Está en la página 1de 17

TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LA
ESTADÍSTICA ECONÓMICA

Prof. Manuel Muñoz Castro


FRASES CÉLEBRES
• "La estadística es la primera de las ciencias inexactas.“ Edmont
Hout de Goncourt.
• “Solo me fío de las estadísticas que yo haya manipulado..” W.
Churchill.
• “Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las
estadísticas.” Mark Twain o Benjamin Disreali.
• “En los tiempos antiguos no tenían estadísticas así que tenían que
echar mano de las mentiras”. Stephen Leacock
• “Las estadísticas me producen la misma impresión que las
minifaldas: Muestran lo atractivo, ocultan lo vital.” Doris Band
• “Sin lugar a dudas, el tabaco es una de las principales causas de
las estadísticas.” Anónimo
• La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene
dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.” George Bernard
Shaw.
• “La gente se inventa estadísticas con tal de demostrar cualquier
cosa y eso lo sabe el 14% de la población.” (Homer J. Simpson)
• “No creo en las estadísticas, 3 de cada 10 están manipuladas.”
Prof. Manuel Muñoz Castro
Concepto amplio
• Godofredo Achenwall (Economista) Univ. de
Gotinga en 1760 acuñó el término Statist >
Status. Está considerado el padre de la
Estadística Económica. Obras: "Elementos de
Estadística de los principales Estados de
Europa" y "Principios de Economía Política".
• Estadística es la ciencia del Estado y sus
orígenes se remontan a los primeros censos de
población y los catastros.
• Minguez, define la Estadística como “La ciencia
que tiene por objeto aplicar las leyes de la
cantidad a los hechos sociales para medir su
intensidad, deducir las leyes que los rigen y
hacer su predicción próxima”.
Prof. Manuel Muñoz Castro
CONCEPTO
• Al ser una aplicación de las matemáticas,
rápidamente se desarrolla a la par que
ésta, especialmente al pasar de las reglas
de cálculo a los ordenadores y con la
incorporación de internet.
• Los políticos fueron los primeros
interesados en apoyarse en la toma de
decisiones y conocer el resultado de sus
políticas.

Prof. Manuel Muñoz Castro


Concepto sentido estricto
• Es la Ciencia que trata de la observación
de un fenómeno, la recogida, clasificación,
representación y resumen de datos y de
las conclusiones que pueden extraerse
sobre las poblaciones a partir de los datos
muestrales.
• Su objetivo es ayudar en la toma de
decisiones, mediante el conocimiento de
la realidad sintetizada.
• Es utilizado como soporte de
comunicación yProf.propaganda.
Manuel Muñoz Castro
Breve Historia
• Primera preocupación los censos y los catastros.
Luego la producción.
• Desde principios de la humanidad, realización de
censos. Egipcios. -3050. Herodoto. Ramses II
• Año -2200 Estadística Industrial y Comercial en
China, por el Rey Yao.
• Biblia. El libro de los Números. Recuentos de
población.
• Griegos. Censos periódicos.
• Romanos. Censo cada 5 años.
• Olvido en la edad media. Pipino el Breve,
Carlomagno, Guillermo el Conquistador.
Prof. Manuel Muñoz Castro
La Estadística en España
• Felipe II.
– 1574 Censo pueblos de España. Ambrosio de Morales, 7 años
solo 636 de 13.000.
– 1576 Censo de sus dominios en el Nuevo Mundo.
• 1802 Se crea la Oficina de Estadística y se aprueba el
reglamento que metodiza los censos.
• 1810 José Bonaparte lo intentó.
• 1841 Se crea registro civil de nacidos, casados y muertos.
• 1856 Se crea la Comisión General de Estadística y se
realiza el primer estudio poblacional en España.
• 1900. Primer censo aplicando criterios estadísticos.
• 1945. Creación del INE.
• 1953. Euroestar.Integración estadística con la UE.

Prof. Manuel Muñoz Castro


ESTADÍSTICOS ILUSTRES
• Godofredo Achenwall. (1719 – 1772)
• Pierre S. Laplace (1749 – 1827)
• Johann C.Friedrich Gauss (1777 – 1855)
• Jacques Quételect (1796 – 1874)
• Karl Pearson (1857 – 1936)
• G. Udny Yule (1871 – 1951)
• Ronald Aylmer Fisher (1890 – 1962)
• Antonio Flores de Lemus (1876 – 1941)
• Sixto Ríos (1913 – 2008)

Prof. Manuel Muñoz Castro


Estadística Descriptiva:
Parte de la estadística que se dedica a la:
– Sistematización
– Recogida
– Ordenación
– Presentación
de los datos referentes a un fenómeno que
presenta variabilidad o incertidumbre para su
estudio metódico y respaldar una opinión sobre
el fenómeno o variables en estudio.

Estudia sucesos ya acontecidos.


Prof. Manuel Muñoz Castro
INFERENCIA estadística. Proyección de
la información muestral sobre la población
o el universo.

EXTRAPOLACIÓN.- Previsión de la
variable en el futuro.

Objetivo final: Proponer las reglas que rigen


el fenómeno

Prof. Manuel Muñoz Castro


EXAMEN
• Casi todos los accidentes de circulación se producen a velocidad
moderada. Muy pocos ocurren a más de 150 km por hora. ¿Significa esto
que resulta más seguro conducir a gran velocidad?
• Casi todos los accidentes de automóvil ocurren cerca de casa. ¿Significa
esto que viajar por carretera, a muchos kilómetros de nuestra ciudad, es
menos peligroso que callejear por nuestro barrio?
• La mortalidad por tuberculosis es mayor en Segovia que en las demás
provincias, ¿significaría esto que el clima segoviano favorece el contagio
por tuberculosis?
• Un estudio demostró que en cierta región las tasas de fallecimiento por
cáncer y de consumo de leche eran de las más altas del país. ¿Significa
esto que beber leche puede ser causa de cáncer?
• Un estudio hizo ver que en cierta población europea se produjo
simultáneamente un fuerte crecimiento de la población y un notable
incremento del número de nidos de cigüeñas. ¿No es esto demostración de
que son las cigüeñas quienes traen a los niños al mundo?
• Otro trabajo estadístico mostró que casi todos los grandes matemáticos
fueron hijos primogénitos. ¿Significa esto que los niños nacidos los
primeros reciben una dote de sensibilidad matemática mayor que sus
hermanos posteriores?

Prof. Manuel Muñoz Castro


Fenómenos estadísticos
Los fenómenos pueden ser:

• Deterministas.
Se concretan en el mismo suceso.

• Aleatorios.
Aunque se den la mismas condiciones, no
siempre se concretan en el mismo suceso.

Prof. Manuel Muñoz Castro


Tipos de estudios
• Según el término temporal:
– Corte Transversal “cross sections”
– Series Temporales “time serial”
• Según el alcance.
– Paneles, estudios continuados
– Ad hoc.

Prof. Manuel Muñoz Castro


ESTAPAS DEL PROCESO
ESTADÍSTICO
• Definición de los objetivos que se
persiguen con la investigación.
• Recogida de los datos estadísticos.
Encuesta censal
Encuesta muestral
• Descripción y estimación de los
parámetros muestrales o censales.
• Previsión y proyección estadística.

Prof. Manuel Muñoz Castro


FUENTES DE INFORMACIÓN
• PRIMARIAS.
– Información adquirida de primera mano y ex
profeso para el estudio a realizar.
• SECUNDARIAS.
– Obtención de información de fuentes de datos
ya elaboradas.

Prof. Manuel Muñoz Castro


APLICACIONES EN ECONOMÍA
• ANÁLISIS DE MERCADOS.
• PREVISIÓN DE VENTAS.
• ECONOMETRÍA.
• ANÁLISIS DE COYUNTURA.
• ANÁLISIS DE VALORES.
• CONTROL DE PRODUCCIÓN.
• …..

Prof. Manuel Muñoz Castro


IMPORTANCIA DE LA SD
• PARA EL ESTADO.
• PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
• PARA LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
• PARA LA EMPRESA.
• PARA EL PUEBLO.
• PARA EL CONSUMIDOR.
• …..
Prof. Manuel Muñoz Castro

También podría gustarte