Está en la página 1de 5

ASIGNATURA ETICA Y VALORE HUMANOS

1- ¿con que frecuencia conversan como familia?

2- ¿las manifestaciones de cariño forman parte de su vida cotidiana?

3- ¿puede conversar y sostener un platica sin discutir?

4- ¿aceptan los defectos de cada uno y saben sobrellevarlos?

5- ¿con que frecuencia comparten sus preocupaciones en familia?

6- ¿con que frecuencia se reúnen para celebrar algún acontecimiento familiar?

7- ¿las decisiones que afectan a la familia se toman en conjunto?

8- Ante una adversidad o problema familiar ¿Cómo reaccionan?

9- ¿cada miembro de la familia realiza alguno de los quehaceres del hogar?

10- ¿Cada miembro de la familia cumple sus propias responsabilidades?

11- ¿con que frecuencia eligen pasar el tiempo junto para divertirse en familia?
12- Cuando salen de paseo o vacaciones ¿Cómo lo hacen?

13- ¿Las personas ancianas en su familia son consideradas?

14- ¿con que frecuencia invitan a otras personas a compartir su mesa familiar?

15- ¿con que frecuencia ayudan, como familia, a personas necesitadas?

16- En las pláticas en familia ¿Qué lugar ocupa la promoción de los valores?

17- ¿Cuáles son los temas que acostumbran a platicar en familia?

18- ¿hacen oración juntos?

19- ¿con que frecuencia asisten a misa o al culto religió en familia?

20- ¿con que frecuencia comparten su fe como familia, por ejemplo leyendo juntos la palabra, compartiendo sus
experiencia de Dios o hablando de temas espirituales?

21- Construyo un ejemplo con cada uno de los valores del texto anterior.

Flexibilidad. Estar dispuesto a cambiar por lo que sea mejor para todos.
Respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla.
Honestidad: Reconocer cuando cometemos errores
Perdon : "Estaba enojado, pero no debería haberte insultado. Lo siento".
Generosidad: Escuchar quejas o dolencias de personas desconocidas y brindar consejos, ayuda o recomendación de
algún tipo
Curiosidad: Querer aprender de lo que megusta hacer.
Comunicaciones: Quiero decirle a mis seres queridos lo mucho que los quiero.
Responsabilidad: aceptar mi errores y consecuencias.
Tradiciones: ir a misa o culto religioso
1. ¿Cómo defines tu sentido de pertenencia en tu casa?

2. ¿Dónde se origina la familia?


La familia se origina en la institución del matrimonio o en la unión de hecho de varón y mujer que engendran y
cobijan a los hijos resultantes de tal unión.

3. ¿Qué debemos hace para sentirnos parte de una familia?


Implica lograr que cada miembro de la familia acepte y asuma de manera consiente y responsable ser miembro
de este singular grupo primario.

4. Según el texto lograr que cada miembro de la familia se sienta parte activa y comprometida implica:
desarrollar el sentido de pertenencia para lo cual resulta de vital importancia el sentido de ubicuidad. Y estar
ubicado implica, entre otros aspectos, ser consciente de la realidad familiar, de su posición, ingresos y gasto, de
sus carencias y posibilidades, de sus fortalezas y oportunidades.

5. ¿Qué consejos le das a las familias que no respetan o le dan poca importancia al sentido de pertenencia a los
integrantes de tu familia?
Que no deben ser así todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades de igual manera debemos conocer lo que
nos puede brindar nuestra y lo que no. Debemos sentirnos orgullosos de formar parte de esa familia.

6. Con ayuda de tus padres realiza un árbol genealógico.


Ejemplo de como se debe hacer el árbol genealógico.
1- Que acciones favorecen tu núcleo familiar.
 Favorecer la comunicación
 Respetar el tiempo del otro
 Tolerar los gustos diferentes
 Mantener el orden
 Pasar tiempo en familia

2- Haz un listado de los valores que contribuyen a fortaleces a tu familia

La Honestidad
El Respeto
La Responsabilidad
El Amor
La Autoestima

3- Según el texto que constituye los valores

Son asesores de conducta de una persona, constituyen un principio, una manera de ser y hacer, asimismo son una guía
para nosotros en todos y en cada uno de nuestros actos.

4- Como influye la familia en la formación de los valores

En la familia tenemos las oportunidades de vivir y formarnos en los valores o en los antivalores.
Los valores fundamentales en la vida del individuo son los valores que se aprenden en del contacto de las personas
significativas pueden ser de los padres, maestros o quienes hicieron este papel durante nuestra infancia.

Los padres tiene que reconocer que son los primeros educadores en la vida de un infante, que son de vital importancia
tanto para su desarrollo físico y aun más en su desarrollo intelectual ya que es el primer agente socializador que va a
tener el niño al inicio de su vida

5- Realiza un dibujo den plasmes a una familia llena de valores

También podría gustarte