedimientos y conductas; permiten afirmar que se trata de un cambio
paradigmático en los contextos de los nuevos aprendizajes. Es decir, no solo ha
cambiado el contexto del aprendizaje –dado por las dinámicas de transformación
producto del uso intensivo de las Tics sino también el tipo de aprendizaje
requerido para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento, en una
dimensión globalizada y mundializada.

Para Usted, ¿Cuáles son las problemáticas que se están generando en el


sujeto y las subjetividades con los nuevos escenarios de la comunicación?
Justifique su respuesta.

¿Cuál es el papel de las sociedades de la información y del surgimiento de


los nuevos escenarios de la comunicación, en la construcción de las
subjetividades y procesos de identidad en los recientes escenarios
comunitarios?

También podría gustarte