Está en la página 1de 7

NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

TALLER ADMINISTRADORES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TUTOR:

CARMELO MARSIGILIA HERNÁNDEZ

ESTUDIANTE:

KENNY BARRAGÁN SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
2020
1.- En el entendido de que son administradores aquellas personas que ejercen o
detentan facultades de administración según el Artículo 22 de la Ley 222 de 1995,
y taxativamente indicados en esa norma legal, podrá darse la figura de la
existencia de administradores de hecho? Defínalo. Razone su respuesta en caso
afirmativo o negativo; indicando el fundamento y causa.

Con la expedición de la Ley 1258 de 2008 se introdujo la figura del administrador


de hecho, en virtud de la cual se le extienden los deberes y responsabilidades de
los administradores a quienes no tengan tal calidad en los términos de la Ley 222.
Así, el Artículo 27 de dicha ley, consagra que “las personas naturales o jurídicas
que, sin ser administradores de una sociedad por acciones simplificada, se
inmiscuyan en una actividad positiva de gestión, administración o dirección de la
sociedad, incurrirán en las mismas responsabilidades y sanciones aplicables a los
administradores”.

En el ámbito laboral, la responsabilidad de los administradores tiene su base en el


hecho de que éstos asumen tareas y responsabilidades de dirección y
organización junto con el empresario.

2.- A manera de recapitulación de sus conocimientos de Derecho Comercial parte


II Sociedades, base para el cabal desarrollo de la Unidad sobre la responsabilidad
de los administradores en la unidad 1 del Plan de Curso, complete el cuadro vacío
que corresponde a cada tipo societario indicados verticalmente los pasos que
indica la columna horizontal

Tipo Sociedad Responsabilidad de los Representación y


propietarios Administración
Todos los socios de la Los actos ejecutados por los
sociedad en nombre administradores bajo la razón
Sociedad Colectiva colectivo responderán social, que no estuvieren
solidaria e ilimitadamente autorizados estatutariamente o
por las operaciones fueren limitados por la ley o por
sociales. Cualquier los estatutos, solamente
estipulación en contrario se comprometerán su
tendrá por no escrita. responsabilidad personal.
Además deberán indemnizar a
la sociedad por los perjuicios
que le causen y, si se trata de
socios, podrán ser excluido
Sociedad en Comandita  La responsabilidad de los "responderán solidaria e
socios colectivos y ilimitadamente de los perjuicios
simple y por acciones comanditarios es distinta. que por dolo o culpa ocasionen
Los socios colectivos a la sociedad, a los socios o a
responden ilimitadamente tercero. En los casos de
de las deudas sociales. incumplimiento o
Así, todos los socios extralimitación de sus
colectivos están obligados funciones, violación de la ley o
personal y solidariamente, de los estatutos, se presumirá
con todos sus bienes, de la culpa del administrador… "
las operaciones que se (artículos 23 y 24 de la Ley 222
hagan a nombre y por de 1995).
cuenta de la sociedad, bajo
la firma de ésta y por
persona autorizada para
usarla.
Es decir, primero
responderá la sociedad con
sus bienes, pero si éstos
no son suficientes, los
socios solidariamente,
responderán de forma
ilimitada con patrimonio
personal.
El régimen de La Sociedad de
responsabilidad de los Responsabilidad Limitada (S.L)
Sociedad Limitada administradores es común debe tener un mínimo de 1
a las sociedades anónimas socio, sin límite máximo. Estos
y limitadas estableciendo el pueden ser trabajadores y/o
artículo 236.1 de la Ley de socios capitalistas.
Sociedades de Capital al La responsabilidad de los
respecto: “Los socios es solidaria entre ellos y
administradores limitada a la cifra del capital
responderán frente a la que cada uno ha aportado, es
sociedad, frente a los decir, que los socios no
socios y frente a los responden con su patrimonio.
acreedores sociales, del Existe una excepción cuando
daño que causen por actos se protegen los intereses de
u omisiones contrarios a la terceros, exigiendo la
ley o a los estatutos o por responsabilidad a los
los realizados incumpliendo accionistas. El capital mínimo
los deberes inherentes al legal es de 3.000 € que el socio
desempeño del cargo, o los socios tendrán que
siempre y cuando haya desembolsar al momento.
intervenido dolo o culpa. La
culpabilidad se presumirá,
salvo prueba en
contrario, cuando el acto
sea contrario a la ley o a
los estatutos sociales.” 
El régimen de La Sociedad Anónima (S.A)
responsabilidad de los como en el caso de una S.L,
Sociedad Anónima administradores es común las S.A deben tener un mínimo
a las sociedades anónimas de 1 socio, sin existir máximo.
y limitadas estableciendo el La responsabilidad social es
artículo 236.1 de la Ley de limitada, los socios no
Sociedades de Capital al responden personalmente de
respecto: “Los las deudas societarias, sólo
administradores hasta la cifra del capital que ha
responderán frente a la aportado cada uno. Existe una
sociedad, frente a los excepción cuando se protegen
socios y frente a los los intereses de terceros,
acreedores sociales, del exigiendo la responsabilidad a
daño que causen por actos los accionistas. 
u omisiones contrarios a la
ley o a los estatutos o por
los realizados incumpliendo
los deberes inherentes al
desempeño del cargo,
siempre y cuando haya
intervenido dolo o culpa. La
culpabilidad se presumirá,
salvo prueba en
contrario, cuando el acto
sea contrario a la ley o a
los estatutos sociales.” 
Las responsabilidades de los
administradores de la sociedad
Sociedad Por Acciones Responsabilidad de los por acciones simplificada,
socios en la SAS. como el representante legal o
Simplificadas De acuerdo al artículo la juta directiva, serán las
primero de la ley 1258 de mismas que señala la ley 222
2008, los socios de una de 1995 para los otros tipos de
sociedad por acciones sociedades.
simplificada responden Estas responsabilidades están
hasta por el monto de sus señaladas en el artículo 24 que
respectivos aportes. modificó el artículo 200 del
No obstante, esa limitación código de comercio, donde se
de la responsabilidad al resalta:
monto de los aportes, «Los administradores
desaparece si ocurren las responderán solidaria e
circunstancias señaladas ilimitadamente de los perjuicios
en el artículo 42 de la ley que por dolo o culpa ocasionen
1258: a la sociedad, a los socios o a
«Cuando se utilice la terceros.»
sociedad por acciones Esta responsabilidad se
simplificada en fraude a la extiende a «Las personas
ley o en perjuicio de naturales o jurídicas que, sin
terceros, los accionistas y ser administradores de una
los administradores que sociedad por acciones
hubieren realizado, simplificada, se inmiscuyan en
participado o facilitado los una actividad positiva de
actos defraudatorios, gestión, administración o
responderán dirección de la sociedad,
solidariamente por las incurrirán en las mismas
obligaciones nacidas de responsabilidades y sanciones
tales actos y por los aplicables a los
perjuicios causados.» administradores.», como lo
Un recordatorio que la señala el parágrafo único del
S.A.S no debe utilizarse artículo 27 de la ley 1258.
para defraudar o perjudicar
a terceros.

3.- Explique en qué consiste la declaración de denominación de origen. Dentro de


la propiedad industrial a que categoría de derechos empresariales la ubica y a que
especie de la clasificación a la que pertenece.

Entendemos como Denominación de Origen el nombre de una zona geográfica


del país, aquella que consista en la totalida d del territorio o en una región,
localidad o lugar de un país, que sirva para designar un producto originario de la
misma, cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio
geográfico.
Es una expresión de autenticidad ligada a la tradición de los pueblos, que
aprovecharon las condiciones geográficas y los recursos naturales para generar
un producto único
La denominación de origen son derechos  de propiedad industrial que identifican
un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio
nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea
imputable, fundamentalmente, a su origen geográfico. Sin embargo, en la
denominación de origen, se atiende además o se toma en consideración otros
factores naturales y humanos que incidan en la caracterización del producto.

4.- Los derechos como propiedad intelectual fue reconocida a través de que
convenios internacionales y que organismo internacional administra esos tratados.
Ellos al ser ratificados en Colombia digan cuál es el fundamento constitucional y
las leyes que adoptan en Colombia.

El Convenio de la OMPI, el instrumento constitutivo de la Organización Mundial de


la Propiedad Intelectual (OMPI), fue firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967,
entró en vigor en 1970 y fue enmendado en 1979. La OMPI es una organización
intergubernamental que en 1974 pasó a ser uno de los organismos especializados
del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Los orígenes de la OMPI
se remontan a 1883 y a 1886, cuando se adoptaron, respectivamente, el Convenio
de París para la Protección de la Propiedad Industrial y el Convenio de Berna para
la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Ambos Convenios preveían el
establecimiento de sendas “Oficinas Internacionales”. Las dos Oficinas se unieron
en 1893 y en 1970 fueron sustituidas por la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual, establecida en virtud del Convenio de la OMPI.
El código civil en el artículo 669 define la propiedad intelectual como: “el dominio,
que se llama también propiedad, es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno”
En el mismo código en su artículo 671 dispone “las producciones de talento o del
ingenio son una propiedad de sus autores. Esta especie de propiedad se regirá
por leyes especiales”

También podría gustarte