Está en la página 1de 5

U1

Programa de la asignatura:

Gestión de residuos

Gestión de residuos y normatividad


U1 Herramientas de evaluación de las tareas
Gestión de residuos
U1 Herramientas de evaluación de las tareas

Unidad 1. Gestión de
residuos y normatividad

Herramientas de evaluación de las tareas

Residuos. Tomada de: https://www.flickr.com/

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología Ambiental 2


Gestión de residuos
U1 Herramientas de evaluación de las tareas

Actividad 1. Elementos básicos y etapas de la gestión de residuos

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR CRITERIO PUNTOS OBTENIDOS OBSERVACIONES

Análisis de los elementos básicos de la gestión de residuos

-Identifica los elementos básicos de la gestión de residuos.


20

-Diferencia las etapas de la gestión de residuos. 15

Estructura y contenidos de la tabla comparativa

-Analiza el problema prototípico de la asignatura e identifica las


etapas de la gestión de residuos que se abordan en él y cómo se 15
describen.

-Realiza la comparación de los componentes identificados dentro del


15
problema prototípico con el del municipio o alcaldía.

-Dentro de la tabla indica en dos columnas los elementos faltantes de


la gestión de los residuos , así como sus diferencias entre cada 15
escenario (Municipio o alcaldía vs. Problema prototípico).
Formato y estructura de los contenidos
-No contiene errores ortográficos y de sintaxis. 5
-La información de su actividad muestra estructura, análisis y síntesis
en sus contenidos. Asimismo, denota claridad y coherencia en la 10
expresión de las ideas.
-Se apega, en sus referencias y citas, al formato APA. 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología Ambiental 3


Gestión de residuos
U1 Herramientas de evaluación de las tareas

Actividad 2. Manejo, tratamiento y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR CRITERIO PUNTOS OBTENIDOS OBSERVACIONES


Análisis del manejo, tratamiento y gestión de residuos peligrosos y no
peligrosos
-Distingue el manejo, tratamiento y gestión de residuos peligrosos y no
15
peligrosos.
-Identifica los principales elementos de la Ley General para la Prevención y
15
Gestión Integral de los Residuos en México.
Estructura y contenidos del mapa conceptual

-Analiza el problema prototípico de la asignatura e identifica las etapas de la


15
gestión de residuos que se abordan en él y cómo se describen.
-Incluye los elementos principales que componen a un mapa conceptual
15
(conceptos, palabras de enlace, jerarquización y síntesis).
Participación en el foro

-Retroalimenta clara y razonablemente las participaciones de al menos tres


10
de sus compañeros(as) revisando cada una de sus aportaciones.

-Participa enriqueciendo la opinión de los demás. 5


-Fundamenta sus participaciones con fuentes de consulta confiables. 5
Formato y estructura de los contenidos
-No contiene errores ortográficos y de sintaxis. 5
-La información de su actividad muestra estructura, análisis y síntesis en sus
contenidos. Asimismo, denota claridad y coherencia en la expresión de las 10
ideas.
-Se apega, en sus referencias y citas, al formato APA. 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología Ambiental 4


Gestión de residuos
U1 Herramientas de evaluación de las tareas

Evidencia de aprendizaje. Gestión de residuos

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR CRITERIO PUNTOS OBTENIDOS OBSERVACIONES


Análisis del manejo, tratamiento y gestión de residuos peligrosos y no
peligrosos
-Identifica los elementos básicos de la gestión de residuos para distinguir el
tratamiento y manejo de estos mediante el estudio de la clasificación y su 20
normatividad dentro del problema prototípico.
-Describe las etapas del sistema de manejo de residuos presentado en el
20
problema prototípico.
-Reconoce y expone el tratamiento que se está utilizando dentro del problema
20
prototípico, en caso de no existir, lo propone.
Formato y estructura del reporte
-No contiene errores ortográficos y de sintaxis. 5

-incluye la información anterior, así como los elementos faltantes en la


20
gestión de residuos que son necesarios incluir en el problema prototípico.

-La información de su actividad muestra estructura, análisis y síntesis en sus


contenidos. Asimismo, denota claridad y coherencia en la expresión de las 10
ideas.
-Se apega, en sus referencias y citas, al formato APA. 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología Ambiental 5

También podría gustarte