Está en la página 1de 4

PLAN DE GESTIÓN (Tercera entrega)

PRESENTADO POR:
WANDA MARCELA HURTADO CASQUETE COD: 20141185049

PRESENTADO A:
ERNESTO VILLEGAS RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA PÚBLICA RURAL Y SU PLAN DE GESTIÓN
BOGOTÁ D.C., MARZO DE 2020
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y SU
ARTICULACIÓN A LA RURALIDAD COLOMBIANA

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) junto a sus 169 metas, son producto del
consenso general de la llamada Agenda 2030, que busca guiar las acciones de la comunidad
a nivel global entre el 2016 al 2030, en un compromiso de mutua responsabilidad por lograr
la prosperidad de la población y del planeta, reconociendo, por primera vez, la importancia
de la paz, la justicia y el rol fundamental que desempeñan los gobiernos y las instituciones
democráticas sólidas para lograr el desarrollo. Además, traza la ruta para alcanzar un
equilibrio entre las variables económicas y ambientales, incorporando temas como el cambio
climático, el consumo sostenible [1], centrarse en la alimentación, la agricultura e invertir en
la población rural.

Figura 1. ODS y su incidencia en la ruralidad

1. FIN DE LA 2. HAMBRE 3. SALUD Y 4. EDUCACIÓN 5. IGUALDAD DE


POBREZA CERO BIENESTAR DE CALIDAD GÉNERO

8. TRABAJO 9. INDUSTRIA,
7. ENERGÍA 10. REDUCCIÓN
6. AGUA LIMPIA DECENTE Y INNOVACIÓN E
ASEQUIBLE Y NO DE LAS
Y SANEAMIENTO CRECIMIENTO INFRAESTRUCTU
CONTAMINANTE DESIGUALDADES
ECONÓMICO RA

12.
11. CIUDADES Y 15. VIDA DE
PRODUCCIÓN Y 13. ACCIÓN POR 14. VIDA
COMUNIDADES ECOSISTEMAS
CONSUMO EL CLIMA SUBMARINA
SOSTENIBLE TERRESTRES
SOSTENIBLE

16. PAZ JUSTICIA


17. ALIANZAS
E
PARA LOGRAR
INSTITUCIONES
LOS OBJETIVOS
SÓLIDAS

Presenta metas que se alcanzan en o desde lo rural


RELEVANCIA Presenta metas relevantes para el entorno rural
Presenta metas de relevancia media o baja en el entorno rural

Fuente: Elaborado por autor con base en [2]


Enfocados a la ruralidad los ODS juegan un papel importante en la formulación de políticas,
programas, estrategias y demás entorno a la ruralidad, ya que en diferentes análisis a fondo
de cada una de sus metas se revela que al menos 132 de las 169 (que equivalen
aproximadamente al 78%) tienen relevancia en el entorno rural o no se pueden cumplir sino
se hacen en o con lo rural [2], para comprender esto se presenta un resumen en la Figura 1,
en la cual se busca validar como dependiendo del objetivo se puede evidenciar su influencia
o relevancia en lo rural, lo que ha grandes rasgos evidencia el peso fundamental de la
ruralidad para alcanzar el cumplimiento de los ODS debido a que allí se presentan relaciones,
dependencia y problemáticas como:

• El crecimiento económico basado en recursos naturales, como la producción y


provisión de alimentos, energía y servicios medioambientales.
• El cambio climático y pérdida de biodiversidad, particularmente por las actividades
agropecuarias.
• Los cambios en el uso de suelo e impactos sobre los ecosistemas terrestres.
• Las brechas sociales debido a la pobreza, falta de servicios básicos de sanidad, salud,
educación e infraestructura.

En el contexto colombiano la implementación de los ODS es de vital importancia, debido a


que es uno de los países precursores en la inclusión de la Agenda 2030 como un referente
para la planeación y la generación de transformaciones orientadas a la promoción del
desarrollo sostenible [3] , esto dentro de sus instrumentos de planeación, planes de desarrollo
y en especial con el CONPES 3918 de 2018: “Estrategia para la implementación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”, el cual centra sus esfuerzo en
contrarrestar las brechas existentes entro lo urbano y lo rural, precisando el alcance territorial
a través de la regionalización de los indicadores y metas trazadas con el propósito de alcanzar
mayores niveles de bienestar en el país [4].

A pesar de las interesantes y completas estrategias que propone el gobierno en relación a los
ODS resaltando la importancia de la ruralidad, se evidencia que no son congruentes con la
situación actual del país, ya que el modelo de desarrollo rural aun es construido en base a lo
inequitativo, propicia la existencia de conflictos entre lo urbano y rural, no reconoce ni
protege los líderes sociales de las comunidades rurales, permite el uso y ocupación
inadecuados del suelo, y la explotación desmedida de recursos naturales mediante la precaria
y deteriorada institucional por parte del Estado en la atención de lo rural.
REFERENCIAS

[1] PNUD, ONU, «ODS en Colombia: Los retos para el 2030,» [En línea]. Available:
https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_julio_ODS_
en_Colombia_los_retos_para_2030_ONU.pdf.
[2] S. L. Saravia-Matus y P. Aguirre Hörmann, «Lo rural y el desarrollo sostenible en ALC.
2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe,»
2019. [En línea]. Available: http://www.fao.org/3/ca4704es/ca4704es.pdf.
[3] Departamento Nacional de Planeación (DNP), «Inclusión de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en los planes de desarrollo territoriales 2016-2019,» 2017. [En
línea]. Available:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/ODS_en_los_PDT.PDF.
[4] Departamento Nacional de Planeación (DNP), «CONPES 3918: ESTRATEGIA PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(ODS) EN COLOMBIA,» 15 Marzo 2018. [En línea]. Available:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf.
[5] PNUD, «Desarrollo Económico Incluyente Rural,» [En línea]. Available:
https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/projects/desarrollo-economico-
incluyente-rural-.html.
[6] E. Villegas Rodríguez, A. Y. Díaz Lozano y L. Nieto Vargas, «Propuesta del modelo
espacial para la evaluación y gestión del territorio, para la incorporación de las Unidades
de Planificación y Gestión Territorial UPGT) al pos-conflicto colombiano,» 2017. [En
línea]. Available: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
80312017000200472.
[7] Departamento Nacional De Planeación (DNP), «Programa de Desarrollo Rural con
Enfoque Territorial,» [En línea]. Available:
https://sinergiapp.dnp.gov.co/#Evaluaciones/EvalFin/216.

También podría gustarte