Está en la página 1de 2

221

LA TEORÍA IMPURA DEL DERECHO


de DIEGO LÓPEZ MEDINA
Luis Ignacio Betancur

La Teoría Impura del Derecho es una ya está todo, de Descartes a Locke y de


verdadera opus que deberá convertirse en Kant a Husserl.
lectura obligada de juristas y de quienes La obra estimula a que los jueces jueguen
se ocupan de las políticas públicas. Es el papel activo de crear Derecho. Aunque
profunda, erudita, cuidadosa y desafiante, sería más adecuado hablar de “descubrirlo”
cualidades que no siempre van juntas. que de crearlo, es crucial señalar que esto
Es a la vez filosofía e historia y pone en es válido para las reglas aplicables a las
perspectiva el desenvolvimiento de cómo relaciones entre particulares.
se ha entendido el Derecho en los países Pero pretender que eso mismo opere para
“centrales” y en los nuestros, resaltando que las relaciones del Estado con los particulares
es un error menospreciar lo que Juan Cami- y para la organización del aparato guberna-
lo Restrepo denominó el “mestizaje” al mental, sí parece una enorme distorsión que
comentar el libro recientemente en Ambito encierra peligrosas consecuencias.
Jurídico. Particularmente sugestiva es la En esta materia ya tenemos la experiencia
transposición que el autor hace del enfoque del derecho administrativo y de la escuela
sobre las “malas lecturas” de la literatura a lo del servicio público, creada desde la juris-
jurídico y que uno podría extender de igual prudencia, que en buena parte ha impuesto
manera a las transmutaciones de la música cargas insoportables al Estado.
entre culturas. Asignar a las cortes ese papel, particular-
El papel de los jueces marca una impor- mente en lo que se refiere a la tributación y
tante diferencia entre los países propensos el gasto público, tiene dos problemas fun-
a la libertad y los que prefieren el camino damentales. Echa por tierra el principio de
a la servidumbre, parodiando a Hajeck. que no haya impuestos sin representación,
Desconocer, como Kelsen, la autonomía piedra angular de la democracia, e ignora
de la voluntad y el derecho consuetudinario, que la estabilidad macroeconómica es un
condujo a nuestros países no solo al lego- bien público que hay que preservar preci-
centrismo y a la rigidez de la Pirámide, sino samente en beneficio de toda la población,
a algo más grave, a consagrarnos al Estado incluyendo los más débiles.
como si fuera el Sagrado Corazón de Jesús. Por malos que sean los legisladores y pese
No obstante, pese a los esfuerzos de López a todas las imperfecciones de los mecanismos
Medina y a los de Nieto Arteta, Kelsen electorales, siempre es mejor que sean ellos los
en Viena o en Bogotá es como es: apereza la elegidos popularmente, quienes se ocupen
construcción del Derecho. Pretender leerlo de crear derecho en estas materias y, con su
de otra manera recuerda la pretensión de al- venia, por las autoridades dentro de límites
gunos escolásticos de que en Santo Tomás previamente determinados por la ley. Una
222
corte de juristas no tiene ni tiene por qué siempre diferencias que el Estado no puede
tener los conocimientos para representar ignorar. Sin embargo, hay razones para
a toda la sociedad. Las políticas de inter- pensar que el Estado de Bienestar y dirigista
vención del Estado y muy especialmente conduce más rápidamente a la equidad a cos-
la imposición de cargas presupuestales y la ta de la eficiencia. Y hay múltiples variantes
forma como se repartan, no pueden dejarse con ventajas y desventajas.
en manos de un solo grupo, por selecto que Pero la escogencia de una u otra vía debe
sea. Igual crítica sería válida si la función se ser del resorte de los legisladores y los go-
atribuyera a una Corte de economistas. bernantes elegidos popular y periódicamen-
Invocar que solo si los jueces siguen con te, para que puedan evaluarse las políticas
el activismo que, por ejemplo, tiene nuestra adoptadas a la luz de la experiencia y la
Corte Constitucional, se protege a los más gente pueda expresar sus preferencias.
vulnerables es cuestionable y peligroso, Lo verdaderamente importante es que
porque no hay una única vía para lograr el los más pobres tengan, efectivamente,
bienestar general y equitativo. Uno puede capacidad de participar en el diseño de las
pensar que, por ejemplo, la extensión uni- políticas públicas y que exista tolerancia
versal de la lista interminable de derechos real por todas la opiniones. Reemplazar la
fundamentales de primera, segunda y más representación popular por cualquier grupo
generaciones crea tal irresponsabilidad fiscal de sabios es tan perverso como cualquier
que, a la larga, compromete la estabilidad otro “legocentrismo” totalitario.
misma de un país y adormece el esfuerzo Todo lo cual realza la trascendencia de
individual. Que, siguiendo a Rawls, lo que esta opera magna, sobre la cual debería
el Estado sí tiene que hacer es equilibrar con haber una amplia discusión académica y
el gasto en salud y educación las oportuni- política.
dades, sin ignorar que en todo caso habrá

También podría gustarte