Está en la página 1de 14

FASE 1 – IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Ecología humana

MICHELLE MARTÍNEZ MERCADO


Grupo Colaborativo: 403017_109

Tutor
LUCY DE LOS MILAGROS EBRATT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Psicología
Corozal Sucre
Septiembre 14 de 2020
INTRODUCCIÓN

En la presente actividad revisaremos temas referentes a la ecología humana empezando por desglosar un mapa mental que nos

permitirá entender el concepto, definiciones, objetivos y propósitos de la materia. Revisaremos igualmente el concepto de dos autores

referentes en el tema donde nos guiaran a través de los conceptos de percepción del entorno y de la preocupación mundial por la

relación sociedad – naturaleza, temas que ahondaran en los resultados de unas encuestas realizadas a la comunidad en general y al azar

donde nos mostraran la relación de una forma de entender diferente y desde varios puntos de vista.

Estamos en la fase inicial de un camino que nos llevara al reconocimiento de lo que como agentes activos de una sociedad hacemos

con relación a nuestro entorno, entendiendo si nuestras actuaciones son correctas o debemos replantear nuestras miradas hacia nuestro

entorno, como hacemos parte del ecosistema.


1. Elabore un mapa mental donde exponga definición, autores, disciplinas que la integran, contexto para su aplicación de la

Ecología Humana, a partir de la información del OVI de la unidad 1, complementando con la investigación libre en otras

fuentes científicas.
2. Extraiga la idea principal de cada capítulo y explique con un ejemplo la relación hombre-entorno-sociedad, teniendo en

cuenta el contenido estudiado. Lecturas de la unidad 1: Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía

sistémica Hombre-Sociedad-Ambiente (pp. 53-59) y Váldes, C. (2005). Ecología y sociedad. Consigne la información en la

matriz indicada.

Lectura Idea principal Ejemplo Representación Grafica


Gómez, M. (2007) La lectura tiene como idea La contaminación
principal dar a conocer cómo auditiva por el ruido en
funciona un fenómeno ambiental y la gran ciudad con la
la contaminación sonora este es un generación de estrés y el
tema muy complejo, ya que se aumento de casos de
propone considerar cada situación intolerancia, accidentes
desde una óptica eco sistémica, viales y afecciones
atendiendo a la multiplicidad de cardiacas.
los elementos interactuantes.
Explica que el sistema individual
es donde cada individuo realiza un
informe de la realidad, ajustando
lo que percibe en su entorno,
interactúa y actúa en función de lo
que percibe a su alrededor,
sensaciones e información que
posee. La idea principal es darnos
a conocer el sistema ambiental, el
individual, social y el sistema
natural. La lectura nos habla de la
percepción ya que esta es la única
realidad de la persona, ya que lo
guía hacia los hechos sobre los
cuales se ha producido un
conocimiento especial. Esta
lectura tiene como idea principal
las amenazas ambientales de como
el ser humano percibe los
problemas en su entorno y cómo
interactúan los individuos entre sí.
Valdés (2005) La idea principal de esta lectura Para la producción de
es dar a conocer la crisis global energía y abastecimiento
por el agotamiento de las reservas de la sociedad creciente,
de las materias primas, ya que está es necesario la
ocasionando una amenaza para la construcción de represas
generación. Los desechos y su que acaban con el
expulsión empezaron a cambiar el ecosistema de una
medio que nos rodea, todo esto región, de igual manera
amenaza a la fauna y a la flora que acaba con la subsistencia
es extremadamente necesaria para de moradores por el
la existencia de los seres humanos. cambio súbito del
entorno, una necesidad
básica que es la energía
atenta contra la misma
sociedad en su
ecosistema
3. Identifique una problemática local que afecte la relación entre los seres humanos con su entorno (ecosistema, plantas,

animales, convivencia, entre otros). Inicialmente elegirá 5 personas de su comunidad (tenderos, trabajadores, amas de casa u

otros que considere pertinente) a quienes les preguntará acerca de cada pregunta relacionada en la ficha de identificación del

problema (anexo 1), con su respectiva firma en el consentimiento informado (anexo 2). Los formatos se encuentran ubicados en

la carpeta titulada Guía de actividades y rúbrica de evaluación-Fase 1- Identificación del problema.

4. Una vez recolectada la información en ficha de identificación del problema, presente los resultados obtenidos elaborando

un informe, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: tabla con las respuestas, análisis cualitativo de los problemas

detectados, por la población, elección de la problemática de mayor impacto en la comunidad, soportada con argumentos e

imágenes del problema (Anexo 3). Publique la problemática local en el foro. Referencia de los problemas en ecología humana:
FICHA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Nombre del estudiante: Michelle Martínez Fecha de elaboración: Día 14 Mes 09 Año 2020

Ítems Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3 Entrevistado 4 Entrevistado 5


Ocupación: Empleado empresa Empleada empresa Trabajador Auxiliar Enfermera Trabajador
local local independiente // independiente
agricultora

Nivel de Profesional // Técnico // salud Bachiller salud ocupacional Bachiller


escolaridad: ingeniero industrial ocupacional
Nombre del
lugar donde
Barrio el tendal Barrio el tendal Barrio la macarena Barrio Nelson Barrio Sanmiguel
se presenta la
martelo
problemática:
(barrio,
ciudad,
localidad o
vereda)

Nombre la Contaminación Manejo Minería ilegal Quema de la caña Criadero de


problemática auditiva por fiestas inadecuado de las de azúcar cerdos
que considere caseras basuras por parte de
afecta a la la comunidad
comunidad

Descripción Aumento de La recolección de Aumento de Cuando se realiza Aumento de


de la fiestas casera los las basuras se minería en el sector la quema de la caña criaderos de cerdos
Problemática fines de semana en el realizan en las que afecta el entorno de azúcar, las sin control de
barrio noches (8pm), sin y ensucia el agua de cenizas caen sobre la residuos como el
embargo algunos la quebrada comunidad en excremento que son
habitantes sacan los general afectando el arrojados a las posas
desechos desde la ambiente en las casas
mañana afectando el
medio ambiente y el
orden y el aseo
Antecedentes Se incrementaron 1 años La mina había Siempre se ha Tres meces
Históricos: las fiestas caseras Nota_ Tiempo de funcionado 1 años realizado esta meses
(tiempo en desde el inicio de la residencia en el antes del accidente actividad y no se ha
que se viene cuarentena por la barrio que dejo atrapados a podido minimizar
presentando el pandemia y el cierre varias persona, ahora
problema) de establecimientos han vuelto los
públicos mineros de manera
ilegal

¿Cómo afecta Incomodidad para La basura con el Ensuciamiento de Cuando cae la bajo las pozas que
el problema descansar en la casa calor del día emite las aguas de la ceniza, cae sobre el agua al municipio,
mencionado a y para ir a trabajar en olores fuertes que quebrada y no se toda la comunidad, los criaderos de
la comunidad, horario de mañana llaman a perros y puede utilizar para casas, calles, cerdos vierten sus
al ser humano aves de carroña los riegos y para dar parques, ríos, etc. aguas sobre las pozas
y al entorno? (chulos) que riegan de beber al ganado Afectando la salud contaminándolo
la basura y esta porque eso se vuelve
permanece así el polvo
resto de semana
Nombre una Manejo con las Manejo con la Se realizan quejas
propuesta o autoridades locales junta de acción y peticiones a la Ninguna Revisión del tema
proyecto que como la policía y comunal en la administración con el ICA
se estén quejas ante la sensibilización de los publica
desarrollando comisaría de policía residentes y los
en la lugares para sacar los
elementos
comunidad en
beneficio de
la
disminución
de la
problemática
mencionada

Análisis de los resultados

Las entrevistas se realizan con personas de la comunidad donde nos encontramos que en su mayoría trabajan en empresas de la

región dado a la alta oferta de empleo que existe por parte de las empresas, pero también encontramos familias que se dedican al sector

de la economía basado en la agricultura, trabadores de fincas y dueños de fincas productivas de la región.


Los temas expuestos por los encuestados que son propiamente del casco urbano, refieren problemáticas ambientales más locales

como es el exceso de ruido por parte de los vecinos o el problema de ambiente social como lo es el tratamiento de las basuras, sin

embargo, comparándolos con los temas expuestos por los agentes rurales, la problemática es más alta debido al factor ambiente y

tratamiento de aguas, lo anterior afecta a la comunidad entera y en general. Dando una calificación de 1 a 5 siendo 5 el de menor

problema y 1 el de mayor complejidad y que podemos atacar más fácilmente encuentro:

1. Manejo de residuos de criadero de cerdos


2. Minería ilegal contaminación de pozos
3. Manejo incorrecto de basuras por la comunidad
4. Contaminación auditiva por fiestas en el barrio
5. Quema de caña de azúcar

La calificación cualitativa que otorgo a cada situación la expongo desde el punto de vista de regularidad de la ocurrencia e impacto

ambiental a corto, mediano y largo plazo.

Problemática local

La mayor afectación encontrada y que es interesante tratarla, es el manejo de los criaderos de cerdos en la región. Las actividades

que nos procede son de gran importancia para la misma comunidad ya que estas nos proveen el alimento para los hogares, sin
embargo, no deberíamos atentar contra nosotros mismos afectando nuestros recursos no renovables como lo es el agua y la naturaleza

como tal. El manejo inadecuado de los desechos de la actividad de crianza de cerdos atrae otros problemas a la salud como lo es la

intoxicación y enfermedades de la piel a causa de la contaminación de las fuentes hídricas.

El tener dentro de las encuestas personas que trabajan en empresas y pertenecen al área urbana y a personas que trabajan y viven en

la zona rural nos muestran que las perspectivas acerca de lo que es una problemática desde varios puntos de vista y nos deja a cada

bando una visión desde lo que conocemos.

Apéndices

NOTA_ No se pueden evidenciar imágenes o fotografías de las problemáticas expuestas ya que por tema de restricción de

movilidad y toque de queda por covid-19 no se puede realizar los desplazamientos a las veredas a identificar la problemática expuesta.
CONSENTIMIENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-

Sociedad-Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la

ignorancia. Buenos Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67000?fs_q=Educaci%C3%B3n__psico-

social__ambiental:__el__sonido__de__la__ignorancia.&prev=fs

Ecología y Sociedad

Váldes, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y sociedad. Selección de

lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71805?fs_q=Ecolog

%C3%ADa__y__sociedad&prev=fs

UNAD (2016) Ecología humana-Generalidades [OVI] Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/9447

Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Problemas modernos de la Ecología Humana.

En Biología general. (p. 468-501). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569670&ppg=11

También podría gustarte