Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CÍENCIA Y TENCNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL (UPT)
PNF-INFORMATICA SAN JUAN DE COLÓN
COLÓN - ESTADO TÁCHIRA

LAS TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA Y SERVICIOS POSTALES

Realizado por:
Varela Rubén
Profesora:
Yeni Duran

San Juan de Colón, Mayo de 2020.


INTRODUCCIÓN
Las Comunicaciones en Venezuela actualmente están inmersas en un
período de cambios lo que las ha convertido en un negocio con toda la
significación que tiene para el país. Para la inmersión de Venezuela en el mundo
actual de las telecomunicaciones fue necesaria la apertura del sector y la
desmonopolización del mismo El clima actual es de una gran actividad propiciada
por agentes económicos provenientes de asociaciones con capital extranjero.
A partir del año de 1991 ha ocurrido un repunte en el desarrollo de las
comunicaciones en Venezuela, impulsado por la venta parcial de las acciones de
la empresa Telefónica Nacional (CANTV), lo cual ha traído una apertura y nuevas
perspectivas de desarrollo que se han venido desarrollando y madurando hasta
alcanzar el nivel de desarrollo que se tiene actualmente, donde estamos inmersos
en un mundo cada vez más cambiante y las telecomunicaciones pueden
considerarse la segunda industria en importancia en el país, por lo que a pesar de
la situación económica que se presenta en el país el sector ha venido creciendo
de manera sostenida.
TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA (HISTORIA)
Día a día surgen inéditos servicios sobre nuevos insólitos sistemas de
telecomunicaciones. Para bien ubicarnos en este acontecer, deberemos analizar
las trayectorias sucedidas en el pasado, con lo que podremos discurrir en forma
cabal sobre los acontecimientos presentes y lograr con ello extrapolarlos hacia el
futuro. El tratamiento particular de los aconteceres históricos de estos sistemas,
hacen de máxima importancia para poder dilucidar nuestro próximo devenir social.
Efectuar un recorrido por el desarrollo de estas tecnologías y percatarse de
cada paso dado por cada investigador abocado, cada científico valeroso en
paralelo cada uno de los empresarios interesados, nos revelará que cada uno
aportó un pequeño tramo en la continuidad de florecer nuevos conocimientos.
Asimismo, esta excursión nos esclarecerá un poco más la situación actual.
Podremos descubrir las peripecias de los aconteceres auténticos, en el contexto
de los pormenores políticos y económicos, en cada una de las sucesivas
coyunturas científicas y tecnológicas presentadas. De la lectura de las vidas
íntimas y peripecias acarreadas por el talento más osados en sus exploraciones,
podremos asimismo interiorizarnos de los pormenores comparables a las envidias,
intrigas y vilezas desencadenadas.
SERVICIOS POSTALES (HISTORIA)
El término “postal” viene de “posta” (del latín, postum) más el sufijo -al, que
significa “relativo a”. Las postas eran las estaciones fijas en el camino, donde
descansaban los mensajeros, alimentaban a los caballos y se reponían para
continuar con la travesía encomendada.
Los correos son conocidos desde la antigüedad, al comienzo como un
servicio exclusivo de jefes y reyes, luego como institución oficial principalmente
para profesionales eminentes (médicos, letrados,…) y después como organización
estatal para uso de todos los ciudadanos. El primer uso documentado de un
servicio de mensajería organizado lo encontramos en el Antiguo Egipto. En esta
época los faraones utilizaban mensajeros para enviar decretos por todos los
territorios del Estado.
TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICA (EVOLUCIÓN)
A principios de la década de los noventa, existía una gran expectativa hacia
los nuevos sistemas Europeos de comunicaciones. La rápida evolución
tecnológica apoyada por la política de investigación y desarrollo de la Unión
Europea, hacía prever un rápido crecimiento de estas tecnologías.
Este es el primer de varios artículos que tienen previsto acercarnos a estas
tecnologías desde un punto de vista eminentemente práctico, entrando en algunos
detalles de funcionamiento técnico. En primer lugar trataremos los sistemas
móviles europeos definidos por el ETSI (European Telecomunications Standards
Institute)
SERVICIOS POSTALES (EVOLUCIÓN)
Los primeros correos postales surgieron en Egipto. La antigua forma del
correo postal, era el correo oral, en esta se pasaban los mensajes por medio de
mensajeros que pasaban el mensaje. Mientras que ahora el servicio postal se
envía en cartas y son transportadas de diferentes formas.
TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICA (CONCEPTO)
El concepto de telecomunicación abarca todas las formas de comunicación
a distancia. La palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o
“lejos”. Por lo tanto, la telecomunicación es una técnica que consiste en la
transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la
característica adicional de ser bidireccional.
SERVICIOS POSTALES (CONCEPTO)
Se entiende por servicio postal el envío con destinatario, preparado en la
forma definitiva en la que deba ser transportado por el operador del servicio postal
universal, que incluya objetos cuyas especificaciones físicas y técnicas permitan
su tráfico, al menos, a través de la red postal pública.
TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA (TIPOS)
Señales analógicas: Son ondas continuas que conducen la información
alterando las características de las ondas. Estas cuentan con dos parámetros:
AMPLITUD Y FRECUENCIA. Por ejemplo; la voz y todos los sonidos viajan por el
oído humano en forma de ondas, cuanto más altas (amplitud) sean las ondas más
intenso será el sonido y cuanto más cercanas estén unas de otra mayor será la
frecuencia o tono.
Ejemplo de ondas analógicas: el radio, el teléfono, equipos de grabación.
Señales digitales: Este tipo de señales constituye pulsos discretos, que
indican activado-desactivado, que conducen la información en términos de 1 y 0,
de igual modo que la CPU de una computadora. Este tipo de señal tiene varias
ventajas sobre las analógicas ya que tienden a verse manos afectadas por la
interferencia o ruido.
SERVICIOS POSTALES (TIPOS)
Carta: todo envío cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda
conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita, sobre
soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal.
Tarjeta postal: toda pieza rectangular de cartulina consistente o material
similar, lleve o no el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que
contenga un mensaje de carácter actual y personal.
Paquetes postales: los envíos que contengan cualquier objeto, producto o
materia, con o sin valor comercial, cuya circulación por la red postal no esté
prohibida y todo envío que, conteniendo publicidad directa, libros, catálogos,
publicaciones periódicas, cumpla los restantes requisitos establecidos en el
Reglamento de Servicios Postales para su admisión bajo esta modalidad. Cuando
estos envíos contengan objetos de carácter personal, deberá manifestarse
expresamente, en su cubierta, dicha circunstancia.
Publicidad directa: el envío que, destinado a la promoción y venta de
bienes y servicios, reúna además los siguientes requisitos:
a) Que esté formado por cualquier comunicación que consista únicamente en
anuncios, estudios de mercado o publicidad.
b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y
cualesquiera números concretos de identificación que se asignen a sus
destinatarios, sean distintos en cada caso.
c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.
d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su
envoltura.
e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección
postal.
f) Que en su cubierta figure la expresión "PD" a efectos de facilitar la identificación
de estos envíos.
Las comunicaciones que combinen la publicidad directa con otro objeto en
el mismo envoltorio, tendrán la consideración postal que, por su naturaleza,
pudiera corresponder a dicho objeto, con independencia del tratamiento que
reciban a efectos de tarificación.
Libros: las publicaciones, cualquiera que sea su soporte, encuadernadas o
en fascículos, remitidas por empresas editoras, distribuidoras, establecimientos de
venta y centros de enseñanza por correspondencia autorizados, siempre que no
contengan otra publicidad que la que eventualmente figure en la cubierta.
Catálogos: el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y
servicios, reúna además los siguientes requisitos:
a) Que esté formado por cualquier comunicación que contenga direcciones,
puntos de venta u oferta de productos.
b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y el número
de identificación que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso.
c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.
d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su
envoltura.
e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección
postal.
f) Que en su cubierta figure la leyenda "catálogos", a efectos de facilitar la
identificación de estos envíos.
Las comunicaciones que combinen el catálogo con otro objeto en el mismo
envoltorio, tendrán la consideración postal que, por su naturaleza, pudiera
corresponder a dicho objeto con independencia del tratamiento que reciban a
efectos de tarificación.
Publicaciones periódicas: los objetos que se editan periódicamente, con
el mismo título repetido en cada ejemplar y cuyo texto o contenido sea de índole o
naturaleza diversa, distinguiéndose por la variedad de enunciados, trabajos,
informaciones o noticias.
TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA (IMPORTANCIA)
Hoy en día muchos de nosotros sabemos usar estos servicios, por lo que se
ha convertido en algo cotidiano para nosotros. Con las telecomunicaciones
podemos transmitir cualquier tipo de comunicación a larga distancia a través de
ondas portadoras comunes como el televisor, la radio y el teléfono, los cuales nos
facilitan la comunicación y transmisión de información.
Existen diferentes usos que se les otorgan a las telecomunicaciones por
ejemplo la televisión al igual que la radio se puede utilizar para compartir
información o para entretenimiento. El teléfono común lo utilizamos para
comunicar sonidos y el teléfono celular con el transcurso del tiempo se le han ido
otorgando nuevas funciones como cámara para tomar fotos y videos, wi-fi para
tener acceso a internet, juegos o aplicaciones de entretenimiento. El internet
facilita el intercambio de comunicación con sonidos, imágenes, videos, textos con
la que se obtiene distinta información.
SERVICIO POSTAL (IMPORTANCIA)
Hay algo especial en una carta escrita a mano para transmitir un mensaje a
otra persona. En el mundo actual de los teléfonos celulares, el servicio de
mensajes instantáneos y los correos electrónicos, la gente ha olvidado la
importancia de este tipo de comunicación. Es un sentimiento muy maravilloso
verter tus emociones en un trozo de papel y enviarlo a tus seres queridos. Sin el
correo postal de nuestros amigos y familias, nuestro mundo sería muy diferente.
Es cierto que el envío de correo a través del sistema postal puede tardar mucho
tiempo en llegar a su destino, pero como el vino, el tiempo puede añadir algo a su
valor.

TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA (COMO FUNCIONA)


Las telecomunicaciones funcionan principalmente a través de sistemas con
cables y métodos inalámbricos. En general, se pueden distinguir tres componentes
que permiten que la información se envíe de un lugar a otro: un transmisor, un
medio y un receptor.
El transmisor es el que se encarga de convertir la información en ondas
radiales o electromagnéticas que puedan ser enviadas efectivamente. El medio es
el canal a través del cual viajan las ondas.
SERVICIO POSTAL (COMO FUNCIONA)
En general el correo está muy protegido por el secreto de correspondencia
o secreto epistolar (secretus epistulae), como derecho fundamental, lo cual
significa que ninguna carta u otro paquete pueden ser abiertos por persona alguna
que no sea su destinatario. Este derecho suelen garantizarlo la Constitución de la
mayor parte de los países, por un lado, y las leyes de protección de las
comunicaciones, por el otro. Por lo general se requiere un procedimiento especial
en caso de que la correspondencia deba ser controlada por la ley, ya sea de forma
abierta o en secreto. Las operaciones de control de la correspondencia privada de
los ciudadanos son conocidas con el nombre de censura y concierne a aspectos
sociales, políticos y legales del derecho civil. Si bien en la mayor parte de los
casos la censura es excepcional, la censura militar de correspondencia, en
particular de soldados en frente de guerra, es rutinaria y se aplica casi
universalmente.
CONCLUSIONES
Ha habido un repunte en las telecomunicaciones a partir de 1991, el año de
la apertura: antes de 1996 se habían invertido más de 3.5 mil millones de dólares,
ahora hay muchas operadoras de telecomunicaciones diferentes a la CANTV, se
han instalado gran cantidad de líneas telefónicas digitales, ha aumentado el
número de empleos producto de la actividad de telecomunicaciones, cada vez
aumenta el número de suscriptores de la telefonía celular, entro otros.
No obstante aún queda mucho por hacer, inconvenientes por superar; pero el área
de las telecomunicaciones está creciendo y la brecha que hay en cuanto a la
utilización de la tecnología de punta cada vez se hace menor, no así a la creación
de tecnologías donde todavía el camino es muy largo.

También podría gustarte