Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LICENCIATURA EN:

DERECHO

ASIGNATURA:

LAS OBLIGACIONES EN DERECHO CIVIL

CUATRIMESTRE:

TÍTULO DEL TRABAJO:

CONSTRUCCIÓN DE EJEMPLOS

NOMBRE DEL ALUMNO:

MOISÉS ZURITA SOLANO

FECHA:

14 DE ABRIL DE 2019

1
“Formas de Extinción de las Obligaciones Jurídicas”

1. La compensación
2. La confusión de derechos
3. La remisión de la deuda
4. La novación
5. La inexistencia y la nulidad
6. La dación en pago

¿Cuáles son las formas de extinción de las obligaciones?

  Extinguir significa terminar. Cuando las personas se comprometen a cumplir con determinadas
obligaciones, lo hacen con la finalidad de finiquitarlas en el tiempo que hayan pactado. Hay diversas formas
establecidas por la ley para disolver las obligaciones y liberar a los sujetos de la responsabilidad adquirida. Esas
formas son en nuestro CCF: la compensación, la confusión de derechos, la remisión de la deuda, la novación y la
inexistencia y nulidad. Pero además de las incluidas en la Ley Civil Federal en el Título Quinto, también está el
Pago, que es la principal forma de extinguir una obligación y la dación en pago

Ejemplo 1: Compensación

María le debe a Fernando quince mil pesos y Fernando le debe a Maria catorce mil, ambos son deudores y
acreedores uno del otro.

Ambas deudas se extinguen hasta por el monto menor, es decir, por catorce mil pesos y solo subsiste un adeudo
por parte de María de mil pesos frente a Fernando.

Ejemplo 2: Confusión de Derechos

Luis le pide un préstamo de treinta mil pesos a su madre y ella acepta dar el dinero con la condición de que se le
lo pague en mensualidades de cinco mil pesos. Ambos firman el contrato y 4 meses después la madre de Luis
fallece y lo nombra heredero de sus bienes. Luis ahora es deudor y acreedor al mismo tiempo, ya que se debe a
sí mismo; por lo tanto, la deuda se extingue por confusión.

En el caso del ejemplo, Luis se convierte en su propio deudor, por lo tanto, se extingue la deuda por confusión, ya
que lógicamente no se pagará a sí mismo

Ejemplo 3: Remisión de Deuda

Mauricio le debe a Joel dos 500 pesos y Joel renuncia a su derecho de cobrarlos.
2
La remisión de deuda no es otra cosa que la condonación de la obligación de pagar, es decir, el perdón de la
deuda total o parcial por parte del acreedor a favor del deudor, lo que provoca que la deuda se extinga.

Ejemplo 4: Novación

Rodrigo alquila un Despacho juridico por 6 mil pesos y firma contrato de arrendamiento por 4 años con don
Roberto. A los tres años, Rodrigo requiere de un local más grande y Don Roberto le ofrece otro también de su
propiedad. Ambos están de acuerdo en novar el contrato de arrendamiento anterior. Se extingue la obligación de
pagar la renta de 6 mil pesos del primer local y nace un nuevo deber de pagar 8 mil pesos por el lugar más
grande.

Ejemplo 5: Nulidad Absoluta

Francisco se casa con Cristel en Villahermosa, pero Francisco ya era casado desde 3 años antes en Puebla y no
se había divorciado. El acto jurídico del segundo matrimonio se afecta de nulidad absoluta y no produce efectos
jurídicos. El matrimonio se anula.

El segundo matrimonio es nulo por resolución judicial dictada por un juez competente, cuando así se le solicite
por la parte afectada y una vez que se haya demostrado, que no existe sentencia de divorcio anterior a la fecha
en que contrajo de nuevo matrimonio. Al momento de casarse, aparentemente el acto jurídico se realizó
legalmente, pero una vez demostrada la bigamia, el acto se anula de manera absoluta y la obligación que hubiera
podido generar entre los cónyuges se extingue.

Ejemplo 6: Dación en Pago

Martha le debe a Rosa dos mil pesos, pero no tiene dinero para pagar, por lo que ofrece darle una Tablet con el
mismo valor pecuniario y Rosa acepta. La obligación se ha extinguido por dación en pago .

BIBLIOGRAFÍA

ACEDO, Á. (2011). Teoría general de las Obligaciones. España: Dykinson.


CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2013). Código Civil Federal. México: Diario
Oficial de la Federación.
[CANAL TVC]. (2011, agosto 12). Cesión de Deudas (METVC).
[CANAL TVC]. (2011, agosto 10). Cesión de Derechos (METVC). 

3
[CÁPSULAS JURÍDICAS]. (2015, julio 09). Cesión de Derechos. 
[CÁPSULAS JURÍDICAS]. (2015, julio 09). Cesión de Deudas. [Archivo de video].
LÓPEZ, J. J. (2017).  Enciclopedia Jurídica Online: Sesión de derechos.
LÓPEZ, R. (2012). Subrogación, Cesión de Derechos y Deudas. Cómo pagar menos impuestos al SAT. [Blog].
MUÑOZ, M. (2014, octubre 07). Subrogación Legal equipo 2. [Archivo de video].
RAMOS, R. (1999). De las Obligaciones. Chile. Editorial Jurídica de Chile.
ROJINA, R. (2009). Compendio de derecho civil III: Teoría general de las Obligaciones. México: Porrúa.
VEGA, J. (2017). Enciclopedia Jurídica Online: Subrogación.  

También podría gustarte