Está en la página 1de 11

Taller Idea De Negocio

Perfil De La Oportunidad De Negocio

Integrantes:

Adairo Avila Alfaro

Michelle Consuegra Thomas

Yuranis Polo Martines

Keyla Berrocal De La Hoz

Adrian Cardenas Marin

Docente:

Alonso Ruiz Rocha

Universidad Del Magdalena

Administracion De Empresas

Santa Marta – Magdalena

Formulacion Y Evaluacion De Proyectos Grupo 1°

2018
PERFIL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

NOMBRE DEL PROYECTO

Restaurante con ambientación típico cultural colombiano.

NOMBRE DE LA EMPRESA

“Colombia, tierra de sabores”.

MISION

En “Colombia, tierra de sabores”, se tiene como misión servir a sus clientes


diversidad de platos colombianos. Que busca brindar calidad en cada preparación
para satisfacer las expectativas de nuestros comensales, otorgando diversión a la
hora de degustar.

VISION

Seremos el restaurante número uno de la región caribe, con un alto grado de


calidad y eficiencia en la atención a nuestros clientes.

LOGOTIPO
Este logo representa graficamente lo que es colombia permitiendo al consumidor
identificar la diversidad en cuanto a lo que ofresemos en este si identifican muchos
de los platos que ofresemos permitiendo una identificacion de ellos y resaltando el
nombre de la compañía.

MERCADO OBJETIVO.

Este servicio será ofrecido para los estratos medio-alto, para todas las edades y
para los turistas nacionales e internacionales.

MERCADO GEOGRAFICO.

Santa Marta, Magdalena.

OBJETIVO GENERAR

Evaluar la viabilidad y factibilidad del proyecto llamado “Colombia, tierra de


sabores”.

OBJETIVOS ESPECIFICO

 Realizar una investigación de mercado para determinar el mercado objetivo


y la competencia.
 Realizar una evaluación de viabilidad financiera.
 Realizar un diagnóstico y evaluación del entorno.

JUSTIFICACION

La idea de negocio piensa posicionarse en la ciudad de Santa Marta, en la cual no


se encuentran negocios disponibles como este, la mayoría solo ofrece comidas de
una específica región y no abarca todas, por ende, se busca organizar todas las
regiones en un solo establecimiento en el cual supla la necesidad del hombre,
comodidad, preferencia en gusto y diversidad de platos.

SOLUCIONES EXISTENTES

Actualmente en el mercado lo que ofrecen los restaurantes establecidos como “


EL PAISA”, “ EL ORGULLO PAISA”, “EL GRAN CHAPARRAL”, “ DON OCTAVIO”,
AKIKOMO SUSHI”, son una gran variedad de ofertas en su menú los cuales
están siendo ejecutadas con un servicio que se caracteriza por saciar no solo la
necesidad de hambre de los comensales si no de brindarles comodidad
establecido por comidas típicas de una sola regio y cultura, lo cual ha sido bien
recibido por su mercado objetivo sin embargo esto es algo que no beneficia a
muchos debido a que el servicio no ofrece platos de todas las regiones del país,
por ende es allí donde surge la idea de crear una idea de negocia la cual acobije y
abarque todas esas regiones de Colombia en un solo establecimiento para que
cualquier turista pueda adquirir nuestros productos y servicios.

SOLUCIONES ESPERADAS

En “Colombia, tierra de sabores” ofreceremos más que comida, más que un show
de baile, más que un servicio común. Brindaremos a cada uno de nuestros
consumidores, una experiencia, un servicio exclusivo y entretenido con el fin de
suplir cada expectativa planteada y generar satisfacción.

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA:

Este proyecto plantea solucionar las necesidades de las personas que desean
obtener un plato de una región en específico sin necesidad de recorrer toda
Colombia; Comida típica de Colombia hecha de la mejor manera, al buen gusto de
cada región, al describirlas identificamos que cada plato tendrá una preparación
única, se contara con la mano de obra de un chef experto en la materia, se
prestara el servicio de martes a domingo, siendo un horario influyente, de martes a
domingos atendiendo desde las 11am hasta las 9pm. Por otra parte los shows se
desean realizar tres veces a la semana contratando una empresa reconocida o
personas reconocidas, para que realice el show en el restaurante, estos serán
típicos de Colombia. Dentro de esto se propone dividir el menú por regiones, el
lugar estará ambientado con respecto a cada región.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

 Los platos preparados serán idénticos en sabor y presentación a los de


cada región.
 La ambientación del lugar será con relación a cada región.
 Los shows serán de bailes o cantos autóctonos de Colombia.

MATERIAS PRIMAS A EMPLEAR:

Filetes de pescado, Harina, Azúcar, Huevo, Agua, Aceite de oliva, Aceite para
freír, Sal, Arroz blanco, Carne de res, Chicharrón, Plátano maduro, Chorizo
antioqueño, Tomate, Cebolla, Limón, Bicarbonato de sodio, Carne de cerdo,
Frijoles, Leche, Mantequilla, Cebollín, Cilantro, Mazorca, Cilantro, Papa, Yuca, Ají,
Apio, Perejil, Plátano verde, Cebolla blanca, Coco, Panela, Café, Pollo, Lechuga,
Aguacate, bijao, Arracacha, condimentos, y todos los ingredientes requeridos para
la preparación de cada plato.
TECNOLOGÍAS NECESARIAS.

 Equipo de cocina: Estufas, horno de microondas, lava loza, refrigeradores,


congeladores, mesas de trabajo, asador, tarja, freidora, licuadoras,
Refrigerador para bebidas.
 Utensilios: Sartenes, ollas, cazuelas, cuchillos, cucharas de cocina.
 Cristalería y loza: coladores, cucharas medidoras, abrelatas, cubiertos,
platos (base, extendido, hondo, pastel, tazón, postre), tazas (capuchino,
americano, espresso), vasos (jaibolero, caballitos, copas de vino blanco,
tinto, champagne y jerez), ceniceros, cremeras, azucareras, saleros y
pimenteros.
 Uniformes: Para cocineros y personal.
 Mantelería: Manteles (base, de diseño e individuales), servilletas,
delantales para meseros y cocineros, mesas, sillas, bandejas de entrega.

MODO DE USO

La manera apropiada para que los clientes disfruten de nuestro servicio, solo es
disfrutar del sabor de cada comida y de los shows, disponerse a tener la mejor
cena. No hay un modo único de comer cada plato el cliente decide como degustar
cada sabor.
CARACTERISTICAS INNOVADORAS

Este restaurante contara con platos de las diferentes regiones de Colombia,


además de esto se presentará un show donde se viva la experiencia de disfrutar
cada cultura de esas regiones por medio de sus bailes típicos.

MERCADO META POTENCIAL

1. Personas locales con estrato medio-alto, turistas y extranjeros. Nos


comprarían por brindar un servicio de calidad y más que vender un plato o
un show, se brindara una experiencia única.
2. Por medio de los canales de distribución como lo son las redes sociales y
los periódicos.

POSIBLES CLIENTES

 Personas locales con estrato medio-alto: personas que residan en la ciudad


de Santa Marta, que tengan accesibilidad de adquirir nuestro servicio.
 Turistas: personas nacionales e internacionales que lleguen a la ciudad
para conocer y disfrutar de sus lugares.
 Extranjeros: personas que residan en la ciudad o que lleguen por
cuestiones de trabajo.

CANALES DE DISTRIBUCION ADECUADOS

Redes sociales: por este medio nos daremos a conocer y poder captar la atención
de posibles clientes, donde podamos dar a conocer el negocio y que pueden
encontrar en él.

RELACION BENEFICIO COSTO


El precio de los platos tendrá un costo elevado, por ende para los comensales el
adquirir nuestro servicio será un beneficio único, una experiencia que en ningún
otro lugar obtendrán, sabores de cada región en un solo lugar, será una
satisfacción para cada cliente, adquirirán nuestro servicio por exclusividad, placer
al alimentarse, por calidad, por buena atención, por seguridad en los alimentos, el
beneficio de la buena recreación con excelentes shows en vivo.
ENTORNO ACTUAL DEL PROYECTO

DEBILIDADES FORTALEZAS

D1: No se proporciona el servicio de F1: Innovación y creatividad en el


domicilio. campo organizacional.
D2: Inconsistencia en los sabores. F2: Diversidad de sabores en los
D3: Aumento de los precios en los productos ofrecidos.
productos. F3: Calidad garantizada en los
D4: Poca experiencia en el mercado. productos y servicios.
F4: Rapidez en el servicio.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1: Posicionamiento líder en el A1: Aumento de la inflación.


mercado. A2: Cambio climático.
O2: Demanda de producto más amplia. A3: Nuevos posibles competidores.
O3: Reconocimiento y prestigio del A4: Disminución de demanda.
establecimiento.
O4: Ampliación en la línea de
productos.

PROYECCION
BENEFICIOS A NIVEL PERSONAL
En lo personal este negocio me beneficiaria económicamente y me brindaría la
capacidad de adquirir conocimientos y experiencias laborales a medida que el
establecimiento va generando rentabilidad, El beneficio personal que me genera
es económico y también la satisfacción al poder ser fuente de empleo, y la alegría
de aportar a la felicidad de nuestros clientes y al crecimiento económico de esta
ciudad. Mi beneficio a nivel personal es la satisfacción de conocer cada parte de
mi país y poder llevarlo a las personas. Me generaría mucha experiencia, 
responsabilidad crecimiento como persona y estabilidad tanto laboral como
económica. Llevar a cabo una idea, un sueño, una meta, un propósito. Este plan
va mucho más allá de un emprendimiento, será la oportunidad de demostrar
capacidades y tenacidad; constancia y compromiso; conocimiento y buen juicio.
Además de esto, y poniendo el mayor esfuerzo, los beneficios económicos
planeamos sean rentables.

Existen muchos motivos por los cuales animarnos a llevar a cabo la idea, pero
principalmente el de fortalecer nuestra autoestima y seguridad, ponernos a
prueba, asumir riesgos y trabajar en equipo de seguro, seguirá incentivando
nuestro crecimiento en todos los aspectos.
BENEFICIOS POBLACIÓN AFECTADA:
Incrementaría más el turismo elevando el índice económico, en lo laboral se da la
oportunidad a personas capacitadas en desempeñar la labor prestada y dando
más prestigio a la cuidad afectaría la contaminación auditiva y ambiental
BENEFICIOS COMUNIDAD AFECTADA:
Traería oportunidad laboral, turismo en la localidad, afectaría lo auditivo lo
ambiental.

ESTRATEGIAS A SEGUIR
SUPERAR DEBILIDADES
D1: Proporciona miento de domicilios en horas de alta demanda del restaurante

D2: tener definidas los gustos y preferencias de nuestros comensales

D3: mantener los precios estables y equilibrados de los productos

D4: aplicar benchmarking para estudiar los desarrollos y experiencias de las


empresas con mayor tiempo en el mercado.

APROVECHAR OPRTUNIDADES
O1: Mantener satisfechos a todos nuestros clientes
O2: los nuevos productos surgirán de los gustos de los posibles clientes
potenciales para atraerlos

O3: Aumentar los servicios y atraer más clientes

O4 dar a conocer los nuevos productos por los canales de distribución empleados
CUIDAR LAS FORTALEZA
F1: vigilar que los servicios brindados sean eficientes y eficaces al momento de
ejercerse

F2: No perder la esencia de nuestros platos

F3: mantener un ambiente y espacio limpio y sano para no ser cerrados por invima
y salubridad

F4: controlar que los cocineros no pierdan tiempo al momento de hacer los platos
EVITAR AMENAZAS
A1: Realizar reservas para los aumentos futuros

A2: Proporcionar domicilios en días de lluvias o fallas de luz en el local

A3: Vigilar y controlar los restaurantes competidores por medio de indagaciones


respectivas que respondan el porqué de son elegidos por los consumidores.

A4: Realizar en cuestas periódicamente para saber cómo están las expectativas
de las personas.
PLANES FUTUROS

ACTIVIDADES FECHAS RECURSOS NECESARIOS


 Formulación y  2 semanas.  Pasajes ($28.000), hojas
evaluación de de block, computador.
proyecto.

 Evaluación del  3 semanas.  Información, encuestas,


estado de entrevista, computador.
mercado.

 Estado técnico.  2 semanas.  Computador, pasajes,


pruebas de cocina.

 Evaluación  3 semanas  Información financiera,


económica información sobre la
financiera. inflación, información del
sector económico,
información de negocios
similares, computador,
dinero.

PERFIL DEL CONSUMIDOR


Según el DANE Durante el período de 2012 a 2013, Colombia recibió
principalmente turistas residentes en Estados Unidos (30%), España (8%),
Venezuela (8%), Argentina (8%), Chile (6%) y México (5%). Santa marta capta en
promedio el 3% anual del turismo nacional. La caracterización del turismo receptor
Durante los doce meses estudiados, el turismo receptor provino principalmente del
continente americano (81%) y del europeo (17%).
Durante el período comprendido entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, el
39% de los turistas no residentes viajaron a Colombia motivados por visita a
familiares y/o amigos. Particularmente el número de turistas que viajaron por este
motivo fue más alto en enero 2013 (57%) y más bajo en febrero 2012 (29%). En
los doce meses analizados, el 30% de los turistas no residentes viajaron por
vacaciones, ocio y recreación. La mayor salida de turistas que viajaron por este
motivo se presentó en enero de 2013 (28%) y la menor fue en diciembre (26%).
Del total de turistas no residentes, el 21% viajó por negocios y motivos
profesionales en el año analizado. Febrero de 2013 fue el mes de mayor salida de
turistas que habían tenido un viaje realizado por este motivo (27%) y enero de
2013 el de menor salida de este tipo de turistas (9%).
En santa marta la población con un estrato socio económico medio alto es de
42,3%.
En la competencia relevante se encuentra restaurantes como Deluchi pizza por
metro, es un restaurante que ofrece un punto extra parecido a nuestro proyecto ya
que ofrecen un entretenimiento con meseros que cantan, karaoke y sus platos son
solo pizzas de todo tipo. Sus precios van desde $20.000 hasta $40.000 por plato
(pizza), está dirigido a un mercado joven, familiar y personas de estrato
socioeconómico medio alto, los canales de distribución que usa son: páginas web
de la empresa, y redes sociales.

También podría gustarte