Está en la página 1de 3

Por Martha Duhne Backhauss

Niña cambia la teoría del poblamiento de América


Los restos de una niña de seis sema- demuestra que si bien tienen ances- canos eran originarios de algún lugar
nas de edad, descubiertos en 2013 tros comunes, no eran ancestros del noreste de Asia. Cruzaron desde
en el parque arqueológico de Upward directos de los nativos americanos lo que hoy es Rusia a través del es-
Sun River, en Alaska, por investigado- que conocemos hoy. Pertenecen a trecho de Bering por un puente que
res de las universidades de Copen- un grupo del cual no teníamos ningún se formó en la última glaciación. Los
hague, en Dinamarca, la de Alaska y registro, que fue llamado Antiguos Antiguos Beringianos permanecieron
la de Massachusetts, han permitido Beringianos. en Alaska durante miles de años.
entender con mayor detalle la forma La teoría que proponen los inves- Probablemente fueron una población
en que llegaron y se dispersaron los tigadores de este reciente hallazgo de algunos miles de personas que
primeros pobladores del continente es que los primeros colonos ameri- se aislaron genéticamente del res-
americano. to de los amerindios y vivieron de

Eric S. Carlson/Ben A. Potter


La bebé, bautizada por la comu- la caza y recolección de frutos. Otro
nidad local como Xach’itee’aanenh grupo continuó su viaje al resto del
T’eede Gaay, o pequeña del amanecer, continente.
fue encontrada junto a una recién na- Dos niñas pequeñas que vivieron
cida, que probablemente nació muer- apenas unas horas o pocas semanas
ta. Por medio de análisis genéticos se y murieron por causas desconocidas
determinó que eran parientes, proba- nos han ayudado a entender parte de
blemente primas, y que vivieron hace nuestra historia evolutiva. Los resulta-
11 500 años en esa región de Alaska. dos de esta investigación fueron pu-
Los estudios revelaron un hecho más blicados en la revista Nature en enero
importante: su información genética El mundo de Xach’itee’aanenh T’eede Gaay del presente año.

Rana toro: un riesgo para las ranas mexicanas


La diversidad de anfibios se encuentra que fácilmente los desplazan, y los incluida la rana toro, pueden adaptarse
amenazada a nivel mundial debido a adultos son animales omnívoros con rápidamente a las condiciones de las
varios factores, entre ellos la pérdi- un rango de alimentación muy amplio, áreas colonizadas mientras que las na-
da del hábitat de varias especies, la incluso comen otros anfibios. Pero la tivas tienen áreas de distribución muy
contaminación de cuerpos de agua, rana toro presenta un peligro mayor, y restringidas. Por eso es probable que
los efectos del cambio climático y la es que frecuentemente es portadora también se adapten más fácilmente al
introducción de especies exóticas. del hongo Batrachochytrium dendroba- cambio climático.
La rana toro, Lithobates catesbeia- tidis, que produce una enfermedad co- Este estudio, publicado en la re-
nus, es una especie que se distribuía nocida como quitridiomicosis, una de vista PLOS ONE, constituye una herra-
originalmente en el centro y sur de las principales causas de disminución mienta para tomar decisiones sobre
Estados Unidos y que se introdujo por de las poblaciones de anfibios a nivel áreas para la conservación de ranas
motivos comerciales (sus ancas son mundial. El problema es aún mayor en endémicas de México ante el riesgo
muy cotizadas en el medio restauran- México, donde cerca de la mitad de las de invasión de la L. catesbeianus.
tero) a más de 40 países en cuatro especies de anfibios son endémicas.
Carl D. Howe

continentes. Los primeros registros Un equipo de investigadores de las


en México son de finales del siglo universidades del Noreste en Tamauli-
XIX, en Nuevo León y Tamaulipas. A pas, del Estado de Hidalgo, de Duran-
mediados de la década de los 60 se go y de Aguascalientes, estudiaron los
detectó la especie en Sinaloa. nichos a los que se ha logrado adaptar
Esta rana tiene efectos negativos la rana toro, así como el riesgo de inva-
en las especies nativas por muchas sión que representa para los hábitats
razones: sus renacuajos son más de 82 especies de ranas endémicas de
grandes y voraces que otros, por lo México. Muchas especies invasoras, Lithobates catesbeianus.

¿cómoves? 5
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
Toneladas de basura electrónica se acumulan en la Tierra
El Global E-waste Monitor res, que no suelen tener

ECS
2017, reporte elaborado los equipos ni los cuidados
por la Universidad de las necesarios.
Naciones Unidas (UNU), la En promedio sólo el 20 %
Unión Internacional de Te- de los desechos electróni-
lecomunicaciones y la Aso- cos de 2016 se recogió y
ciación Internacional de recicló, a pesar de contener
Residuos Sólidos, informa oro, plata, cobre, platino,
que en 2016 se generaron paladio y otros materiales
44.7 millones de toneladas recuperables de alto valor.
de basura eléctrica y electrónica, 5 % pales economías de la Unión Europea Alrededor del 76 % terminan incinera-
más que dos años atrás. Los exper- es cada vez menor, actualmente entre dos, en basureros, reciclados en ope-
tos prevén un incremento del 17 % un año y medio y dos años. raciones informales o almacenados en
para 2021. Australia y Nueva Zelanda genera- los hogares, todo con enormes costos
Cada año se fabrican millones de ron 17 kg de basura electrónica por para la salud, ya que estos residuos
aparatos eléctricos y electrónicos: persona en 2016, el nivel más alto contienen compuestos tóxicos.
aspiradoras, microondas, cámaras de dentro de las agrupaciones regionales. Europa fue el segundo mayor gene-
video, juguetes eléctricos, lavadoras, Los países asiáticos produjeron 4.2 kg rador de desechos electrónicos, con
refrigeradores, televisores, teléfonos de residuos por persona, pero dentro un promedio de 16.6 kg por habitan-
móviles, computadoras. El peso anual de este grupo los volúmenes varían te, pero el continente tiene la tasa de
de esta producción equivale a 4 400 mucho en sus diferentes subregiones. reciclaje más alta del mundo, equiva-
torres Eiffel. Cuando se acaba la vida Por ejemplo China, Hong Kong y Sin- lente al 35 %.
útil de estos aparatos se convierten gapur produjeron en promedio 18 kg Los autores del informe sugieren
en basura. por persona, mientras que Afganistán intensificar los esfuerzos para mejo-
Hay aparatos especialmente pro- y Nepal prácticamente cero. En total rar el diseño de equipos eléctricos y
blemáticos. Con una población de esta región es responsable del 40 % de electrónicos para facilitar su reutiliza-
más de 7 000 millones de personas, los residuos electrónicos mundiales. ción y reciclaje, así como el reciclaje
el informe destaca que existen cerca En los países en desarrollo los de productos viejos, y dar un mejor
de 7 700 millones de teléfonos móvi- desechos electrónicos son maneja- seguimiento a los desechos electró-
les activos. Su ciclo de vida promedio dos por el sector informal, a menudo nicos y el proceso de recuperación de
en Estados Unidos, China y las princi- a costa de la salud de los trabajado- sus componentes.

Descubren una rara forma de simbiosis


Investigadores de la Universidad de bleció entre bacterias y cigarras pue- jos de bacterias que habitan dentro
Montana realizaron un descubrimiento de considerarse extrema. Durante los del insecto, donde cada uno lleva a
acerca de las bacterias que habitan últimos 70 millones de años, la bac- cabo una tarea específica. Diferentes
dentro de las cigarras o chicharras. teria sufrió una serie de adaptaciones bacterias producen los aminoácidos
El hallazgo nos ayuda a entender los para vivir dentro de estos insectos, y o las vitaminas vitales para que las
complejos procesos evolutivos que se en el camino perdió entre 95 y 97 % chicharras crezcan y se reproduzcan.
han llevado a cabo a través de millo- de sus genes, dando como resultado Al especializarse y quedarse sólo con
nes de años en nuestro planeta. uno de los genomas más breves co- algunos genes que realizan tareas
Muchas especies de bacterias se nocidos hasta la fecha. específicas, las bacterias se hicieron
han adaptado a vivir en el cuerpo de Durante tres temporadas dependientes tanto de su huésped
otro organismo y formar re- en que los investi- como unas de otras. Todo un ecosis-
laciones benéficas gadores realizaron tema dentro del cuerpo de un insecto.
para ambas espe- colectas en Chile, Los resultados de esta investiga-
cies: huésped y descubrieron que ción se dieron a conocer en la revista
hospedero. Pero Shutterstock un tipo de bacteria Proceedings of the National Academy
la relación sim- evolucionó para dar lugar of Sciences en el mes de enero de
biótica que se esta- Magicicada septendecim. a docenas de comple- este año.

6 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
Estalactitas subacuáticas
En El Zapote, un cenote localizado 90 kilómetros al Por Martín Bonfil Olivera
norte de Tulum en el estado de Quintana Roo, hay
unas estructuras subacuáticas en forma de campanas
o trompetas huecas de hasta dos metros de longitud De la diversidad a la justicia
y un diámetro de 80 centímetros en su parte más an-
cha. Se conocen como Campanas del Infierno y nadie
sabía cómo surgieron. El mes pasado se habló en este espacio de la importancia
Estas formaciones (unas incluso crecían del tronco de la diversidad en todas las áreas, y se usó como ejemplo
sumergido de un árbol), llamaron la atención de Jeróni- la diversidad biológica, fuente de riqueza de la que abreva
mo Avilés Olguín, del Instituto de la Prehistoria de Amé- la evolución por selección natural.
rica, en Puerto Juárez, quien tuvo la sospecha de que Pero no sólo en biología la diversidad es un bien valio-
eran recientes y podrían haberse originado y crecido so: también en muchas esferas de la actividad humana la
bajo el agua. Un equipo de investigadores mexicanos diversidad es lo que hace posible el progreso, la adaptación
y alemanes tomaron muestras de las campanas y del y hasta la justicia y la equidad.
agua que las rodea a diferentes profundidades y las El arte, y en general la cultura, son quizá los mejores
mandaron a la Universidad de Heidelberg, en Alema- ejemplos del valor de la diversidad. Igual que ocurre con
nia, donde las analizaron. la evolución, donde no se puede hablar de especies “mejo-
Las campanas se encuentran únicamente en un res” o “peores” que otras, sino sólo diferentes y adaptadas
ambiente oscuro, a cerca de 30 metros de profundi- a sus respectivas circunstancias, en el arte hay un proceso
dad, donde el agua dulce de la lluvia cubre un cuerpo de avance, de evolución, que produce cada vez más diver-
de agua salada del mar, en una zona de transición muy sidad, pero no un “mejor” arte.
pobre en oxígeno, conocida como haloclina. Los resul- Como todo proceso darwiniano –y la cultura humana
tados, publicados en la revista Palaeogeography, Palaeo- está llena de ellos–, el arte explora rutas diversas y rami-
climatology, Palaeoecology, muestran que estas forma- ficadas en el espacio de posibilidades: los senderos infini-
ciones tienen menos de 4 500 años de antigüedad. tos de la creatividad humana. Nos da así la oportunidad de
Los científicos piensan que su origen es orgánico disfrutar de obras que nunca antes habían existido. Querer
y se formaron por la acción de bacterias y algas que guiar o controlar el rumbo de la exploración artística sería
utilizan el CO2 disuelto en el agua y al hacerlo redu- un sinsentido: sólo empobrecería de la variedad de arte que
cen la acidez y capacidad de ésta para retener los mi- es capaz de producir la humanidad.
nerales disueltos. Esto facilita que los minerales se Lo mismo ocurre en ciencia. Claro, hay ciertos rumbos
precipiten, formando las campanas cuando se acumu- que a los científicos les interesa explorar: aquellos que ayu-
lan. Se han registrado formaciones similares aunque den a responder ciertas preguntas, a resolver ciertos proble-
mas pequeñas, en Nuevo México, España y Alemania, mas (algunos urgentes). Pero, por su propia naturaleza, la
donde también están relacionadas con la presencia investigación científica es también un proceso de explora-
de microorganismos, pero es la primera vez que se ción azarosa, darwiniana, en el que nunca se sabe dónde se
detectan en México. puede uno topar con un hallazgo extraordinario que lleve a
un gran avance. Hay que explorar con rigor todas las vías
posibles, aún si muchas resultan callejones sin salida. La
diversidad en ciencia es la mejor garantía del avance.
¿Y qué hay respecto a la justicia? En una sociedad, la
diversidad de creencias, opiniones y puntos de vista es in-
dispensable para garantizar no sólo que se busquen y en-
cuentren las mejores soluciones posibles a los problemas
sociales, sino que éstas no pasen por encima de los dere-
chos de ningún grupo. Sólo puede aspirar a ser justa una
sociedad diversa, que reconozca que no se pueden impo-
ner ciertas opiniones por encima de otras, sino que todas
las ideas tienen que estar constantemente en discusión, y
que los ciudadanos con diversas ideologías tienen que estar
continuamente generando acuerdos.
La diversidad de ideas y su discusión son componentes
fundamentales de la justicia. Una sociedad que reduzca o
Campanas en El Zapote (foto: E.A.N./IPA/ suprima esta riqueza corre el riesgo de convertirse en una
INAH/MUDE/UNAM/Heidelberg). dictadura.

mbonfil@unam.mx
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.

También podría gustarte