Está en la página 1de 4

Tema 1.

Diseño
Conceptual De
Una Base De
Datos

12-MAYO-2020

Profesora: Lisby Mora


Creado por: Ruben Jesus Varela Jerez

1
1. Definición de modelo, modelamiento conceptual y su ubicación
en el contexto del proceso de diseño de bases de datos.
Modelado
Un modelo es un bosquejo que representa un conjunto real con cierto grado de
precisión y en la forma más completa posible, pero sin pretender aportar una réplica de
lo que existe en la realidad.
Los modelos son muy útiles para describir, explicar o
comprender mejor la realidad, cuando es imposible
trabajar directamente en la realidad en sí.
Modelado
Modelado de Datos de Datos Conceptual
Conceptual
Algunos aspectos a considerar al momento de realizar el modelado/análisis
• No pensar físicamente, pensar conceptualmente
• No pensar en procesos, pensar en estructura
• No pensar en navegación, pensar en términos de relaciones

2. Modelo de Datos
Un modelo es un conjunto de herramientas conceptuales para describir datos, sus
relaciones, su significado y sus restricciones de consistencia.
Tipos de modelos de datos
Conceptual: muy general y abstracto, visión general del negocio/institución.

Lógico: versión completa que incluye todos los detalles acerca de los datos.

Físico: esquema que se implementara en un manejador de bases de datos (DBMS).


En las siguientes secciones se analizarán los aspectos
relacionados con el modelado conceptual, más
adelante y teniendo ya un modelo lógico se procederá
a estudiar la representación física del

2
3. Abstracciones comunmente usadas en el modelaje conceptual
Podemos destacar tres niveles principales según la visión y la función que realice el
usuario sobre la base de datos:
- Nivel físico: El nivel más bajo de abstracción describe como se almacenan realmente
los datos. En el nivel físico se describen en detalle las estructuras de datos complejas de
bajo nivel.
- Nivel conceptual: Que es el siguiente nivel más alto de abstracción, se describe cuáles
son los datos reales que están almacenados en la base de datos y qué relaciones
existen entre los datos.
-Nivel lógico: El siguiente nivel más alto de abstracción describe que datos se
almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos.

Abstracciones y Requerimientos de Datos


Independencia de implementación
• No modelar representación de datos, organización interna, entre otros.
Abstracción
• Tomar solo aspectos principales (cosas que no cambien)
Formalidad
• Sintaxis no ambigua
• Rico en semántica
Constructibilidad
• Debe facilitar la comunicación analista usuario
Fácil de analizar
• Para detectar ambigüedad, inconsistencia, completitud
Trazabilidad
• Habilidad para seguir los elementos del modelo
Ejecutabilidad
• Poder animar el modelo, para comparar con la realidad
Minimalidad
• No redundancia de conceptos (cada cosa expresada de una forma)

3
4. Diseño de Base de Datos
Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información
exacta y actualizada.
• Evitar la información duplicada o, lo que es lo
mismo, los datos redundantes, porque malgastan el
espacio y aumentan la probabilidad de que se
produzcan errores e incoherencias.
• Es importante que la información sea correcta y
completa. Si la base de datos contiene información
incorrecta, los informes que recogen información de la
base de datos contendrán también información
incorrecta y, por tanto, las decisiones que tome a
partir de esos informes estarán mal fundamentadas.
5. Universo de Discurso
Se definí como una descripción abstracta y general de la parte o sector del universo
real que el contenido de la base de datos va a representar.
En este nivel de análisis se está tratando con una
descripción de la realidad, no con datos, y suele
contener listas de tipos de entidades, de las relaciones
existentes entre esas entidades y de las restricciones
de integridad que se aplican sobre ellas.

También podría gustarte